Foro de Amor > Foros sobre otros temas > Off-Topic - Otros temas
 
 
 
Prev Mensaje Previo   Próximo Mensaje Next
Antiguo 21-May-2017  
Usuario Experto
Avatar de Dspectabilis
 
Registrado el: 18-July-2016
Mensajes: 2.947
Agradecimientos recibidos: 2422
No quise opinar hasta leer el documento original (la publican científica), y hasta hace unos momentos tuve tiempo.

El estudio en el que está basada la nota nunca dice que si eres inteligente eso este asociado a no querer hijos, sobre todo en mujeres, jamás dice eso, el estudio muestra que una hipótesis puede explicar como los humanos elegimos, preferimos o adoptamos nuevos valores. ¿Cómo lo hacemos? Usando una nueva herramienta evolutiva enfocada en resolver problemas para los que no existen diseños evolutivos: la inteligencia.

En esencia es un estudio teórico para ver si una hipótesis puede explicar un fenómeno de comportamiento humano.

La nota manipula de forma muy cuestionable, una investigación científica y la convierte en una nota amarillista, contradictoria y echa para generar un debate muy desvirtuado.

Lo destacable de la investigación es que nosotros como seres vivos tenemos una herramienta novedosa, en términos evolutivos, que nos permite ser flexibles ante problemas nuevos sin estar condicionados por patrones conductuales heredados desde el origen de nuestra especie.

Resulta que quienes mejor usan esa herramienta son aquellos mejor educados, más despiertos, sean hombres o mujeres. Además, que con esa herramienta (la inteligencia) en el presente, las mujeres son capaces de tomar decisiones que están fueran de los patrones de comportamiento evolutivo: no tener hijos o retrasar su llegada hasta que logran sus objetivos académicos o madurez individual.

Elocin, toca 2 temas fundamentales:

La maternidad y la capacidad de elegir esa maternidad o paternidad. Los seres humanos, y sobre todo las mujeres, en este momento de nuestra historia evolutiva, están usando cada día más su inteligencia para decidir ser o no madres. Eso a mí me parece perfecto, se llama empoderamiento femenino, un fenómeno social que es urgente y necesario ante las altas tasas de natalidad, la necesidad de crecer como individuos y el deseo de independencia.

El otro punto es la segregación o discriminación basada en el género, el cual no hay duda que existe, las mujeres en términos laborales tienen desventajas en el ambiente de trabajo que los hombres, es algo muy cuestionable y que está corrigiéndose, poco a poco, lamentablemente. De igual forma, los hombres no pueden dedicar tanto tiempo a los hijos por las reglas laborales que se lo impiden.

Ambos temas válidos y que todos sabemos que ocurren, pero que no tienen nada que ver con la investigación original, pero sobretodo que la nota manipula de forma muy amarillista.

Los ejemplos que muestra la nota, son una minoría: ¿Quien es Cameron Díaz, Renée Zellweger o Helen Mirren, en términos de la población humanas? ¿Son de verdad ellas el pináculo de la inteligencia femenina?

Por mis carrera y área de trabajo, conozco todos los días a mujeres muy brillantes, y solo recuerdo 1 ó 2 mujeres que no quisieron tener hijos, pero que terminaron teniéndolos, la razón es que prefirieron esperar a que tuvieran mejores condiciones laborales.

Pero además la tendencia ha cambiando, cada día existen más mujeres educadas que son madres, pero no solo son madres, lo son y además solteras e independientes, cada día su inteligencia les muestra que pueden lograr sus metas adoptando comportamientos que no son “evolutivamente normales”, es decir, tener un hijo sin tener un “macho protector”. Lo mismo ocurre en hombres, muchos ahora deciden no tener hijos y vivir sus vidas sin esa necesidad biológica, es decir, superando o eliminando “el comportamiento evolutivo" de procrear y pasar sus genes.

¿Ese nuevo comportamiento es erróneo?

El autor genera al final una hipótesis: “Dado que las mujeres tienen un mayor impacto en la inteligencia media de las generaciones futuras, es previsible que se produzca una disminución de la inteligencia media de la población en los países industriales avanzados”

Esto es una hipótesis de trabajo, es decir, una deducción que debe ser probada basada en otras investigaciones, y sobre todo en evidencias. No es ni de cerca una tendencia, ni una regla descubierta y tampoco una predicción, es una deducción que tendrá que ser probada o rechazada.

Ahora bien, de verdad una carrera te condiciona la paternidad o maternidad, ¡por su puesto que no!, esa es una elección personal.

Aquí se confunde otra vez, una cosa es inteligencia y otra es sabiduría, un profesional inteligente se abrumaría con una familia y un trabajo exigente, un profesional sabio sabría elegir una pareja que junta a él o ella dedicaran tiempo y esfuerzo a sus carreras e hijos, si decidieron tenerlos, o buscaría otras formas, un ser humano inteligente y sabio tendría las herramientas para lograr no solo sus metas académicas, también sus ambiciones sentimentales y biológicas.

El problema fundamental con hombres y mujeres que no tienen hijos por lograr sus carreras (como demostración de su éxito e inteligencia), y que siente eso como un fracaso personal; es que han perdido en algún momento su poder de decisión y su libertar para también satisfacer sus deseo individuales y naturales. Eso es un problema social, no es un asunto biológico.

En mi vida he visto casos de ambos lados, mi jefe ha ganado los premios más importantes en el ámbito de nuestra área, por ejemplo, el premio tyler, con cerca de 250 publicaciones científicas, tiene una familia hermosa y feliz, con 3 hijos y un monto de nietos. Mi ex profesora, una destacada investigadora, decidió casarse con un extranjero, tuvo 3 hijos naturales y adopto a otros 3 y a todos les dedico tiempo y todos son profesionales exitosos, ella nunca dejo de ser una excelente académica, una gran persona, excelente líder y profesora.

Es decir, una mujer o un hombre pueden lograr sus metas académicas, laborales, personales, sentimentales y maternales si eso es lo que quiere, que para eso tenemos a nuestra mejor herramienta, la inteligencia, pero a la que hay que agregarle sus buenas cucharadas de sabiduría.

Y eso es lo destacable de la investigación, que somos capaces de hacer con nuestras vidas lo que queramos, no estamos condicionados a patrones conductuales preestablecidos en nuestros genes.

Ahh y la idea de que por que unos pocos no decidan tener hijos, toda la especie se vuelva estúpida, es eso, una estupidez, la inteligencia no es algo condicionado a un título académico o un éxito laboral, es algo generalizado en la especie humana, y más en este periodo de nuestra historia, donde más y más personas tienen una educación.

Lo que si puede ocurrir, y de verdad espero que ocurra, es que baje la tasa de natalidad, por que el gran problema que tenemos ahora mismos: cambio climático, perdida de especies, destrucción de la naturaleza, sobre explotación, superconsumismo, violencia, corrupción, etc, tiene su base en un desenfrenado crecimiento poblacional que comenzó en el siglo anterior.
 
 

Temas Similares
La fuerza del instinto Mujeres del foro, ¿tenéis instinto maternal? Inteligencia Racional vs. Inteligencia Emocional Instinto asesino. El instinto maternal...


--------------------------------------