Foro de Amor > Foros sobre otros temas > Off-Topic - Otros temas
 
 
Antiguo 03-Jul-2017  
Palunaye
Guest
 
Mensajes: n/a
Primero de todo, decir que este problema me lo está haciendo pasar bastante mal así que agradecería que las respuestas tuvieran tacto y empatía.

Tengo mucha rabia interior (como indica el título del tema) dentro de mí por las cosas negativas que me pasan con la gente (insultos, pollos injustos, bromas ofensivas, acusaciones falsas, injusticias...) y ya tengo la bomba a punto de estallar, no sé cómo sacarme toda esta mierda que tengo dentro de mí, me pasa que me cuesta expresar mis emociones, no pongo límites a los demás y no sé afrontar muchos conflictos, mi "modus operandi" cuando me critican no justamente suele ser o ser inhibido o rebatir/defenderme, lo cual no es muy útil que digamos.

Como digo lo estoy pasando muy mal y temo explotar en un sitio público así que creo este hilo para que se me den consejos constructivos y para que alguien que haya pasado por lo mismo y lo haya superado me diga como lo hizo ya que para mí es un problema que me mata poco a poco por dentro.
 
Antiguo 03-Jul-2017  
Usuario Novato
 
Registrado el: 03-July-2017
Mensajes: 5
Creo que no hay manera de sanar la rabia solo tienes que sacarla sino te pondrás mal. Creo que todos los sentimientos deben de ser mostrados,quizás parezca fácil por que aveces no tengo filtro al hablar y por eso mismo me meto en problemas, lo que importa es que te hagas respetar y como decía un viejo amigo sino molestas te molestan sonara tonto pero créeme que me ha servido hasta ahora.
 
Antiguo 03-Jul-2017  
Usuario Experto
Avatar de Odile
 
Registrado el: 17-August-2013
Ubicación: BCN
Mensajes: 16.732
Agradecimientos recibidos: 11425
Por qué sigues en contacto con gente que te insulta, ofende, acusa, etc...? En qué se basan?
 
Antiguo 03-Jul-2017  
Usuario Experto
 
Registrado el: 01-January-1970
Mensajes: 689
Agradecimientos recibidos: 572
Yo te recomendaría salir a correr o hacer algún deporte hasta rebentar, llegarás a casa muy relajado.
 
Antiguo 04-Jul-2017  
Usuario Experto
Avatar de Dspectabilis
 
Registrado el: 18-July-2016
Mensajes: 2.947
Agradecimientos recibidos: 2422
Primero debes aprender a reconocerla, saber que la causa, y como comienza a operar.

Ve si no existen otras causas que te haga tener ese sentimiento: no dormir bien, comer comida insana, no hacer ejercicio, estar bajo medicación, vivir con algún tipo de estrés. Si algún factor más allá de personas molestas existe es mejor que vayas remediando eso.

También sería bueno ver tu historia familiar: es sana, tus padres no son violentos, si existen conflictos como los resuelven.

Intenta llevar un registro de esos episodios, como un diario para irte conociendo, es lo mismo que haces aquí deja que salgan en un papel o en computadora en un archivos privado. Así veras que los desencadena y aprender a relajarte dejándolo en algún lugar.

Transforma tu rabia en otra cosas, ve a un gimnasio cada vez que te sientas ofuscado, camina para poder libertarte del estrés acumulado, ve a nadar o has algo que implique que tu cuerpo pierda energía centrandote en un actividad que mantenga tu mantenga relajada.

Durante el ejercicio aprende a controlar tu respiración, te ayudara a usar ese modo de respirar en situaciones de estrés o provocaciones.

También podrías darte un tiempo para que te vayas a un lugar a relajarte o hasta un masaje.

Crear una rutina para liberar tu rabia, no se cuando ocurra escribe y luego quémalo, o pinta o tomar un baño de agua fría o algo que cada vez que pase te permite liberarte de ello y pasar a otra cosa.

Y finalmente aprende a tener autodisciplina, auto control y sobre todo una buena y sana autoestima, por que si te sientes seguro de ti mismo, pueden decir lo que sea o hacer lo que sea tu no serás alterado de tal forma que esos sentimientos se queden contigo, pueden hacerte enojar, un momento, pero das la vuelta y vives tu vida por que sabes que estas seguro de ti mismo. Esto es muy difícil pero es posible, te lo aseguro.

Ahhh y no olvides siempre va existir gente molesta, y mucha gente tóxica, hay que aprender a reconocerlos y hacerlos a un lado o ignorarlos, seguridad en ti mismo, siempre.

Yo también he tenido momentos de rabia, y por mi carácter puedo ser muy explosivo, pero he aprendido a vencer eso: camino todos los días para reducir mi estrés, me encanta la fotografía así que cada vez que puedo me escapo al campo y me olvido del mundo fotografiando a la naturaleza, me encanta leer, y a veces solo voy y me siento en un lugar solitario donde nadie me conozca, ni me busque, ni se pa quien soy y veo pasar el mundo. Pero sobre todo me siento suficientemente seguro para saber que puedo controlarme y no dejar que un sentimiento negativo se quede conmigo.

Confia en ti, es la mejor medicina para la rabia, el odio o los sentimientos negativos.
 
Antiguo 04-Jul-2017  
usuario_borrado
Guest
 
Mensajes: n/a
Cita:
Iniciado por Palunaye Ver Mensaje
Primero de todo, decir que este problema me lo está haciendo pasar bastante mal así que agradecería que las respuestas tuvieran tacto y empatía.

Tengo mucha rabia interior (como indica el título del tema) dentro de mí por las cosas negativas que me pasan con la gente (insultos, pollos injustos, bromas ofensivas, acusaciones falsas, injusticias...) y ya tengo la bomba a punto de estallar, no sé cómo sacarme toda esta mierda que tengo dentro de mí, me pasa que me cuesta expresar mis emociones, no pongo límites a los demás y no sé afrontar muchos conflictos, mi "modus operandi" cuando me critican no justamente suele ser o ser inhibido o rebatir/defenderme, lo cual no es muy útil que digamos.

Como digo lo estoy pasando muy mal y temo explotar en un sitio público así que creo este hilo para que se me den consejos constructivos y para que alguien que haya pasado por lo mismo y lo haya superado me diga como lo hizo ya que para mí es un problema que me mata poco a poco por dentro.



Entiendo la rabia que crece en nuestro interior por la incapacidad de defendernos. En la escuela sufrí de Bullyng por no poder socializar adecuadamente ya que padecía de Fobia Social. El hablar me causaba martirio, ansiedad y trastornos. Esto más que nada fue un efecto a consecuencia de la violencia intra-familiar que viví.
Cuando toca el límite de nuestras capacidades explotamos o en el caso de las mujeres en su mayoría implotamos: es decir, que el daño nos lo causamos nada más a nosotras en lugar de quienes nos rodean que es el efecto colateral de la explosión. En pocas palabras, me hice una suicida.
Mis intentos fueron fallidos en la que aumentaba mi tristeza y desolación. Mi deseo de desaparecer, de ser nada, coqueteando con la muerte en más de una ocasión como vil amante que no supo aprovechar las veces que me entregaba en sus brazos posponiendo mi encuentro a su morada solamente me hacía sentir más patética de lo que ya estaba.
Una revelación así como una luz entre las tinieblas que fue capaz de penetrar el profundo agujero que yo misma había cavado en la que simplemente me cuestione: - "¿Porqué nos ponemos tristes de la nada? ¿Porqué no nos ponemos felices de la nada?" -. Es difícil salir del pozo, lo peor es que por más que uno se esfuerce por trepar cada resbalón te devuelve de nuevo al fondo. No es una cuesta arriba, es mi esencia opacada en un vacío existencialista.
Muchas veces la causa de cualquier malestar depende más de nuestros propios pensamientos que de las circunstancias que nos toca vivir. Y somos nosotros, de manera consciente o inconsciente, quienes decidimos en qué pensar. Nuestra realidad personal es, entonces, nuestra propia invención.
Así que decidí ya no más estar triste, ya no más llorar por las mañanas, ya no más lamentarme por no sentirme querida y amada. Simplemente salí de mi agujero de la depresión para aceptar los rayos del sol de la gratitud, de vivir de manera consciente el "aquí y ahora" decretar que ya estoy bien y simplemente disfrutar, no hay condiciones previas ni metas a cumplir para alcanzar la felicidad.

Si queremos que algo cambie, debemos cambiar nuestras emociones. Así, si queremos que algo nuevo se manifieste en nuestras vidas, debemos cambiar nuestra actitud frente a esa nueva situación. Debemos sentirnos completamente merecedores de eso que anhelamos y debemos experimentar bienestar y gratitud, tal como si lo deseado ya se hubiera concretado.
La realidad puede sorprendernos en cualquier momento con hechos inesperados que encierran nuevas y milagrosas oportunidades. Luego, si nuestra mente está serena pero alerta, es decir si nos sentimos bien y con un elevado nivel de consciencia, podremos reconocer y aprovechar esas nuevas posibilidades.

Y cuando todo esto ocurre, cuando nuestra actitud emocional es la adecuada (porque nos sentimos merecedores, felices y agradecidos), también experimentaremos el entusiasmo necesario y descubriremos en nuestro interior la energía y los talentos requeridos para llevar adelante cualquier proyecto. Y entonces, recién entonces, tal vez sí tengamos que trabajar duro por algún tiempo.

Las emociones que experimentamos con mayor frecuencia van "modelando" nuestra realidad. La primera conclusión útil que podemos extraer es que si queremos cambiar nuestra realidad lo que tenemos que cambiar son nuestras emociones.

Los ejercicios que hago en mi libreta es hacer contacto con mis sentimientos. Siempre y cuando los practique de manera que me conduzca a experimentar un cambio profundo y duradero en mis emociones. Teniendo un verdadero compromiso por cambiar de actitud.

Los ejercicios no son un fin en sí mismos. Si hago afirmaciones positivas, por ejemplo, la meta no es llenar todo un cuaderno con frases bonitas, cargadas de las mejores intenciones. El verdadero objetivo es experimentar realmente lo que esas afirmaciones proponen, es hacerme sentir completamente merecedora de cada situación o aspecto positivo que esas afirmaciones describen, es ayudar a desarrollar el hábito de sentirse bien, de experimentar gratitud… es permitir cambiar las emociones más frecuentes. Porque…

...si no hay cambios reales y duraderos en nuestras emociones, no habrá cambios reales y duraderos en nuestra realidad.

Aprender a sentirse de otra manera, a enfrentarse con otra actitud ante la vida y ante las demás personas. Es reconocer nuestra verdadera naturaleza. Es aprender a vernos como los seres maravillosos que realmente somos, merecedores de todo lo bueno que seamos capaces de imaginar, a quienes se les ha concedido el milagroso poder de crear su propia realidad.


Así que, esa inestable chiquilla que se trastornaba simplemente por querer hablar comprendió el Poder de la Palabras. En las que siendo astuto como un zorro puedes responder insultos de manera idónea. Las que uso por supuesto es el sarcasmo pero este lo hago tan sutilmente que no requiere que me responda como los monosilábicos que es una resolución ahorrativa de energía especialmente adecuada para personas que no quieren tener enfrentamientos. La replica monosilábicas no debe estar acompañada de más palabras aunque queramos estar tentados de usarlas.



Yo no hago lo que no quiero que me hagan es por eso que a mi adversario no pretendo que con mis contestaciones le produzca rabia. Su acción que es para ofenderme, rebote en mí, es por eso que en ocasiones respondo con carcajadas. Esto los desubica porque no saben de que te ríes si lo que dijeron fue tan gracioso o no entendiste el insulto. En lo que ellos tratan de averiguarlo yo en murmuros digo: -"idiota, que estupidez, que bruto," o mi favorita que los desconciertan diciendo: -"es verdad"-.

La clave para estas respuestas ingeniosas es NO tomarlo personal. Si se tiene odio o resentimiento es aprender a calmarlo, que no tiene nada que ver con nosotros pues hay gente que es así, queriendo ser el chacotero con hacernos quedar mal. Se revierte sus burlas no victimizándonos, sino ser un poco más áspera con las respuestas.

Esto por supuesto, se consigue con una autoestima sana, que es la de reforzar la confianza en uno mismo para atreverse a hablar y defenderse sin llegar a un enfrentamiento con consecuencias graves como el de hacer que el adversario se convierta en un enemigo. Las acusaciones falsas y las injusticias se hace sabiendo estar en calma ante la crisis. Esto se logra afrontando conflictos. Para afrontarlos es la de no tragar todo lo que te molesta en la que recomiendo saques todo eso con un Terapeuta o como bien te indico Dspectabilis.
Medios siempre hay para resolver lo que nos aqueja, en que decidas tomar riendas de tu vida para querer mejorarla y desarrollándote como persona. Porque si nada haces nada resuelves quedándote estático alimentando tu rabia interior listo para explotar.
 
Responder

Temas Similares
Sanar el corazón de alguien más. Cómo sanar las heridas del pasado Cómo evitar ésta rabia?? Siento rabia, celos. Me siento menospreciada como mujer, Intentar sanar una relación rota.


--------------------------------------