> Foros sobre otros temas > Off-Topic - Otros temas
 
 
Antiguo 06-Apr-2015  
Usuario Experto
 
Registrado el: 23-June-2014
Mensajes: 252
Agradecimientos recibidos: 58
Primeramente decir que he estado buscando la sección Off-Topic para poner este hilo pero no me sale :-S, si aquí no puede estar que algún moderador lo mueva

Este hilo es para que demos nuestro punto de vista de la estafa política en la que estamos metidos. Como algun@s sabéis tengo 25 años y estoy muy cansado de que esta clase política siga diciendo que estamos así por culpa de la crisis económica (cuando todos sabemos que hace años que acabó). La banca y las grandes empresas llevan años teniendo beneficios y nosotr@s seguimos con la misma miseria.

Actualmente estoy terminando de sacarme el graduado de la E.S.O. y me estoy planteando cuando acabe largarme a donde sea... El problema radica que no consigo trabajo lo que implica que no tengo dinero, alguien de aquí se a tenido que ir a otro país estando en la misma tesitura que yo sin ni 1 puto €? Si alguien puede asesorarme estaré agradecido.

Ahora bien, mi opinión es que nos están llevando a un nuevo modelo social en el que quieren perpetuar el paro y la pobreza y los que tengan la "suerte" de tener un trabajo sea mal pagado y sin ningún tipo de derecho. Esta gente sigue aumentando los beneficios de las grandes empresas porque saben que en cuanto se los heche del poder ahí tendrán su refugio y bien pagado. Nosotr@s está claro que como no salgamos a la **** calle nos espera un futuro muy turbio, el problema es que la gente que tiene curro pasa del tema pero el día que se quedan sin curro ya vienen pidiendo socorro...

Vosotr@s que opinais de la estafa política en la que estamos metidos? Creeis que irá para muchos mas años o creeis que la cosa está cambiando?

Escuchemos todas las opiniones de l@s que quieran participar.

Saludos a tod@s!
 
Antiguo 06-Apr-2015  
Usuario Experto
 
Registrado el: 29-January-2007
Ubicación: ninguna
Mensajes: 65.805
Agradecimientos recibidos: 3587
Yo no entiendo de política ni quiero entender, no confío en ellos, en ninguno, y no voy a entrar en detalles de lo que me gustaría que pasara porque no quiero ningún revuelo por aquí. Lo que si se es que antes se vivía de una manera y ahora de otra. No me gusta el libertinaje, y esto no es una democracia.
 
Antiguo 06-Apr-2015  
Usuario Experto
Avatar de fj bulldozer
 
Registrado el: 20-February-2011
Ubicación: Indalia
Mensajes: 27.027
Agradecimientos recibidos: 7091
Todos los problemas que hay son debidos a que no se cortó radicalmente con todo lo anterior, a pesar de la "democracia". Los que tenían privilegios con Franco y con el absolutismo monárquico de antaño, siguen teniendo privilegios ahora, es decir, las clases elitistas e intocables, así como los colectivos corporativistas

Ahora, ¿qué hacer? Eso ya no es tan fácil. La alternativa que hubo en su tiempo fue el comunismo, y resultó ser un puro fracaso. Cierto es que otras naciones de Europa que llevan bastante más tiempo de democracia que nosotros, no funcionan al 100 por 100, pero al menos se respetan más los derechos de los ciudadanos que aquí. Y es debido a un detalle muy importante, no existe prácticamente el analfabetismo ni la incultura, y las derechas políticas de esos países, excepto las de tipo extremo, no tienen la mala idea que tiene la derecha de aquí. No es que sean santos, que no lo son, pero un poco más de empatía por los ciudadanos que los derechistas españoles sí que tienen

No le veo solución posible a este país. Así de claro. Los de arriba son como son, pero muchos de los de abajo lo que ansían es poder llegar arriba para proceder de la misma manera
 
Antiguo 06-Apr-2015  
Usuario Experto
Avatar de Amazonita
 
Registrado el: 30-December-2012
Mensajes: 16.920
Agradecimientos recibidos: 2371
Cita:
Iniciado por fj bulldozer Ver Mensaje
Todos los problemas que hay son debidos a que no se cortó radicalmente con todo lo anterior, a pesar de la "democracia". Los que tenían privilegios con Franco y con el absolutismo monárquico de antaño, siguen teniendo privilegios ahora, es decir, las clases elitistas e intocables, así como los colectivos corporativistas

Ahora, ¿qué hacer? Eso ya no es tan fácil. La alternativa que hubo en su tiempo fue el comunismo, y resultó ser un puro fracaso. Cierto es que otras naciones de Europa que llevan bastante más tiempo de democracia que nosotros, no funcionan al 100 por 100, pero al menos se respetan más los derechos de los ciudadanos que aquí. Y es debido a un detalle muy importante, no existe prácticamente el analfabetismo ni la incultura, y las derechas políticas de esos países, excepto las de tipo extremo, no tienen la mala idea que tiene la derecha de aquí. No es que sean santos, que no lo son, pero un poco más de empatía por los ciudadanos que los derechistas españoles sí que tienen

No le veo solución posible a este país. Así de claro. Los de arriba son como son, pero muchos de los de abajo lo que ansían es poder llegar arriba para proceder de la misma manera
u

Pues tiene mucha razón los ricos no piensan mmás que en ellos mismos aparte que no se preocupan de los fraudes y robos
 
Antiguo 07-Apr-2015  
Usuario Experto
 
Registrado el: 23-June-2014
Mensajes: 252
Agradecimientos recibidos: 58
Yo tengo ideología de lo que se denomina "izquierda radical", el problema viene que la gente de este país prefiere seguir manteniendo a esta gentuza a mirar nuevas posibilidades. No me inspiran confianza ni Podemos ni Ciudadanos, no han llegado al poder y ya están podridos...

Una sociedad comunista yo la veo perfecta pero desde ya digo que la gente que piensa que comunismo es Venezuela, Corea del Norte o China están completamente equivocados... Estos países son burocraticos, una minoría (que suelen ser los funcionarios) viven de **** madre y el pueblo pasandolas *****...

Yo creo que es muy difícil cambiar una sociedad que a pesar de ver como están los partidos siguen votando lo mismo, ayer salió en la tv que aquí en Madrid volvería a ganar el PP pero sin mayoría absoluta. Yo es que directamente cojo mis trastos y me largo porque no se puede vivir así...

Alguien de vosotr@s se ha ido al extranjero alguna vez? Es que llevo un par de meses planeandolo pero no sé como empezar... Sé que primero tendré que encontrar aquí algo de curro para unos meses y hacerme con €€€ pero es que precisamente por eso me voy porque no sale nada de tajo y estoy quemadisimo ya... Alguna sugerencia?

Gracias compañer@s!
 
Antiguo 07-Apr-2015  
Usuario Experto
Avatar de Magnus
 
Registrado el: 27-January-2011
Ubicación: Valencia
Mensajes: 3.600
Agradecimientos recibidos: 1417
Cada país tiene sus propias normas, aunque todos exigen tener domicilio o cuenta bancaria dentro de sus fronteras -a veces también teléfono-. A continuación, se desgranan los pasos que deben seguirse para buscar trabajo en naciones como Alemania, Reino Unido o Francia, entre otros.

FRANCIA

El país vecino es receptor tradicional de trabajadores españoles. Si se quiere buscar un empleo (y residir) en Francia, hay que realizar los siguientes trámites:

• Obtener visa: es el primer documento necesario, aunque en el caso de los españoles no es preciso (los ciudadanos de la Unión Europea no lo necesitan).

• Permiso de residencia: quien permanezca en Francia durante más de tres meses tiene que conseguir un permiso de residencia (incluso los ciudadanos de la UE). Hay que realizar un registro de residencia y, después, solicitar un permiso de residencia en alguna oficina local de inmigración.

• Permiso de trabajo: los ciudadanos europeos no lo necesitan. Si no se pertenece a la UE, tras tener el permiso de residencia, se puede pedir un permiso de trabajo en una oficina local de asuntos laborales.

ALEMANIA

En el país germánico, es más fácil encontrar empleo en el sur que en el norte y una de las ciudades donde hay más dificultades es Berlín. Si se quiere intentar suerte allí, lo más importante e imprescindible es saber alemán. Además, como Alemania es un país muy burocratizado (igual que España), hay que armarse de paciencia, ya que habrá que rellenar y presentar numerosos documentos y formularios, como los siguientes:

• Registro de residencia: como en el caso de Francia, hay que inscribirse en el registro de residencia porque hay que tener una dirección permanente.

• Permisos de residencia: si se tiene intención de estar en Alemania más de tres meses, hay que obtener un permiso de residencia (salvo los ciudadanos de la UE). Después de completar el registro de residencia, se tiene que solicitar el permiso de residencia en la oficina local de inmigración (Ausländeramt).

• Permiso de trabajo: para quienes no pertenecen a la UE, se obtiene con la visa de residencia.

• Tarjeta de Seguridad Social (con su correspondiente número de identificación): con ella será posible luego afiliarse al seguro de jubilación. La tarjeta de la Seguridad Social se puede tramitar a través del seguro médico o directamente en la Deutsche Rentenversicherung (Seguridad Social).

• Dos números de impuestos: el "Steueridentifikationsnummer" y el "Steuernummer" normal. El primero es un número de identificación fiscal (también conocido como IdNr) que no cambiará nunca. El "Steuernummer" (número de impuestos) se pide en el Finanzamt (autoridad tributaria) del distrito donde se está empadronado; cambia si varía el estado civil.

• Un seguro de salud: es ilegal vivir en Alemania sin estar afiliado a uno. Mientras no se tiene trabajo, a los ciudadanos de la UE les sirve la Tarjeta Sanitaria Europea.

• Un número de cuenta en un banco para que puedan ingresar el sueldo.

REINO UNIDO

Trabajar en un país anglosajón es muy distinto a hacerlo en España, y las diferencias comienzan desde el primer momento en que se busca empleo. Para empezar, hay que tener un currículum en inglés, muy dispar al español, que no lleva foto y es más conciso y directo. Además, hay que tener:

• Un número de teléfono inglés y una dirección: si se da un número español, pasarán directamente a otro candidato.

• El "insurance number": es el equivalente al número de la Seguridad Social y un requisito indispensable para trabajar en Reino Unido. Es mejor tenerlo antes de empezar a buscar un empleo. Se acude al "jobcentre" y allí se rellena un formulario, se hace una entrevista y luego lo mandan a casa. Los "jobcentres" se encargan también de tramitar las ayudas por desempleo.

• Una cuenta bancaria inglesa: abrir una cuenta en Reino Unido no es tan fácil como en España. Solicitan un contrato de trabajo y facturas que verifiquen la dirección donde vives. También es válido tener un buen historial bancario (se puede pedir una carta de recomendación al director de la oficina habitual de la persona en España).

Es muy común el "training day", un día de prueba sin salario ni papeles.

POLONIA

Polonia es un país en expansión, donde hay posibilidades elevadas de trabajar, sobre todo en Varsovia, Cracovia y Poznan. Conocer el idioma es importante, pero existen bastantes ofertas de empleo que requieren personas que hablen español, sobre todo para trabajos de atención al cliente y como contables. Los sueldos son bajos, comparados con los de España, pero es un país muy barato para vivir.

Para encontrar un empleo en Polonia se pueden rastrear varias webs, pero entre todas destaca Pracuj.pl, en polaco. Es posible inscribirse y recibir ofertas.

• Respecto a la documentación, no es preciso el visado de residencia, visita o trabajo para ciudadanos de la Unión Europea, basta con el DNI.

• Empadronamiento: si se estará más de tres meses, hay que registrarse en el padrón. Es sencillo y se hace en las oficinas municipales (Urzad Miasta). Hay que llevar el DNI y un contrato de alquiler o facturas.

• Pesel: es un número identificativo único y vitalicio para cada ciudadano, y cualquiera que resida más de dos meses en Polonia debe tenerlo. Para solicitarlo hay que identificarse con el DNI o pasaporte y estar empadronado.

• El NIP: es el equivalente al NIF (Número de Identificación Fiscal) que es necesario para pagar impuestos. Este documento se pide cuando se comienza a trabajar.

PAÍSES NÓRDICOS

Encontrar empleo en Noruega, Suecia y Finlandia es difícil, aunque no es imposible. Tienen una tasa de desocupación muy baja, sueldos altos y un elevado nivel de vida. En Suecia necesitan ingenieros técnicos, médicos y especialistas navales, y en Noruega se demandan especialistas en plataformas petrolíferas.

Para trabajar en uno de estos tres países se necesita:

• Conocer el idioma: si no, con un inglés muy elevado se puede acceder a un puesto de trabajo, aunque es difícil, ya que la lengua inglesa es requisito indispensable, pero no una alternativa al idioma del país.

• Currículum: en estos países es casi imprescindible tener un currículum virtual. Si es posible estar como estudiante antes de ir a buscar trabajo, será más fácil acceder a un empleo, pues dan más valor a los títulos universitarios de las universidades de su país.

• Burocracia: como en el resto de los países citados, es preciso contar con una cuenta corriente y registro de residencia, además de obtener después el número fiscal y adscribirse a la Seguridad Social.

• Llevar ahorros: se puede tardar en encontrar empleo y vivir allí es caro. Conviene tener suficiente para poder mantenerse mientras se busca un trabajo.

Leer más: ¿Quieres trabajar fuera de España? Estos son los pasos y requisitos por países http://www.invertia.com/noticias/qui...F3OlpXleJ363U9



Es importante el idioma, porque de lo contrario dificilmente conseguirás entender que debes hacer.
 
Antiguo 06-Apr-2015  
Usuario Experto
Avatar de Amazonita
 
Registrado el: 30-December-2012
Mensajes: 16.920
Agradecimientos recibidos: 2371
Hola benson eso que describes es a la realidad que nos vamos acercando tristemente..
Creo que no interesa distribuir la riqueza y les da lo mismo que otros sufran..primer9 que devuelvan todo el dinero robado de la hacienda publica y segundo que vigilen la banca solo asi se pidra crear mas puestos de trabajo creo
 
Responder

Temas Similares
¿Que harías vosotr@s? que haríais vosotr@s? ¿Que hariais vosotr@s? Que harias vosotr@s en mi situacion?? ¿Qué hariais vosotr@s?


--------------------------------------