Foro de Amor > Foros de Temas de Amor > Foro General sobre Amor
 
 
Antiguo 28-Jul-2017  
Usuario Experto
Avatar de GASTON80
 
Registrado el: 13-December-2016
Ubicación: Buenos Aires Argentina
Mensajes: 3.191
Agradecimientos recibidos: 1546
Cita:
Iniciado por Dspectabilis Ver Mensaje
Para mi la vida de una mascota no es más valiosa que la de un ser humano, ¡todas, absolutamente todas, las formas de vidas son igualmente valiosas!
Si una persona piensa que la vida de una inocente mascota no es más valiosa que la de un violador, narco o asesino, algún tipo de desequilibrio debe tener.

Cita:
Iniciado por Dspectabilis Ver Mensaje
¿Es más importante la vida de una mascota, que la de un asesino?, no necesito responder
No te preocupes, no hace falta responder, ya me quedó clarisimo.
 
Antiguo 28-Jul-2017  
Usuario Experto
Avatar de Odile
 
Registrado el: 17-August-2013
Ubicación: BCN
Mensajes: 16.732
Agradecimientos recibidos: 11424
Creo que se está exagerando...

Tener hijos o no, no hace santo a nadie; hay gente amargada, egoísta, con malos sentimientos, irresponsables y delincuentes que los tienen, a veces 'en grandes cantidades' Tener hijos tampoco arregla nada en el mundo, de hecho hay superpoblación...

Que no te digan gran cosa tampoco quiere decir que los odies ni que los veas como demonios, ni que quieras exterminar a la humanidad . A quien le haga más gracia una mascota que un niño, pues es cuestión de gustos, que haya gente a quien le encanten, pues me parece estupendo, pero no por ello tienen que decirle a los que les guste más los animales que son como el hombre del saco Que a cada uno le guste lo que le apetezca mientras no haga daño a nadie, no creo que sea tan complicado.

Cita:
El perro pasa de ti en cuanto tiene mucha hambre o está en celo.
Mmmm si nos guiamos por éso... pasa con el niño delante de una juguetería, o ponte a comer caramelos en su presencia a ver qué pasa
 
Antiguo 28-Jul-2017  
Usuario Experto
Avatar de Dspectabilis
 
Registrado el: 18-July-2016
Mensajes: 2.947
Agradecimientos recibidos: 2422
Cita:
Iniciado por GASTON80 Ver Mensaje
Si una persona piensa que la vida de una inocente mascota no es más valiosa que la de un violador, narco o asesino, algún tipo de desequilibrio debe tener.

No te preocupes, no hace falta responder, ya me quedó clarisimo.

¡Qué torcido pensamiento tienes!

Vivo en un país donde en los últimos 10 años han sido asesinados más de 140 mil personas, y ha desaparecido cerca de 60 mil. Y no tenemos ni un levantamiento armado, ni guerrilla, ni desestabilización civil, es puro violencia sin control y desenfrenada.

Donde te matan porque suenas un claxon a alguien que se para imprudentemente en una esquina, o porque estas descansando fuera de tu casa y estas en un mal lugar, o donde si tiene el apellido de alguien equivocado te cortan la cabeza, donde si protestas como un activista puede que no llegues adulto, donde tiran cadáveres en la calle del centro de la ciudad. Y donde un partido político “llamado partido ecologista” como máxima expresión de cabildeo propone la pena de muerte y la despenalización de armas.

Donde toda una generación de niños y jóvenes viven con miedo a salir a la calle y divertirse por la noche. Pero aún más grave a un dónde toda una generación de niños ha vivido la máxima expresión de violencia, son huérfanos porque sus padres han sido asesinados ¿Qué crees que va a pasar con estos niños? ¿Tú crees que ellos van a amar a sus próximos?, si te va bien te matan con tu familia, si no estás marcado toda tu vida.

He estado por lo menos 5 veces en una situación de violencia extrema cerca de balaceras, en una con niños cerca de mí, y al menos en 3 ocasiones en la vida silvestre me han confundido con un delincuente, en un país donde los linchamientos son cada vez más frecuentes y los “supuestos delincuentes” terminan muertos.

¿Qué crees que ha pasado con mi sociedad? Te lo diré, existe un ODIO que está a punto de explotar, mi país se está hundiendo por la VIOLENCIA y el ODIO.

¡Lo repito todas las formas de vida son valiosas!, pero en el caso de la crueldad humana a lo largo de los últimos 2 mil años hemos creado instituciones y leyes, lo recalco para que te quede bien claro INSTITUCIONES Y LEYES, que deben atender estos problemas, ni tu ni yo tenemos del derecho de tomar la vida de nadie o ser jueces de otro. Lo que debemos hacer es presionar a esas instituciones para que hagan su trabajo.

El único remedio en mi país, que no le entra a ningún político, es el perdón, la reparación profunda de las heridas en todas esas personas y la lucha seria y contundente contra la pobreza, pero eso es solo un sueño lejano e improbable.

No le deseo a nadie que pase por una situación así, no tienes ni idea lo que es salir al campo a hacer tu trabajo y no saber si volverás a casa con tu familia.

¿Qué pasaría si yo estoy en una situación de crisis donde mi vida o la de mis próximos está en peligro por otro ser humano? No quiero ni imaginarlo, quizá actuaría por instinto, quizá me paralice o quizá asesine a alguien y me vaya a la cárcel o termine muerto, pero ojalá jamás me vea en esa situación. Te pregunto ¿A ti te gusta imaginar a alguien en una situación así? A mí no, te lo aseguro, tengo que hacer un gran esfuerzo para solo escribirlo.

Deja de lado tu estúpida comparación de una mascota noble y un monstruo humano, la vida, mételo en la cabeza, es más compleja que eso. ¿Entiendes desde tu cómoda silla lo te explicado?
 
Antiguo 28-Jul-2017  
Usuario Experto
 
Registrado el: 26-June-2013
Mensajes: 451
Agradecimientos recibidos: 203
Argumento muy pobre a sacar el tema mascotas cuando hablamos de hijos
Pero que muy pobre
Flaco favor a los niños y flaco favor a las mascotas
 
Antiguo 28-Jul-2017  
Usuario Experto
 
Registrado el: 21-September-2014
Ubicación: valencia
Mensajes: 549
Agradecimientos recibidos: 310
Cita:
Iniciado por No Registrado Ver Mensaje
En el fondo esto de tener hijos puede ser un reflejo de nuestras propias vidas: si somos optimistas y llenos de amor, si creemos en la gente, y además creemos que podemos poner nuestro grano de arena para arreglar el mundo, es más lógico querer tener hijos.

Cuando sin embargo no creemos en la gente, no creemos en el mundo, y nos creemos en nuestra capacidad de cumplir sueños y objetivos, o mejorar las cosas... claro, se entiende que lo de tener niños sólo tenga aspectos negativos.

A mi me gustan los niños, pero no tengo pareja, tengo cierta edad, dudo del amor y soy más bien pesimista respecto a mi vida... es normal que no tenga intención de tener niños.

Pero me encanta verlos y jugar con ellos, porque he tenido ocasión de conocerlos de cerca, convivir con ellos, saber cómo son de verdad. A veces también es eso: crecemos, dejamos de ser niños y lo que sabemos de ellos es lo que recordamos de cuando nosotros eramos niños. Y es muy diferente cuando los conoces siendo adulto.

Cuando no los conoces tiendes a verlos como demonios. Sin embargo, y salvo casos extraños, y sobre todo cuando son tuyos, o familia tuya, con máquinas de amor. Yo me he quedado admirado de su enorme capacidad de amar. Los adultos vamos cerrando nuestro corazón, aprendemos a desconfiar, pero ellos ven el mundo con una intensidad increíble: aman a muerte los mismo que se mueren de miedo con cualquier cosa, lo que los hace enternecedoramente vulnerables.

Hay quién ama a su perro porque dice que él nunca les fallará. Si es por eso, no tienen ni idea de cómo ama un niño. Ese sí que te convierte en un dios, eres lo más grande que existe, seas como seas, como si te faltan las dos piernas y un ojo. El perro pasa de ti en cuanto tiene mucha hambre o está en celo.
Díselo a mi padre que me maltrataba lo bellisima persona que es, me hierve la sangre lo que has dicho, yo no quiero tener hijos y no es porque no pueda dar amor, ni sienta amor, y no tengo ninguna obligación de contribuir con la perpetuación de la especie humana, no elegí nacer, ni tú tampoco, no hay ninguna necesidad de ser padres, y si quieres serlo lo harás por tu propia voluntad, pero por favor, eso que has dicho es una sandez enorme y yo soy un ejemplo que ha convivido con un padre maltratador, alcohólico y que se iba de *****, así que por favor deja de vivir en una burbuja y baja al mundo real, que no todo es de color de rosas.
 
Antiguo 28-Jul-2017  
No Registrado
Guest
 
Mensajes: n/a
Yo sí que me inmuto al ver peques. Desde pequeña. Con 12 años ya me encantaba coger en el colo a los niños recién nacidos. Ahora tengo 39 y lamento cada día el no haber sido madre, aunque seguro que habría sido muy preocupada por mis hijos y aunque no los sobreprotegería sí sufriría mucho por ellos.

Yo primero aún tengo que conocer al padre y formar algo bonito juntos, con hijos o sin ellos, que nada está garantizado.

Supongo que es normal tanto lo uno como lo otro... Yo lo que no entiendo es la devoción por los animales y después tenerle alergia a los peques, y hay mucho de eso también.

Un abrazo.
 
Antiguo 28-Jul-2017  
Usuario Experto
 
Registrado el: 21-September-2014
Ubicación: valencia
Mensajes: 549
Agradecimientos recibidos: 310
Cita:
Iniciado por Renacida Ver Mensaje
A mi tampoco me llaman especialmente
Si sus comportamientos a veces me hacen mucha gracia, pero si veo un niño no me viene para nada ese pensamiento de que cosa más guapa.
Para nada.
No tengo instinto maternal. Tampoco tuve madre propiamente dicho.
Mi madre nunca lo fue, y mi abuela que es quien me crió era muy bruta, aunque me crió bien.
No creo vaya a ser madre ni me sentiré no realizada de no serlo.
Y la verdad no quiero volverme una loca controladora para que mi hijo o hija no acabe siendo o una feminazi y ridícula o un machirulo rompebragas y un borrego sólo preocupado de estupideces que no me sepa decir quien era Blas de Lezo o Pelayo o Tesla. Me daría algo tener un hijo insulso, superficial y únicamente preocupado de las redes sociales.
Mi pareja opina lo mismo, tenemos dos gatos y son los que se llevan nuestro cariño.
En otra sociedad podría verse, pero nuestra percepción es que a este mundo no le queda demasiado, ya sea por temas bélicos o climatológicos, intuimos un mad max futuro y no estamos por la labor de que una criatura nuestra esté destinada a morir en él.
Es un tema muy personal este de los hijos, pero hay que saber pasar de los dogmas sociales. Si se quiere se tienen y si no, no, y es totalmente respetable una cosa como la otra.
Y no, una mujer por no sentir latir su corazón a mil por segundo viendo un bebé, no la hace ni fría ni menos mujer. Yo nacía ya mujer y moriré siéndolo, con descendencia o sin ella. No se me recordará por lo que dejo, si no por lo que hice.

En el tema de la educación mucha gente se lo toma a la ligera, pero yo también lo vería un quebradero de cabeza, porque los padres no siempre pueden inculcar todos los valores en sus hijos, y es más, durante la adolescencia influyen muchísimo más las amistades o personas terceras que la propia familia, la etapa de influencia es más bien corta, y la posibilidad de tener un desgraciado, en una sociedad de desgraciados aumenta, es una de las cosas que a mi personalmente me tira especialmente para atrás, eso y el mundo en el que vivimos, no quiero traer una persona al mundo porque no me gusta.


Tampoco podemos controlar la influencia de la escuela/profesores, la politización por parte de profesores y de inculcar ciertos valores está a la orden del día, y es algo que me tira muchísimo para atrás también, y a nivel personal me estropearía mi vida, vamos no sería nada feliz, prefiero la compañía con un animal y mi pareja que con un hijo la verdad.


El mundo moderno tiene muchísimas más carencias de las que nos imaginamos, pero cómo bien dices, ambas posturas son respetables, faltaría más.
 
Antiguo 28-Jul-2017  
Usuario Experto
 
Registrado el: 13-September-2016
Mensajes: 179
Agradecimientos recibidos: 101
Cita:
Iniciado por Dspectabilis Ver Mensaje
El tema que planteas no tiene nada que ver con el este hilo... pero te aclaro:

Para mi la vida de una mascota no es más valiosa que la de un ser humano, ¡todas, absolutamente todas, las formas de vidas son igualmente valiosas!

Si me encontrara en la tesitura que mencionas (que no veo por qué apareció y que honestamente no entiendo ese razonamiento); tomaría una decisión personal, que no tiene que ver con mi profesión. Pero además espero de corazón que ni tú, ni yo, jamás tengamos un asesino en nuestras familias, no se lo deseo a nadie, ni en las más ligera de mis elucubraciones.

Sin embargo, si se trata de ser más sensible a algún ser vivo, debo ser lo conscientemente a mi propia especie

¿Por qué?

Desde que nacemos hasta que morimos, indudablemente todo tiene como objetivo la supervivencia de nuestra especie, así ha sido desde que aparecimos en este planeta y así continuara hasta que el último ser humano desaparezca. Para mi ese "egoísmo" tiene una razón profundamente evolutiva y además es exactamente igual en todo ser vivo. Pero la diferencia es que nosotros somos conscientes de ello o nos hacemos consciente de ello, si aprendemos a serlo.

Si tuviera que elegir entre una vida humana y la vida de otro organismo, por inercia e instinto elegiría la vida humana, pero también, con mi formación, lo haría por que es algo fundamental.

Me dedico a colaborar en la protección de los entornos naturales, ¿Por qué lo hago? En principio por filosofía: el valor más elemental es sin duda la supervivencia de la vida. Pero también por el futuro, nosotros como especie dependemos de cada ser vivo que existe en este planeta, si perdemos para siempre a una especie o a muchas, sean microbios hasta gigantes ballenas, esas vidas perdidas nos afectaran tarde o temprano, de eso no tengo ni la menor duda, y ya está ocurriendo, ahora mismo. Pero ya lo dije no puedo hacer milagros, hago lo que puedo.

Adoro a los niños por lo que son, amo a todas las formas de vida porque he aprendido a entenderlas un poco, mi vida la dedico ayudar a proteger la vida silvestre, pero soy consciente (completamente) de que la vida humana vive un boom desenfrenado donde se ha perdido el vínculo con la naturaleza y eso está creando un caos que está a punto de poner en un hilo muy delgado a la civilización humana.

Es muy complejo para resumir aquí, pero te dejo esto, como una pequeña muestra: en mi país y de acuerdo a las últimas estadísticas existe 1 perro y 2 gatos por cada 2 personas, y tenemos casi 119 millones de personas. Saca conclusiones e imagina el daño que algo como esto han causado a la vida silvestre.

Si visitaras las selvas, bosques o desiertos de mi país (cosas que yo tengo que hacer por mi profesión), lo primero que notarías es mascotas sin vigilancia y sitios casi vacíos de vida silvestre.

Esto es un problema, más grave de lo que imaginas, y no tiene que ver con que la vida de una mascota es más o menos valiosa que una humana, es un problema porque los humanos no tenemos control, ni interés sobre lo que hemos liberado, algunas personas en mi profesión creen que deben ser eliminados eso seres “extraños y exóticos” de la vida silvestre y urbana, pero eso ha causado serios problemas, ya que para muchas personas un gato o un perro es más valioso que cualquier otra forma de vida, incluida la humana, ¿Quién tiene la razón? ¿Se resolverá ese problema? No tengo respuesta (ojalá la tuviera), lo único que sé es que ahora mismo es un grave problema en cada rincón de vida silvestres y que cada vez que se pierde un entorno natural, se degrada la vida humana y nos acercamos a cada paso a la caída sin precedentes de la civilización, no solo por este problema, si no por miles acumulados.

Si tengo que generar cariño siempre es y será por un ser humano, el amor por lo humano es el principio dentro lo cual gira toda mi vida, luego se extiende a todos los demás seres vivos porque tengo esa capacidad. También puedo amar a una mascota, pero siempre es una extensión del amor por mi especie, y por esa razón me dedique profesionalmente a ello. No existe ni una contradicción entre amar a un niño que observo porque es parte de mi de muchas formas; y sin embargo, al mismo tiempo me dedico a ayudar en la protección de la vida ya que se lo importante que es que sigan existiendo.

Mujica lo definió claramente hace unos años:

“Cuando luchamos por el medio ambiente, el primer elemento del medio ambiente se llama: La felicidad Humana.”

Si algún ser humano hace algo cruel contra otro, como ocurre ahora mismo en mi país todos los días, no puedo y no debo generalizar esos comportamientos a todas las demás personas, y respecto a su castigo, es muy obvio que para eso existen las leyes.

¿Es más importante la vida de una mascota, que la de un asesino?, no necesito responder, creo que está muy claro para cualquier persona, aunque en sí misma la comparación no tienen sentido. Si la pregunta es: ¿Es más importante la vida de una mascota que la de un ser humano? ó ¿Es más importante la vida de un niño que la de una mascota?, ya también la he respondido clara y extensamente.

Voy a contestarte de forma muy breve porque no quiero desvirtuar el hilo de Amazonita pero voy a abrir un nuevo hilo sobre este tema porque me parece interesante.

Si hice la "estúpida" comparación, fue para poner de relieve que en mi opinión, no necesariamente la vida de todas las personas es más respetable que la de los animales, pues para mí, es mas importante la vida de cualquier inocente y noble animal que la de un monstruoso asesino.

Desde mi cómodo sillón, entiendo perfectamente lo que cuentas, y por eso, y "precisamente por eso", me resulta incomprensible que des prioridad a la vida de unos degenerados asesinos que a la de un pobre animal.
Es decir, si ahora entra un asesino en tu casa y se carga a toda tu familia, tú sientes más respeto y más cariño por el "respetable" asesino, que por tu inocente gatito (si lo tuvieras) Pues perdona, pero no lo entiendo. Y no seré yo quien califique de estúpida tu forma de pensar, como has hecho tú con mi comparación, que me ha parecido de muy mal gusto por tu parte.

Lo que sí me ha quedado claro es que tu interés por la preservación de las especies y del medio ambiente es totalmente egoísta.
 
Antiguo 29-Jul-2017  
Usuario Experto
Avatar de _Nela_
 
Registrado el: 06-November-2012
Ubicación: España
Mensajes: 1.128
Agradecimientos recibidos: 386
No me he leído todas las respuestas pero he leído muchas comparando a los niños con animales y digo yo, qué tendrá que ver? Si la verdad no me extraña que en algunos sitios se prohíba la entrada a niños, como si fueran animales de compañía. A muchos se les olvida que todos fuimos niños alguna vez y que su forma de actuar es cómo actuábamos nosotros de peques. Qué pena me dan ciertas cosas.
En cuanto al tema del hilo no tiene porque ser raro que no te despierte ninguna emoción. Aunque a mí siempre me han encantado por su inocencia e ilusión.
 
Antiguo 29-Jul-2017  
Usuario Experto
Avatar de Amazonita
 
Registrado el: 30-December-2012
Mensajes: 16.917
Agradecimientos recibidos: 2371
Cita:
Iniciado por No Registrado Ver Mensaje
Yo sí que me inmuto al ver peques. Desde pequeña. Con 12 años ya me encantaba coger en el colo a los niños recién nacidos. Ahora tengo 39 y lamento cada día el no haber sido madre, aunque seguro que habría sido muy preocupada por mis hijos y aunque no los sobreprotegería sí sufriría mucho por ellos.

Yo primero aún tengo que conocer al padre y formar algo bonito juntos, con hijos o sin ellos, que nada está garantizado.

Supongo que es normal tanto lo uno como lo otro... Yo lo que no entiendo es la devoción por los animales y después tenerle alergia a los peques, y hay mucho de eso también.

Un abrazo.
es que no se puede comparar una cosa con otra, la gente que hae eso es porque no es consciente de los valores tanto de los animales como de las personas
 
Antiguo 29-Jul-2017  
Usuario Experto
 
Registrado el: 10-November-2015
Mensajes: 7.900
Agradecimientos recibidos: 4317
Yo los miro y los veo tan lindos, siempre me ha ocurrido, desde niña hasta el día de hoy, me han parecido siempre unas personitas maravillosas.
Además se me acercan y les digo cosas, existe una comunicación entre los niños y yo muy especial.
Tengo amigas y amigos a los que les pasa lo que a Amazonita, y no ocurre nada.
 
Antiguo 29-Jul-2017  
Usuario Experto
Avatar de Yomismadel79
 
Registrado el: 18-August-2016
Ubicación: En un lugar de la Mancha...
Mensajes: 7.060
Agradecimientos recibidos: 4311
Cita:
Iniciado por Elizabetta Ver Mensaje
Yo los miro y los veo tan lindos, siempre me ha ocurrido, desde niña hasta el día de hoy, me han parecido siempre unas personitas maravillosas.
Además se me acercan y les digo cosas, existe una comunicación entre los niños y yo muy especial.
Tengo amigas y amigos a los que les pasa lo que a Amazonita, y no ocurre nada.
A mí me pasa algo parecido. Siempre tuve un instinto maternal exgerado. Tengo a mis hijos y se me sigue cayendo la baba y me sigo enterneciendo cuando veo niños pequeños, especialmente bebés.
 
Antiguo 29-Jul-2017  
Usuario Experto
 
Registrado el: 02-October-2016
Mensajes: 1.104
Agradecimientos recibidos: 224
yo tampoco son un poco pesados los niños.
 
Antiguo 30-Jul-2017  
Banned
Usuario Novato
 
Registrado el: 26-July-2017
Mensajes: 39
Agradecimientos recibidos: 16
Pocas cosas me ponen tan tierno como unos cachorritos de gatito, perrito, tigre, león, koala, aves, erizos y cientos de otras especies que me despiertan un sentido protector inconmensurable.

Con los bebés humanos ni de lejos me ocurre eso.
 
Antiguo 30-Jul-2017  
Usuario Experto
Avatar de Amazonita
 
Registrado el: 30-December-2012
Mensajes: 16.917
Agradecimientos recibidos: 2371
yo es que cuando veo a un niño es como si viese un adulto, no me importa que sea niño, puede ver a un anciano de 90 años y mirarle igual que a un niño pequeño y respecto a los animales es que son tan inocentes que dan muchisima ternura, no conocen la palabra maldad ni tienen malicia, algo que los humanos caundo crecemos la empezamos a desarrollar por desgracia,
 
Antiguo 30-Jul-2017  
Usuario Novato
 
Registrado el: 01-January-1970
Mensajes: 40
Agradecimientos recibidos: 28
Pues yo tampoco me inmuto. No es que odie a los niños, de hecho me caen bastante bien pero no me producen una gran impresión. Es un humano, ya está, yo también lo soy. ¿Soy especial?
 
Antiguo 31-Jul-2017  
Usuario Novato
Avatar de Kaliope
 
Registrado el: 24-July-2017
Mensajes: 19
Agradecimientos recibidos: 4
Cita:
Iniciado por Amazonita Ver Mensaje
Hola no se si a alguna mujer o chica le pasa esto .
Yo cuando veo un niño no me produce ninguna emocion me quedo igual que si no los viese he sido asi siempre
Alguna rara o raro mas por el foro al que los ninos no le da.ni sensacion
Creo que yo soy más "rara" todavía que tú. A mi me gustan mucho los niños, eso sí, a partir de los 2/3 años, y sólo hasta los 10 más o menos, que en general empiezan a convertirse en pequeños adultos y ya me resultan insufribles Sin embargo no soy de emocionarme con los que voy viendo por la calle, ni de hacerles monerías, cosa que (como ya he leído a otras foreras por aquí) sí que me pasa con los cachorros de animales no humanos.
 
Antiguo 31-Jul-2017  
Usuario Experto
 
Registrado el: 01-January-1970
Mensajes: 375
Agradecimientos recibidos: 77
Cita:
Iniciado por Amazonita Ver Mensaje
Hola no se si a alguna mujer o chica le pasa esto .
Yo cuando veo un niño no me produce ninguna emocion me quedo igual que si no los viese he sido asi siempre
Alguna rara o raro mas por el foro al que los ninos no le da.ni sensacion
Ah mi tampoco me produce ningun sentimiento, podria haber inclusive un chico pidiendo limosna que no inmutaria, porque se en el fondo los manda algun adulto vago, para utilizarlos e intentar conmover a la gente. Y ya eso es un problema del estado para eso estan los politicos de turno que deberian encargarse de esos problemas.
 
Antiguo 01-Aug-2017  
Usuario Experto
 
Registrado el: 01-August-2017
Mensajes: 190
Agradecimientos recibidos: 89
Cita:
Iniciado por Sakuntale Ver Mensaje
Lo que sí me ha quedado claro es que tu interés por la preservación de las especies y del medio ambiente es totalmente egoísta
Muchos que se encuentran trabajando en esas áreas tienen ese mismo pensamiento que él de esta persona, bastante lamentable, porque en algún sentido no creo que soporte más esos sistemas.
Y si la protección al ambiente es bastante egoísta, hace tiempo (15 años) indagando sobre áreas naturales protegidas, un libro donde informaba cuál era su función, lo definían como sitios que sólo existían para cualquier contingencia, como cuando se acabará el recurso. Claro actualmente tuvieron que cambiarlo pues una parte de la gente ya está interesada en estos temas.

Como final: no eres raro de ninguna de las dos maneras, si te gustan o no los niños, cada quien decide y las personas no deben presionar. Así también ni de inmutarse cuando decides tener un perrito o gatito en lugar de un bebé.
 
Responder

Temas Similares
¿Los niños cambian su personalidad o actitudes cuando crecen? Teneis la costumbre de rehuir a la gente conocida cuando vais por la calle?' A cuantos os escuecen los ojos cuando salis a la calle en estas fechas?? Qué hacer y/o decir cuando te encuentras en la calle con tu expareja Es normal que despues de 2 meses se me remueve todo cuando la veo por la calle??


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 21:19.
Patrocinado por amorik.com