Foro de Amor > Foros sobre otros temas > Off-Topic - Otros temas > Foro sobre Trabajo y Estudios
 
 
 
Prev Mensaje Previo   Próximo Mensaje Next
Antiguo 11-Feb-2024  
Usuario Experto
Avatar de Dr. Champ
 
Registrado el: 03-October-2020
Mensajes: 1.972
Agradecimientos recibidos: 1341
Cita:
Iniciado por Kvesto Ver Mensaje
Bueno, estos últimos días he llevado un control de en qué invierto mi tiempo, aunque no ha sido demasiado exhaustivo (quiero mejorarlo de aquí en adelante), he podido sacar las siguientes conclusiones, algunas un tanto desalentadoras, pero bueno, era de esperar (los porcentajes son aproximados):

+ El 41% de mi tiempo lo dedico a necesidades básicas, como dormir, comer, cocinar, asearme, aquí he metido también las tareas domésticas, en un futuro lo desglosaré para tener más control sobre cuánto tiempo invierto en cada cosa.
La rutina ayuda al orden con los horarios fijos de las comidas/tareas domesticas/dormir. No tiene que ser casi la mitad de tu tiempo que se te va 24/7.

Cita:
Iniciado por Kvesto Ver Mensaje
+ El 35% al trabajo, incluido desplazamientos.
Por como empezaste el tema creía que tendrías más porcentaje dedicado al trabajo por lo cual te levantas temprano/los atascos/llegas tarde a casa sin ganas de nada/reventado/te acuestas tarde despertando aún más cansado.


Cita:
Iniciado por Kvesto Ver Mensaje
+ El 15% hago uso del teléfono móvil (Me he dado cuenta de que es un porcentaje bastante alto, pierdo mucho tiempo con el móvil), lo dedico a algún tipo de ocio como navegar por internet, ver vídeos en youtube, llamadas con familiares o amigos.
Escribir en foroamor.

Cita:
Iniciado por Kvesto Ver Mensaje
+ El 7% a aficiones personales, últimamente al llevar un poco el control de tiempo me he puesto a hacer más cosas activamente que siempre quería hacer pero que nunca hacía, dar un paseo, leer, escribir, salir en bici.
Eso está bien. Dijiste al principio que habías abandonado tus hobbies por la carrera pensando en retomarlas en tu jubilación.

Cita:
Iniciado por Kvesto Ver Mensaje
+ El porcentaje restante es tiempos muertos, y desplazamientos cortos o conversaciones en persona.
Si ese 2% se lo dedicas a tu pareja posiblemente no tengas una relación a largo plazo. A menos que lo dividas con los amigos lo cual agrava aún mas la relación con ella.

Cita:
Iniciado por Kvesto Ver Mensaje
Me ha sorprendido que invierto menos tiempo del que pensaba en el trabajo, sin embargo, debería controlar el tiempo que uso en cocinar y comer, creo que a veces soy muy ineficiente y me alargo demasiado. Por otro lado, el móvil es un problema, a veces lo uso al mismo tiempo que hago otras cosas, y la multitarea nunca ha funcionado realmente... Pero es lo más cómodo cuando uno llega agotado del trabajo, sentarse y sumergirse en el inmenso mundo de internet.
Hay una aplicación que te ayuda a usar el celular lo menos posible. No recuerdo el nombre pero el objetivo es plantar arboles. Cada vez que no lo uses las plantitas pueden llegar a ser arboles. Entre más desapegado seas del dispositivo podrás tener bosques.

Cita:
Iniciado por Kvesto Ver Mensaje
A pesar de todo, es un poco desalentador ver cómo al final del día sólo queda un porcentaje ínfimo del tiempo para las cosas que realmente nos llenan
Es porque no sabes organizarte correctamente. La mayoría de los días nos basta con tener la cabeza por encima del agua. Hay millones de distracciones como el trabajo/amigos/pareja/familia/hobbies. Es fácil perderse.

Imagina que dispones de 5200 semanas de vida. Las 600 semanas corresponden a la niñez. 400 a la adolescencia. Dependiendo de las aspiraciones sea trabajar/estudiar a tus 20 años ya habrás restado 1000 semanas. La cara más seria de la vida empieza al ser personas productivas en la sociedad en lo laboral siendo agobiante dedicando 2000 semanas más. Esas semanas son los más importantes de nuestra vida porque define que la mayoría de tus semanas son invertidas entre tus 30 a los 65 años. Las semanas restantes son libres de hacer lo que quieras si en tu periodo productivo pudiste ahorrar lo suficiente para la vejez. Pero no todos podrán tener las 5200 semanas de vida. 19 de 20 personas en teoría les quedará aproximadamente 420 semanas restantes si vive entre los 65 a 80 años. Guardar la diversión en la jubilación puede que nos llevemos una amarga decepción. Todo en el supuesto de llegar a la vejez.

Cuando vi esto no quise gastar más de mi tiempo libre al trabajo. La diversión lo quiero vivir en el hoy. La vida nos pide mucha participación por la cual el futuro está sin definir. No quiero reprocharme de no darle más semanas de mi vida a cosas que quiero por el hecho de ser productivo en la sociedad.
Tenemos que recordar que si hoy no usamos nuestro tiempo, quizás mañana no podamos emplearlo. La vida es complicada haciendo difícil tomar decisiones por las cosas/personas que nos importan. Es algo que resultó doloroso en la pandemia para miles de millones perdiendo muchas cosas que creíamos garantizadas. La vida es un regalo que nos permitimos ver miles de cosas gratificantes por hacer. No dejarlo de lado porque después será demasiado tarde.
 
 

Temas Similares
El tiempo pone a cada cual donde corresponde? Donde ha sido el lugar mas raro donde han hecho el amor? Hola, lo importante no es de donde vengo sino a donde voy...... ¿Dónde estoy y a dónde voy?


--------------------------------------