Foro de Amor > Foros sobre otros temas > Off-Topic - Otros temas
 
 
 
Prev Mensaje Previo   Próximo Mensaje Next
Antiguo 16-Jul-2018  
Usuario Experto
Avatar de _Nela_
 
Registrado el: 06-November-2012
Ubicación: España
Mensajes: 1.128
Agradecimientos recibidos: 386
Cita:
Iniciado por Diazepam Ver Mensaje
Hola Nela, yo también tuve a mi bebé casi en la misma época que tuviste tú a los tuyos, así que ambas estamos aquí, lidiando con muchos sentires y descubrimientos parecidos.

Una cosa que me dijo alguien antes de tener a mi niño y que se me quedó grabada era: no tengas hijos para ser feliz. En ese momento no lo entendí. Ahora sí.

Ser madre puede brindarte un sentimiento de autorrealización. Te hace crecer, aprender, te da momentos maravillosos, pero también te remueve, te desquicia, te agota, saca a la luz muchas heridas del pasada y de tu propia infancia y por supuesto si ya tenias problemas de depresión, ansiedad, miedos y neuras antes, no sólo no te los quita, sino que te los acentúa.

Esto es muy bueno porque te da la ocasión y motivación para trabajartelos sobre el terreno.

A mí me da la sensación entre tu mensaje y otros anteriores, que atrastras una serie de heridas emocionales relativas a la relación con tus padres. Que en la crianza de tus niños, estás intentando compensar tus propios sentimientos de soledad, de abandono y de falta de atención y cariño, lo que te aboca a un nivel de sobreexigencia que te va a reventar.

Primero, no eres peor madre por desear descanso, por sentirte mal, por tener momentos de agobio en plan dónde me he metido. Todo eso es normal. La crianza es una etapa muy exigente y agotadora y tú tienes dos niños, no cuentas con ayuda familiar, trabajas y sostienes económicamente a tu familia y dada la notoria ausencia de tu pareja en tu texto, sospecho que tampoco es el padre más implicado del mundo.

Los niños antiguamente se criaban en comunidad. La vida actual y sus cambios nos abocan a crianzas muy solitarias y muy sacrificadas, sobre todo para las madres. Nadie es tan omnipotente como para suplir por sí solo el rol de madre, padre, abuelos, tíos y amigos. Tú te exiges currar, criar y hasta ser fuente de diversión para tus hijos cuando no puedes con tu alma. Cuando lo que necesitas es aprovechar todas las manos que haya disponibles y delegar. Dejar un rato a los peques con su padre o sus abuelos y pegarte una llorera, o aprovechar para tomarte un té, o ducharte tranquila o simplemente tirarte en un sofá y no hacer nada.

Yo en tu situación te aconsejaría hablar con tu pareja y acordar que puedas tener un tiempo para ti y ese tiempo destinarlo a terapia. Tener ese espacio para ti, para desahogarte, para compartir estos sentimientos, para ttabajar en estar bien interiormente, te va a venir de lujo. Cargar como una mula las 24 horas con la crianza de dos bebés y un trabajo, y la casa, en definitiva, no vivir para nada más que las responsabilidades, no hay dios que lo aguante. Date un respiro, mujer. Que los cuidadores también tenemos que cuidarnos.

Poca gente habla de estas cosas, hay una visión happy flower de la maternidad que hace mucho daño. También las mamás que crian en casa se desquician y se agotan, también te hartas de estar todo el día con cacas, biberones, comidas, parque, te hartas de no relacionarte con adultos y de no tener un segundo para ti, yo no cambio a mi niño por nada pero soy realista, esto es duro.
Me ha encantado tu respuesta como siempre. Dices muchas verdades y me encanta cómo te expresas. En lo duro que es la crianza has acertado de lleno, es que es así aunque, como bien dices, no se hable mucho de ello. Yo la verdad no suelo quejarme con la gente porque es que parece que eres mala madre si lo haces.

En cuanto a lo de delegar, me cuesta muuuucho. Sobre todo en mis padres. En mi pareja no. A ver no he comentado lo de mi pareja porque es que durante semana apenas está en casa. Tengo que decir que durante mi embarazo y los primeros seis meses de mis peques mi pareja estuvo sin trabajar. Todo ese tiempo fue un apoyo fundamental en mi vida y si no hubiera sido porque él estuvo aquí cuidándolos conmigo las 24 horas del día creo que me hubiera vuelto loca. Pude darles lactancia materna exclusiva gracias a que todo lo demás lo hacía él prácticamente. Así que no puedo decir que no se involucre cuando en esta casa durante esa época yo me limitaba a dar el pecho y él limpiaba, cocinaba, los cambiaba, me ayudaba a ponérmelos al pecho que al principio no fue fácil,... vamos lo que tiene que ser, que no le doy más mérito porque es lo que le tocaba igual que a mí. Lo que pasa es que desde que encontró trabajo y ya sólo viene por la tarde-noche pues la cosa ha cambiado. Y estoy muy contenta de que trabaje pero él se está perdiendo muchas cosas. Luego también parece que se le olvida el tema de la crianza y me pregunta todo a mí y me jode mucho la verdad. Pero en fin este es otro tema y no se puede cambiar lo que hay.

Y lo que me has comentado de carencias en mi infancia o en la relación con mis padres pues creo que tuve una infancia feliz y que mis padres me han dado mucho cariño y amor. Pero puede que haya ahí alguna herida del pasado y yo no sea consciente de ello. Todo sería ir a terapia e intentar sacar lo que llevo dentro.

Muchas gracias por tu respuesta.
 
 

Temas Similares
¿Por que no puedo tener novia? No puedo tener sexo con mi novio ¿Por qué no puedo tener novia? Me siento sola y me da depresión no puedo más!! La amo pero no la puedo tener...


--------------------------------------