Foro de Amor > Foros sobre otros temas > Off-Topic - Otros temas
 
 
Antiguo 10-Jun-2015  
Banned
Usuario Avanzado
 
Registrado el: 23-December-2014
Mensajes: 131
Agradecimientos recibidos: 36
Aspiráis a que vuestros hijos tengan una "felicidad" (que by the way, es un estado de ánimo) muy complicada de alcanzar. Los estáis metiendo en una lucha a contra corriente de lo que dictan "estas sociedades avanzadas". Queréis que sean diferentes a la mayoría, a esa mayoría que no os gusta. Y desmarcarse de las mayorías no es sencillo. A veces tengo la sensación de que son más felices las ovejitas tontas.
 
Antiguo 10-Jun-2015  
Usuario Experto
Avatar de Melchochita
 
Registrado el: 12-November-2013
Ubicación: Medellín, Colombia
Mensajes: 633
Agradecimientos recibidos: 230
Cita:
Iniciado por Berto94 Ver Mensaje
Aspiráis a que vuestros hijos tengan una "felicidad" (que by the way, es un estado de ánimo) muy complicada de alcanzar. Los estáis metiendo en una lucha a contra corriente de lo que dictan "estas sociedades avanzadas". Queréis que sean diferentes a la mayoría, a esa mayoría que no os gusta. Y desmarcarse de las mayorías no es sencillo. A veces tengo la sensación de que son más felices las ovejitas tontas.
Si eres un niño, si aún no puedes valerte por ti mismo, si aún no tienes un concepto y una imagen propia, además de alimento y techo, necesitas una guía emocional, un espejo donde mirarte para saber quien eres mientras construyes tu propio espejo.

También necesitas aprender a leer, escribir, sumar, etc.

Pero fundamental, que esos adultos que te guían te enseñen a amarte, desarrollen una autoestima sana, te ayuden, porque dependiendo de cómo te traten, así serás tu. No me parece descabellado que te encaminen hacia la felicidad, me parece que es su responsabilidad.
 
Antiguo 10-Jun-2015  
Banned
Usuario Avanzado
 
Registrado el: 23-December-2014
Mensajes: 131
Agradecimientos recibidos: 36
Cita:
Iniciado por Melchochita Ver Mensaje
Si eres un niño, si aún no puedes valerte por ti mismo, si aún no tienes un concepto y una imagen propia, además de alimento y techo, necesitas una guía emocional, un espejo donde mirarte para saber quien eres mientras construyes tu propio espejo.

También necesitas aprender a leer, escribir, sumar, etc.

Pero fundamental, que esos adultos que te guían te enseñen a amarte, desarrollen una autoestima sana, te ayuden, porque dependiendo de cómo te traten, así serás tu. No me parece descabellado que te encaminen hacia la felicidad, me parece que es su responsabilidad.
Si estoy de acuerdo contigo... lo único que digo es que hay más factores implicados. Y mama estado y papa mercado no opinan igual que tú en cuestiones de educación
 
Antiguo 10-Jun-2015  
Usuario Experto
Avatar de Dark_Jigglypuff
 
Registrado el: 13-March-2015
Mensajes: 1.852
Agradecimientos recibidos: 833
Cita:
Iniciado por Melchochita Ver Mensaje
Aunque yo no quiero tener hijos, y nunca he querido, si tuviese un hijo me interesaría ante todo, que fuese feliz.


Creo que la educación, debe permitir hacer hombres y mujeres felices, que puedan construir su propia personalidad, con sombras y luces, su propia manera de ser.


Educar para la vida, educar para la felicidad. Ayudar a los niños a que vean el mundo con ojos de optimismo, a que se miren en el espejo de nuestros ojos con amor, para que luego se puedan mirar en su propio espejo, igualmente con amor.



Enseñar también a perder, porque en el algún momento algo van a perder.


En fin, para mi, el objetivo de la educación, en la escuela y la familia, más allá de adquirir conocimientos, debe ser formar hombres y mujeres felices y libres, con una sólida personalidad propia.
Esta todo muy bien , pero educar para la felicidad es muy complicado , el mundo es cruel y la vida también lo es , la educación en la escuela nunca va desarrollar en el ser humano felicidad y una formación apropiada , en los sistemas educativos en general , aun dentro de esa infraestructura hay muchos errores y el verdadero conocimiento (que es poder) no se enseña ahí. Aun hay casos de bullying en esos sectores , provocando graves daños a muchas personas.

Con respecto a la familia eso se puede lograr pero es también muy difícil ya que tarde o temprano esos niños se verán influidos por otros , y la vida a veces no es como debería.

Mujeres y hombres libres , jamas serán aceptadas esas ideas en esta sociedad.
Hay gente a la que no le interesa nuestra felicidad y deciden hacernos daño desde todas las direcciones.
Que si tienes que ser adinerado , que tienes que tener relaciones con hombres y mujeres guapos , que si el estatus alto en tu sociedad , que si el reconocimiento de tus pares pisoteando a otros , que si debemos ser "normales" ante todo, que debemos pensar como los del montón , etc.
 
Antiguo 11-Jun-2015  
Usuario Experto
 
Registrado el: 29-January-2007
Ubicación: ninguna
Mensajes: 65.805
Agradecimientos recibidos: 3587
El verdadero objetivo de la educación para mí debiera ser hacer personas pensantes, que sean capaces de desarrollar toda su creatividad, inteligencia, incentivar su interés, su pasión y amor por alguna actividad.

Pero, dentro de un ambiente donde cada cual tenga su espacio, donde la competitividad no exista, porque cada cual tenga la seguridad que aporta con su talento único.

Y que en lo moral se incline a guiar, a entregar la sabiduría que dan los años y que las personas puedan sentirse parte de algo de lo que también son responsables de hacer crecer y cuidar para que se preserve. Que no sea una educación llena de manipulaciones para volverte esclavo de intereses.

La educación debiera ser una experiencia trascendente, para ello requiere de verdaderos maestros y grandes personas, que tengan que enseñar mucho más que conocimientos sino lecciones de vida y de profesión. Que sean personas capaces de inspirar a sus alumnos y hacerles sentir orgullosos de las decisiones tomadas

También es muy relevante que sea una educación holística, donde se entienda que no importando la profesión que tengas, todo es valioso, imprescindible y digno de respeto. Que no tienen sentido las comparaciones. Una educación donde se rompa con la sociedad de los prejuicios.

Pero, esta realidad es distinta y brutal. Es una educación para amansar y acallar el sentido común, para que ningún mal te asombre ni conmueva, para que sólo aprendas "to save your own ass" a costa de todo sufrimiento propio y ajeno. Es una educación que proclama el individualismo hasta el absurdo y con su retórica y su ausencia de autocrítica te lleva a creer la falsedad que lo que sientes, piensas o puedas aportar es irrelevante y lo que realmente importa es que te pongas a disposición de sus objetivos.

Y para mí la familia en teoría debiera ser quien transmite los valores, el cariño, la alegría para enfrentar la vida y el esfuerzo. Así también debieran ser quienes te hacen sentir querido y valioso. Y quienes te enseñen el contacto con el entorno, el respeto, la ayuda, la protección, la responsabilidad y el amor por lo que te rodea.
 
Antiguo 11-Jun-2015  
usuario_borrado
Guest
 
Mensajes: n/a
Eso me recordó un articulo de National Geografic Kids publicando estas imágenes en sus ediciones:







Pertenece a una campaña donde se menciona que "La escuela no puede enseñarles todo".

Se trata de tres situaciones muy extremas, que difícilmente los niños tengan que enfrentar alguna vez. Es natural que la escuela no se ocupe de prepararlos para resolver este tipo de problemas tan raros.

Pero también es cierto que en la escuela sí recibimos una enorme cantidad de conocimientos que rara vez aplicamos luego en la vida real.

Por ejemplo, para muchas personas debe ser tan poco probable tener que enfrentarse alguna vez con un oso enfurecido… como tener que calcular un logaritmo.

No digo que recibir mucha información sea necesariamente malo. No me quejo de lo que la escuela estaría enseñando “de más”. Pero creo que hay otras cosas que son muy importantes y lamentablemente la educación formal no se ocupa de ellas en absoluto.

Tal vez debería reformularse el sentido general de la educación para que los niños además de saber lo que es una raíz cuadrada, puedan aprender también a resolver aquellos problemas que les van a provocar los peores dolores de cabeza a lo largo de sus vidas, en los planes de estudio no hay nada relacionado con aprender a manejar las propias emociones. Ni nos enseñan tampoco a resolver conflictos, a enfrentar el rechazo o la crítica, a elaborar una pérdida, etc.

¿Cómo mantener relaciones satisfactorias con los demás? ¿Cómo sostener una visión optimista a pesar de los problemas? ¿Cómo desarrollar un saludable nivel de autoestima? ¿Por qué no podría ocuparse la escuela de ayudar a los niños a aprender estas cuestiones tan importantes?

Se supone que esta responsabilidad es de los padres, que estos conocimientos deberían aprenderse dentro de la familia. Pero no parece que todos los padres puedan transmitir adecuadamente estas habilidades… precisamente porque en la mayoría de los casos ellos mismos no han terminado de aprenderlas.

A lo que mas se encarga la escuela es que si ven que hay problemas emocionales que afecta a algún alumno perjudicando sus calificaciones, estos llaman a los padres y recomiendan llevarlo con un psicólogo. Compañeras de trabajo que son mamàs esto les ha ayudado a saber que es lo que afecta a los hijos o como es que los afecta. Ya sea que no procesan bien el divorcio, o uno de sus hermanos abusa de forma psicológica. Es una ayudadita en su control de emociones y saber lidiar un poco con ellos a temprana edad.

En el caso de la autoestima, por ejemplo, es fundamental que los padres sientan y expresen amor incondicional hacia sus hijos. Pero también es muy importante el ejemplo, es decir que los niños puedan ver que sus padres se valoran, se aprecian y se aman a sí mismos, independientemente de sus logros o de su aspecto físico.

La manera más eficaz de enseñar estas habilidades emocionales tan importantes es a través del ejemplo, que los niños puedan verlas en acción. Y es nuestra responsabilidad, entonces, aprenderlas primero.
 
Antiguo 11-Jun-2015  
Banned
Usuario Experto
 
Registrado el: 15-January-2015
Mensajes: 732
Agradecimientos recibidos: 301
Es ser jeducado
 
Antiguo 11-Jun-2015  
Banned
Usuario Avanzado
 
Registrado el: 23-December-2014
Mensajes: 131
Agradecimientos recibidos: 36
Creo que a veces somos un poco injustos con la educación

No ha sido hasta hace un par de décadas cuando todo hijo de vecino independientemente de su poder adquisitivo y cultura ha empezado a ir a la escuela. La alfabetización y educación es bastante reciente. En sus inicio la Academia de Platón se creo para aportar un conocimiento a sus alumnos. Formar personas más inteligente, fomentar el pensamiento crítico y divagar sobre los orígenes y la naturaleza del universo y el ser humano. En ningún momento para formar mejor personas o que éstas fueran más felices. Eso se daba por hecho que se debía aprender en casa.

La revolución industrial y la ilustración plantean un escenario parecido, aunque en él parece que empieza paulatinamente la decadencia del pensamiento crítico, siendo unos pocos solamente los que tenían el conocimiento, imponiendo su superioridad intelectual y procurando una enseñanza a los hijos de las clases más altas. Nuevamente, la felicidad y los modales eran cosa de la familia y de una iglesia autoritaria. De hecho, ha sido la iglesia quien siempre se ocupara de esto último.

Actualmente el escenario social es bastante diferente. Vivimos en una realidad en la que no se les presta la misma atención que se les prestaba a los niños antaño. Los padres han de trabajar. La mujer ya no cuida la casa. Ambos trabajan. Mandan a su hijo al colegio e intentan ganarse un sueldo que les permita darles de comer y un techo bajo el que dormir. La escuela ha continuado con su idea original de transmitir conocimiento puro a los alumnos, la iglesia ha perdido fuerza y los valores tradicionales a veces nos asustan. Los niños no pasan tanto tiempo en casa o con las familias y pretendemos que sea la escuela quien asuma ese rol. El estado tampoco ayuda cambiando los planes de estudio cada dos por tres. No sé el resto pero a mi me ha tocado vivir de cerca la LOGSE, la LOCE, la LOE y ahora que terminé no hace mucho me indigno por aquellos que sufren la LOMCE. Es todo un caos y un sinsentido. El estado parece no saber lo que hace. La universidad tampoco ayuda con sus sistemas de 4+1 ahora 3+2 mañana te darán a elegir si quieres un 4-3-3 como el Barcelona o quizá un catenacio a la italiana 5-4-1... quien sabe.

Los profesores que hemos tenido y tenemos en los últimos años, son en gran medida personas que han vivido todos estos cambios. Muchos que se han educado en una realidad diferente. Son los jóvenes los que más cuenta se están dando de que hace falta un cambio, pero no les dan la oportunidad ni de intentarlo ni de trabajar

Hay que entender yo creo que vivimos un periodo de cambio, de una realidad social diferente y que tenemos que modificar muchas cosas que quedaron obsoletas. Queréis que la escuela cumpla con esa labor de formar a los niños no solo desde el intelecto? Perfecto, habrá que destinar más fondos para ello y formar a los futuros profesores para ello.

Es todo más complicado de lo que parece en realidad. Siempre lo he dicho, estamos en un proceso de cambio, en los últimas décadas esto se ha puesto patas arriba y hay que adaptarse a ello. Pero hay que ser justos también.
 
Antiguo 11-Jun-2015  
Usuario Experto
Avatar de luchanadj
 
Registrado el: 23-November-2010
Ubicación: Impuestolandia.
Mensajes: 15.676
Agradecimientos recibidos: 2894
Justo todo lo contrario amiga a como se educa, ya con cánones a nivel mundial, pues en eso ya se han puesto todo el mundo occidental de acuerdo.

Se educa para la competitividad, para obedecer y ser "igualitario" en el mal sentrido de la palabra, quiere decir, que todos tenemos que pensar igual, no podemos alzar una voz discordante y los preceptos ya tienen que venir de arriba perfectamente cocinados. En eso la educación es perfectamente adoctrinadora.

Como tal, de libertad, nada. No se le deja al joven expresar su opinión libre y si por un casual tuviese oportunidad de expresarse, las turbas ya están adoctrinadas perfectamente para aplicar ipso facto la autocensura inminente.

No hay nada más coercitivo y aplanador de ideas que la escuela actual, desde el jardín de infancia, hasta la universidad.

Una de las cosas, precisamente, por la que nosotros tampoco queremos tener hijos. No importa que al final sólo queden genes "lobotomizados" jaja, nosotros ya no estaremos para ver semejante creación.
 
Antiguo 12-Jun-2015  
usuario_borrado
Guest
 
Mensajes: n/a
Cita:
Iniciado por luchanadj Ver Mensaje
Justo todo lo contrario amiga a como se educa, ya con cánones a nivel mundial, pues en eso ya se han puesto todo el mundo occidental de acuerdo.

Se educa para la competitividad, para obedecer y ser "igualitario" en el mal sentrido de la palabra, quiere decir, que todos tenemos que pensar igual, no podemos alzar una voz discordante y los preceptos ya tienen que venir de arriba perfectamente cocinados. En eso la educación es perfectamente adoctrinadora.

Como tal, de libertad, nada. No se le deja al joven expresar su opinión libre y si por un casual tuviese oportunidad de expresarse, las turbas ya están adoctrinadas perfectamente para aplicar ipso facto la autocensura inminente.

No hay nada más coercitivo y aplanador de ideas que la escuela actual, desde el jardín de infancia, hasta la universidad.

Una de las cosas, precisamente, por la que nosotros tampoco queremos tener hijos. No importa que al final sólo queden genes "lobotomizados" jaja, nosotros ya no estaremos para ver semejante creación.
Eso es lavarse las manos: Señalar que la educación es la culpable del lavado de cerebro de los hijos, cuando los encargados de enseñar los valores, fomentar la autoestima son los mismos progenitores.

Son aquellos donde recae que cada persona es única, con talentos especiales, que se debe explotar, no retener, ridiculizar, señalar y sobre todo competir con otros miembros de la familia sobre los logros. Los verdaderos maestros que pueden hacer de sus estudiantes grandes personas son los mismos padres.

En este hilo que encontré http://www.foroamor.com/maltrato-ver...fantil-107169/ se muestra lo que todos pasamos en la casa. Son ellos los que minan la autoestima, no muestran alegría por lo tanto no pueden hacer felices a sus hijos. Esas mismas enseñanzas la llevan a la escuela haciendo lo mismo con sus compañeros de clase.

Si en verdad quieren poner un alto, dar una educación holística. En ese caso los mismos padres tienen que aprenderlas. Asistir a Institutos de Ciencia de la Felicidad, donde se fundamenta en la Psicología Positiva.

http://cienciasdelafelicidad.mx/acerca-de/icf

De que se puede se puede. Pero no dejar que la responsabilidad recaiga en las escuelas cuando son los mismos padres los que se deben hacer responsables de que está en sus hijos ser felices.
Ahora el enlace que traigo es exactamente una escuela que se encarga de enseñarlas, la diferencia es que es a nivel universitario.
Así que se empieza como adultos para inculcarles a sus hijos.
 
Antiguo 12-Jun-2015  
Banned
Usuario Novato
 
Registrado el: 11-June-2015
Ubicación: Buenos Aires , Argentina
Mensajes: 26
Agradecimientos recibidos: 7
Cita:
Iniciado por Melchochita Ver Mensaje
Aunque yo no quiero tener hijos, y nunca he querido, si tuviese un hijo me interesaría ante todo, que fuese feliz.
La felicidad se alcanza recorriendo distintos caminos y, generalmente en la búsqueda de objetivos claros y...Posibles. El interés de proveer felicidad es noble... Solamente noble, prácticamente difícil y, objetivamente improbable.

Cita:
Creo que la educación, debe permitir hacer hombres y mujeres felices, que puedan construir su propia personalidad, con sombras y luces, su propia manera de ser.
La educación es un proceso que abarca varias cosas que proporciona la sola existencia. Sin embargo, la formación, la instrucción pedagógicamente aplicada, la urbanidad y, la enseñanza sobre valores y principios pueden ser muy útiles y, hasta elementos decisorios para la formación del carácter y personalidad de un individuo. Las sombras y luces, aparecen por cuenta de la propia naturaleza de la vida
.
Cita:
Educar para la vida, educar para la felicidad. Ayudar a los niños a que vean el mundo con ojos de optimismo, a que se miren en el espejo de nuestros ojos con amor, para que luego se puedan mirar en su propio espejo, igualmente con amor.
Ayudar a ver el mundo con optimismo, es un error dramáticamente grave si, lo que se pretende es dotar al niño de conocimientos. Hay que intentar ayudarlo a que vea el mundo con sus propios ojos, solo que es necesario dotarlo de los elementos que te comenté anteriormente. La visión del mundo debe ser objetiva, no optimista. El optimismo va a deformarle la imagen real de las cosas y, lo transformará en un optimista ignorante, algo muy parecido a un idiota.



Cita:
Enseñar también a perder, porque en el algún momento algo van a perder.
Nadie aprende a perder, perder es una lección que la vida se encarga de enseñar. Hay que aprender a evitar esa lección, mirando objetivamente hacia los costados, para ver en que se equivocan los demás y, no repetir los movimientos que te llevan a perder.

Cita:
En fin, para mi, el objetivo de la educación, en la escuela y la familia, más allá de adquirir conocimientos, debe ser formar hombres y mujeres felices y libres, con una sólida personalidad propia.
Loable lo tuyo y noble en la intención, pero alejado del pragmatismo de la vida.
 
Antiguo 12-Jun-2015  
Banned
Usuario Novato
 
Registrado el: 11-June-2015
Ubicación: Buenos Aires , Argentina
Mensajes: 26
Agradecimientos recibidos: 7
Cita:
Iniciado por luchanadj Ver Mensaje
Justo todo lo contrario amiga a como se educa, ya con cánones a nivel mundial, pues en eso ya se han puesto todo el mundo occidental de acuerdo.

Se educa para la competitividad, para obedecer y ser "igualitario" en el mal sentrido de la palabra, quiere decir, que todos tenemos que pensar igual, no podemos alzar una voz discordante y los preceptos ya tienen que venir de arriba perfectamente cocinados. En eso la educación es perfectamente adoctrinadora.

Como tal, de libertad, nada. No se le deja al joven expresar su opinión libre y si por un casual tuviese oportunidad de expresarse, las turbas ya están adoctrinadas perfectamente para aplicar ipso facto la autocensura inminente.

No hay nada más coercitivo y aplanador de ideas que la escuela actual, desde el jardín de infancia, hasta la universidad.

Una de las cosas, precisamente, por la que nosotros tampoco queremos tener hijos. No importa que al final sólo queden genes "lobotomizados" jaja, nosotros ya no estaremos para ver semejante creación.

Una visión muy particular sobre los efectos mercantilistas del mundo globalizado llevado a las pautas de la pedagogía....Mmmm... No me cerrará jamás esa perspectiva.
 
Antiguo 12-Jun-2015  
usuario_borrado
Guest
 
Mensajes: n/a
Cita:
Iniciado por rosatersa Ver Mensaje

Ayudar a ver el mundo con optimismo, es un error dramáticamente grave si, lo que se pretende es dotar al niño de conocimientos. Hay que intentar ayudarlo a que vea el mundo con sus propios ojos, solo que es necesario dotarlo de los elementos que te comenté anteriormente. La visión del mundo debe ser objetiva, no optimista. El optimismo va a deformarle la imagen real de las cosas y, lo transformará en un optimista ignorante, algo muy parecido a un idiota.

Ser optimista, no es ser idiota. Un optimista disciplinado es aquel que mientras llueve trata de hacerle frente a los negros nubarrones buscando un paraguas.
La parálisis es consecuencia de la negatividad pues creemos que no somos capaces de cambiar las cosas. Mientras más rápido se enfrente un problema menos tiempo se tiene de pensar en cosas negativas. Nunca es demasiado tarde por lo menos para intentarlo y cambiar las situaciones para mejor.
Ser consciente de sus pensamientos negativos, quitárselos del cerebro y dejar lugar a los pensamientos positivos. Yo lo hago creando en mi misma y en lo que estoy haciendo pero no me lo tomo demasiado en serio. Me rió de mi misma. Teniendo un poco de diversión para evitar la ansiedad ante el problema. Cuando algo sale bien, se debe alegrar y felicitarse por el buen trabajo que está haciendo. Hacer lo mismo con los demás que nos están ayudando. Eso crea una buena vibra en el entorno.
Cuando estemos a punto de quejarnos no debemos olvidar nuestras bendiciones.
No se porque algunos pueden creer que ver el mundo con optimismo es una estupidez, algo irreal, un mundo de fantasía. Yo tengo conocimiento de lo que me rodea y no por ello lo tomare con seriedad asuntos fuera de proporción, aceptando los golpes que me da la vida, levantarme con dignidad y demostrar que esas pruebas no me han derrumbado la moral. La confianza en uno mismo no debe ser necesariamente alimentado por pensamientos negativos. Ser positivo es una gran cualidad en donde se supera los problemas con mayor rapidez.

El optimismo ayuda a superar la muerte, el abandono, las enfermedades, la soledad, el bullyng, el mobbing, el racismo, el suicidio, el anti-socialismo.

El optimismo te hace ser feliz y hacer felices a otros. Asi que como vez el optimismo no es una estupidez. Aunque no te culpo por pensar así, a la gente le tiene que pasar cosas buenas para poder ser feliz, no pueden serlo en medio de las desgracias en ese caso se entiende porque se señala tanto al sistema educacional.
 
Antiguo 12-Jun-2015  
Banned
Usuario Novato
 
Registrado el: 11-June-2015
Ubicación: Buenos Aires , Argentina
Mensajes: 26
Agradecimientos recibidos: 7
Cita:
Iniciado por Apsara Ver Mensaje
Ser optimista, no es ser idiota. Un optimista disciplinado es aquel que mientras llueve trata de hacerle frente a los negros nubarrones buscando un paraguas.
....
Entiendo tu punto de vista y, lo comparto plenamente; aunque creo que nos estamos planteando cosas diferentes. Tu estás hablando de valentía y objetividad ante la adversidad yo, me refiero a aquel que ve un mundo maravilloso lleno de cosas hermosas, celestes y rosas y está convencido que poniendo buena onda y optimismo realmente el monocromatismo de la vida se hace realidad. Algo parecido a lo que sucede en algunas sectas religiosas donde un "vivo" le quita el diezmo a mil pobres y, los hace cantar glorias y aleluyas antes de recibir sus besos a cambio de bendiciones.
El optimismo sirve para situaciones en las que funcionan sensores relativos, por ejemplo el ánimo a un enfermo, la necesaria tergiversación de algunos hechos y causas a un niño; etc.; el optimismo es una idiotez cuando emplea deliberadamente contra un pragmatismo que sugiere una calamidad. Es el mismo recurso que tiene el avestruz ante un peligro inminente. (ignora el peligro y esconde solo su cabeza)
Disculpas por disentir en los conceptos y semántica.
 
Antiguo 12-Jun-2015  
usuario_borrado
Guest
 
Mensajes: n/a
Cita:
Iniciado por rosatersa Ver Mensaje
Entiendo tu punto de vista y, lo comparto plenamente; aunque creo que nos estamos planteando cosas diferentes. Tu estás hablando de valentía y objetividad ante la adversidad yo, me refiero a aquel que ve un mundo maravilloso lleno de cosas hermosas, celestes y rosas y está convencido que poniendo buena onda y optimismo realmente el monocromatismo de la vida se hace realidad. Algo parecido a lo que sucede en algunas sectas religiosas donde un "vivo" le quita el diezmo a mil pobres y, los hace cantar glorias y aleluyas antes de recibir sus besos a cambio de bendiciones.
El optimismo sirve para situaciones en las que funcionan sensores relativos, por ejemplo el ánimo a un enfermo, la necesaria tergiversación de algunos hechos y causas a un niño; etc.; el optimismo es una idiotez cuando emplea deliberadamente contra un pragmatismo que sugiere una calamidad. Es el mismo recurso que tiene el avestruz ante un peligro inminente. (ignora el peligro y esconde solo su cabeza)
Disculpas por disentir en los conceptos y semántica.

Ah, ya te entendí.

Eso me recordó que una religión en Guadalajara se lleva adeptos invitándolos a su iglesia (una iglesia impresionante donde se puede ver a kilómetros en la noche por sus coloridas luces, donde hay seguidores que vienen en diferentes partes del mundo a alabar al pastor que se dice es un Dios vivo). Me dijeron que si me unía encontraría la felicidad de mi existencia pero tenia que dejar mi vida pecaminosa a purificación de mi alma. Les pregunte que si podía ir con mi familia los domingos a nuestra iglesia y me respondieron que no. Que solamente se permitía ir a la que me correspondía por devoción a mi fe y encuentro con la verdad. Les dije que muchas gracias por la invitación pero que prefería mi religión pues este no me limitaba para visitar otros templos e iglesias (aparte conocí a una compañera que no fue al funeral de su padre porque no podía entrar a la iglesia a despedirse y opto por llorar la muerte de su Dios vivo ocho días estando de luto ofreciendo una ceremonia costosa a su nombre. Si se autoproclamaba Dios por mi que debieron dudar cuando se les murió revelando su mortalidad como cualquier otro humano).

Otra cosa para romper el mito del avestruz. No esconde la cabeza para ignorar el peligro. La entierra para escuchar mejor el sonido que viaja en ondas mucho mejor en el subsuelo detectando un posible peligro de predadores cerca. Eso era todo
 
Antiguo 12-Jun-2015  
Usuario Experto
 
Registrado el: 14-June-2013
Ubicación: I'm living in the forest of my dream
Mensajes: 4.495
Agradecimientos recibidos: 1371
si tuviera un hijo intentaría educarle para que afrontara el fracaso como lo que es: parte de la vida.

también desde pequeño le daría obligaciones. haría porque fueres una persona independiente pero que no lo confundiera con el egoísmo.

me encantaría que tuviera una autoestima equilibrada y le motivaría para que se atreviera a autodesafiarse.

no sé como narices se hace eso. creo que siendo lo opuesto a lo que fueron mis padres en muchas cosas
 
Responder

Temas Similares
Objetivo: No ser brutalmente apaleado objetivo 2011: ser extrovertido Ayuda! No puedo ser objetivo!


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 07:18.
Patrocinado por amorik.com