> Foros de Temas de Amor > Foro General sobre Amor
 
 
 
Prev Mensaje Previo   Próximo Mensaje Next
Antiguo 26-Dec-2018  
Usuario Experto
 
Registrado el: 07-March-2015
Mensajes: 2.576
Agradecimientos recibidos: 2208
Yo reconozco tres niveles:

1) El social, en el cual todos hacemos "teatrillo". Intentamos agradar, esconder defectos, mostrarnos íntegros, auténticos; de forma casi automática.

2) El afectivo, en el que los demás saben más de nosotros, como por ejemplo los colegas (poco), y los amigos (mucho). Mostramos nuestras debilidades a quienes están en el círculo de confianza, compensan nuestras carencias, la soledad. Nos cuidan si caemos. En lugares solitarios/pueblos/aldeas se suele establecer un nivel afectivo más fácilmente, entre vecinos, por ejemplo (para bien, o para mal). Las personas con dificultades en las relaciones sociales también tienden al 2, saltándose el 1.

3) El íntimo, propio de parejas, pasiones, rollos así. En lo afectivo, y en lo sexual. Puede ser un paso independiente de los otros dos, por ejemplo cuando se recurre a trabajadores/as del sexo.

Es lo único que reconozco. En duraciones y progreso, cada uno es diferente. En mi caso, por ejemplo, me muevo como pez en el agua en el 1) algo menos en el 2), y puntualmente en el 3). Me pueden llamar romántico, y anti-romántico, según a quién pille y en qué día.

Es lo mágico del asunto. Que no hay definiciones exactas, porque algunos consideran lo puramente platónico, poco intenso, como ideal, sin salirse del 2); y otros prefieren que haya chicha, peleas, compromiso, y lindas escenas de cama, con "no te marches jamás", en el campo de batalla del 3).
 
 

Temas Similares
Vivir sola,¿un estigma en la sociedad actual? La sociedad actual en el amor. Mi reflexión creeis que la sociedad actual ha impuesto el follamiguismo? Tus propuestas para mejorar la sociedad actual. Las dificultades de ligar con mujeres en la sociedad actual


--------------------------------------