Foro de Amor > Foros de Temas de Amor > Foro General sobre Amor
 
 
Antiguo 25-Sep-2023  
Usuario Intermedio
 
Registrado el: 04-July-2023
Mensajes: 61
Agradecimientos recibidos: 17
Últimamente he visto en redes sociales un montón de publicaciones tipo: "¿Te ha ido mal en el amor? ¿No supo valorarte? Las pesas te esperan". O también algunas así: "¿Como nace un gymbro? (Muestran la imagen de una pareja separándose)".

También he visto muchas publicaciones que sugieren que ir al gym ayuda a aliviar ciertos problemas emocionales como las mencionadas rupturas, despidos, fracasos de emprendientos, etc.

Inclusive, conozco algunas personas las cuales comenzaron a ir al gym por recomendación de un psicólogo para tratar el miedo social, la timidez, la falta de valor, etc.

Pero... ¿Realmente ir al gym a machacarse con unos fierros es sanador? Mi opinión:

Primero, casi generalmente después de una ruptura las personas nos hundimos en un estado de inactividad, confusión, anhedonia, que puede ser más o menos intenso dependiendo de la relación y de nuestra experiencia en rupturas. Obligarse a ir al gym después de una ruptura en la cual quedamos fuertemente abatidos puede ser contraproducente, ya que, introduce un estrés adicional a nuestro sistema emocional ya afectado. Lo mejor es llevar el duelo con calma, sin tratar de evadirlo, en lugar de eso es mejor hablar con amigos, familia, con nuestro círculo de apoyo, tomar algún té relajante, dormir, e ir retomando nuestras actividades a medida que recuperamos la fuerza. También aquí es destacable mencionar que tampoco es buena idea inscribirse a un gym (sobretodo si eres nuevo) inmediatamente después de una ruptura, porque en este punto nos encontramos vulnerables emocionalmente, y las personas con un gran grado de dependencia emocional pueden intentar buscar desesperadamente un sustituto que calme su abstinencia.

Segundo, en relación al gym como ayuda para superar una mala situación personal (despido, fracaso en algo, etc). Si de por sí somos una persona con poco tiempo o desorganizada, añadir una nueva responsabilidad supondrá un estrés extra en lugar de un alivio. Hay muchas otras formas de quitarse las malas energías después de un mal momento, mucho más convenientes.

Tercero, como dije, también se recomienda al gym como un lugar para tratar la timidez, la falta de valor, disciplina, mejorar la autoestima y la autoimagen, incluso como dije, conozco personas que por recomendación de un psicólogo comenzaron a ir al gym.

Tampoco creo que sea buena idea, según mi experiencia, el gimnasio no es un buen para socializar, claro, la gente hace deporte, pero es un deporte solitario, si bien lo haces entre una multitud, su práctica es solitaria, a diferencia de otros deportes grupales, como el fútbol, el gym es un deporte solitario ¿Porque? Bueno, apenas entras a un gym te das cuenta que es un lugar donde no puedes hablar por el volumen de la música, o porque simplemente las personas que están ahí utilizan audífonos. Si no me equivoco, la totalidad de las máquinas están diseñadas para ser utilizadas de a uno y mientras alguien las utiliza, por lo general está concentrada contando sus repeticiones, por lo cual, nadie quiere que le hables y le pierdas la cuenta (a mi mismo me ha pasado). Para lo único que se suelen hablar las personas es para preguntarse cuantas series te quedan, o si rotan.

Como dije anteriormente, si quieres conocer personas mediante el deporte, es mejor buscar algún deporte de equipos.

Sobre el tema de mejorar el autoestima o la autoimagen, puede ser un arma de doble filo, si bien mejorar la figura si mejora nuestra autoestima (o al menos a mi si me ayudo), al principio puede ser contraproducente llegar con unos kilos de más y toparte con moustrosvmusculares que utilizan drogas para mejorar el rendimiento, lo que en lugar de mejorar el autoestima, la empeora, ya que nos crea cierta dismorfia y un sentido artificial de la estética. En mi caso, yo comencé a ir al gym cuando llevaba unos 5 años entrenando en mi casa (tengo máquinas y equipamiento) por lo cual no llegué en cero, aun así, me veía más pequeño que la mayoría de las personas, aunque cuando voy en otros lugares, como el autobús, yo suelo ser el más grande, en el gym soy solo uno más.

Sobre ir al gym por recomendación terapéutica para tratar la timidez y la ansiedad social, me parece que puede ser bastante peligroso para el paciente, porque en el gym suele estar la peligrosa mezcla de, como mencioné, personas que van por temas terapéuticos (timidez, ansiedad social, baja autoestima) , pero también suelen ir en un alto porcentaje los narcisistas o egolatras, que justamente se nutren y buscan al primer grupo de personas, básicamente una combinación explosiva y letal, que puede aumentar o empeorar los síntomas de los pacientes cuando comienzan a relacionarse con ellos. Sin saber muchos terapeutas envían a sus pacientes justamente a la boca del lobo.

¿Que opinan al respecto? ¿Concuerdan o discrepan en algún punto? ¿Algo que agregar?
 
Antiguo 25-Sep-2023  
Usuario Experto
Avatar de Tass
Tass esta en línea ahora  
Registrado el: 28-June-2019
Mensajes: 7.249
Agradecimientos recibidos: 3036
El deporte ayuda a lidiar con el estrés, lo del gym primera vez que lo escucho. Si vas al gym después de una ruptura, lo ideal es que vayas a entrenar, no a ligar. En todo caso puedes ejercitar en tu misma casa, el cuerpo se moverá igual y los efectos serán los mismos que en un gym.
 
Antiguo 25-Sep-2023  
Usuario Avanzado
Avatar de RuinAzul
 
Registrado el: 03-January-2023
Mensajes: 119
Agradecimientos recibidos: 18
A mí me fue estupendo ir al gym. Precisamente por hacer deporte en solitario va bien. Vas a lo tuyo, quemas energía y precisamente por tener que ir, ya tienes una obligación que te distrae la cabeza, cosa que tomar manzanilla en tu casa no va a hacer.

¿Deporte en equipo? La peor idea. Normalmente lo que menos quieres es socializar porque precisamente no estás preparado para ello y aparte demuestra que dependes de estar con otras personas y a saber a quién conoces por lo que me parece contraproducente y no ayudaría a sanar/desconectar si ese es realmente tú objetivo y no conocer más gente que en ese momento no necesitas.

Discrepo en casi todo y me parece muy recomendable ir al gym. Por algo lo recomiendan los profesionales. Además, allí hablas con alguien si te sale de los bajos. No estás en obligación de socializar y la gente va muy a su rollo.

Enviado desde mi RMX3263 mediante Tapatalk
 
Antiguo 25-Sep-2023  
Usuario Intermedio
 
Registrado el: 04-July-2023
Mensajes: 61
Agradecimientos recibidos: 17
Cita:
Iniciado por Tass Ver Mensaje
El deporte ayuda a lidiar con el estrés, lo del gym primera vez que lo escucho. Si vas al gym después de una ruptura, lo ideal es que vayas a entrenar, no a ligar. En todo caso puedes ejercitar en tu misma casa, el cuerpo se moverá igual y los efectos serán los mismos que en un gym.
A mi si me salen un montón de videos de esa temática, basta con que escribas en el buscador ruptura amorosa gym y te saldrán un montón de videos así.

Inclusive recién vi uno que me hizo bastante gracia, decía "quien te hizo tanto daño para que levantes con tanta fuerza".
 
Antiguo 25-Sep-2023  
Usuario Experto
Avatar de Odile
 
Registrado el: 17-August-2013
Ubicación: BCN
Mensajes: 16.744
Agradecimientos recibidos: 11428
Irá a personas, a mí lo que me resultaría realmente sanador sería irme a un balneario, con descanso, paz y tranquilidad se me pasan todos los males pero bueno... supongo que a personas más dependientes o que tienden a la depresión le sirva por el tema de que el ejercicio sube las endorfinas, y en otros casos que ver cambios en su cuerpo les ayude a subir la autoestima; además de estar centrado/entretenido en algo, que tampoco tendría porqué ser el gimnasio, sino cualquier otra cosa, como trabajar más o dejar la casa como una patena

Si yo fuera a la psicóloga por una ruptura, y me mandara a un gimnasio, pues en mi caso pues creo que no iría más a esa psicóloga, no creo que sea una sugerencia apta para todos, va a gustos.
 
Antiguo 25-Sep-2023  
Usuario Intermedio
 
Registrado el: 04-July-2023
Mensajes: 61
Agradecimientos recibidos: 17
Cita:
Iniciado por RuinAzul Ver Mensaje
A mí me fue estupendo ir al gym. Precisamente por hacer deporte en solitario va bien. Vas a lo tuyo, quemas energía y precisamente por tener que ir, ya tienes una obligación que te distrae la cabeza, cosa que tomar manzanilla en tu casa no va a hacer.

¿Deporte en equipo? La peor idea. Normalmente lo que menos quieres es socializar porque precisamente no estás preparado para ello y aparte demuestra que dependes de estar con otras personas y a saber a quién conoces por lo que me parece contraproducente y no ayudaría a sanar/desconectar si ese es realmente tú objetivo y no conocer más gente que en ese momento no necesitas.

Discrepo en casi todo y me parece muy recomendable ir al gym. Por algo lo recomiendan los profesionales. Además, allí hablas con alguien si te sale de los bajos. No estás en obligación de socializar y la gente va muy a su rollo.

Enviado desde mi RMX3263 mediante Tapatalk
Dependerá de cada persona, en mi primera ruptura (la que más me dolió) tarde unos tres meses en retomar mis actividades, ya que caí en una depresión muy fuerte. Como dije, a una persona que este tan abatida no le recomendaría inscribirse a un gym de inmediato solo para "despejarse" ya que hay otras maneras menos demandantes de entrenar, como salir a caminar a un parque, pasear a tu mascota, etc.

Yo en mi primera ruptura salía a caminar a un río, no tenia* fuerza para ir al gym a pesar de que ya iba, tampoco tenía fuerza para hacer muchas de mis actividades.

Ahora que estoy en medio de una ruptura reciente (dejé un testimonio en este foro en un par de días), dejé mis actividades pausadas un par de días porque estaba desmotivado, solo me la pasé sentado frente al computador, pero ya recupere cierta energía y desde mañana comenzaré a ir al gym de nuevo y retomaré mis actividades. La vida sigue.
 
Antiguo 25-Sep-2023  
Usuario Experto
 
Registrado el: 10-November-2015
Mensajes: 7.904
Agradecimientos recibidos: 4317
Un gimnasio es para hacer deporte, para sudar la camiseta, el deporte ayuda a liberar endorfinas, eso es bueno para la mente y para el cuerpo.

Así que en cierta manera, el deporte ayuda a sanar.
 
Antiguo 25-Sep-2023  
Usuario Experto
Avatar de Jose K.
Jose K. esta en línea ahora  
Registrado el: 09-November-2010
Ubicación: Madrid
Mensajes: 9.283
Agradecimientos recibidos: 5796
Hombre, es que si dejamos que gente que se hace llamar "gymbro" nos de lecciones de vida, mal vamos.

Hacer ejercicio, mantenerse en forma, estar sano, todo eso bien, a tope, pero por favor sepamos distinguir a los estafadores que intentan captarnos en nuestros momentos bajos.

Así que cuando veas videos de un tío que pasa de darte consejos sobre hacer abdominales, a decirte cómo ligar con chicas o como triunfar en las finanzas, por Dios bloquéale.
 
Antiguo 25-Sep-2023  
Usuario Experto
Avatar de Elocin
 
Registrado el: 10-April-2007
Ubicación: Canarias
Mensajes: 13.923
Agradecimientos recibidos: 9787
Depende de cada uno.

El deporte en terapia se recomienda porque tiene beneficios obvios en la química cerebral, para liberar dopamina y demás. No necesariamente tiene que ser levantar pesas, puede valer con salir a correr, hacer alguna cosa en casa, pero obviamente suelen recomendar salir de casa para ampliar la zona de confort, sociabilizar, y de paso marcarse una rutina, que en estados depresivos es altamente importante y no se suele tener ganas de hacerlo.. pagar una membresía, quizá te obliga un poco a eso.

Sociabilizar tampoco es pararte a hablar con todo el mundo, pero ver gente, saludar, eso ya es más positivo que estar metido en cada sin ver la luz del sol.. aunque a veces no apetezca otra cosa.
 
Antiguo 25-Sep-2023  
Usuario Experto
Avatar de Wildcat
 
Registrado el: 07-March-2015
Ubicación: Tierra de Pinares
Mensajes: 2.570
Agradecimientos recibidos: 2203
Las más brutales sanaciones deportivas se hacen marcándose un 'Carros de Fuego' con música de Vangelis en una playa norteña, arreando buenas zancadas y resoplidos al amanecer.

Con estar dando patadas a las piñas (de pino) me siento como un campeón. Y porque no tengo monte cerca, con desafiante orografía. En la virtud de gustarme recorrer caminos no he acabado como un garbanzo.

Es una lástima lo que hacen las ciudades. Recogen a las personas en gimnasios construidos sobre plano, bajo techo, en un diseño de espacio cerrado, aséptico, funcional, industrial.

El mejor deporte se hace al aire libre. Quisiera ser más deportivo, pero he caído en un bucle. Me cuesta esforzarme. Y los que estamos algo fondones ('algo'; risas) nos queda el consuelo de lo contemplativo; en el campo, la contemplación más plena y romántica (en el sentido auténtico) de la Naturaleza. Y también la contemplación de la parrilla de la bodega mientras crepitan unos buenos chuletones.
 
Antiguo 25-Sep-2023  
Usuario Experto
Avatar de Zurita
 
Registrado el: 23-March-2023
Ubicación: Granada
Mensajes: 4.973
Agradecimientos recibidos: 1049
El gimnasio es un buen lugar para todo, y sobretodo para la salud física y mental.

Aunque a decir verdad, cualquier deporte lo es.
 
Antiguo 26-Sep-2023  
Usuario Experto
Avatar de Amazonita
 
Registrado el: 30-December-2012
Mensajes: 16.917
Agradecimientos recibidos: 2371
Hola yo discrepo en lo de que solo se hablan para preguntar cuántas series te quedan porque aunque no se hable mucho pues puedes decir algo más que eso , en el mío tienen charlas cortas pero charlas al fin y al cabo no solo esa pregunta
Es verdad que se hace en solitario pero en un deporte de equipo no todo el equipo que lo integra te va a caer bien así que no sé qué es peor si hacer ejercicio tu solo o aguantar a cuatro payasos jejee
En cuanto a lo de la fobia o la timidez a mi sí que me ayuda 🆘 porque hablo poco pero menos hablo en casa 🏠 jajaja
 
Antiguo 26-Sep-2023  
Usuario Experto
Avatar de Amazonita
 
Registrado el: 30-December-2012
Mensajes: 16.917
Agradecimientos recibidos: 2371
Cita:
Iniciado por RuinAzul Ver Mensaje
A mí me fue estupendo ir al gym. Precisamente por hacer deporte en solitario va bien. Vas a lo tuyo, quemas energía y precisamente por tener que ir, ya tienes una obligación que te distrae la cabeza, cosa que tomar manzanilla en tu casa no va a hacer.

¿Deporte en equipo? La peor idea. Normalmente lo que menos quieres es socializar porque precisamente no estás preparado para ello y aparte demuestra que dependes de estar con otras personas y a saber a quién conoces por lo que me parece contraproducente y no ayudaría a sanar/desconectar si ese es realmente tú objetivo y no conocer más gente que en ese momento no necesitas.

Discrepo en casi todo y me parece muy recomendable ir al gym. Por algo lo recomiendan los profesionales. Además, allí hablas con alguien si te sale de los bajos. No estás en obligación de socializar y la gente va muy a su rollo.

Enviado desde mi RMX3263 mediante Tapatalk
Estoy de acuerdo en casi todo , los deportes en equipo te exigen más que el gym donde va a parar en cambio en el gym socializas si te da la.gana y en un deporte de equipo si no hablas te llaman raro jajaja
 
Antiguo 26-Sep-2023  
Usuario Experto
Avatar de Zurita
 
Registrado el: 23-March-2023
Ubicación: Granada
Mensajes: 4.973
Agradecimientos recibidos: 1049
Cita:
Iniciado por Amazonita Ver Mensaje
Estoy de acuerdo en casi todo , los deportes en equipo te exigen más que el gym donde va a parar en cambio en el gym socializas si te da la.gana y en un deporte de equipo si no hablas te llaman raro jajaja
Mujer, es que si no hablas en un deporte de equipo.... Como que no lo puedes jugar jajaja.

Aunque entiendo por donde vas, yo también he jugado deportes de equipo como el fútbol y no era hablador precisamente.


El gimnasio me gusta tanto, entre otras cosas porque es un deporte individual al máximo, y si no quieres, no tienes siquiera que hablarle a los monitores.
 
Antiguo 26-Sep-2023  
No Registrado
Guest
 
Mensajes: n/a
Yo si estoy de acuerdo en casi todo de que el gym es buena idea, porque es una actividad que genera sustancias en el cerebro para combatir la depresión o el estado de ánimo bajo. Porque no te exige socializar que es lo que menos quieres cuando estás de bajón por la razón que sea. Porque puedes elegir en que horario ir, no debería suponer un estrés por cumplir cierto horario como ir al trabajo sino que vas cuando mejor te acomode o te den ganas o hay gente a la que ponerse una rutina y hacer un compromiso personal por cumplirlo nos va bien pero ya depende de cada uno. Otra ventaja es que el ver mejoras en tu salud y tu cuerpo te va fortaleciendo tu autoestima. Y ya después de un buen tiempo y que se está mejor por último si puede ser un buen lugar para conocer gente o ligar.
 
Antiguo 26-Sep-2023  
Usuario Experto
Avatar de Danteojos
 
Registrado el: 11-September-2014
Mensajes: 4.790
Agradecimientos recibidos: 2248
El deporte siempre es bueno para la salud, tanto física como mental.

Ahora bien, siempre que sea posible, lo más sano es hacer el deporte al aire libre, ya sea pasear, correr, montar en bici, o deportes de equipo. Hacerlo encerrado en un gimnasio me parece mucho peor. Aunque, claro, si no hay más remedio por cuestiones de espacio y/o de tiempo, pues mejor el gimnasio que nada.
 
Antiguo 26-Sep-2023  
Usuario Experto
Aliada esta en línea ahora  
Registrado el: 20-June-2023
Mensajes: 2.053
Agradecimientos recibidos: 379
Tú lo que leíste fue una publicidad manipulando los sentimientos de las personas como si ese lugar fuera la solución. Lo hacen para conmover para que te inscribas, es dinero y en realidad puede que no6a todos les funcione pero es mensaje de publicidad y de ahí tú te la creíste.
 
Antiguo 26-Sep-2023  
Usuario Intermedio
 
Registrado el: 11-January-2014
Mensajes: 52
Agradecimientos recibidos: 18
Yo creo que estas sobre analizando el tema, todo lo que nombraste del gym también pasa con otras actividades, quizás a algunos les sirva el gym, a otros hacer un deporte, a otros salir de fiesta, a otros empezar un nuevo emprendimiento, etc.
No porque cada 5 minutos salga un meme o un hombre musculoso diciendo que lo mejor es el gym sobre todas las cosas en el mundo, va a ser así, todo es relativo
 
Antiguo 26-Sep-2023  
Usuario Experto
Avatar de Amazonita
 
Registrado el: 30-December-2012
Mensajes: 16.917
Agradecimientos recibidos: 2371
Cita:
Iniciado por Danteojos Ver Mensaje
El deporte siempre es bueno para la salud, tanto física como mental.

Ahora bien, siempre que sea posible, lo más sano es hacer el deporte al aire libre, ya sea pasear, correr, montar en bici, o deportes de equipo. Hacerlo encerrado en un gimnasio me parece mucho peor. Aunque, claro, si no hay más remedio por cuestiones de espacio y/o de tiempo, pues mejor el gimnasio que nada.
Pero puedes combinar espacio cerrado con abierto yo lo hago yo camino al.aire libre tambien claro que igual hay quien no tiene tiempo
 
Antiguo 26-Sep-2023  
Usuario Experto
Avatar de Amazonita
 
Registrado el: 30-December-2012
Mensajes: 16.917
Agradecimientos recibidos: 2371
Cita:
Iniciado por LoretoA Ver Mensaje
Yo creo que estas sobre analizando el tema, todo lo que nombraste del gym también pasa con otras actividades, quizás a algunos les sirva el gym, a otros hacer un deporte, a otros salir de fiesta, a otros empezar un nuevo emprendimiento, etc.
No porque cada 5 minutos salga un meme o un hombre musculoso diciendo que lo mejor es el gym sobre todas las cosas en el mundo, va a ser así, todo es relativo
Claro pero el.se ha centrado en eso no creo que esté generalizando con el tema
 
Responder

Temas Similares
Sera un Gym un buen lugar para conocer chicos gay? el mejor lugar para ligar para hombre(y mas aun en españa) cual seria el mejor lugar para hacer el amor es la primera vez para los dos Las Islas Canarias ¿un lugar realmente divertido?


--------------------------------------