Foro de Amor > Foros de Temas de Amor > Foro General sobre Amor
 
 
Antiguo 21-Jul-2019  
Usuario Experto
Avatar de Strike
 
Registrado el: 08-February-2017
Mensajes: 193
Agradecimientos recibidos: 71
..........
 
Antiguo 21-Jul-2019  
Usuario Experto
Avatar de Diazepam
 
Registrado el: 18-September-2013
Mensajes: 12.713
Agradecimientos recibidos: 9399
¿Has ido a terapia alguna vez?

Recuerdo tu caso. Una relación tóxica con muchas idas y venidas de muchos años. Estas relaciones son evasiones que te impiden afrontar tu vida, con las que gustes de la depresión y el vacío. Con el fin de esa historia dejaste atrás esa adicción. Pero ahora estás en la encrucijada de todo ex adicto: encontrarle un sentido a tu vida sin tu droga o buscar una droga nueva que la sustituta.

Lo que te pasa es normal. Además seguramente no has saludo de tu rutina, tu entorno, tu zona de confort y todo te recuerda a esa pérdida.

Quizás es tiempo de buscar algo distinto.

No creo que tu problema sea que querías mucho a esa persona. Que no digo que no (eso ya lo sabes tú mejor que nosotros), pero más parece una depresión y una pérdida de sentido de la vida, estás desubicado y sin rumbo, mala o buena aquella relación te confería un rol.

En fin, largo proceso el que estás viviendo, pero tras casi 20 años de estancamiento, salir de ello cuesta.

La mente se flexibiliza con cambios, nuevas amistades (¿No sabes que la red social hay que ir renovandola de tanto en tanto?) viajes, novedades, probar los propios límites...

La mente se estanca con la rutina, las repeticiones, no salir de casa o del entorno...

Si hay tema de depresión, debería verte un médico. Quizás un tratamiento te daría una primera fuerza para arrancar.

No estás tirando tu vida por la borda, estás quizás en la etapa más productiva e importante de tu vida, en la etapa de destruir para poder construir.

Nota: hay gente que disfruta de la soledad porque la puede escoger. Tú no estás solo: estás aislado y desconectado, por mil barreras que te impiden acercarte a los demás, las mismas que te abocaron a una relación de 20 años con la primera mujer que básicamente te hizo caso (no mostró más méritos que ese).
 
Antiguo 22-Jul-2019  
Usuario Experto
 
Registrado el: 10-November-2015
Mensajes: 7.900
Agradecimientos recibidos: 4317
Tener 38 años y no tener pareja es muchísimo mejor que estar metido en un matrimonio en el que ya no queda nada de amor ni deseo, o donde uno de los dos está siendo infiel.

Ningún estado es ideal, todos tienen pros y contras, tu edad a mi me parece estupenda, lo que falla es tu actitud.

Los amigos se pierden por el camino o cambian en algún momento de sus vidas, y los perdemos o nos alejamos, pero también es verdad que el presente nos puede traer nuevas personas más afines a nosotros.
Conozco a bastante gente que está en tu situación, incluso con más edad, y no pasa nada, viven su soltería lo mejor que pueden y se relacionan con naturalidad y sin mentiras con los demás.

Aprende a vivir tu vida sin ansiedad y sin complejos, no tener pareja, no es algo de lo que te tengas que avergonzar, es una característica tuya, pero no te define como persona.
Ofrece a los demás tu cara más amable, la vida siempre nos sorprende.
Y, por supuesto, lee bien el consejo de Diazepam, lleva muchísima razón.
 
Antiguo 22-Jul-2019  
Usuario Experto
Avatar de Strike
 
Registrado el: 08-February-2017
Mensajes: 193
Agradecimientos recibidos: 71
..........
 
Antiguo 22-Jul-2019  
Usuario Experto
Avatar de Diazepam
 
Registrado el: 18-September-2013
Mensajes: 12.713
Agradecimientos recibidos: 9399
Ojalá pudiera darte una hoja de ruta, pero estos procesos son distintos para cada uno. Yo en su momento opté por irme a vivir un tiempo fuera y aunque en esa etapa mi impresión era que estaba perdiendo el tiempo en un sufrimiento estéril y sin fin, más adelante me di cuenta de cuántos cambios inconscientes habían tenido lugar en mí sin darme cuenta siquiera.

Buscarme la vida en el extranjero, los interminables paseos sola, el viajar por mi cuenta, el verme resolviendo problemas y gestiones en un idioma y entorno que no conocía, me aportó unos recursos, una fuerza que sólo pude ver a posteriori. Ese fue mi primer paso sin saberlo, pues yo sólo pensaba en huir de mi vida.

Lo único que puedo decirte seguro es que necesitas un punto desde el cual empezar de cero.

Estas en un proceso de descubrir que tus esquemas de vida anteriores ya no son funcionales ni válidos para ti. Esta esa una crisis que todos pasamos alguna vez. La vida nos exige avanzar o cocerlos en el caldo de lo malo conocido eternamente. Que hayas llegado a este punto es bueno: implica que todo te empuja a pasar a una etapa distinta.

Sé que hay mucha gente a la que le ha venido muy bien irse un mes fuera a hacer un voluntariado, por ejemplo. O peña que se ha lanzado a viajar en un grupo organizado de gente que no conocía de nada. Irte fuera te cambia muchos esquemas, te asa a mil maneras de vivir que nada tienen que ver con la tuya. Tal y como estás, es casi lo que más te recomendaría, simplemente busca la fórmula que más te convenga. Yo me marché un año, tampoco es necesario, pero es otra opción.
 
Antiguo 22-Jul-2019  
No Registrado
Guest
 
Mensajes: n/a
De todo lo que dices en realidad no se puede extraer mucho.

Te sientes triste porque la echas de menos, supongo que es eso. Pero no sé por qué no eres capaz de estar con otras personas. Dices que tienes miedos e inseguridades. ¿Pero en qué consisten?. En teoría toca identificar exactamente qué es lo que te provoca ese mal, exactamente, qué cosas te impiden seguir funcionando como una persona capaz de tener pareja o amigos, y luego ver cómo solucionarlas.

Eso es importante, porque hasta que no identifiques claramente, verbalizandolo, articulándolo, no vas a encontrar solución. No sabes a dónde ir ni que hacer porque de entrada no sabes dónde está el problema. Ni siquiera sabes qué quieres.

Las terapias deberían ayudar para estas cosas, no las pastillas.

No se trata de que llegue un día en que te encuentres en condiciones, como si la tristeza se vaya a esfumar porque sí, sino trabajar para corregir lo que está mal en ti y dar pasos para llegar a lo que quieres.

Por ejemplo, tienes complejos: pues a trabajar para superarlos. Uno a uno, paso a paso. Del más sencillo al más difícil, o tal vez desde el más importante y dejar los otros para luego.
 
Antiguo 22-Jul-2019  
Usuario Experto
Avatar de Strike
 
Registrado el: 08-February-2017
Mensajes: 193
Agradecimientos recibidos: 71
..........
 
Antiguo 22-Jul-2019  
Usuario Experto
Avatar de Diazepam
 
Registrado el: 18-September-2013
Mensajes: 12.713
Agradecimientos recibidos: 9399
Se te entiende, no te preocupes.

Imagino que se te está haciendo un mundo, porque tú batalla no es contra nada externo sino contra ti mismo y sólo tú sabes lo complicado que te lo pone tu propia psique.

Tal y como estás, sí parece que la terapia es el paso más lógico.
 
Antiguo 22-Jul-2019  
No Registrado
Guest
 
Mensajes: n/a
Creo que lo tuyo es un depresión. Y desde esa depresión no vas a ver las cosas claras ni vas a dar pasos en ninguna dirección.

Yo he sufrido depresiones en una par de veces en mi vida, y recuerdo que en ese estado simplemente no se tienen ganas de vivir, no se tiene impulso, nada tiene sentido, ni hay una motivo especial para vivir. Es un estado de desesperanza, con una continua sensación de que nada de lo que hagamos, ningún esfuerzo, va a valer para nada.

Se te mete en la cabeza además que nadie nos va a querer nunca, ni nunca vamos a lograr nuestros objetivos, así que ¿para qué esforzarse?

Pues no dejes de vivir porque no tengas ganas de vivir. No pidas una razón para vivir, simplemente vive. Que un día, quizás, tendrás ganas de vivir, y mirarás atrás y se habrán pasado muchos años sin saber cómo. La vida es muy corta para malgastarlas en tristezas. Has esas cosas que quieres hacer, que son tu pasión, sin pedir razones ni permiso a nadie.

Aparte de eso, y esto lo verías mejor si no estuvieras sufriendo una depresión, pasan cosas como que para mi la felicidad, o al menos el no ser infeliz, no tiene nada que ver con tener pareja.

Es más, en cierto modo consiste en no tener pareja. Porque para mí la felicidad tiene más que ver con respetarme a mí mismo y vivir la vida a mi manera. Así que una pareja que no me permitiera ser yo mismo sería motivo de infelicidad. Y en realidad no le permito a nadie que intente cohibirme o manipularme ni dejo que me afecten las criticas de nadie, y sé que no hay motivo alguno para considerarme menos que nadie ni le tolero a nadie que me falte al respeto.

La felicidad tiene mucho más que ver con el autorespeto que con esperar que una persona nos diga que somos importantes para esa persona. Y si te digo la verdad, yo no aspiro a ser importante para nadie, no tengo esas ínfulas. Yo aspiro a tener gente a ni alrededor con quién compartir la vida, gente que nos apoyemos y ayudemos mutuamente, o simplemente que nos acompañemos. Y a una en concreto, la pareja, con quién todo eso sea más intenso. Pero ¿ser importante para alguien? ¿por qué?

Yo tengo más contacto con mi familia que tú, pero porque además hemos procurado que la familia permanezca unida pese a todo. Y para eso hace falta ser generoso. Yo no sé si soy importante para mi familia, supongo que sí, aunque más importantes para ellos serán las parejas de mis hermanos y sus hijos. Pero la cuestión es que ellos sí son importantes para mí, y siempre les doy mi apoyo.

Dices que no puedes contar con tu familia y amigos, pero ¿pueden ellos contar contigo?. Hablas de ellos como si debieran ser de utilidad. En general hablas de todos como si tuvieran que darte cosas.

La gran verdad que he aprendido de la vida, y que creo que todos más o menos terminamos aprendiendo, es que como seres humanos adultos tenemos una serie de obligaciones: respetarnos y querernos a nosotros mismos, hacernos cargo de nuestra propia autoestima, asumir las responsabilidades que nos toquen, y a partir de ahí darnos a los demás. Y por una razón: dicho llanamente, "chico, todos tenemos problemas, no me hagas cargar con los tuyos, yo no soy más fuerte que tú, yo también sufro, estaría bien que me ayudaras tú con lo mío, o al menos no aumentes mi cargas".

No hay mayor satisfacción en la vida que aportar cosas buenas para los demás. O no aportar nada malo, que eso ya es mucho.
 
Antiguo 23-Jul-2019  
Usuario Experto
Avatar de Strike
 
Registrado el: 08-February-2017
Mensajes: 193
Agradecimientos recibidos: 71
...........
 
Antiguo 23-Jul-2019  
Usuario Experto
Avatar de Strike
 
Registrado el: 08-February-2017
Mensajes: 193
Agradecimientos recibidos: 71
............
 
Antiguo 23-Jul-2019  
Usuario Experto
Avatar de Diazepam
 
Registrado el: 18-September-2013
Mensajes: 12.713
Agradecimientos recibidos: 9399
Es que algunos duelos son muy largos, igual que otros son más breves.

Creo que quizás tú mayor obstáculo es que nunca ha conocido la felicidad si no es con esta persona al lado. No has tenido otras relaciones y antes por lo que comentas tampoco recuerdas ser feliz en tu infancia o adolescencia. Digamos que hay personas que se han criado de otra manera, han desarrollado un amor propio más sólido, no han tenido grandes carencias y cuando terminan una relación, tienen un "yo" amado al que volver. A mí me da la impresión de que en tu caso no existe ese "yo" amado y que quizás nunca haya existido.

En el único espejo en el que te miraste y te gustaste por primera vez, fue en esa relación. Es como pasar tu vida siendo invisible y de repente, alguien te ve y te escoge. Pero esa persona que te escoge, ve rápido que no te quieres. Que toleras todo. Que esperas siempre. Ve a alguien que se llena de ella, pero no de sí mismo y pronto comienza a desilusionarse y desvalorizarte.

Busca a otros. Busca ese amor adulto que le haga sentir plena, pero como ella tampoco se quiere, no encuentra más que sus propios espejos en hombres que no la quieren. Los que le atraen de verdad seguramente son hombres de un perfil completamente distinto, pero son los que no la escogen a ella por verla, igual que ella a ti, tan desesperada como vacía.

Y vuelve al que suple su carencia de amor, aunque ella se siga sintiendo vacía. Al menos en el vacío, tiene algo.

Sufres porque no has conocido el amor y por tanto, no ha quedado amor en ti.

El amor te amplifica, te reconcilia con la vida, te abre el mundo, te hace disfrutar más de todo cuanto te rodea. El amor te despierta. Este amor inconcluso, deficiente, atormentado, lleno de agujeros negros y miedo a la soledad, por ambas partes era el amor de dos náufragos aferrándose a la misma tabla de madera podrida.

Llega el punto en que ella encuentra a...otro como tú. Pues de lo contrario no se entiende que una mujer que está criando a un bebé y empezando un proyecto de vida, esté dedicada a hacer escapaditas con su ex a espaldas de su pareja. Otro novio sumiso que mira para otro lado ante situaciones dudosas y engaños seguramente muy obvios. Un sustituto con el que continuar ese periplo tóxico que es ya su zona de confort.

Qué pena da ese bebé si sus padres continúan en esa línea. Qué patrones afectivos más lamentables. Esperemos por el bien de su peque que espabile. Y no reaparezca.

Seguro que la has querido. No muy sanamente, ni ella a ti, y con más sombras que luces, pero algún amor habría ahí. Pero sospecho que tú ya eras depresivo de antes y solo estás regresando a lo que ya eras, sin nada que lo tape. No veo una situación de doler te por la pérdida de un ser querido. Los duelos de ese tipo no son como el tuyo. Ahí un tema mucho mayor de fondo. Ese tema es tuyo y no tiene nombres y apellidos. Es la incapacidad de encontrar tu identidad, tu mundo propio.

¿Volverá la chica? No lo sé. Sabemos que ha sido madre. Sabemos (las que tenemos hijos) que la maternidad nos cambia, nos hace ver cosas que antes no pensando, nos obliga a enfrentarnos con nuestra mochila y carencias y en definitiva, nos fuerza a evolucionar queramos o no. Si la sigues queriendo (y éste sí es un verdadero acto de amor por ella), desea que no vuelva al pasado para retomar una historia tóxica hasta el infinito, desearla que sea feliz, que encuentre una estabilidad, que al no estar tú pueda centrarse en su vida y en su bebé, que encuentre la manera de sanar con y por amor. Si logras desearle esto, has empezado a amarla y ese es un amor en verdad pleno y sanador, aunque no poseas a la persona.
 
Antiguo 23-Jul-2019  
No Registrado
Guest
 
Mensajes: n/a
Te he preguntado qué te hace feliz, y dices directamente que lo que te hace feliz es ella. No sé si es eso realmente cierto. En todo caso tampoco hablo de una felicidad que sea como estar en el paraíso.

Hablo de cosas que te hacen sentir bien, que te llenan, que te hacen sentir realizado. A menudo somos tan autolimitantes que ni siquiera nos atrevemos a soñar.

El amor de una pareja, y tan importante como ha sido ella para ti, por supuesto que deja huella, y es deseable. Lo que tiene menos sentido es que sin esa persona te sientas vacío y la vida no tenga sentido. En realidad no creo que eches de menos esa persona, sino ese tipo de amor que te da seguridad, que te dice que vales la pena. Que asegura, de alguna manera, que existes.

Se puede vivir sobre otros pilares, más allá de la calidez que produce el sentimiento de amor. Pero es que tú estás describiendo otras cosas importantes sobre las que pasas de puntillas: miedos, inseguridades, complejos... Esas cosas no son algo que está ahí sin importancia, sino carencias que te impiden poner tu fe en otras cosas.

Por supuesto que con esas carencias ni siquiera tienes fe en hacer otras cosas en la vida. Creo que ni si quiera lo ves posible. Como dice Diazepam, ella te dio eso que nunca consideraste que podrías conseguir por ti mismo. Ella te dio todo lo que necesitabas para sentirte bien sin necesidad de crecer como persona.

Conozco alguna persona de ese estilo, no exactamente como tú, a quién el amor le llegó sin proponerselo, sin que hubiera tenido que vencer ningún tipo de inseguridad ni de falta de autoestima, y ha sido ella, su esposa, quién le ha dado ese sostén vital como si fuera una botella de oxígeno para alguien que sólo tiene medio pulmón, y esta persona en cierta manera sigue siendo un niño. Ella prácticamente decide sobre todo lo importante. Y quizás él ha sido para ella también lo que necesitaba: al menos, un compañero cariñoso.

Yo también creo que lo tuyo no es exactamente desamor, sino que tienes depresión, por supuesto, y careces de las bases mínimas para vivir plenamente como una persona autosuficiente en lo emocional.

A ver, esto no se va arreglar con que con el tiempo desaparezca la nostalgia y entonces puedes ocuparte de arreglar otras cosas como esas inseguridades, recelos y desganas. Es al revés: tienes que adquirir esas cosas que te faltan para poder salir del pozo, para que el amor de por sí no sea el sostén de tu vida.

No es que eso de "es que a mí no me gusta estar solo, yo es que soy así". Es aprender a vivir solo, y a partir de ahí, encima de esa base sólida, completar la vida, con amor si es posible y con otras cosas.

Debes entender que por tenerte a ti mismo y estar vivo, y poder experimentar cosas, y poder compartir con la gente, incluso hacer algo por los demás, eso ya es suficiente motivo para estar feliz.

Porque además, en realidad, nadie está solo. Al contrario: si lo piensas, tu vida no está nunca desconectada de los demás. Creo que hay algo que no sabes: aunque digas que no eres una carga para nadie, como si tuvieras el poder de ser inocuo, en realidad influyes de una manera o de otra con tu entorno. A veces para bien, a veces para mal. Por acción o por omisión.

Nadie está del todo solo. Y hasta en esas mujeres con las que estuviste has dejado huella, aunque no hayas querido o creas que no.

De hecho, sólo por haberme "empujado" a escribir esto, ya has influido en mí. De hecho me has hecho pensar en muchas cosas de mi vida que ya no recordaba, y eso seguro que va a tener incidencia en mi vida.
 
Antiguo 24-Jul-2019  
Banned
Usuario Experto
 
Registrado el: 07-March-2018
Mensajes: 396
Agradecimientos recibidos: 203
Hola Strike,

No sé por dónde empezar...

Es normal que cuando tienes tu vida "hecha" con otra persona, por tantos años y esta se esfuma...pierdas el norte.

También es comprensible que si no te gusta la soledad, no lo lleves bien.
Incluso a mí, que soy una persona que necesita cierta soledad, a veces se me cae la casa encima, aunque sea muy de vez en cuando.

El caso es que pareces que has entrado en un círculo vicioso y ese círculo gira en torno a una persona. Cambiar la mecánica para que ese círculo gire en torno a tí, no es una cuestión ni fácil ni rápida. Se necesita esfuerzo y tiempo.

Pero has llegado a un punto en el que ya no debes relacionar tu bienestar o tu vida con una persona sino contigo mismo.

Un psicólogo está muy bien, porque como dices te desahogas, pero es muy muy importante que empieces a hacerlo con familiares y amigos. Que no hagas el papelón de que todo está genial.

No es una cuestión ni de ir dando pena ni estar dando el tostón con tus cosas todo el tiempo. Simplemente de ir diciendo cómo te sientes según qué recuerdos o cosas cuando surja el tema o el momento. Porque eso te hace "conectar" emocionalmente con la gente que te rodea. Y es una liberación. No te guardes nada.

El ir alternando por los bares es un remedio que dura hasta el siguiente amanecer con resaca, no es una solución. Eso ya lo sabes.

El sentido de la vida se conoce cuando se empieza a vivir. Ese empezar ocurre cada día.

Mucho ánimo y un abrazo de oso!!
 
Antiguo 24-Jul-2019  
Usuario Experto
Avatar de Strike
 
Registrado el: 08-February-2017
Mensajes: 193
Agradecimientos recibidos: 71
............
 
Antiguo 24-Jul-2019  
No Registrado
Guest
 
Mensajes: n/a
Claro que no sabes, claro que es difícil... pero lo que no te veo es como muchas ganas de intentar cosas nuevas. ¡Si supieras ya estaría todo solucionado, y que sea difícil es irrelevante, otra cosa es que fuera imposible, que no lo es!

Cuando hay un problema, del tipo que sea, se busca solución, se prueba la posible solución y se continua con ella hasta que se compruebe que no funciona o hasta que funciona, por muy difícil que sea. Como si se trata de adelgazar, dejar de fumar, tener pareja, encontrar trabajo...

Pero si estás esperando una solución de resultados garantizados 100% y que además no cueste esfuerzo... eso nunca va a pasar. Como tampoco pasa para dejar de fumar, adelgazar o lo que sea.

Tienes un problema, pero tu actitud es la misma de todas esas personas que tienen un problema y ninguna intención de solucionarlo.
 
Antiguo 25-Jul-2019  
Usuario Experto
Avatar de luchanadj
 
Registrado el: 23-November-2010
Ubicación: Impuestolandia.
Mensajes: 15.676
Agradecimientos recibidos: 2894
Me gustaría preguntarte algo muy importante: ¿La has borrado de tus contactos o sigues escudriñando en su vida por internet?

Si la respuesta es lo segundo, ahí lo tienes, no hay que indagar más. Hay quien no cura sus heridas jamás y es por la propia obsesión de creer que un día volverá algo que ya pertenece a la historia, a tu pasado y que ya no hay que dar más crédito. Se acabó, es como querer revivir a un fallecido, es imposible. Asúmelo así y cierra esa herida de una vez por todas.

Saludos.
 
Antiguo 25-Jul-2019  
Usuario Experto
Avatar de Strike
 
Registrado el: 08-February-2017
Mensajes: 193
Agradecimientos recibidos: 71
............
 
Antiguo 25-Jul-2019  
Usuario Experto
Avatar de Yomismadel79
 
Registrado el: 18-August-2016
Ubicación: En un lugar de la Mancha...
Mensajes: 7.060
Agradecimientos recibidos: 4311
Hola, acabo de leerte y no soy ninguna experta pero desde mi punto de vista, lo más difícil lo tienes hecho aunque estas en un momento muy duro y complicado. Eres perfectamente consciente de lo que es mejor y más adecuado para ti aunque no lo lleves a cabo de las mejores maneras.

Es muy complicado cuando han sido tantísimos años.

Cita:
Iniciado por Strike Ver Mensaje
No tengo ningún contacto con ella desde hace casi un año. Esta bloqueada en whatsapp y nunca ha tenido redes sociales así que en ese sentido lo tengo fácil.

No quiero revivir nada y soy consciente que aunque tuviera la oportunidad de estar con ella por mucho que quisiera o pusiera de mi parte ya no sería lo mismo.
El no tener contacto es una gran ayuda para empezar a superar las cosas o para aprender a adaptarte y vivir una nueva etapa de tu vida.

Cita:
Tengo claro que quiero superar esto, pero supongo que se me junta todo un poco. Una depresión en la que estoy metido hasta el fondo y de la que no consigo salir.
Y esos recuerdos y nostalgia que me viene cuando pienso en tiempos que para mí fueron mejores.

Y supongo que ese en mi círculo vicioso, además no consigo que en mi vida haya algo que llene ese vacío.
Eso es básico, querer superarlo. Tú mismo te lo dices ya y ahora toca creérselo y hacerlo, que es lo más difícil.

Creo que es un error comparar todo en tu vida a lo que hacías con ella o a esa etapa. No puedes buscar algo que ya no existe. La vida nos pone diferentes etapas con diferentes personas y nunca somos iguales pero eso no significa que esas etapas venideras sean peores.

En la vida Creo que hay que poner toda la carne en el asador y darlo todo en cads momento, como si no fuera a haber otro día. Te aseguro que una actitud abierta y positiva ayuda mucho más que una nostálgica.

Cita:
Supongo que esa debería ser mi búsqueda y a lo mejor un día me levantaré y ya no recordaré tanto o al menos no me dolerá.
A ver, doler, dolerá y mucho tiempo. A mí aún me duelen cosas de hace tiempo pero que duela no quiere decir que no pueda mirarse hacia delante. Obviamente somos humanos y tenemos sentimientos. Eso sí, el dolor se irá reduciendo y los recuerdos se irán difuminando según vayas avanzando con tus nuevas fases y etapas de la vida.

Teber pareja no es obligatorio evidentemente pero si es deseable para muchas personas pero no puedes dejar de disfrutar de la vida por no tenerla.

Muchos hemos tenido experiencias traumáticas, son parte de la vida pero esas experiencias tienen que servirte de aprendizaje y superarlas te hacen un poco más fuerte.

Ánimo y "querer es poder".
 
Antiguo 26-Jul-2019  
Usuario Experto
Avatar de Strike
 
Registrado el: 08-February-2017
Mensajes: 193
Agradecimientos recibidos: 71
..............
 
Responder

Temas Similares
Me encuentro perdido en un laberinto sin salida En un callejón sin salida. No encuentro una salida. ¡¡Estoy salida!! help!busco salida


--------------------------------------