> Foros sobre otros temas > Off-Topic - Otros temas
 
 
Antiguo 01-May-2013  
Banned
Usuario Experto
 
Registrado el: 13-August-2012
Ubicación: Tree Hill
Mensajes: 7.012
Agradecimientos recibidos: 1945
Creo que, dejando de lado la filosofía y el relativismo, todos nostros tenemos una expectativas y, en cierta manera, medimos el éxito que hemos conseguido contrastando los resultados reales con las expectativas que teníamos.

Si nuestras expectativas no se cumplen, entonces nos sentimos fracasados y frustrados. Y esto nos hace infelices.

En el mundo real es difícil predecir los resultados. Muchas veces serán negativos. A lo mejor no conseguiremos a la persona que nos gusta, aprobar un examen o cumplir todos los objetivos que exige nuestro trabajo, por poner algunos ejemplos.

¿Cómo ser felices a pesar de esto?

Una posible solución es centrar nuestras expectativas en nuestro comportamiento. De esta forma, tener o no éxito sólo depende de nosotros en nuestra escala de valores.

Para que se entienda mejor, pongo ejemplos prácticos:

1) tienes un trabajo en el cual se te está exigiendo más de lo que puedes dar. Tú ejecutas el trabajo bien con el tiempo del que dispones. Si no llegas a los objetivos, evitas sentirte mal porque has ejecutado bien el trabajo con el tiempo que tenías, aunque no hayas cumplido las expectativas de tus jefes. Es decir, analizas si has hecho o no bien el trabajo, dejando de lado consideraciones externas.

2) tienes un examen. Planificas bien el tiempo de estudio y lo preparas correctamente. Ponen el examen y suspendes. Sin embargo, a pesar del resultado externo negativo, el resultado interno es positivo: no te venció la pereza y estudiaste el tiempo necesario, invirtiendo un esfuerzo que debería haber sido suficiente.

3) te gusta una chica. La invitas a salir, le dedicas tiempo, pero al final la relación no prospera. Tú has tenido éxito interno porque has vencido la timidez, has mostrado tener valor y has jugado tus cartas, aunque no haya habido suerte.

Creo que si nos juzgamos así a nosotros mismos, es más fácil que tengamos una autoimagen positiva. Si basamos nuestra autoestima en compararnos a los demás y en los resultados externos, creo que no podremos ser muy felices. Al menos la mayoría de nosotros.

Es decir, el éxito no es un resultado, sino una actitud.

La actitud de mejora continua y afrontar (que muchas veces no superar) los problemas sin tener miedo al fracaso.
 
Antiguo 01-May-2013  
Usuario Experto
Avatar de Sakurazukamori
 
Registrado el: 16-May-2012
Ubicación: Un despiadado país de las maravillas
Mensajes: 9.237
Agradecimientos recibidos: 3638
Agrego de manera general que las metas debemos elaborarlas comprendiendo que pueden poseer cierta flexibilidad, lo cual en caso de no cumplirlas de modo y en el tiempo que deseamos, nos reduce a su vez el nivel de frustración.

Ser capaces de realizar el proceso, aunque el resultado no se logre a veces es satisfactorio, quizás no tanto, pero sabemos que podemos y de la experiencia se aprende y se mejora.
 
Antiguo 01-May-2013  
Banned
Usuario Experto
 
Registrado el: 11-July-2011
Ubicación: In the shadows
Mensajes: 569
Agradecimientos recibidos: 786
Está bien siempre y cuando no te autoengañes. Habría que ser bastante crítico con uno mismo y ve si realmente se ha hecho todo lo necesario para conseguir el objetivo, antes de tomar dicha postura.

El ejemplo de los exámenes tal vez no sea el mejor de todos, debido a que rara vez te vas a encontrar con un examen que nadie apruebe. El hecho de que lo apruebe un mínimo de personas da a entender que es posible aprobarlo y que tal vez tu organización no ha sido la correcta. No se trata de un imposible, sino de un mal enfoque.

Me parece una filosofía un tanto conformista. Cuando te propones un reto un objetivo, y este no se cumple, prefiero mirar la razón por la cual no he sido capaz de cumplirlo. Y mirar los fallos que he cometido, para no volver a cometerlos y lograr por fin dicho objetivo.

Si aun y haciendo todo lo posible por lograrlo, no has sido capaz y asumes que has llegado al límite de tus posibilidades, quizás sí habría que sentirse orgulloso del trabajo realizado aun sin haber logrado el objetivo final. Pero hasta el día de hoy, no me he enfrentado a ningún imposible. He errado muchas veces pero he visto la razón de mis fallos y en mayor o menor medida he podido sobreponerme a ellos...

En el tema del amor, que puede ser el más recurrente en este foro, sí que es cierto que se plantea de una forma muy negativa. La mayoría de usuarios llegan deprimidos por mil historias y no ven la parte positiva de las experiencias vividas. Me hacen gracia aquellos que maldicen el tiempo vivido con una persona por odio o rencor hacia ella sin pararse a pensar en todos los buenos momentos vividos y sobretodo, en todo lo aprendido en dicho periodo de tiempo. Hay poca gente que realmente aprecia esas cosas. Lo normal es cagarse en la madre que la parió y tratar de olvidarla. Sin embargo, pocas veces se realizan lecturas positivas al respecto. Probablemente en este aspecto sí se puede aplicar lo que dices, ya que el éxito no depende única y exclusivamente de ti.
 
Antiguo 01-May-2013  
Banned
Usuario Experto
 
Registrado el: 13-August-2012
Ubicación: Tree Hill
Mensajes: 7.012
Agradecimientos recibidos: 1945
TheOff, cuando estés explotado en un trabajo, que si sigues en España muy posiblemente lo estarás, y te veas presionado a hacer horas extras sin remunerar, ya hablaremos otra vez.
 
Antiguo 01-May-2013  
Usuario Experto
 
Registrado el: 29-January-2007
Ubicación: ninguna
Mensajes: 65.805
Agradecimientos recibidos: 3587
Muy bueno tu punto, Indefendible, y es asi. El exito interno tendria que ser mas valorado por las personas, por nosotros mismos. Es el exito que nos motiva y nos mueve como personas, que nos mantiene en la carrera, el que nos permite seguir en la lucha.

Muchas de las cosas que nos propongamos nunca dependeran solo de nosotros mismos, por lo que el exito mismo dependera de otros tantos factores que no podremos manejar como nos resulte conveniente
 
Antiguo 01-May-2013  
Usuario Experto
 
Registrado el: 29-January-2007
Ubicación: ninguna
Mensajes: 65.805
Agradecimientos recibidos: 3587
Cita:
Iniciado por TheOffSpring Ver Mensaje
Está bien siempre y cuando no te autoengañes. Habría que ser bastante crítico con uno mismo y ve si realmente se ha hecho todo lo necesario para conseguir el objetivo, antes de tomar dicha postura.

El ejemplo de los exámenes tal vez no sea el mejor de todos, debido a que rara vez te vas a encontrar con un examen que nadie apruebe. El hecho de que lo apruebe un mínimo de personas da a entender que es posible aprobarlo y que tal vez tu organización no ha sido la correcta. No se trata de un imposible, sino de un mal enfoque.

Me parece una filosofía un tanto conformista. Cuando te propones un reto un objetivo, y este no se cumple, prefiero mirar la razón por la cual no he sido capaz de cumplirlo. Y mirar los fallos que he cometido, para no volver a cometerlos y lograr por fin dicho objetivo.

Si aun y haciendo todo lo posible por lograrlo, no has sido capaz y asumes que has llegado al límite de tus posibilidades, quizás sí habría que sentirse orgulloso del trabajo realizado aun sin haber logrado el objetivo final. Pero hasta el día de hoy, no me he enfrentado a ningún imposible. He errado muchas veces pero he visto la razón de mis fallos y en mayor o menor medida he podido sobreponerme a ellos...

En el tema del amor, que puede ser el más recurrente en este foro, sí que es cierto que se plantea de una forma muy negativa. La mayoría de usuarios llegan deprimidos por mil historias y no ven la parte positiva de las experiencias vividas. Me hacen gracia aquellos que maldicen el tiempo vivido con una persona por odio o rencor hacia ella sin pararse a pensar en todos los buenos momentos vividos y sobretodo, en todo lo aprendido en dicho periodo de tiempo. Hay poca gente que realmente aprecia esas cosas. Lo normal es cagarse en la madre que la parió y tratar de olvidarla. Sin embargo, pocas veces se realizan lecturas positivas al respecto. Probablemente en este aspecto sí se puede aplicar lo que dices, ya que el éxito no depende única y exclusivamente de ti.
Pero no te olvides de las cosas que si hicistes bien, es tan importante reconocerlas como las que no hicistes. Un enfoque completo y general te permitira pullir tus habilidades y reforzar tus debilidades
 
Antiguo 01-May-2013  
Usuario Experto
 
Registrado el: 25-January-2009
Ubicación: Telematizado
Mensajes: 152
Agradecimientos recibidos: 789
Cita:
Iniciado por Indefinible Ver Mensaje
1) tienes un trabajo en el cual se te está exigiendo más de lo que puedes dar. Tú ejecutas el trabajo bien con el tiempo del que dispones. Si no llegas a los objetivos, evitas sentirte mal porque has ejecutado bien el trabajo con el tiempo que tenías, aunque no hayas cumplido las expectativas de tus jefes. Es decir, analizas si has hecho o no bien el trabajo, dejando de lado consideraciones externas.

2) tienes un examen. Planificas bien el tiempo de estudio y lo preparas correctamente. Ponen el examen y suspendes. Sin embargo, a pesar del resultado externo negativo, el resultado interno es positivo: no te venció la pereza y estudiaste el tiempo necesario, invirtiendo un esfuerzo que debería haber sido suficiente.

3) te gusta una chica. La invitas a salir, le dedicas tiempo, pero al final la relación no prospera. Tú has tenido éxito interno porque has vencido la timidez, has mostrado tener valor y has jugado tus cartas, aunque no haya habido suerte.
1) Creo que sentirte bien por algo por lo cual te pagan no es motivo de éxito. Esto ya depende de cada quién, pero hacer bien las cosas (explotación o no) es lo mínimo que le pides a una persona que devenga un sueldo.

2) "suspendes" es reprobar? Si es así, esto es un fracaso. De hecho no sacarte 10 es un fracaso si eres estudiante de tiempo completo.

3) Eso es suponiendo que seas tímido... je! Yo lo consideraría como algo positivo, pero no como un éxito.

Cita:
Iniciado por Indefinible Ver Mensaje
TheOff, cuando estés explotado en un trabajo, que si sigues en España muy posiblemente lo estarás, y te veas presionado a hacer horas extras sin remunerar, ya hablaremos otra vez.
Yo puedo hablar al respecto.

Y creo que tu actitud es muy positiva.

En general cuando te sientes mal remunerado, explotado, etc. lo que se va formando es frustración y el sentir de estar siendo tratado injustamente va a la alza. Este se pone peor si además de todo haces las cosas bien.

Este escenario es bastante común en la gente que enfrenta esta situación (causa #1 de cambio de empleo).

Sentirte bien en estas circunstancias es muy loable, y considerarlo "un éxito" es de aplaudirse de pie.
 
Antiguo 01-May-2013  
Usuario Experto
 
Registrado el: 29-January-2007
Ubicación: ninguna
Mensajes: 65.805
Agradecimientos recibidos: 3587
http://definicion.de/exito/

Con origen en el término latino exitus (“salida”), el concepto se refiere al efecto o la consecuencia acertada de una acción o de un emprendimiento. Su raíz se hace más o menos evidente según el contexto en que usemos esta palabra, ya que muchas veces expresa “sobresalir”, “salir por encima de la competencia”, “salir de la oscuridad del anonimato“.

Por ejemplo: “Nuevo éxito de Lionel Messi: se corona como el máximo goleador en la historia del FC Barcelona”, “El cantante se presentó con gran éxito en Chile, donde reunió a más de 200.000 espectadores”, “El éxito del proyecto está en duda por los problemas económicos”.

Hay que tener en cuenta que la noción de éxito es subjetiva y relativa. A menudo asociado con la victoria y la obtención de grandes méritos, el éxito es parte de nuestra vida casi cotidiana y en general no se comparte con mucha gente. En lo que hace a la subjetividad, podemos decir que cada vez que nos proponemos algo y lo conseguimos, sea mejorar nuestras condiciones laborales, aprobar un examen, dejar de fumar o simplemente ahorrar dinero para darnos un gusto, somos exitosos. Para entender lo relativo del concepto, tomemos un caso como ejemplo: el éxito en una competencia automovilística suele ser terminar en el primer lugar. Sin embargo, si un piloto largó desde el último puesto y llegó segundo, también puede considerar su participación como un éxito. Lo mismo con aquel que, con un presupuesto mucho menor que el de sus competidores, terminó en los primeros puestos, aunque no haya triunfado.

Éxito, Sin embargo, la sociedad suele establecer una relación entre éxito, riqueza material y fama. Esta visión distorsionada y pobre de la realidad, afecta a muchísimas personas, generando un esquema simplificado de la vida que separa a exitosos de fracasados. Y es justamente esta última palabra la que, al ser tomada como contrapartida de la primera, genera aún más confusión. El éxito no debería ser entendido como algo unidimensional, sino como la consecución de un objetivo, sea pequeño y de carácter íntimo o grande y con gran repercusión.

Cabe destacar que la psicología habla del miedo al éxito cuando alguien que está cerca de alcanzar alguna meta personal desarrolla una acción, ya sea inconsciente o consciente, para no prosperar. Las causas de esta particularidad se encuentran en la posible vinculación mental del éxito con consecuencias negativas, como un incremento de la responsabilidad o un alejamiento de los seres queridos. Pero el estudio de este fenómeno ha ido más allá de las razones evidentes. Resulta que los seres humanos no siempre ansiamos lo mejor para nosotros; por el contrario, pocas veces nuestros deseos nos mueven hacia resultados satisfactorios y beneficiosos. El primer culpable que viene a la mente, como siempre, es los medios de comunicación con sus retorcidos y engañosos mensajes. Pero según muchos psicólogos, el miedo al éxito radica en que el individuo no se ha detenido a considerar si ha elegido el camino que realmente quiere, probablemente inducido por presiones familiares y sociales. Entonces, desde joven se ha dirigido hacia ese objetivo que, a medida que se avecina, despierta en nuestro cerebro sensaciones que nos incomodan, nos angustian, nos impiden continuar con la determinación que mostrábamos hasta entonces; y es que nuestra mente conoce la verdad, y ésta busca un escape para alertarnos de nuestro error.
 
Responder

Temas Similares
Mi cita fue un exito lo k t tiene k medir los genitales a los 14 caunto deberia medir un pene normal El fracaso del exito


--------------------------------------