Foro de Amor > Foros sobre otros temas > Off-Topic - Otros temas
 
 
Antiguo 09-Jun-2015  
Usuario Experto
Avatar de Melchochita
 
Registrado el: 12-November-2013
Ubicación: Medellín, Colombia
Mensajes: 633
Agradecimientos recibidos: 230
Aunque yo no quiero tener hijos, y nunca he querido, si tuviese un hijo me interesaría ante todo, que fuese feliz.


Creo que la educación, debe permitir hacer hombres y mujeres felices, que puedan construir su propia personalidad, con sombras y luces, su propia manera de ser.


Educar para la vida, educar para la felicidad. Ayudar a los niños a que vean el mundo con ojos de optimismo, a que se miren en el espejo de nuestros ojos con amor, para que luego se puedan mirar en su propio espejo, igualmente con amor.



Enseñar también a perder, porque en el algún momento algo van a perder.


En fin, para mi, el objetivo de la educación, en la escuela y la familia, más allá de adquirir conocimientos, debe ser formar hombres y mujeres felices y libres, con una sólida personalidad propia.
 
Antiguo 09-Jun-2015  
Banned
Usuario Avanzado
 
Registrado el: 23-December-2014
Mensajes: 131
Agradecimientos recibidos: 36
Ojalá...
 
Antiguo 09-Jun-2015  
No Registrado
Guest
 
Mensajes: n/a
Por qué no quieres tener hijos? Eso es raro en una mujer. Yo también pensaba así cuando estaba joven decía que no quería porque tenía planes y otros proyectos que quería cumplir. Luego de que tuve todo lo que me propuse, me sentí plena y decidí tener una hermosa niña que es la luz de mis ojos. Al final de cuentas esa es nuestra única función biológica.
 
Antiguo 09-Jun-2015  
Usuario Experto
Avatar de Incitatus
 
Registrado el: 26-November-2014
Ubicación: en una heroica,muy noble y excelentisima villa del norte del pais
Mensajes: 4.656
Agradecimientos recibidos: 1585
Yo si tengo un hijo....mi objetivo al tenerlo seria solamente para usarlo de recadero para irme a por tabaco y a por cerveza....como hacian conmigo.....
 
Antiguo 09-Jun-2015  
usuario_borrado
Guest
 
Mensajes: n/a
Toda esa enseñanza se resume a una sola cosa: Autoestima.
Si los padres se aman por quienes son, amaran a sus hijos por quienes son.
De esa forma transmiten la felicidad comenzando por el hogar. Pero la realidad es diferente. El primer sitio donde los niños sufren de bullyng es en su casa, ellos lo transmiten en la escuela porque son reflejos de los adultos. En esa educación hogareña hará si el niño será el abusivo o la víctima.

Por eso mi insistencia con darle a lo mismo: pues en cada hilo en el que opino no importa el problema lo resumo a una sola cosa Amate tu mismo. Porque ese es la formula real para ser feliz y dar felicidad.
 
Antiguo 09-Jun-2015  
Usuario Experto
Avatar de Melchochita
 
Registrado el: 12-November-2013
Ubicación: Medellín, Colombia
Mensajes: 633
Agradecimientos recibidos: 230
Cita:
Iniciado por Apsara Ver Mensaje
Toda esa enseñanza se resume a una sola cosa: Autoestima.
Si los padres se aman por quienes son, amaran a sus hijos por quienes son.
De esa forma transmiten la felicidad comenzando por el hogar. Pero la realidad es diferente. El primer sitio donde los niños sufren de bullyng es en su casa, ellos lo transmiten en la escuela porque son reflejos de los adultos. En esa educación hogareña hará si el niño será el abusivo o la víctima.

Por eso mi insistencia con darle a lo mismo: pues en cada hilo en el que opino no importa el problema lo resumo a una sola cosa Amate tu mismo. Porque ese es la formula real para ser feliz y dar felicidad.
Tienes razón Apsara, no existe mayor satisfacción que la de sentirse a gusto con uno mismo.
 
Antiguo 09-Jun-2015  
Usuario Experto
Avatar de Zeus6
 
Registrado el: 11-April-2013
Mensajes: 3.689
Agradecimientos recibidos: 2753
Guiarlos con apoyo hacia una autosuficiencia adulta y personal, y unos valores imprescindibles para la convivencia con empatia hacia los demás.
Nunca una proyección personal de unos padres frustrados que nunca consiguieron tres licenciaturas en la universidad y un importante cargo en una gran empresa multinacional,..o ser el campeón mundial de tenis,.. obligarlos a eso como única alternativa en la vida puede ser todo un infierno.
 
Antiguo 09-Jun-2015  
Usuario Experto
Avatar de juanito_tron
 
Registrado el: 10-November-2013
Ubicación: En Kendermore
Mensajes: 3.587
Agradecimientos recibidos: 1394
La filosofía está muy bien, pero el día a día es mucho más complicado que eso.
 
Antiguo 09-Jun-2015  
Usuario Experto
Avatar de Amazonita
 
Registrado el: 30-December-2012
Mensajes: 16.916
Agradecimientos recibidos: 2371
hola melchochita, eso que dices esta muy bien pero es dificil de alcanzar por la sencilla razon de que los niños no pasan internos ni 24 horas de su vida en el colegio y gran parte de su educacion esta en casa con padres y hermanos si los tienen..
 
Antiguo 09-Jun-2015  
Usuario Experto
Avatar de Zeus6
 
Registrado el: 11-April-2013
Mensajes: 3.689
Agradecimientos recibidos: 2753
Cita:
Iniciado por juanito_tron Ver Mensaje
La filosofía está muy bien, pero el día a día es mucho más complicado que eso.
Por supuesto,.. pero deben de haber unas directrices o intenciones básicas y constantes, luego las cosas van como van, (por circunstancias varias).. con mas o menos,..(o ninguna) fortuna o resultado,... o eso es lo que creo,..
 
Antiguo 09-Jun-2015  
Usuario Experto
Avatar de juanito_tron
 
Registrado el: 10-November-2013
Ubicación: En Kendermore
Mensajes: 3.587
Agradecimientos recibidos: 1394
Cita:
Iniciado por Zeus6 Ver Mensaje
Por supuesto,.. pero deben de haber unas directrices o intenciones básicas y constantes, luego las cosas van como van, (por circunstancias varias).. con mas o menos,..(o ninguna) fortuna o resultado,... o eso es lo que creo,..
El problema es que la intención no educa, la intención no se plasma en la educación material que le inculcas a tu hijo, por mucha buena y bondadosa intención que tengas hacia la educación de tus hijos, la realidad es MUY distinta.

¿Y cuáles son esas directrices, vas a hacer un esquema de las mismas durante el embarazo o cosas así? Realmente eso ni siquiera se hace, al final lo más común es educar a los hijos inconscientemente como tus padres te han educado a ti, por muchos errores suyos que hayas visto, al final en esencia suele asemejarse mucho a la educación que tú has recibido y lo plasmas de manera bestial con tus hijos, es como una bola de nieve que baja desde la cima de la montaña. A no ser que te hayas hecho lo que se dice una "reestructuración cognitiva", ni de coña...

Ya puedes querer que tus hijos sean felices y optimistas, que como no sepas educarles, la vas a cagar hasta el fondo con ellos, lo digo por experiencia. Todos los padres quieren que sus hijos sean felices, eso es obvio, pero se olvidan de lo básico.

Además últimamente estoy pensando en que una dificultad añadida es que los padres han vivido en épocas totalmente diferentes a la actual (suena rocambolesco) y muchos no se adaptan a los nuevos tiempos, y no me refiero a la tecnología, sino a la forma de pensar, la ideología... todo eso también lo plasmas de manera bestial en tus hijos, con todas sus consecuencias.
 
Antiguo 09-Jun-2015  
Usuario Experto
Avatar de Zeus6
 
Registrado el: 11-April-2013
Mensajes: 3.689
Agradecimientos recibidos: 2753
Cita:
¿Y cuáles son esas directrices, vas a hacer un esquema de las mismas durante el embarazo o cosas así? Realmente eso ni siquiera se hace, al final lo más común es educar a los hijos inconscientemente como tus padres te han educado a ti, por muchos errores suyos que hayas visto, al final en esencia suele asemejarse mucho a la educación que tú has recibido y lo plasmas de manera bestial con tus hijos, es como una bola de nieve que baja desde la cima de la montaña. A no ser que te hayas hecho lo que se dice una "reestructuración cognitiva", ni de coña...
Ya se hace inconscientemente,..(depende de las persona-padres,.. y de su entorno claro),..pero por ejemplo si de pequeño te dolía que tu padre nunca jugara contigo, uno procura hacerlo con su hijo, nunca permitirás que tu hijo sufra carencias o abandono,..Y es cierto que son los hijos que enseñan a los padres a ser padres por el empeño de ser lo mejor para él,..si un hijo no quiere estudiar, comportarse, es agresivo, o no tiene ningún respeto por nada, está triste o enfermo la preocupación inmediata de los padres es hacer con lo que se pueda para corregirlo, lo mas frecuente es que todos los padres quieren que su hijo esté bien a corto y largo plazo,..esa es la intención,..normalmente..por que se ve cada cosa por ahí,..ahora y antes,..
 
Antiguo 09-Jun-2015  
Usuario Experto
Avatar de Melchochita
 
Registrado el: 12-November-2013
Ubicación: Medellín, Colombia
Mensajes: 633
Agradecimientos recibidos: 230
Cita:
Iniciado por juanito_tron Ver Mensaje
El problema es que la intención no educa, la intención no se plasma en la educación material que le inculcas a tu hijo, por mucha buena y bondadosa intención que tengas hacia la educación de tus hijos, la realidad es MUY distinta.

¿Y cuáles son esas directrices, vas a hacer un esquema de las mismas durante el embarazo o cosas así? Realmente eso ni siquiera se hace, al final lo más común es educar a los hijos inconscientemente como tus padres te han educado a ti, por muchos errores suyos que hayas visto, al final en esencia suele asemejarse mucho a la educación que tú has recibido y lo plasmas de manera bestial con tus hijos, es como una bola de nieve que baja desde la cima de la montaña. A no ser que te hayas hecho lo que se dice una "reestructuración cognitiva", ni de coña...

Ya puedes querer que tus hijos sean felices y optimistas, que como no sepas educarles, la vas a cagar hasta el fondo con ellos, lo digo por experiencia. Todos los padres quieren que sus hijos sean felices, eso es obvio, pero se olvidan de lo básico.

Además últimamente estoy pensando en que una dificultad añadida es que los padres han vivido en épocas totalmente diferentes a la actual (suena rocambolesco) y muchos no se adaptan a los nuevos tiempos, y no me refiero a la tecnología, sino a la forma de pensar, la ideología... todo eso también lo plasmas de manera bestial en tus hijos, con todas sus consecuencias.
Pues las cosas se hacen bien o no se hacen, a nadie le enseñan a ser padre, pero si ya te metiste en esa prueba de titanes, hay que procurar hacerlo bien, es una vida humana y la salud mental de alguien lo que está en juego, y si no lo haces bien, le destrozas su autoimagen y su vida.
 
Antiguo 09-Jun-2015  
Usuario Experto
Avatar de LoyalFriend1972
 
Registrado el: 12-November-2010
Ubicación: Madrid
Mensajes: 3.802
Agradecimientos recibidos: 1041
Cita:
Iniciado por Melchochita Ver Mensaje
En fin, para mi, el objetivo de la educación, en la escuela y la familia, más allá de adquirir conocimientos, debe ser formar hombres y mujeres felices y libres, con una sólida personalidad propia.
Ese tipo de cosas en todo caso debería ser responsabilidad de la familia. La escuela debería limitarse a transmitir conocimientos y destrezas, quu ya es bastante.
 
Antiguo 09-Jun-2015  
Usuario Experto
Avatar de Melchochita
 
Registrado el: 12-November-2013
Ubicación: Medellín, Colombia
Mensajes: 633
Agradecimientos recibidos: 230
Cita:
Iniciado por LoyalFriend1972 Ver Mensaje
Ese tipo de cosas en todo caso debería ser responsabilidad de la familia. La escuela debería limitarse a transmitir conocimientos y destrezas, quu ya es bastante.
A mi me parece que el papel de la escuela es fundamental. Para muchos niños es un lugar de sufrimiento y frustraciones.

Si alli te comparan, te subestiman, te maltratan psicológicamente, te están empobreciendo emocionalmente.

Ser profesor, de niños sobretodo, es mucho más que transmitir información.
 
Antiguo 10-Jun-2015  
Usuario Experto
Avatar de Love4you
 
Registrado el: 27-February-2014
Mensajes: 1.235
Agradecimientos recibidos: 311
Cita:
Iniciado por Melchochita Ver Mensaje
Aunque yo no quiero tener hijos, y nunca he querido, si tuviese un hijo me interesaría ante todo, que fuese feliz.


Creo que la educación, debe permitir hacer hombres y mujeres felices, que puedan construir su propia personalidad, con sombras y luces, su propia manera de ser.


Educar para la vida, educar para la felicidad. Ayudar a los niños a que vean el mundo con ojos de optimismo, a que se miren en el espejo de nuestros ojos con amor, para que luego se puedan mirar en su propio espejo, igualmente con amor.



Enseñar también a perder, porque en el algún momento algo van a perder.


En fin, para mi, el objetivo de la educación, en la escuela y la familia, más allá de adquirir conocimientos, debe ser formar hombres y mujeres felices y libres, con una sólida personalidad propia.

Soy profesora y enseñar a ser feliz a alumn@s con graves problemas económicos y personales como en el centro donde trabajo, es solo una idealización.
Otra cosa es que aprendan a sobrevivir dentro de su situación.
Sobre la personalidad propia...muy dificil tambien edades en las que las amistades influyen tanto en su vida, se miran al espejo y quieren ser como su amiga.
En mi opinión, la educación en España, a pesar del dinero invertido en nuevas tecnologias e idiomas, va cada vez a peor. Las causas no las se pero esta claro que el sistema no funciona....y yo me pregunto:¿sera que los politicos quieren a sus ciudadanos ignorantes, desmotivados y sin valores? Quizas asi puedan robarnos mejor.
 
Antiguo 10-Jun-2015  
Usuario Experto
Avatar de Drusilla
 
Registrado el: 01-January-2013
Ubicación: Telematizada
Mensajes: 1.932
Agradecimientos recibidos: 2104
Una linda mirada sobre la educación, pero no pasa de ahí. No es practicable en la realidad.
 
Antiguo 10-Jun-2015  
Usuario Experto
Avatar de Jose K.
 
Registrado el: 09-November-2010
Ubicación: Madrid
Mensajes: 9.281
Agradecimientos recibidos: 5795
Cita:
Iniciado por Love4you Ver Mensaje
Soy profesora y enseñar a ser feliz a alumn@s con graves problemas económicos y personales como en el centro donde trabajo, es solo una idealización.
Otra cosa es que aprendan a sobrevivir dentro de su situación.
Sobre la personalidad propia...muy dificil tambien edades en las que las amistades influyen tanto en su vida, se miran al espejo y quieren ser como su amiga.
En mi opinión, la educación en España, a pesar del dinero invertido en nuevas tecnologias e idiomas, va cada vez a peor. Las causas no las se pero esta claro que el sistema no funciona....y yo me pregunto:¿sera que los politicos quieren a sus ciudadanos ignorantes, desmotivados y sin valores? Quizas asi puedan robarnos mejor.:mal:
Eso es algo que tengo más que asumido. No sólo en la actualidad, cuanto más repaso mi época de estudiante, más me doy cuenta de lo mal que nos lo "enseñaron" todo.

El problema no es que en el colegio nos enseñen en vez de educarnos, como se quejan algunos... es que está todo programado para que no hagan ni una cosa ni otra. Tan sólo dar temarios larguísimos, aprenderlos de memoria para los exámenes, vomitarlos intentando aprobar, y acabar sin haber aprendido nada ni sacado ni una sóla conclusión propia.

Mas os vale a los que tengáis hijos que paséis mucho tiempo con ellos y les enseñéis todo lo que vale la pena saber de la vida en casa... porque lo que es en los colegios, mientras no tengamos un ministro de educación competente (justo lo contrario del beato subnormal y corrupto que hay ahora) y un gobierno que se preocupe de verdad por la educación como inversión de futuro, en vez de saquear sus escasos fondos siempre que le venga en gana, no contéis con que el colegio vaya a aportar nada bueno a vuestro hijos (que no digo que no haya muchos profesores que lo intentan, me consta que los hay, pero también me consta que se lo ponen muy dificil)
 
Antiguo 10-Jun-2015  
Usuario Experto
Avatar de juanito_tron
 
Registrado el: 10-November-2013
Ubicación: En Kendermore
Mensajes: 3.587
Agradecimientos recibidos: 1394
Cita:
Iniciado por Melchochita Ver Mensaje
A mi me parece que el papel de la escuela es fundamental. Para muchos niños es un lugar de sufrimiento y frustraciones.

Si alli te comparan, te subestiman, te maltratan psicológicamente, te están empobreciendo emocionalmente.

Ser profesor, de niños sobretodo, es mucho más que transmitir información.
El problema para mí, vuelve a estar en la familia, si tu familia te trata mal, eres el último mono de tu casa, en el colegio vas a ser igualmente el último mono, porque en los demás sitios te tratan como te tratan en casa. Y si además a eso le sumas una pobre educación emocional que los padres suelen impartir a sus hijos, debido muchas veces, a su propia falta de inteligencia emocional (hacen aguas por todas partes), a su incapacidad de recursos para hacer frente a los problemas y enfrentarse a todo tipo de situaciones (a la gente le encanta cruzarse de brazos ante los problemas), entonces tenemos unos padres que transmiten unos pobres conocimientos y les enseñan unas paupérrimas herramientas para enfrentarse a la vida y a los maltratos del colegio.

Repito: pensar en abstracto está muy bien, pero ni es útil ni es práctico, al final tienes que acudir al caso concreto para ver tú, como padre o madre cómo puedes hacer mejor la vida a tu hijo. Y los padres se olvidan que mejorar la vida de su hijo empieza por mejorar su vida misma, el mundo está lleno (y este foro también, no lo digo en el mal sentido, sino que es un ejemplo) de gente lamentándose por la vida, ¿así cómo queremos a hijos felices?

¿Y cómo se le puede exigir a un profesor que se preocupe por cada uno de sus alumnos, cuando tiene una media de 20 alumnos en clase? Cada alumno es una persona, un mundo, con su historia, su entorno, sus problemas, sus caracteres, etc... y cada uno de estos elementos es totalmente diferente al de los demás. Considero ilógico exigir a los profesores que se preocupen en mucho más que transmitir información, bastante tienen ya con intentar conseguir que todos estén calladitos y le atiendan.
 
Antiguo 10-Jun-2015  
Usuario Experto
Avatar de Drusilla
 
Registrado el: 01-January-2013
Ubicación: Telematizada
Mensajes: 1.932
Agradecimientos recibidos: 2104
Cita:
Iniciado por Melchochita Ver Mensaje
Ser profesor, de niños sobretodo, es mucho más que transmitir información.
Si, es más que transmitir información. Pero..¿hasta donde? porque hoy en día está todo tan patas para arriba y la familia cumple tan mal su rol que el profesor tiene que ser: profesor, psicólogo, asistente social, madre/padre, amigo, confesor,niñero, modelo a seguir, y un largo etc etc que es humanamente imposible (y todo eso con un solo sueldo)). La educación siempre empieza por casa, los padres no le deben pedir a los otros los que ellos no saben (o no quieren) hacer.
 
Responder

Temas Similares
Objetivo: No ser brutalmente apaleado objetivo 2011: ser extrovertido Ayuda! No puedo ser objetivo!


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 10:14.
Patrocinado por amorik.com