Foro de Amor > Foros de Temas de Amor > Foro General sobre Amor
 
 
Antiguo 20-Jan-2014  
Usuario Experto
Avatar de Mortalove
 
Registrado el: 21-April-2013
Ubicación: España
Mensajes: 620
Agradecimientos recibidos: 200
Bueno, después de leer un post reciente sobre una chica que después de unos años seguía afectada por un ex-lío http://www.foroamor.com/he-descubier...se-caso-94162/ y en respuesta Sakura le aconseja que trabaje en ese recuerdo para descubrir el porqué le afecta me surge una cuestión, especialmente para que los psicólog@s del foro respondan (los no psicólogos también!!!)

Por ejemplo, puede ocurrir que personas con un padre que estuvo ausente emocionalmente (bien porque las abandonó, o porque estaba muy preocupado por su trabajo...) en el futuro busquen parejas que son emocionalmente inaccesibles (con otras prioridades, que ya tengan pareja, que no sean correspondidas...) y se enganchan a una situación en donde hay una lucha constante por conseguir la atención de ese hombre y son capaces de aguantar cualquier cosa con tal de mantenerlo a su lado y que le haga caso.

Este tipo de personas suelen ser caprichosas e inmaduras emocionalmente. Si llegan a conseguir su propósito (que su objetivo se enamore de ella y, por tanto, recibir esa atención que tanto anhela) suelen acabar desechándolo ya que no saben corresponder. Digamos que son personas acostumbradas a dar pero no a recibir y cuando les corresponden huyen.

Si nunca consiguen a ese hombre, pueden quedarse enganchadas a ese recuerdo de por vida, quizás porque lo que buscan realmente, de forma inconsciente es una atención que no tuvieron cuando eran pequeñas, una atención paternal.

Mi pregunta es, una vez alguien se ha dado cuenta que necesita sanar heridas de su infancia o del pasado, qué es lo que puede hacer. Porque pienso que quizás descubrir el porqué de las cosas es posible a través del autoconocimiento pero y una vez descubres esa herida ¿Cómo sanarla después de tantos años y que no te afecte en la actualidad?
 
Antiguo 20-Jan-2014  
Usuario Experto
Avatar de Diazepam
 
Registrado el: 18-September-2013
Mensajes: 12.713
Agradecimientos recibidos: 9399
Yo no soy psicóloga, pero me dedico a temas similares y en concreto en lo que respecta a las rupturas. También he pasado por el proceso de cambiar mi propio patrón afectivo (similar al que comentas). A mí me llevó años.

Lo que cuentas es super habitual. En estas relaciones que describes parece que siempre hay una víctima (la que no recibe el amor que esperaba de su novio-padre) y un victimario (el huidizo). En realidad, los dos son víctimas.

Los padres evasivos y fríos dan dos tipos de modelos afectivos: o el que resulta evasivo y frío, o el ansioso dependiente de afecto, que sería quien adoptase el rol de la madre (normalmente las hijas).

Los hijos resultado de este modelo afectivo tienden a buscar parejas que reproduzcan la relación que vieron en su casa. Es decir, el "frío" buscará a la adicta amorosa, la adicta amorosa buscará al frío. Obvio que todo esto es a nivel inconsciente.

Ambas personas son dependientes. No se unen por amor. Se unen para obtener algo que les falta del otro y son relaciones que normalmente acaban por fracasar y lo de fracasar es relativo, porque el verdadero fracaso sería seguir prolongándolas y negarse a un cambio personal que rompería el modelo afectivo tóxico y conduciría a obtener relaciones bajo un prisma distinto y más satisfactorio.

Es curioso: estas personas no tienen miedo a sufrir, tienen miedo a amar.

A fin de cuentas, todos tendemos a reproducir lo que hemos visto en casa, es nuestra educación emocional básica. Aunque esto nos meta una y otra vez en relaciones que nos generan sufrimiento, es nuestra zona de confort.

Preguntas, qué es lo que se puede hacer en estos casos.

Bueno, las personas tenemos un potencial para el cambio espectacular. Lo que lastra siempre es el miedo.

El cambio inicia desde el mismo momento en que la persona es consciente de lo que le ocurre. En cuanto sabe de qué falla y se responsabiliza, las cosas ya empiezan a moverse.

Quien tiene este patrón afectivo, lleva consigo un vacío amoroso. El problema que tiene, es que piensa que dicho vacío lo conseguirá llenar cuando sea amado por su padre (o novios sucesivos cortados por el mismo patrón). En realidad, el vacío sólo se llena cuando esta persona consigue amar.

Verás que hay muchas personas que permanecen como están, mientras esperan que llegue el príncipe azul o la princesa encantada para que de repente todo se solucione y alguien extraordinario y especial les dé lo que siempre les ha faltado. Esto en psicología se llama "el pensamiento mágico". Obvio que dicha persona no va a llegar nunca -más que nada porque los seres encantados sólo están en los cuentos- pero con esta formulación,nos protegemos del cambio.

Esta es la parte complicada...¿cómo se consigue amar? Pues todo inicia por amarse a uno mismo. Aceptar quién es, no reprimirse, enfrentarse a sus debilidades y sus necesidades, dejar de culpabilizar a los otros, y todo esto requiere mucha soledad, muchas lágrimas y también lucha interior. Porque la persona que padece de esta falta de amor propio, tenderá a seguir evadiéndose buscando parejas que le den eso que necesita, logrando como resultado un círculo vicioso del que no puede salir.

A nivel exterior, conviene sustituir la búsqueda de pareja por otras actividades. Es bueno proponerse una "baja sentimental", un tiempo fuera del mercado en el que las energías vayan enfocadas a construir una relación de amor con uno mismo.

Una cosa que yo suelo recomendar bastante es escribir una lista de objetivos para el año que no tengan nada que ver con encontrar el amor. Hacer un deporte, aprender una habilidad, apuntarse a alguna actividad, escribir un blog, tirarse en parapente, lo que a uno le apetezca.

Es bueno hacer cosas solo. Tomarse un café, por ejemplo. Parecen tonterías, pero muchas personas no se mueven si no dependen de un acompañante. Es muy beneficioso desarrollar autonomía emocional.

De tanto en tanto, aparecerán, entre las personas que se van conociendo, hombres o mujeres con ese patrón afectivo que tú reconoces y el que te atrae. En lugar de huir como alma que lleva el diablo o empezar a construirse castillos en el aire, lo mejor es identificar la situación, e incluso tomársela con humor "ufff, aquí están mis neuras de nuevo intentando reconquistar a mi padre".

Observar desde fuera ese proceso interno que lleva a idealizar, ver cómo proyectas tus miedos y tu necesidad de amor y no ser un sujeto pasivo de lo que sucede, sino una persona activa y autoconsciente.

Todo pensamiento de "¿y si es el amor de mi vida? ¿y si pierdo una gran oportunidad?", no proviene de la adulta, sino de la niña falta de amor que se agarra a lo que sea y como dé lugar para seguir repitiendo el modelo que conoce. Son pensamientos limitantes. Los genera el miedo al cambio.

Poco a poco, irá pasando el tiempo y los cambios se incorporarán sin que la persona se dé cuenta. Llegará el día en que se cruce una de esas personas frías que anteriormente le atraían y se da cuenta de que ya no responde con la intensidad de antes. Al contrario, empieza a apreciar las relaciones más equitativas con personas afectivamente más sanas.

Muchas personas proclaman que no han tenido suerte en el amor, porque no han encontrado a la pareja ideal. En realidad tenemos exactamente las parejas que reflejan nuestras carencias. A la pareja ideal no se la encuentra: hay que ganársela. Si quieres atraer a alguien que te quiera, quiérete tú primero.
 
Antiguo 20-Jan-2014  
Usuario Experto
Avatar de Mortalove
 
Registrado el: 21-April-2013
Ubicación: España
Mensajes: 620
Agradecimientos recibidos: 200
Bravo Diazepam , bravísimo y muchas gracias por dedicar tiempo a contestar porque me ha ayudado mucho leer tu respuesta.
 
Antiguo 20-Jan-2014  
Usuario Experto
Avatar de luchanadj
 
Registrado el: 23-November-2010
Ubicación: Impuestolandia.
Mensajes: 15.676
Agradecimientos recibidos: 2894
En esos casos tan acuciantes lo mejor es buscar ayuda profesional.

Creo que si no consigues olvidar completamente a una persona pasados dos años (lo que dura como máximo un duelo en una mente saludable), lo mejor es acudir a un profesional. Nos otros no podemos ayudar en estos casos y si lo hacemos es de forma liviana e incluso temeraria, ya no somos profesionales.

El que tenga ese problema, recuerdos del pasado que no dejan desarrollar tu vida en el rpesente, porque te atormentan, consejo, visitar al psicólogo.
 
Responder

Temas Similares
yo sanare las heridas de tu corazon Intentar sanar una relación rota. El tiempo cura qué heridas? De heridas y medicos Heridas o resentimientos.....


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 17:49.
Patrocinado por amorik.com