Foro de Amor > Foros sobre otros temas > Off-Topic - Otros temas
 
 
Antiguo 04-Oct-2023  
Usuario Experto
Avatar de Amazonita
 
Registrado el: 30-December-2012
Mensajes: 16.917
Agradecimientos recibidos: 2371
Cita:
Iniciado por Elocin Ver Mensaje
Lo has explicado perfectamente.

A mi me mata cuando digo algo similar, con lo que cuesta abrirse de esa forma y sabiendo que hablar de suicidio a tus seres queridos los puede asustar, para que sigan sin entender y lo pinten todo tan sencillo como "aplicar una rutina", "buscar la felicidad en las pequeñas cosas".. Jesús, si es que eso lo sabemos ya, no somos imbéciles.. otra cosa es que, como dices, existan ganas (que ya adelanto que no), y sea fácil ponerlo en práctica, para que muchas veces no cambie nada.

La parte de la fiesta... me rompe el corazón.

Si alguien quiere entender qué pasa por la cabeza de alguien con depresión, que lo vea.

https://www.youtube.com/watch?v=HQEnuR91GaA&t=13
es fuertisimooooooooo:s orpresa: y la tiemblan tanto los brazos pero toma medicacion o no? no lo dice en el video
me he quedado muerta, es que yo pase por una depresion pero claro la mia seria leve, la de esta chica parece de grado uno, por decirlo de alguna manera, me he quedado rota mirandola madre mia
 
Antiguo 04-Oct-2023  
Usuario Experto
Avatar de Elocin
 
Registrado el: 10-April-2007
Ubicación: Canarias
Mensajes: 13.923
Agradecimientos recibidos: 9787
Cita:
Iniciado por Amazonita Ver Mensaje
es fuertisimooooooooo:s orpresa: y la tiemblan tanto los brazos pero toma medicacion o no? no lo dice en el video
me he quedado muerta, es que yo pase por una depresion pero claro la mia seria leve, la de esta chica parece de grado uno, por decirlo de alguna manera, me he quedado rota mirandola madre mia
Diría que el temblor es más bien por ansiedad al hablar de ello, la impotencia de no sentirse comprendida, la rabia..

No sé si tomará medicación o si haya salido de eso a día de hoy. Ese es uno de sus "poemas". Creo que tiene más, o tiene otros vídeos de charlas de visibilización.
 
Antiguo 05-Oct-2023  
Usuario Experto
Avatar de Amazonita
 
Registrado el: 30-December-2012
Mensajes: 16.917
Agradecimientos recibidos: 2371
Cita:
Iniciado por Elocin Ver Mensaje
Diría que el temblor es más bien por ansiedad al hablar de ello, la impotencia de no sentirse comprendida, la rabia..

No sé si tomará medicación o si haya salido de eso a día de hoy. Ese es uno de sus "poemas". Creo que tiene más, o tiene otros vídeos de charlas de visibilización.
con uno ya he tenido bastante gracias
es que sino toma medicacion no lo entenderia
 
Antiguo 07-Oct-2023  
No Registrado
Guest
 
Mensajes: n/a
Yo intenté suicidarme. Hace mucho. Con un porrón de pastillas y alcohol.

Ahora estoy mal, muy mal, quemada, desanimada, sin fuerzas y pienso a veces en qué sentido tiene seguir así. Y no es falta de apoyo. Tampoco lo fue cuando lo intenté la primera vez.

Lo único que puede decir desde mi experiencia personal es que cuando intentas quitarte la vida pasas por una especie de enajenación mental. Es impulsivo. Irracional.

Una vez, hace años, estaba en una escuela oficial de idiomas. Una alumna de otra clase, el medio de la lección salió se subió a la azotea y se tiró. Qué pasa por la cabeza de alguien que está escuchando una clase de italiano y decide poner fin a todo?
Ella no lo sé, yo sentí fustracion impotencia hastío enfado un basta ya! No quiero seguir así! Pero no de manera racional. Es difícil de explicar.

Hoy estoy mucho peor que entonces en algunos aspectos. Desarrolle agorafobia y otras cosas. Sé lo que es sentirte prisionero en tu cuerpo. No encontrar descanso en tu hogar porque la ansiedad siempre está dando por saco. Cosas normales como cruzar una calle se convierte en una tortura, una distancia insalvable. Te tiembla todo. Te paraliza el miedo. Te sientes absolutamente incapacitado y condenado. Pero entonces un día lo haces a duras penas. Y otro y otro. Y te sorprende que un desconocido al que le pides que te cruce lo haga de buen agrado y otras veces ni siquiera lo pides porque te han visto mal.

Ahora me caigo y me levanto y me vuelvo a caer y he aprendido que siempre se puede llegar a estar mucho peor pero también que se puede seguir.

He aprendido que la ansiedad igual que llega se pasa y que solo necesitas saber eso y aguantar el chaparrón. que si hubiese muerto aquel día me hubiese perdido otras cosas estupendas que llegaron después.



Si esto que cuento le sirve a alguien me alegraré.
 
Antiguo 07-Oct-2023  
Usuario Experto
Noir esta en línea ahora  
Registrado el: 14-June-2013
Ubicación: I'm living in the forest of my dream
Mensajes: 4.497
Agradecimientos recibidos: 1376
Alguien ha dicho medicación.
Yo no la aconsejo antidepresivos sin estar seguro de que la ansiedad es por cuestiones físicas como por ejemplo desequilibrio hormonal. Y si no lo son tampoco aunque esto es ya algo muy personal mío.

El caso es que son fármacos que se dan con demasiada alegría, en España por lo menos, y no se trata ni soluciona realmente el problema. Y no cuentan los efectos secundarios cuando los dejas o intentas dejar que son bastante desagradables por cierto.

He tomado tres tipo de antidepresivos porque los médicos con poner etiqueta "ansiedad y ya" se quedaron tan agusto. Y me convertí en una zombi pero encima con ataques de ansiedad. Hasta que di con psiquiatra que lo primero que hizo fue mandarme al endocrino para que me mirase mil tipos de hormonas etc

Con esto quiero decir que hay que tener en cuenta muchos factores y que debería tratar cada caso de una manera u otra según el paciente.

Pero si no queda otra pues .... bueno

Mucho ánimo!!
 
Antiguo 08-Oct-2023  
Usuario Experto
Avatar de Amazonita
 
Registrado el: 30-December-2012
Mensajes: 16.917
Agradecimientos recibidos: 2371
Cita:
Iniciado por No Registrado Ver Mensaje
Yo intenté suicidarme. Hace mucho. Con un porrón de pastillas y alcohol.

Ahora estoy mal, muy mal, quemada, desanimada, sin fuerzas y pienso a veces en qué sentido tiene seguir así. Y no es falta de apoyo. Tampoco lo fue cuando lo intenté la primera vez.

Lo único que puede decir desde mi experiencia personal es que cuando intentas quitarte la vida pasas por una especie de enajenación mental. Es impulsivo. Irracional.

Una vez, hace años, estaba en una escuela oficial de idiomas. Una alumna de otra clase, el medio de la lección salió se subió a la azotea y se tiró. Qué pasa por la cabeza de alguien que está escuchando una clase de italiano y decide poner fin a todo?
Ella no lo sé, yo sentí fustracion impotencia hastío enfado un basta ya! No quiero seguir así! Pero no de manera racional. Es difícil de explicar.

Hoy estoy mucho peor que entonces en algunos aspectos. Desarrolle agorafobia y otras cosas. Sé lo que es sentirte prisionero en tu cuerpo. No encontrar descanso en tu hogar porque la ansiedad siempre está dando por saco. Cosas normales como cruzar una calle se convierte en una tortura, una distancia insalvable. Te tiembla todo. Te paraliza el miedo. Te sientes absolutamente incapacitado y condenado. Pero entonces un día lo haces a duras penas. Y otro y otro. Y te sorprende que un desconocido al que le pides que te cruce lo haga de buen agrado y otras veces ni siquiera lo pides porque te han visto mal.

Ahora me caigo y me levanto y me vuelvo a caer y he aprendido que siempre se puede llegar a estar mucho peor pero también que se puede seguir.

He aprendido que la ansiedad igual que llega se pasa y que solo necesitas saber eso y aguantar el chaparrón. que si hubiese muerto aquel día me hubiese perdido otras cosas estupendas que llegaron después.



Si esto que cuento le sirve a alguien me alegraré.
Me ha llamado la atención cuando dices que se trata de un tema impulsivo e irracional ,y lo de la chica de la clase de italiano me ha dejado kao
En ese caso yo recomiendo meditación que consiste en no pensar nada y mindfulness es decir vivir el aquí y el ahora
Tu has probado hacer deporte ? O te ves incapaz de seguir una rutina ? Porque igual la ansiedad te paraliza ?
Me alegro de que hayas decidido seguir con tu vida a pesar de la ansiedad eso habla de que tienes mucha personalidad y fuerza de voluntad
 
Antiguo 08-Oct-2023  
Usuario Experto
Avatar de Elocin
 
Registrado el: 10-April-2007
Ubicación: Canarias
Mensajes: 13.923
Agradecimientos recibidos: 9787
Cita:
Iniciado por Amazonita Ver Mensaje
Me ha llamado la atención cuando dices que se trata de un tema impulsivo e irracional ,y lo de la chica de la clase de italiano me ha dejado kao
En ese caso yo recomiendo meditación que consiste en no pensar nada y mindfulness es decir vivir el aquí y el ahora
Tu has probado hacer deporte ? O te ves incapaz de seguir una rutina ? Porque igual la ansiedad te paraliza ?
Me alegro de que hayas decidido seguir con tu vida a pesar de la ansiedad eso habla de que tienes mucha personalidad y fuerza de voluntad
Amazonita, normalmente la ansiedad va relacionada con una forma de pensar un tanto, energética por decirlo de alguna forma. Recalibrar el cerebro mediante el mindfulness no niego que pueda ser útil, pero es muy complicado llevarlo a cabo y como el muchacho decía, es que basta con un segundo, con un pensamiento.. mantener la mente en blanco de forma indefinida me atrevería a decir que es imposible.

Por otro lado, el deporte, una rutina, actividad, tratar de dormir y comer bien, por supuesto son positivas y ayudan, pero si estás mal no son la solución. Como no lo es viajar, salir, o tener dinero. La procesión va por dentro y no vas a dejar de sentirte mal por matarte a correr. Te cansa, pero yo he podido hacer deporte todo el día (saltar a la comba, salir a correr, nadar), y seguir con los ojos como platos por la noche.
 
Antiguo 08-Oct-2023  
Usuario Experto
Avatar de Pedrizia
 
Registrado el: 30-October-2022
Mensajes: 660
Agradecimientos recibidos: 338
Ayer enterramos a un amigo. El jueves por la tarde su esposa estaba preparando la comida mientras él descansaba. Cuando entró a avisarle, el dormitorio estaba vacío, la cama hecha y la ventana abierta.

No hubo ningún amago previo. Tan ciegos estábamos? O sencillamente en ese instante preciso, él no era él? Hay teclas internas que, desgraciadamente, ninguna red de apoyo puede leer.
 
Antiguo 08-Oct-2023  
Usuario Experto
Avatar de Odile
 
Registrado el: 17-August-2013
Ubicación: BCN
Mensajes: 16.728
Agradecimientos recibidos: 11424
Cita:
Iniciado por No Registrado Ver Mensaje
Lo único que puede decir desde mi experiencia personal es que cuando intentas quitarte la vida pasas por una especie de enajenación mental. Es impulsivo. Irracional.
También lo creo, y que así como hay quien tiene historial de problemas mentales e intentos, también creo que se te puede pasar por la cabeza, en un impulso y simplemente, hacerlo. No creo que sea algo fácil de explicar, y aunque lo intentes, para qué? se lo cuentes a quien se lo cuentes te va a tratar de zumbad@, así que...

Cita:
Iniciado por Pedrizia Ver Mensaje
Ayer enterramos a un amigo. El jueves por la tarde su esposa estaba preparando la comida mientras él descansaba. Cuando entró a avisarle, el dormitorio estaba vacío, la cama hecha y la ventana abierta.
Lo siento

Cita:
Iniciado por Pedrizia Ver Mensaje
No hubo ningún amago previo. Tan ciegos estábamos? O sencillamente en ese instante preciso, él no era él? Hay teclas internas que, desgraciadamente, ninguna red de apoyo puede leer.
No tiene porqué haber amago de nada, la procesión de cada uno va por dentro. O creo que a alguna vez incluso ni podría haber procesión, en un impulso

Cita:
Iniciado por Elocin Ver Mensaje
y seguir con los ojos como platos por la noche.
Las noches en vela son de lo peorcito que hay para estos casos... no olvidemos que la privación de sueño es un método de tortura en guerra
 
Antiguo 09-Oct-2023  
Usuario Experto
Avatar de Amazonita
 
Registrado el: 30-December-2012
Mensajes: 16.917
Agradecimientos recibidos: 2371
Cita:
Iniciado por Pedrizia Ver Mensaje
Ayer enterramos a un amigo. El jueves por la tarde su esposa estaba preparando la comida mientras él descansaba. Cuando entró a avisarle, el dormitorio estaba vacío, la cama hecha y la ventana abierta.

No hubo ningún amago previo. Tan ciegos estábamos? O sencillamente en ese instante preciso, él no era él? Hay teclas internas que, desgraciadamente, ninguna red de apoyo puede leer.
Lo siento muchísimo �� ojalá que su mujer pueda aprender a vivir con ese dolor en su corazón ❤️ y que todos vosotros no os olvidéis de el
 
Antiguo 09-Oct-2023  
Usuario Experto
Noir esta en línea ahora  
Registrado el: 14-June-2013
Ubicación: I'm living in the forest of my dream
Mensajes: 4.497
Agradecimientos recibidos: 1376
Cita:
Iniciado por Amazonita Ver Mensaje
Me ha llamado la atención cuando dices que se trata de un tema impulsivo e irracional ,y lo de la chica de la clase de italiano me ha dejado kao
En ese caso yo recomiendo meditación que consiste en no pensar nada y mindfulness es decir vivir el aquí y el ahora
Tu has probado hacer deporte ? O te ves incapaz de seguir una rutina ? Porque igual la ansiedad te paraliza ?
Me alegro de que hayas decidido seguir con tu vida a pesar de la ansiedad eso habla de que tienes mucha personalidad y fuerza de voluntad
Gracias. No sé si ser fuerte es que los problemas no te derrumben o que precisamente por derrumbarte eres capaz de seguir. Yo no soy fuerte. Sigo porque no queda otra. Bueno... morirse claro.

La rutina ayuda, el deporte, etc pero creo que muchas veces es sencillamente genético. Y porque llega un momento en el cual literalmente no puedes.
En mi caso por ejemplo. Estoy en paro. Y antes hacía mi casa etc etc. Ahora no. Es un esfuerzo titánico para mí lo que para otros es normal. Por qué? Porque es muy difícil tener "motivos" cuando no tienes obligación. La falta de objetivos porque llega un momento que al verse inalcanzables dejan de tener sentido. Tienen sentido pero ya no eres capaz de creer en ello. Y te abandonas. Porque estás AGOTADO de tener que decirte una y otra vez ... venga... lo conseguirás... venga cambiará tu suerte.


No soy nada fan del mindfulness. Eso de vivir el ahora está muy bien y está muy mal. Sobretodo cuando tu hoy es un asco.

Yo veo más bien que es muy difícil aceptar que la vida es algo imprevisible. Que tienes que aceptar que las cosas escapan de tu control porque no está en tu mano casi nada.
Si no busco curro es evidente que no me saldrá curro. Pero no depende de mi que el entrevistador le guste. Lo mismo para el mismo punto me hace la entrevista otro y sus prejuicios o impresiones son otros y me dan el puesto.

El amor? Tres cuarto de lo mismo.

Salud? Igual

La ansiedad tiene mucho que ver con el no aceptar esas cosas porque te inculcan que quien la sigue la consigue que todo es proponérselo .... hay una parte de verdad... pero a la vez es una gran mentira.

Y SÍ es importante sentirse apoyado. Ahora bien, a veces somos incapaces de darnos cuenta sobretodo en la depresión. Otra cosa que es importante de entender es que no tienen por qué entenderte. Que si no lo entienden NO PASA nada. Porque ellos no están en tu piel. Porque ellos seguramente también están lidiando con sus problemas. Lo importante no es eso. Lo importante es saber que están ahí.Y también es importante entenderlos a ellos. Porque hay que comprender que la gente que te quiere no dominan las herramientas para hacerlo. Hacen lo que buenamente pueden.

Uno con depresión a menudo cae en la trampa de: estoy mal ME TIENES que entender. Me TIENES que apoyar. Es el ego. Te vuelves muy egocéntrico cuando estás depre.

Por cierto el post anónimo es mío.
 
Antiguo 09-Oct-2023  
Usuario Experto
Noir esta en línea ahora  
Registrado el: 14-June-2013
Ubicación: I'm living in the forest of my dream
Mensajes: 4.497
Agradecimientos recibidos: 1376
Cita:
Iniciado por Pedrizia Ver Mensaje
Ayer enterramos a un amigo. El jueves por la tarde su esposa estaba preparando la comida mientras él descansaba. Cuando entró a avisarle, el dormitorio estaba vacío, la cama hecha y la ventana abierta.

No hubo ningún amago previo. Tan ciegos estábamos? O sencillamente en ese instante preciso, él no era él? Hay teclas internas que, desgraciadamente, ninguna red de apoyo puede leer.
Lo siento mucho Pedriza.

No os sintáis "culpables". Si no lo pudiste ver es porque no eres un Terminator con scanner de pensamientos ajenos. La gente depresiva muchas veces parece estar muy bien porque está muy entrenada para ello o por mil historias.

Y buscad apoyo psicológico porque es algo muy duro que sobrellevar

Un abrazo
 
Antiguo 09-Oct-2023  
Usuario Experto
Avatar de Amazonita
 
Registrado el: 30-December-2012
Mensajes: 16.917
Agradecimientos recibidos: 2371
Cita:
Iniciado por Noir Ver Mensaje
Gracias. No sé si ser fuerte es que los problemas no te derrumben o que precisamente por derrumbarte eres capaz de seguir. Yo no soy fuerte. Sigo porque no queda otra. Bueno... morirse claro.

La rutina ayuda, el deporte, etc pero creo que muchas veces es sencillamente genético. Y porque llega un momento en el cual literalmente no puedes.
En mi caso por ejemplo. Estoy en paro. Y antes hacía mi casa etc etc. Ahora no. Es un esfuerzo titánico para mí lo que para otros es normal. Por qué? Porque es muy difícil tener "motivos" cuando no tienes obligación. La falta de objetivos porque llega un momento que al verse inalcanzables dejan de tener sentido. Tienen sentido pero ya no eres capaz de creer en ello. Y te abandonas. Porque estás AGOTADO de tener que decirte una y otra vez ... venga... lo conseguirás... venga cambiará tu suerte.


No soy nada fan del mindfulness. Eso de vivir el ahora está muy bien y está muy mal. Sobretodo cuando tu hoy es un asco.

Yo veo más bien que es muy difícil aceptar que la vida es algo imprevisible. Que tienes que aceptar que las cosas escapan de tu control porque no está en tu mano casi nada.
Si no busco curro es evidente que no me saldrá curro. Pero no depende de mi que el entrevistador le guste. Lo mismo para el mismo punto me hace la entrevista otro y sus prejuicios o impresiones son otros y me dan el puesto.

El amor? Tres cuarto de lo mismo.

Salud? Igual

La ansiedad tiene mucho que ver con el no aceptar esas cosas porque te inculcan que quien la sigue la consigue que todo es proponérselo .... hay una parte de verdad... pero a la vez es una gran mentira.

Y SÍ es importante sentirse apoyado. Ahora bien, a veces somos incapaces de darnos cuenta sobretodo en la depresión. Otra cosa que es importante de entender es que no tienen por qué entenderte. Que si no lo entienden NO PASA nada. Porque ellos no están en tu piel. Porque ellos seguramente también están lidiando con sus problemas. Lo importante no es eso. Lo importante es saber que están ahí.Y también es importante entenderlos a ellos. Porque hay que comprender que la gente que te quiere no dominan las herramientas para hacerlo. Hacen lo que buenamente pueden.

Uno con depresión a menudo cae en la trampa de: estoy mal ME TIENES que entender. Me TIENES que apoyar. Es el ego. Te vuelves muy egocéntrico cuando estás depre.

Por cierto el post anónimo es mío.
Aunque tu presente sea un asco como bien dices enfocarte en tu pasado y en tu futuro lo sera aún más porque tu mente se perderá
Estoy de acuerdo en que eso de querer es poder es una falacia y más en temas laborales que como bien dices escapan a ti control
Yo también estoy en paro lo que pasa que aprendi a tocar un instrumento y es lo mejor que me ha pasado
Hay que abandonar el ego y centrarse más en los demás y sentirse un poquito mejor en eso me doy cuenta que mi madre por ejemplo nada más está centrada en su ansiedad y no ve más allá y eso la cierra las puertas a la sanación
Ánimo.con el curro y solo deja que tu mente fluya en el presente porque solo en el presente tienes el control vale cielo
Muchos besos noir
 
Antiguo 09-Oct-2023  
Usuario Experto
Avatar de Elocin
 
Registrado el: 10-April-2007
Ubicación: Canarias
Mensajes: 13.923
Agradecimientos recibidos: 9787
Noir, es curioso lo que cuentas cómo no registrada.

Curioso en el sentido de lo similar, y a la vez tan diferente que puede resultar, la ansiedad y depresión de una persona a otra.

Yo también pasé por agorafobia. Fue poca cosa al principio.. estar incómoda en un cine, en una fiesta.. hasta que dejé de salir de casa. Por suerte no duró mucho, un año o así, pero me resultaba un mundo poder salir al dintel de la puerta. No sé si es que la mente intenta salvarnos, malamente, haciendo que nos quedemos en un entorno seguro. Entorno seguro, que luego se vuelve una cárcel de 4 paredes, porque si al menos estar encerrada en casa no diera ansiedad... Pero me la daba igual.

Se sale de esta. No creo que haya un método a seguir para todos, pero se sale.

Yo no me siento realmente "curada" pero al menos hace más de dos años que no he vuelto a tener un ataque de ansiedad. Me agobio, sí, me ahogo en vasos de agua, la apatía sigue apareciendo por turnos... Pero ataques de pánico, ninguno, y mejor, porque sinceramente era ahí cuando me daban ganas de finiquitar todo.

Y es lo que dices, en esos momentos, "no eres tú". Yo pedía que me encerraran. Yo sabía que no estaba pensando como yo era realmente, y eso me mataba. Saber que puedes ser tú peor enemigo. Que de un momento a otro, ese gemelo maligno de dentro puede tomar el mando. Me daba pánico real pensar eso.

Además creo que todas las fuerzas se nos van precisamente en actuar como personas normales. En no preocupar a nuestros seres queridos, en intentar forzar ser "felices", hacer las cosas del día a día que vemos que para los demás son tan sencillas... Y luego no queda fuerza para seguir respirando. Todo se ha ido en máscaras, en sobrevivir otro día.

Los ataques de ansiedad, en mi caso, empezaron a menguar cuando acepté que duraban una hora y ya. Era aguantar, ver que se pasaba, eso sí, agotada, pero luego estaba "bien" de nuevo. Empecé a forzar el tenerlos, me explico... Me jodía no tener el control de cuando podían venir (aunque normalmente era antes de dormir). Así que en cualquier otro momento donde sentía que podía "convenir", donde era más cómodo tener uno, dejaba fluir toda la mierda mental. Lo curioso es que por más que me esforzara, el ataque de pánico no venía.. como en realidad estaba tranquila, podía pensar en todos aquellos pensamientos que me producían malestar o temor, y es como si automáticamente, al hacer eso, la ansiedad ya no quisiera aparecer en los otros momentos. Si me venía el conato, lo aceptaba, y ahí se detenía. Era como si al no verme luchar contra ello, perdiera el sentido de aparecer.

Lo más curioso, tengo un escrito al respecto, es que nunca me he sentido tan viva como durante un ataque de pánico. Parece que te mueres, no es agradable sin duda, pero todo es vida: la respiración, el corazón... No lo echo de menos, pero es curioso.
 
Responder

Temas Similares
Es lo mismo fobia social que ansiedad social? Personas que creen tener razón siempre He decidido no tener mas vida social , ya me cansé. Alguno \a sabe la diferencia entre ansiedad social y fobia social?? Listado de personas que hay que tener cuidado


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 17:20.
Patrocinado por amorik.com