Foro de Amor > Foros sobre otros temas > Off-Topic - Otros temas
 
 
Antiguo 29-Sep-2023  
Usuario Experto
Avatar de Jgeo
Jgeo esta en línea ahora  
Registrado el: 14-August-2023
Ubicación: Móstoles
Mensajes: 2.155
Agradecimientos recibidos: 640
Jamás hubiera imaginado que una consulta que llevara por título "No me llena mi trabajo" podría haberme removido tantas cosas...

He pensado dos veces si meter esto en el hilo de "Confesiones" pero creo que la chapa va a ser lo suficientemente importante como para tener un apartado independiente (espero no contravenir normas con ello ni aburriros mortalmente).

Expongo el contexto: Este mismo verano tuve una crisis de pareja, una de magnitud importante (de Mw 6.5 yo diría) aunque, desde luego, no ha sido la mayor: no veo probable que a ser algo que vaya a romper una relación de 30 años, pero eso unido a otros factores relacionados con la vejez me hicieron refugiarme en ciertos recuerdos de juventud.

Y así fue como di este foro y solté mis mierdas en "Historia de mi flechazo en las fiestas de pueblo..." No veo necesario que leáis el tostón que me quedó, así que paso a resumirlo: "Chico conoce chica de la que se enamora perdidamente ipso facto (Cupido saca un 20 natural en su ataque a distancia); chica ignora al chico rarito (Cupido falla miserablemente su segundo disparo); chico decide dejar de sufrir (que no de amar) y acaba se metiéndose en medio de un fregado sentimental en el que no tiene nada que ver; chica trata amablemente al chico (probablemente por pena, viendo en lo que se había visto metido), pero ante la duda el chico decide pasar porque bastante mal lo ha pasado ya como para volver a arriesgarse a una segunda temporada de lo mismo, decidiendo no volver al pueblo jamás para evitar verla".

Pues bien, allá va el epílogo: Hace poco he sabido que la chica se casó con un chico de mi grupo de amigos que, como yo, era de Madrid. Este chico no me caía mal; tampoco especialmente bien, pero creo que ella supo elegir sabiamente a su pareja de por vida porque el chico dejó Madrid para irse a vivir a Mérida, la ciudad donde ella residía. Es muy probable que hiciera esto por amor y no pude evitar alegrarme por su destino como pareja (no sin algo de envidia, lo admito) como tampoco ponerme en la piel de este viejo conocido en cuanto vi el post del "No me llena mi trabajo"...

Yo, por aquel entonces, acababa de empezar la Universidad y este muchacho, que era de mi misma quinta, estaba en las mismas, aunque ignoro si al irse a Mérida llegó a cursar carrera allí o se quedó con el título de bachillerato y buscó trabajo. Mérida, la de España, no nos engañemos: no es una ciudad especialmente grande. No es Madrid ni por asomo y, titulo universitario mediante o no, jamás ofrecerá las mismas oportunidades que la capital de España. De hecho creo tener entendido que el chico ha acabado en un trabajo probablemente bastante por debajo del perfil que quizá podría haber logrado si se hubiera quedado a vivir en nuestra ciudad natal.

Yo, a Madrid, le debo los mejores años de mi vida. El dicho "De Madrid al cielo" para mi es algo totalmente real. Gracias a vivir en Madrid conocí a mi mujer y formé una familia. Gracias a vivir a Madrid ingresé en un club de rol donde conocí a los que a día de hoy son mis mejores amigos (y que no cambiaba por otros). Y es más, gracias a haber vivido en Madrid he obtenido títulos dos buenas Universidades españolas y logrado obtener un empleo que se acerca a la perfección de lo que puede ser un trabajo para alguien de mi perfil. No tengo derecho alguno a quejarme en absoluto de mi vida (aunque a veces lo haga) y creo que eso ha sido única y exclusivamente debido a las oportunidades vitales que me han llegado al vivir en Madrid. Este otro chico renunció a todo eso por amor (lo cual no deja de ser jodidamente bonito); y no me vale lo de "no podía saber lo que dejaba" porque, aunque sólo sea inconscientemente, necesariamente debía saber que estaba renunciando a algo importante en su vida...

La pregunta que me hago es ¿Yo habría estado dispuesto a hacer lo mismo? o una pregunta mejor aún ¿Sería igual de feliz o más de lo que lo soy a día de hoy de haberlo hecho? Sinceramente, cuanto más lo pienso más dudo de que así hubiera sido (al menos en determinados aspectos de la vida al margen de lo sentimental).

Esto me conduce irremediablemente al tema de las encrucijadas vitales: decisiones que tomamos a sabiendas (o no) de que cambiarán nuestra vida. En cierta ocasión, mientras trabajaba en la Universidad, me ofrecieron trabajo en Repsol y al comunicárselo a mi jefe, un profesor de la Universidad Politécnica, este contraofertó, ofreciéndome un puesto algo mejor que el yo que tenía en ese momento pero que ni por asomo llegaba a lo que me habían ofrecido en la petrolera. El día siguiente se supone que empezaba en la petrolera, pero al salir del metro me paré. Me di cuenta que si enfilaba a la izquierda, hacia la sede de Repsol en La Castellana tendría un tipo de vida en el que probablemente ganaría más dinero a costa de mucho trabajo y estrés, mientras que si me dirigía a la derecha, en Dirección a la Escuela de Minas de Madrid tendría un trabajo más apacible que me permitiría una vida más familiar y tranquila, pero a costa de ganar mucho menos dinero.

Era una encrucijada vital de la que fui consciente justo en ese mismo preciso e increíble momento.

Y ahora que os he soltado todo esto os dejo para que penséis en ello y contéis a este boomer, si queréis, vuestras propias encrucijadas vitales.

Un saludo!
 
Antiguo 29-Sep-2023  
Usuario Experto
 
Registrado el: 01-May-2013
Mensajes: 241
Agradecimientos recibidos: 118
Bueno, voy con la mías:

Tema estudios: desde que tengo uso de razón me ha gustado investigar, curiosear, etc. todo lo que tenga que ver con los dinosaurios; mi sueño, por llamarlo de alguna manera, era estudiar Paleontología pero era consciente primero: de la cantidad de años que iba a estudiar; segundo: la poca probabilidad que tenía de trabajar en eso.
Después de descartar esa opción pensé que podía estudiar Historia pero me surgieron las mismas dudas.. y no quería estudiar para acabar dando clases en un cole. Finalmente, cuando llegué a bachillerato, decidí que no iba a cursar la selectividad. No iba a ir a la universidad porque no veía salida para lo que quería estudiar y no quería meterme en una carrera solo por tener un título, así que opté por un ciclo formativo que nunca me hubiera planteado y a día de hoy me sigo dedicando a ello. Y pensándolo después de muchos años no me arrepiento de haberlo hecho, porque gracias a esa decisión apenas me ha faltado el trabajo. En el momento de decidir si hacía la selectividad o no si fue un poco encrucijada, pero la verdad es que creo que no me equivoqué en mi decisión.

Tema amoríos/familia: bueno, aquí la cosa ha sido más bien renunciar a una serie de cuestiones familiares por mi condición, pero al final he comprobado que mi "desapego" en ese sentido me ha llevado a la vida que realmente quería. He perdido cosas por el camino si se puede llamar así, he pasado momentos chungos en donde he sentido que tenía que elegir pero al final resulta que todas esas decisiones me han llevado a elegirme a mí pero sin machacar ni pisar a nadie.

En resumen, me siento orgullosa de mí misma por haberme sido fiel en cualquier sentido porque como siempre digo... ser como somos es lo único que tenemos nuestro.
 
Antiguo 29-Sep-2023  
Usuario Experto
Avatar de Jgeo
Jgeo esta en línea ahora  
Registrado el: 14-August-2023
Ubicación: Móstoles
Mensajes: 2.155
Agradecimientos recibidos: 640
Cita:
Iniciado por kamira26 Ver Mensaje
Bueno, voy con la mías:

Tema estudios: desde que tengo uso de razón me ha gustado investigar, curiosear, etc. todo lo que tenga que ver con los dinosaurios; mi sueño, por llamarlo de alguna manera, era estudiar Paleontología pero era consciente primero: de la cantidad de años que iba a estudiar; segundo: la poca probabilidad que tenía de trabajar en eso.
Casi nadie de mi promoción se especializó en paleontología, por algo sería XD
 
Antiguo 29-Sep-2023  
Usuario Experto
 
Registrado el: 01-May-2013
Mensajes: 241
Agradecimientos recibidos: 118
Por eso te digo...

Cita:
Iniciado por Jgeo Ver Mensaje
Casi nadie de mi carrera se especializó en paleontología, por algo sería XD
 
Antiguo 29-Sep-2023  
Usuario Experto
Avatar de Ratoncitopáez
 
Registrado el: 29-December-2021
Ubicación: Ahí donde eso...
Mensajes: 2.272
Agradecimientos recibidos: 667
Cuando te vas haciendo mayor te vas dando cuenta de cosas, las que has hecho o podido hacer y las que no.
Al final escoger en tomar un tren o no, en subir o bajar, pero lo que esté para cada cual llega, lo bueno y lo malo, me recuerda un poco a aquello del fútbol, si pita ese penalti... ¿y si no lo mete?...
 
Antiguo 30-Sep-2023  
Usuario Experto
Avatar de Jgeo
Jgeo esta en línea ahora  
Registrado el: 14-August-2023
Ubicación: Móstoles
Mensajes: 2.155
Agradecimientos recibidos: 640
Cita:
Iniciado por Ratoncitopáez Ver Mensaje
Cuando te vas haciendo mayor te vas dando cuenta de cosas, las que has hecho o podido hacer y las que no.
Al final escoger en tomar un tren o no, en subir o bajar, pero lo que esté para cada cual llega, lo bueno y lo malo, me recuerda un poco a aquello del fútbol, si pita ese penalti... ¿y si no lo mete?...
Es cierto. Cuando eliges un camino en la encrucijada vas a ganar cosas, pero también vas a perder otras.

Respecto a lo de darte cuenta cuando te haces mayor es también cierto porque reflexionas más en la vida que has llevado y, a medida que envejeces, tienes más cosas sobre las que reflexionar. Ahora que en muy muy pocas ocasiones (creo) uno tiene oportunidad de verlo en directo: "Elegir entre A o B en este preciso momento cambiará mi vida". A posteriori pues parece más fácil y más habitual apreciar que decisiones en tu vida han sido encrucijadas..
 
Antiguo 30-Sep-2023  
Usuario Experto
Avatar de Jgeo
Jgeo esta en línea ahora  
Registrado el: 14-August-2023
Ubicación: Móstoles
Mensajes: 2.155
Agradecimientos recibidos: 640
Cita:
Iniciado por Ratoncitopáez Ver Mensaje
Cuando te vas haciendo mayor te vas dando cuenta de cosas, las que has hecho o podido hacer y las que no.
Al final escoger en tomar un tren o no, en subir o bajar, pero lo que esté para cada cual llega, lo bueno y lo malo, me recuerda un poco a aquello del fútbol, si pita ese penalti... ¿y si no lo mete?...
Es cierto. Cuando eliges un camino en la encrucijada vas a ganar cosas, pero también vas a perder otras.

Respecto a lo de darte cuenta cuando te haces mayor es también cierto porque reflexionas más en la vida que has llevado y, a medida que envejeces, tienes más cosas sobre las que reflexionar. Ahora que e muy muy pocas ocasiones (creo) uno tiene la oportunidad de verlo en directo: "elegir entre A o B en este preciso momento cambiará mi vida". A posteriori pues parece más fácil y más habitual.

Lo jodido del asunto radica en que, toda vez la decisión sea tomada, no podremos saber (podremos intuir como mucho) dónde nos hubiera llevado ese otro camino .
 
Antiguo 30-Sep-2023  
Usuario Experto
Avatar de Elocin
 
Registrado el: 10-April-2007
Ubicación: Canarias
Mensajes: 13.923
Agradecimientos recibidos: 9787
Ya entraré más en detalles en este tema, que me interesa.

Pero de momento os recomiendo que si os gusta el tema de las encrucijada, las elecciones, los destinos y demás, os veáis "Mr. nobody", o también llamada "las vidas posibles de Mr. nobody". A mi me gustó mucho, y aunque es fácil de decir, es uno de los mejores papeles de Jared Leto jaja
 
Antiguo 30-Sep-2023  
Usuario Experto
Avatar de Ratoncitopáez
 
Registrado el: 29-December-2021
Ubicación: Ahí donde eso...
Mensajes: 2.272
Agradecimientos recibidos: 667
Cita:
Iniciado por Jgeo Ver Mensaje
Es cierto. Cuando eliges un camino en la encrucijada vas a ganar cosas, pero también vas a perder otras.

Respecto a lo de darte cuenta cuando te haces mayor es también cierto porque reflexionas más en la vida que has llevado y, a medida que envejeces, tienes más cosas sobre las que reflexionar. Ahora que en muy muy pocas ocasiones (creo) uno tiene oportunidad de verlo en directo: "Elegir entre A o B en este preciso momento cambiará mi vida". A posteriori pues parece más fácil y más habitual apreciar que decisiones en tu vida han sido encrucijadas..
A toro pasado, todo es opinable,
Lo único que conocemos es nuestro pasado, del futuro, nada. Cualquier decisión mínima diaria que parece intrascendente, puede ser definitiva en el futuro, pero eso no lo sabemos.
Lo he comentado en alguna ocasión, la última enseñanza que me dejó mi madre es que por la noche estaba bien con los achaques propios de una edad avanzada, y por la mañana me la encontré muerta en la cama, todo pasa en un instante, o en una eternidad, y lo que esté de tocarte te llegará.
La vida no es Amazon, pídalo usted hoy y le llega mañana en su casa, ni ésto es siempre cierto...
 
Antiguo 30-Sep-2023  
Usuario Experto
Avatar de ilcavalieri
 
Registrado el: 08-June-2009
Mensajes: 6.655
Agradecimientos recibidos: 1659
Pues ahí van las mías.

En lo laboral, en mi primer trabajo "serio" estuve 7 años. Era un trabajo en el que si bien estuve ese tiempo, siempre fue a base de contratos temporales o subvenciones que daban para contratación de personal. La estabilidad de cara a futuro era muy precaria y el sueldo tampoco era muy boyante. Tuve alguna oferta de trabajo pero en ese momento o no me interesaba, o yo mismo no me sentía preparado. Pero no todo era malo en este trabajo, había un buen equipo y muy buen ambiente, podía compaginar ratos de oficina, de laboratorio y de campo. Había rotación de gente, e incluso gente del extranjero, con los cuáles podía practicar idiomas. Y me sentía muy valorado.

En mi actual trabajo (ya llevo 5 años), el cuál acepté en un momento en el que sí me sentí preparado para afrontarlo, tengo mucho mejor salario y la estabilidad (salvo que decida yo irme o cometa una muy gorda) la tengo garantizada. Por el contrario, el equipo no es todo lo bueno que debería ser (ya escribí algún hilo sobre ello), tengo más quebraderos de cabeza y si bien hay gente que valora mi trabajo, los que deberían dar fe de ello no lo hacen.


No me arrepiento de cómo han ido las cosas. Creo que hice las cosas cuando sentí que debía hacerlas. Como digo yo, me gustaría volver a tener 20 ó 25 años, pero con la experiencia y sabiduría que tengo ahora. El problema es que con esa edad, no la podía tener.
 
Antiguo 30-Sep-2023  
Usuario Experto
Avatar de Ratoncitopáez
 
Registrado el: 29-December-2021
Ubicación: Ahí donde eso...
Mensajes: 2.272
Agradecimientos recibidos: 667
Cita:
Iniciado por ilcavalieri Ver Mensaje

Como digo yo, me gustaría volver a tener 20 ó 25 años, pero con la experiencia y sabiduría que tengo ahora. El problema es que con esa edad, no la podía tener.
Esto es el "santo grial" de toda persona que madura y es sensata, pero es imposible. Ayer mismo lo comentaba con un cliente.
 
Antiguo 30-Sep-2023  
Usuario Experto
Avatar de Elocin
 
Registrado el: 10-April-2007
Ubicación: Canarias
Mensajes: 13.923
Agradecimientos recibidos: 9787
Mi vida ha sido un poco "Bruce Lee". Quiero decir, me he dejado llevar como el agua. Decisiones realmente mías, diría que pocas. (Aunque son decisiones también, porque bien podría haber podido elegir no hacer nada).

La mayoría han sido consecuencias más o menos afortunadas, en las que yo no decidía gran cosa, si no que surgían y las aprovechaba, y tiraba hacia adelante.

Venir a España, no fue decisión mía, pero desde luego creo que sería la encrucijada más grande (ahora podría volver a mi país, y no quiero). Aunque yo no decidiera, lo veo como una encrucijada porque es de las pocas cosas a la que le di muchas vueltas, y hace unos años me amargaba bastante pensar qué habría sido de mi y de mi familia, de habernos quedado, a raíz de ver a unos compañeros de colegio de cuando era pequeña, y comparar sus vidas. Al principio me dolía, porque se me hacía que ellos por quedarse habían tenido muchas oportunidades (laborales, concretamente).. pero en el fondo yo aquí también podría haber ido a la universidad si tan solo hubiera puesto fuerza de voluntad para trabajar y estudiar al mismo tiempo, lo que no me dio la gana hacerlo básicamente. Puede que allí hubiera sido distinto al tener más apoyo económico familiar, pero es que tampoco puedo saberlo porque de la misma forma que se desentendieron al llegar aquí, podrían haber hecho lo mismo allí.

Otra fue meterme a trabajar de lo que ejerzo ahora. Mi idea era completamente diferente. Para ser justos, nisiquiera sabía que podía trabajar de lo mío... sí, sabía que existían los casinos pero nunca me lo había planteado. El CV no lo eché yo, si no mi madre, por "probar". Recuerdo que yo me reí, porque para como era mi desempeño en matemáticas no pensé pasar siquiera la entrevista.. se ve que los demás lo hicieron mucho peor jaja. Mi idea era acabar trabajando de ayudante de cocinera, ir avanzando, y hacerme una carrera de eso. O como mucho, probar ser azafata, aunque los cursos eran caros y parecían más bien estafas. En lo laboral, sí que hubo un momento en que tuve que tomar una decisión y me arrepentí bastante, aunque creo que al final salió bien. En la primera empresa, un día empecé a sentirme mal y lo achaqué precisamente al trabajo, con lo que decidí marcharme. Me di cuenta con los años que el trabajo no había tenido nada que ver. Podría haberme quedado y prosperar en ese lugar, aunque había bastante competencia (mucha más gente de mi edad que había entrado en mi misma promoción o poco después). No me salió mal dejarlo porque ahora estoy en lo mismo, en otra empresa, y la competencia es menor al mismo tiempo que se empiezan a jubilar los compañeros. Ascender ha sido más sencillo de lo que habría sido en la otra empresa, y teniendo en cuenta que es altamente probable que la primera empresa absorba a la otra, yo habré dado unos cuantos pasos más que otros que entraron al mismo tiempo en el otro. Suponiendo que me mantengan, que no veo porqué no.

En el amor sí que he tenido bastantes más elecciones... ya no solo de "este chico u otro, o ninguno". Pero nuevamente, contenta con las decisiones que he tomado. Hubo varios errores también, pero al final todo me lleva a donde estoy, así que bien.

Quizá solo podría decir que me arrepiento de dos cosas... no haber ido a la universidad, aunque sólo fuera por mejorar idiomas y tener un título más, y no haber pedido ayuda antes en lo que se refiere a salud mental. Puede que también haber sido infiel a mi primer novio.. no era necesario serlo para saber qué esa relación no iba muy lejos. Y en la misma temática, embarcarme en una relación a distancia cuando en el fondo sabía que era solo para sentirme mejor y que de una forma u otra iba a dañar a quien era mi pareja en ese momento. Evidentemente en el momento, no me daba cuenta.
 
Responder

Temas Similares
Reflexiones... Reflexiones... Reflexiones mas reflexiones.......


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 16:28.
Patrocinado por amorik.com