Foro de Amor > Foros de Temas de Amor > Foro General sobre Amor
 
 
Antiguo 30-Jan-2024  
Usuario Experto
Avatar de Rancid
 
Registrado el: 03-May-2021
Ubicación: Madrid
Mensajes: 826
Agradecimientos recibidos: 699
Cita:
Iniciado por Und3rground Ver Mensaje
Mi experiencia.

Yo me hice la vasectomia y sin haber tenido hijos (me costó años de "pelearme" con urologos hasta lograrlo). Pero porque desde prácticamente chico tuve claro que no quieto tener hijos.

Y ojo, no es que no me gusten los crios. Cuando mis sobrinos eran mas chicos no había manera de que me despegara de ellos cuando nos veiamos.

Ni tampoco considero el tener hijos como "renunciar a libertad" aunque obviamente te toca renunciar a ciertas cosas, pero tambien se gana en otras.

Ni tampoco veo bien la opinion de algunas personas en plan "para cuidarme de viejo"

Simplemente que no tengo madera de padre.
Totalmente respetable. Una decisión igual de válida que el tenerlos.

Lo que dice Elizabetta, quién quiera tenerlos, los tendrá, y quién no, pues no.
 
Antiguo 30-Jan-2024  
Usuario Experto
 
Registrado el: 14-June-2013
Ubicación: I'm living in the forest of my dream
Mensajes: 4.508
Agradecimientos recibidos: 1377
Esto es muy personal

Ser madre es un "deseo" que si te pones a pensar que si me muero que si me quedo en paro que si esto que si lo otro ... Pues no lo tienes. Pero si tienes de verdad ese instinto maternal y ese deseo creo que es más fácil que te arrepientas de no haberlos tenido que de si.
 
Antiguo 30-Jan-2024  
Usuario Experto
Avatar de Diazepam
 
Registrado el: 18-September-2013
Mensajes: 12.713
Agradecimientos recibidos: 9399
Cita:
Iniciado por Noir Ver Mensaje
Esto es muy personal

Ser madre es un "deseo" que si te pones a pensar que si me muero que si me quedo en paro que si esto que si lo otro ... Pues no lo tienes. Pero si tienes de verdad ese instinto maternal y ese deseo creo que es más fácil que te arrepientas de no haberlos tenido que de si.
Pienso igual...

Creo que sería bueno discernir si los miedos que tienes son porque no deseas realmente ser madre, o porque sí quieres serlo.

Por demás, tenemos hijos siendo conscientes de que son seres humanos y están sujetos a todas las contingencias posibles propias de vivir una vida humana. No podemos meterlos en una urna de cristal para que nunca les pase nada.

Es una decisión que supone ciertas variables, como la de tener pareja, estudiar una carrera, comprar una casa...¿Y si mi pareja me deja? ¿y si me muero y se queda viudo y lo pasa muy mal? ¿y si el mercado inmobiligario se hunde y salimos perdiendo un montón de dinero? ¿y si inventan una AI y salgo de la carrera y ya no hay puestos de trabajo de eso porque los hace un robot?

Pues claro, mil cosas pueden pasar, pero tú, aquí en el presente ¿quieres meterte en esto, pase lo que pase después?
 
Antiguo 30-Jan-2024  
Usuario Experto
 
Registrado el: 20-June-2023
Mensajes: 2.047
Agradecimientos recibidos: 378
Cita:
Iniciado por Diazepam Ver Mensaje
Tuve una compañera de trabajo que tuvo tres hijos y los tres viven, desde hace años, en países extranjeros.

No somos dueños de nuestros hijos, ni los tenemos para asegurarnos la vejez y si ese es el motivo, cuidado: la vida da muchas vueltas.
No es igual a que están, que sabes que existen y que alguna vez van a verla ¿o nunca la visitan o no se ven? Algún día tienen qué verla, si un día muere pues ellos se encargarán, si se lleva bien con los parientes y vecinos pero no es lo mismo con los hijos ¿o ni eso? Ahí sí va la conciencia de los hijos.


Y cuando no los hay ¿quien te va a ver? Si un día mueres ¿Quién se encargará de los servicios funerarios? A menos que un alma piadosa y digamos que no tienes pareja para ese entonces, por eso siempre se le piensa muy a futuro y eso es lo que no ven.

Por eso es muy importante pensar y planear cómo vas a pasar la vejez y los últimos días.
 
Antiguo 30-Jan-2024  
Usuario Experto
Avatar de Diazepam
 
Registrado el: 18-September-2013
Mensajes: 12.713
Agradecimientos recibidos: 9399
Aliada, ya bastantes preocupaciones en vida tengo yo, como para andar preocupándome con mis servicios funerarios cuando esté muerta. Por mí, como si me donan a la ciencia. Para eso no necesito tener hijos.

Y los de esta mujer viven muy lejos, se ven muy poco. Ella al final la ayuda en el día a día la tiene con el grupo de amistades y en los vecinos.
 
Antiguo 30-Jan-2024  
Usuario Experto
 
Registrado el: 10-November-2015
Mensajes: 7.900
Agradecimientos recibidos: 4317
Planear la vejez...no sé si eso se puede hacer, yo creo que la vejez es distinta para cada persona, depende mucho de los achaques que vayan viniendo y de como los lleves, pero si tienes la desgracia de tener Alzheimer, por ejemplo, lo llevas claro, así como con otras muchas enfermedades que pueden llegar con los años.

Si te visitan los hijos, pues bien, que no lo hacen, pues nada, teniendo la conciencia tranquila de que has hecho lo posible por ellos, yo creo que cada uno debe intentar vivir la vejez lo más plácidamente que pueda y sin dar mucho por saco a los demás.

Aquí conozco a varias familias que después de donar en vida todas sus pertenencias a los hijos, estos los llevaron a un asilo y apenas les visitan.

Vamos que yo tengo claro que no donaré nada en vida, por si acaso.

Los hijos se tienen porque deseas tenerlos, no hay más.
 
Antiguo 30-Jan-2024  
Usuario Experto
 
Registrado el: 14-June-2013
Ubicación: I'm living in the forest of my dream
Mensajes: 4.508
Agradecimientos recibidos: 1377
A ver que si tienes hijos cerca que se preocupan por tí está claro que hace más llevadera la vejez. E incluso no estando cerca.

Ahora que si es por una cuestión práctica pues con todo los gastos que te supone un hijo te haces un colchón para cuando seas viejo vivir sin estrecheces. Vendes tu piso te vas a uno de esos pisos para ancianos que tienen de todo, y yo que sé.

Si es que lo mismo ni llegas a vieja! Hay que pensar en el futuro ok. Pero tampoco hay que pasarse. Ni eso de vivo el momento y hala.... Ni lo otro.
 
Antiguo 30-Jan-2024  
Usuario Experto
Avatar de Rancid
 
Registrado el: 03-May-2021
Ubicación: Madrid
Mensajes: 826
Agradecimientos recibidos: 699
Pero quitando la parte económica del supuesto deceso, la vida sigue. Los hijos, se adaptan a casi todo. Con mucha más facilidad que los adultos.

Si te mueres, tu hijo se adaptaría. Hablo de Ayla (no lo deseo, que conste). Los niños son muuucho más fuertes que los adultos. Y más egoístas (en el buen sentido). Pasan un duelo, y siguen.
 
Antiguo 30-Jan-2024  
Usuario Experto
Avatar de Ayla23
 
Registrado el: 15-July-2013
Ubicación: Castilla y León
Mensajes: 1.088
Agradecimientos recibidos: 498
Cita:
Iniciado por Rancid Ver Mensaje
Pero quitando la parte económica del supuesto deceso, la vida sigue. Los hijos, se adaptan a casi todo. Con mucha más facilidad que los adultos.

Si te mueres, tu hijo se adaptaría. Hablo de la Ayla (no lo deseo, que conste). Los niños son muuucho más fuertes que los adultos. Y más egoístas (en el buen sentido). Pasan un duelo, y siguen.
Si, si la vida sigue eso está claro. Soy demasiado 'tremendista'.

Son demasiados factores a valorar.
 
Antiguo 30-Jan-2024  
Usuario Experto
 
Registrado el: 20-June-2023
Mensajes: 2.047
Agradecimientos recibidos: 378
Cita:
Iniciado por Diazepam Ver Mensaje
Aliada, ya bastantes preocupaciones en vida tengo yo, como para andar preocupándome con mis servicios funerarios cuando esté muerta. Por mí, como si me donan a la ciencia. Para eso no necesito tener hijos.

Y los de esta mujer viven muy lejos, se ven muy poco. Ella al final la ayuda en el día a día la tiene con el grupo de amistades y en los vecinos.
Me gustan tus opiniones porque son centrados y más humanos pero esta vez difiero, una cosa eres tú, yo me refiero a caso de la Op que lo piense, no estoy diciendo que tenga hijos para que la cuiden o la atiendan en sus últimos días, si no que lo piense hasta en esos momentos, yo también conozco casos pero no es el punto, yo le digo a la forista que lo considere qué va ser de su vida si decide no tener hijos y hasta en los últimos días.

Por un caso que tú conozcas no significa que todos sean iguales, yo conozco casos tristes y felices. Y lo de tus preocupaciones, repito, no es tu caso pero sí deberíamos todos pensar en cómo queremos llegar a esa edad porque que se llega, uno cree que siempre va ser joven y vives al día pero nunca piensas en el futuro.
 
Antiguo 30-Jan-2024  
Usuario Experto
Avatar de Whitewitch
 
Registrado el: 12-June-2014
Mensajes: 871
Agradecimientos recibidos: 279
Eres tú misma quien debe tomar la decisión junto con tu pareja. Personalmente pienso que nunca es buen momento, los astros nunca van a estar perfectamente alineados y si buscas razones para no tenerlos hay muchas, pero también hay muchas otras para sí tenerlos.

Mi experiencia me dice que es muy duro, sobretodo al principio. Tu vida cambia, ni para bien, ni para mal, simplemente tu hijo será el centro de tu vida mientras sea pequeño y las prioridades otras. Personalmente, ser madre es lo mejor que me ha pasado, y criar a mi hijo es duro (lo hago sola), pero también es muy gratificante verle crecer. Pero claro, esta es mi experiencia personal.
 
Antiguo 30-Jan-2024  
Usuario Experto
Avatar de Elocin
 
Registrado el: 10-April-2007
Ubicación: Canarias
Mensajes: 13.923
Agradecimientos recibidos: 9787
Cita:
Iniciado por Aliada Ver Mensaje
Me gustan tus opiniones porque son centrados y más humanos pero esta vez difiero, una cosa eres tú, yo me refiero a caso de la Op que lo piense, no estoy diciendo que tenga hijos para que la cuiden o la atiendan en sus últimos días, si no que lo piense hasta en esos momentos, yo también conozco casos pero no es el punto, yo le digo a la forista que lo considere qué va ser de su vida si decide no tener hijos y hasta en los últimos días.

Por un caso que tú conozcas no significa que todos sean iguales, yo conozco casos tristes y felices. Y lo de tus preocupaciones, repito, no es tu caso pero sí deberíamos todos pensar en cómo queremos llegar a esa edad porque que se llega, uno cree que siempre va ser joven y vives al día pero nunca piensas en el futuro.
Pero perdona la pregunta... ¿Exactamente qué aporta, de forma práctica y absoluta, pensar en tener hijos conjuntamente al día de mañana y la muerte?

Quiero decir. Entiendo que alguien piense en el futuro que puede darles (aunque sucedan imprevistos), por ejemplo si podrá ayudarle con la universidad, si podrá dejarle algo el día de mañana.. aún con eso, como digo surgen imprevistos. Lo mismo el chaval/chavala no quiere ir a la universidad, se compra su propia casa y no necesita heredar nada, o no se puede y tiene que buscarse la vida como más o menos hacen todos.

También entiendo el querer ser previsor, que un hijo no cargue con tus gastos funerarios (por eso en España se estila el "seguro de los muertos").

Pero a efectos prácticos, ¿Qué cambia planear tener hijos o no, para que estén cuando seas vieja o te mueras? Es que no es algo que puedes programar en sus cocos cuando nacen. Lo mismo el día de mañana pasan de ti, da igual cuan buena madre hayas sido, o se acaban ocupando independientemente del trato que tuvieran.


De tu futuro te tienes que ocupar tú, no un tercero. Si yo tuviera hijos por supuesto me inquietaría faltarles, pero no quisiera dejarles encima la carga de ocuparse de mi cortejo fúnebre. Creo que es mi responsabilidad llegar a ese día con un fondo, o todo atado por una aseguradora, para evitarles más trances a parte de la pérdida que ya es dura por muy natural que sea.

Y si se desentienden, ¿Qué puedo hacer? Si es en vida, me tocará buscarme un hogar de ancianos, apoyarme en otras personas que sí quieran estar a mi lado. Si es tras la muerte, poco me importará, que en sus conciencias quede.


En definitiva, uno puede pensar, repensar y darle cuarenta mil vueltas. Desde que hablamos de otras personas (hijos) ya no podemos planear nada, porque son individuos pensantes también que tomarán sus propias elecciones. Yo por ejemplo, haré lo posible por ocuparme de mi madre, pero no porque crea que esa sea mi obligación, destino, o el sino por el que nací en primer lugar. Lo haré porque la quiero, y haría lo mismo por un amigo que no tenga a nadie más. Pero, yo soy yo. Hay otros hijos que prefieren lavarse las manos, así que "pensar en el futuro" cuando hay más personas en medio, no sirve de mucho.
 
Antiguo 30-Jan-2024  
Usuario Experto
Avatar de Tass
 
Registrado el: 28-June-2019
Mensajes: 7.246
Agradecimientos recibidos: 3036
Ya que en este foro somos tan legalistas, y nos preocupa mucho que algún forero caiga en la cárcel por ver un móvil ajeno o entrar en un app de su pareja, también debemos tener claro que los hijos están obligados por ley a socorrer a sus padres, los que pueden incluso demandarlos por no ayudarlos en tiempos de necesidad, o hacerse cargo de ellos si es necesario.

Por lo tanto, un hijo, visto desde un punto de vista frío y calculador, pero sin alejarnos un centímetro de lo legal, por el contrario, aplicando la ley a nuestro favor, es un seguro de vejez bastante atractivo.
 
Antiguo 31-Jan-2024  
Usuario Experto
Avatar de Elocin
 
Registrado el: 10-April-2007
Ubicación: Canarias
Mensajes: 13.923
Agradecimientos recibidos: 9787
Cita:
Iniciado por Tass Ver Mensaje
Ya que en este foro somos tan legalistas, y nos preocupa mucho que algún forero caiga en la cárcel por ver un móvil ajeno o entrar en un app de su pareja, también debemos tener claro que los hijos están obligados por ley a socorrer a sus padres, los que pueden incluso demandarlos por no ayudarlos en tiempos de necesidad, o hacerse cargo de ellos si es necesario.

Por lo tanto, un hijo, visto desde un punto de vista frío y calculador, pero sin alejarnos un centímetro de lo legal, por el contrario, aplicando la ley a nuestro favor, es un seguro de vejez bastante atractivo.
Ya, pero qué exista la opción legal, no lo convierte en un motivo para tenerlos, no sé si me explico.

Tampoco es que la cosa funcione muy bien. Tengo una amiga cuya madre vive en otra comunidad (lejos), y con problemas mentales. Estuvo viviendo en la calle totalmente desaparecida de cualquier institución. Cuando logró encontrarla, tuvo que pasarse AÑOS para conseguir la patria potestad y aún ahora que la tiene, no logra que las administraciones la movilicen a donde vive mi amiga para tenerla más cerca y sea más fácil cuidar de ella o como mínimo enterarse de sus necesidades médicas. Vamos, que la ley tampoco asegura gran cosa... Qué si es para cobrar, fijo que sí xD
 
Antiguo 31-Jan-2024  
Usuario Experto
Avatar de Ayla23
 
Registrado el: 15-July-2013
Ubicación: Castilla y León
Mensajes: 1.088
Agradecimientos recibidos: 498
Cita:
Iniciado por Tass Ver Mensaje
Ya que en este foro somos tan legalistas, y nos preocupa mucho que algún forero caiga en la cárcel por ver un móvil ajeno o entrar en un app de su pareja, también debemos tener claro que los hijos están obligados por ley a socorrer a sus padres, los que pueden incluso demandarlos por no ayudarlos en tiempos de necesidad, o hacerse cargo de ellos si es necesario.

Por lo tanto, un hijo, visto desde un punto de vista frío y calculador, pero sin alejarnos un centímetro de lo legal, por el contrario, aplicando la ley a nuestro favor, es un seguro de vejez bastante atractivo.
Y los parientes hasta no sé qué grado de consanguinidad también lo están... Al hijo le pueden obligar por ley a socorrer a los padres pero si se llega a dar esa situación está claro que es porque el hijo pasa totalmente de ellos. Así que o bien pagará una residencia, o a regañadientes si no tiene dinero, tendrá que acoger al padre en su casa. Yo no veo nada de atractivo en eso.
 
Antiguo 31-Jan-2024  
Usuario Experto
Avatar de Odile
 
Registrado el: 17-August-2013
Ubicación: BCN
Mensajes: 16.732
Agradecimientos recibidos: 11425
Sí, vamos... tener hijos es la "salvación", por éso hay hostias, al menos donde yo vivo, por meter a los viej@s en las residencias , y éso con "suerte", que si no te encuentran meses después devorado por tu perro cuando eres viej@ y pobre ni tus hijos se van a preocupar
 
Antiguo 31-Jan-2024  
Usuario Experto
Avatar de Tass
 
Registrado el: 28-June-2019
Mensajes: 7.246
Agradecimientos recibidos: 3036
Eso hay que cambiarlo, se debe concienciar a los hijos de sus obligaciones para con sus padres.

Ya se hace con las obligaciones de los padres hacia sus hijos, así que hay que avanzar hacia la retribución que merecen los padres.

En mí país se han hecho esfuerzos bastante notables para acabar con la irresponsabilidad de los padres que no se hacen cargo de la manutención de sus hijos (papitos corazón), y no sólo eso, sino a tener contacto con ellos, una relación directa y regular.

Son cambios culturales que deben hacerse. Sobre todo si consideramos que la población está envejeciendo y hay mucho abandono.

Ya habrá un momento en que los legisladores le pongan el cascabel al gato a este tema, y los hijos tendrán que ser más responsables con sus ancianos y desvalidos padres, si no quieren sufrir consecuencias legales.

Obviamente me refiero a hijos que tienen un poder adquisitivo como para hacerse cargo de sus padres si estos lo necesitan, porque si nos vamos a los extremos y ponemos como ejemplo a hijos drogadictos, vagabundos o que pasan más tiempo en la cárcel que en la calle, poco vamos a poder exigir ahí.

Sanciones como impedir que una persona renueve su licencia de conducir, pueda salir del país o se le impida acceder a créditos de todo tipo, pueden ser bastante efectivas a la hora de obtener el cumplimiento.
 
Antiguo 31-Jan-2024  
Usuario Experto
Avatar de Elocin
 
Registrado el: 10-April-2007
Ubicación: Canarias
Mensajes: 13.923
Agradecimientos recibidos: 9787
Cita:
Iniciado por Tass Ver Mensaje
Eso hay que cambiarlo, se debe concienciar a los hijos de sus obligaciones para con sus padres.

Ya se hace con las obligaciones de los padres hacia sus hijos, así que hay que avanzar hacia la retribución que merecen los padres.

En mí país se han hecho esfuerzos bastante notables para acabar con la irresponsabilidad de los padres que no se hacen cargo de la manutención de sus hijos (papitos corazón), y no sólo eso, sino a tener contacto con ellos, una relación directa y regular.

Son cambios culturales que deben hacerse. Sobre todo si consideramos que la población está envejeciendo y hay mucho abandono.

Ya habrá un momento en que los legisladores le pongan el cascabel al gato a este tema, y los hijos tendrán que ser más responsables con sus ancianos y desvalidos padres, si no quieren sufrir consecuencias legales.

Obviamente me refiero a hijos que tienen un poder adquisitivo como para hacerse cargo de sus padres si estos lo necesitan, porque si nos vamos a los extremos y ponemos como ejemplo a hijos drogadictos, vagabundos o que pasan más tiempo en la cárcel que en la calle, poco vamos a poder exigir ahí.

Sanciones como impedir que una persona renueve su licencia de conducir, pueda salir del país o se le impida acceder a créditos de todo tipo, pueden ser bastante efectivas a la hora de obtener el cumplimiento.
Yo lo veo un poco complicado.

Por una parte, entiendo que igual que existe la obligación de proporcionar a un hijo ciertos elementos básicos (estudios, casa, ropa, alimento), y cuando no ocurre se debe interponer alguna institución, también debería ocurrir a la inversa..

Pero me pongo en situación, que de hecho, es en la que estoy. Si mi madre es manirrota, se gasta el dinero en chorradas, en alquileres abusivos cuando le he dado la opción a comprar algo en conjunto que viva y disfrute ella lo que le queda, si en cuanto consigue ahorrar se compra un coche, un perro, o un abanico para el toto.. ¿Por qué demonios debería ocuparme yo de las consecuencias de sus excesos? En lo que se refiere a gastarme un dineral en un entierro, residencia (no hay dios que pueda pagar eso con un sueldo, no aquí.. y las que hay que toman un porcentaje de la pensión son una porquería) y cosas así. Por no hablar de que los tramites para obtener personal de ayuda son absurdos.. lo mismo se te muere la persona mayor antes que te adjudiquen una plaza.. si encima tienen un problema mental, aún peor, y ¿Estamos pidiendo que una persona con su familia ya formada (pareja, hijos) tenga que meter en su casa a alguien potencialmente peligroso, por muy padre que sea, a costa del dinero y tiempo que ellos mismos han generado?

Qué eso ya existe, por cierto. Una amiga de mi novio perdió a su madre hace unos años. No tenía seguro de fallecimiento, y mientras ella lloraba por la pérdida, en el paro, con deudas familiares, ahí estaban los organismos pertinentes diciéndole que "si acaso no tenía familiares que pudieran prestarle dinero para el entierro".. todo porque evidentemente en su situación, pidió que fuera un entierro de esos comunes.

Vamos, que fácil no lo ponen.

Yo ya se lo que me va a tocar, y creeme, estoy de los nervios. No puedo ahorrar para mi misma porque ando pensando que en una media de 10/15 años, me tocará correr con todos los gastos de la vejez de mi madre, si le sumamos que recibirá una pensión mínima. Y me cabrea, me cabreo con ella porque que me haya cambiado los pañales no justifica que yo tenga que comenzar mi vida a los 50, porque ella un día decidió que ahorrar era de imbéciles.

Al final lo único que consigues es repetir el patrón. Es que es otro motivo para mí, para no tener hijos. Me veo teniendo que elegir entre universidad de ellos, o la residencia de mi madre. Y no será porque no di opciones, como dije. Tirada no la voy a dejar, no necesito que me obliguen para no hacerlo. Pero me jode, y me jodería más que viniera el estado a decirme lo que tengo que hacer. Más bien es algo que se debería incluir dentro de los impuestos que ya pagamos, el asegurar una vejez digna sin que tengan que ocuparse los hijos.
 
Antiguo 31-Jan-2024  
Usuario Experto
Avatar de Ayla23
 
Registrado el: 15-July-2013
Ubicación: Castilla y León
Mensajes: 1.088
Agradecimientos recibidos: 498
Cita:
Iniciado por Elocin Ver Mensaje
Yo lo veo un poco complicado.

Por una parte, entiendo que igual que existe la obligación de proporcionar a un hijo ciertos elementos básicos (estudios, casa, ropa, alimento), y cuando no ocurre se debe interponer alguna institución, también debería ocurrir a la inversa..

Pero me pongo en situación, que de hecho, es en la que estoy. Si mi madre es manirrota, se gasta el dinero en chorradas, en alquileres abusivos cuando le he dado la opción a comprar algo en conjunto que viva y disfrute ella lo que le queda, si en cuanto consigue ahorrar se compra un coche, un perro, o un abanico para el toto.. ¿Por qué demonios debería ocuparme yo de las consecuencias de sus excesos? En lo que se refiere a gastarme un dineral en un entierro, residencia (no hay dios que pueda pagar eso con un sueldo, no aquí.. y las que hay que toman un porcentaje de la pensión son una porquería) y cosas así. Por no hablar de que los tramites para obtener personal de ayuda son absurdos.. lo mismo se te muere la persona mayor antes que te adjudiquen una plaza.. si encima tienen un problema mental, aún peor, y ¿Estamos pidiendo que una persona con su familia ya formada (pareja, hijos) tenga que meter en su casa a alguien potencialmente peligroso, por muy padre que sea, a costa del dinero y tiempo que ellos mismos han generado?

Qué eso ya existe, por cierto. Una amiga de mi novio perdió a su madre hace unos años. No tenía seguro de fallecimiento, y mientras ella lloraba por la pérdida, en el paro, con deudas familiares, ahí estaban los organismos pertinentes diciéndole que "si acaso no tenía familiares que pudieran prestarle dinero para el entierro".. todo porque evidentemente en su situación, pidió que fuera un entierro de esos comunes.

Vamos, que fácil no lo ponen.

Yo ya se lo que me va a tocar, y creeme, estoy de los nervios. No puedo ahorrar para mi misma porque ando pensando que en una media de 10/15 años, me tocará correr con todos los gastos de la vejez de mi madre, si le sumamos que recibirá una pensión mínima. Y me cabrea, me cabreo con ella porque que me haya cambiado los pañales no justifica que yo tenga que comenzar mi vida a los 50, porque ella un día decidió que ahorrar era de imbéciles.

Al final lo único que consigues es repetir el patrón. Es que es otro motivo para mí, para no tener hijos. Me veo teniendo que elegir entre universidad de ellos, o la residencia de mi madre. Y no será porque no di opciones, como dije. Tirada no la voy a dejar, no necesito que me obliguen para no hacerlo. Pero me jode, y me jodería más que viniera el estado a decirme lo que tengo que hacer. Más bien es algo que se debería incluir dentro de los impuestos que ya pagamos, el asegurar una vejez digna sin que tengan que ocuparse los hijos.

Repetir el patrón... Es algo que a mí también me preocupa. Cuando era pequeña mis padres tuvieron muy mala suerte (laboralmente hablando) y siempre vivíamos con lo justo...sin caprichos, sin vacaciones... Mis padres se separaron y años después mí padre falleció y mi madre, a costa de mucho esfuerzo, sacó una oposición.


Mi pareja tiene trabajo estable y yo hasta hace poco también trabajaba pero lo dejé para preparar una oposición y poder tener mejores condiciones. Si tuviésemos un hijo no tendríamos a día de hoy problemas económicos pero es otra de las cosas que me echa para atrás: quiero poder pagarle a mi hijo las cosas con mi dinero. No quiero depender de mí pareja ni que mi hijo dependa de él. No quiero que nadie me mantenga y eso me está provocando, a días, mucha ansiedad. Porque me juego todo en un examen, porque soy muy necia para los estudios, porque si sigo esperando a sacar la oposición y luego quiero tener un hijo igual ya es tarde...

Y es eso, que no quiero repetir el patrón y me gustaría tenerlo todo atado antes de tomar una decisión. Pero a veces pienso que bueno, no es tan importante... pero sé que en fondo sí que lo es.
 
Antiguo 31-Jan-2024  
Usuario Experto
Avatar de Tass
 
Registrado el: 28-June-2019
Mensajes: 7.246
Agradecimientos recibidos: 3036
Cita:
Iniciado por Elocin Ver Mensaje
Yo lo veo un poco complicado.



Por una parte, entiendo que igual que existe la obligación de proporcionar a un hijo ciertos elementos básicos (estudios, casa, ropa, alimento), y cuando no ocurre se debe interponer alguna institución, también debería ocurrir a la inversa..



Pero me pongo en situación, que de hecho, es en la que estoy. Si mi madre es manirrota, se gasta el dinero en chorradas, en alquileres abusivos cuando le he dado la opción a comprar algo en conjunto que viva y disfrute ella lo que le queda, si en cuanto consigue ahorrar se compra un coche, un perro, o un abanico para el toto.. ¿Por qué demonios debería ocuparme yo de las consecuencias de sus excesos? En lo que se refiere a gastarme un dineral en un entierro, residencia (no hay dios que pueda pagar eso con un sueldo, no aquí.. y las que hay que toman un porcentaje de la pensión son una porquería) y cosas así. Por no hablar de que los tramites para obtener personal de ayuda son absurdos.. lo mismo se te muere la persona mayor antes que te adjudiquen una plaza.. si encima tienen un problema mental, aún peor, y ¿Estamos pidiendo que una persona con su familia ya formada (pareja, hijos) tenga que meter en su casa a alguien potencialmente peligroso, por muy padre que sea, a costa del dinero y tiempo que ellos mismos han generado?



Qué eso ya existe, por cierto. Una amiga de mi novio perdió a su madre hace unos años. No tenía seguro de fallecimiento, y mientras ella lloraba por la pérdida, en el paro, con deudas familiares, ahí estaban los organismos pertinentes diciéndole que "si acaso no tenía familiares que pudieran prestarle dinero para el entierro".. todo porque evidentemente en su situación, pidió que fuera un entierro de esos comunes.



Vamos, que fácil no lo ponen.



Yo ya se lo que me va a tocar, y creeme, estoy de los nervios. No puedo ahorrar para mi misma porque ando pensando que en una media de 10/15 años, me tocará correr con todos los gastos de la vejez de mi madre, si le sumamos que recibirá una pensión mínima. Y me cabrea, me cabreo con ella porque que me haya cambiado los pañales no justifica que yo tenga que comenzar mi vida a los 50, porque ella un día decidió que ahorrar era de imbéciles.



Al final lo único que consigues es repetir el patrón. Es que es otro motivo para mí, para no tener hijos. Me veo teniendo que elegir entre universidad de ellos, o la residencia de mi madre. Y no será porque no di opciones, como dije. Tirada no la voy a dejar, no necesito que me obliguen para no hacerlo. Pero me jode, y me jodería más que viniera el estado a decirme lo que tengo que hacer. Más bien es algo que se debería incluir dentro de los impuestos que ya pagamos, el asegurar una vejez digna sin que tengan que ocuparse los hijos.
No te quito razón, pero también puede suceder que a un hijo le paguen, por ejemplo, la universidad, y en lugar de ir allí, se vaya a fiestas con amigos.

Conocí un caso así, el hijo engañó a los padres unos 4 años, diciendo que iba a estudiar, sin embargo nunca se matriculó en la universidad. El dinero se lo gastaba quién sabe en qué.

Lo bueno es que finalmente al ser descubierto, pudo enmendar el camino, estudió una carrera y tiene trabajo.

Los errores de los hijos los pagan los padres, lamentablemente, y corresponde que los hijos paguen los de sus padres, como retribución. Ni hijos ni padres pueden dejar que el otro quede en la miseria.

Hay casos extremos, como los vagabundos, que llegan a vivir en la calle producto de sus vicios, y sus hijos por más que lo intenten no pueden sacarlos de ahí. Pero en ese caso aplicamos el aforismo, a lo imposible nadie está obligado.

La vida es jodida.
 
Responder

Temas Similares
Un hombre puede cambiar la decisión de tener o no tener hijos? Hijos o no hijos, he ahí la cuestión Que decisión tomo? Voy a fallar a alguien tome la decisión que tome? Tener o no tener hijos casado sin hijos, atraido por comp trabajo casada con hijos. ella siente lo mismo ?


--------------------------------------