> Foros sobre otros temas > Off-Topic - Otros temas
 
 
Antiguo 30-Sep-2023  
Usuario Experto
Avatar de Zurita
 
Registrado el: 23-March-2023
Ubicación: Granada
Mensajes: 5.099
Agradecimientos recibidos: 1085
Cita:
Iniciado por Azuquitar Ver Mensaje
Es que hay personas que se suicidan y que no están enfrentando ninguna adversidad, ni están en la mierda emocionalmente hablando, ni se les ha muerto la madre, son cosas que no tienen nada que ver con algunos casos de suicidio.
Entonces como dije, es un problema neuronal o psíquico.

Eso solo lo pueden solucionar psiquiatras, puesto a que no esta bajo el control de la persona.
 
Antiguo 30-Sep-2023  
Usuario Experto
Avatar de Azuquitar
 
Registrado el: 27-June-2021
Ubicación: Shqipëria në zemrën time
Mensajes: 4.934
Agradecimientos recibidos: 2168
Cita:
Iniciado por Wolfyote Ver Mensaje
Entonces como dije, es un problema neuronal o psíquico.

Eso solo lo pueden solucionar psiquiatras, puesto a que no esta bajo el control de la persona.
Es por eso que hablar de este tema en términos de "rendirse ante la adversidad", "idea cobarde" o algún otro parecido en el que se trata de tener mas o menos carácter, valentía o personalidad es bastante incorrecto.
 
Antiguo 30-Sep-2023  
Usuario Experto
Avatar de Zurita
 
Registrado el: 23-March-2023
Ubicación: Granada
Mensajes: 5.099
Agradecimientos recibidos: 1085
Cita:
Iniciado por Azuquitar Ver Mensaje
Es por eso que hablar de este tema en términos de "rendirse ante la adversidad", "idea cobarde" o algún otro parecido en el que se trata de tener mas o menos carácter, valentía o personalidad es bastante incorrecto.
Pero hay casos en los que si y casos en los que no.


Una cosa es tener un problema neuronal o psíquico intrínseco o ser propenso a ello por naturaleza, y otra bien distinta es que te deje la novia y pegarte un tiro.

Eso no tiene para mí otra palabra que cobardía.
 
Antiguo 30-Sep-2023  
Usuario Experto
Avatar de Azuquitar
 
Registrado el: 27-June-2021
Ubicación: Shqipëria në zemrën time
Mensajes: 4.934
Agradecimientos recibidos: 2168
Cita:
Iniciado por Wolfyote Ver Mensaje
Pero hay casos en los que si y casos en los que no.


Una cosa es tener un problema neuronal o psíquico intrínseco o ser propenso a ello por naturaleza, y otra bien distinta es que te deje la novia y pegarte un tiro.

Eso no tiene para mí otra palabra que cobardía.
Eso no lo sabes, hay miles de decepciones amorosas y solo unos cuantos se suicidan ¿porque unos si y otros no? tal vez ya estaban contemplando la idea y eso ha sido la gota que ha derramado el vaso.

Porque, como dije antes, todos tenemos el instinto de conservación, ¿que lleva a unos a suicidarse por que los ha dejado la novia y a otros no? ¿que lleva a unos a suicidarse al quedarse en la ruina y a otros a vivir en la calle antes que contemplar siquiera matarse?

No se sabe realmente si aquellos que atentan contra su vida tenían un problema a nivel cerebral no diagnosticado y algún evento los ha llevado al limite.
 
Antiguo 30-Sep-2023  
Usuario Experto
Avatar de Zurita
 
Registrado el: 23-March-2023
Ubicación: Granada
Mensajes: 5.099
Agradecimientos recibidos: 1085
Cita:
Iniciado por Azuquitar Ver Mensaje
Eso no lo sabes, hay miles de decepciones amorosas y solo unos cuantos se suicidan ¿porque unos si y otros no? tal vez ya estaban contemplando la idea y eso ha sido la gota que ha derramado el vaso.

Porque, como dije antes, todos tenemos el instinto de conservación, ¿que lleva a unos a suicidarse por que los ha dejado la novia y a otros no? ¿que lleva a unos a suicidarse al quedarse en la ruina y a otros a vivir en la calle antes que contemplar siquiera matarse?

No se sabe realmente si aquellos que atentan contra su vida tenían un problema a nivel cerebral no diagnosticado y algún evento los ha llevado al limite.
Como dije antes, puede ser un problema neurológico, predisposición biológica a ello o simple cobardía.

Cada persona es un mundo.
 
Antiguo 30-Sep-2023  
She
Usuario Experto
Avatar de She
 
Registrado el: 01-December-2014
Ubicación: Alola
Mensajes: 5.875
Agradecimientos recibidos: 4707
Cita:
Iniciado por Wolfyote Ver Mensaje
Pero hay casos en los que si y casos en los que no.


Una cosa es tener un problema neuronal o psíquico intrínseco o ser propenso a ello por naturaleza, y otra bien distinta es que te deje la novia y pegarte un tiro.

Eso no tiene para mí otra palabra que cobardía.
No sabes de lo que hablas. El instinto de supervivencia en el ser humano es extremadamente poderoso, si crees que alguien que se salta eso por su dolor es un cobarde es que no tienes ni idea de nada porque no es una cuestión de valor, si no de dolor y sufrimiento. No puedes ir por ahí soltando esas mierdas sobre los problemas de los demás y después llorar porque no te entienden ni a ti, ni a tus intenciones ni a tu discapacidad.
 
Antiguo 30-Sep-2023  
Usuario Experto
Avatar de Zurita
 
Registrado el: 23-March-2023
Ubicación: Granada
Mensajes: 5.099
Agradecimientos recibidos: 1085
Cita:
Iniciado por She Ver Mensaje
No sabes de lo que hablas. El instinto de supervivencia en el ser humano es extremadamente poderoso, si crees que alguien que se salta eso por su dolor es un cobarde es que no tienes ni idea de nada porque no es una cuestión de valor, si no de dolor y sufrimiento. No puedes ir por ahí soltando esas mierdas sobre los problemas de los demás y después llorar porque no te entienden ni a ti, ni a tus intenciones ni a tu discapacidad.

Para mi si es cuestión de valor:

Es cuestión de valor el seguir adelante a pesar del dolor y el sufrimiento. Eso es el valor.


Luego el tomar o no la decisión, entra en la libertad de cada individuo, claramente, a parte de los problemas psíquicos de cada persona, que ahí no estaríamos hablando de valor o no, si no de un estado de la psique.


Pero lo que yo no concibo es que suicidarse sea un acto valiente.

Vamos, jamás de los jamases. Al contrario, lo veo cobarde.

Es como el que se suicida por el bullying; Para mí eso es un acto de cobardía.

Vería más valiente meterle un balazo al agresor que el quitarse la propia vida.

Pero es mi opinión.



Psdt: Respecto a mis problemas, me da igual si los entienden o no. Eso es cosa de los demás, no es mi problema.

Si los quieren entender bien, y si no que les den por cul0 (hablando mal y Pronto)
 
Antiguo 30-Sep-2023  
Usuario Experto
Avatar de Odile
 
Registrado el: 17-August-2013
Ubicación: BCN
Mensajes: 16.815
Agradecimientos recibidos: 11476
Cita:
Iniciado por Ratoncitopáez Ver Mensaje
No me da buena vibra cuando alguien comenta la palabra suicidio, porque cuando el río suena...
Eeem, y entonces qué se debería hacer? esconderse como se hace siempre? éso es como ir metiendo el polvo bajo la alfombra, que tarde o temprano va a salir, y son situaciones para las que hacen faltas poner más medios, entre otras cosas, como una buena red de atención psicológica pública, pero aún no ha salido el guap@ (me refiero a algún polític@) que ponga el dedo en la llaga. A mi que cada día salgan noticias que un tren 'atropella' a alguien, o que alguien 'se cae' 'solo' de un puente, sí que me parece vergonzoso, no por la persona, sino por el tratamiento de la noticia. Nadie se va a suicidar sólo porque salga en las noticias. No poder hablar de ello, lo hace aún peor para las personas que tienen esos pensamientos. A día de hoy no hay tabús para nada, todo el mundo puede hacer/decir las barbaridades que quiera, pero no se puede hablar del suicicio?

Cita:
Iniciado por Azuquitar Ver Mensaje
Es que hay personas que se suicidan y que no están enfrentando ninguna adversidad, ni están en la mierda emocionalmente hablando,
Es que éso nunca lo sabemos, cada cabeza es un mundo, y hay quien en público puede ser de una manera, para no levantar sospechas o no le calienten la cabeza y lo juzguen, y después en privado en su casa, en su vida, a saber qué y cómo piensa... como bien dice el refrán: caras vemos, corazones no sabemos...
 
Antiguo 30-Sep-2023  
Usuario Experto
Avatar de Elocin
 
Registrado el: 10-April-2007
Ubicación: Canarias
Mensajes: 13.967
Agradecimientos recibidos: 9816
Bueno, Wolf, no habías dicho que el suicidio fuera un acto cobarde, hasta que finalmente lo has dicho.

Yo ya me sabía por dónde iban los tiros, porque yo pensaba como tú .

Evidentemente, antes de pasar por una depresión, por ansiedad, de ver pérdidas donde quizás no las había, yo no entendía lo difícil que podía ser el proceso, ni porqué alguien puede llegar a plantearse finiquitar su vida con la de cosas hermosas que pueden existir tan solo "aguantando".

Lo siento, pero creo que tú, y yo a esa edad también, hablábamos desde el total desconocimiento.

Como ya medio dije, yo también me consideraba única, que la vida es un regalo, que no hay nada que realmente sea tan fuerte como para querer despreciar dicho regalo. Hasta que lo hubo. Y encima, nisiquiera sabría decirte qué. Si en mi caso, que no hubo ningún motivo, digamos real, para pensarlo, ¿Quién soy yo para juzgar a alguien que en su cabeza ve algún motivo como puede ser una ruptura, la muerte de un familiar, o verse desahuciado? Que al final nunca son "los motivos", si no como dice Azuquitar, un grano que rebosa el vaso. Y puede que tengas razón en que haya una predisposición de unas personas a otras, pero eso no significa que sean valientes o débiles.

Obvio no podemos decir que el suicidio sea un acto de valentía, es un acto de hartazgo más bien. Pero igual que no podemos hablar de valor, tampoco podemos conjeturar que es lo contrario.

Haberme pasado dos años pensándolo seriamente, qué quieres que te diga, ahora porque creo que tomé la decisión correcta pero lo que menos me preocupaba entonces era ser o no valiente. Quizá lo que considero valiente es haber buscado ayuda, pero tampoco, porque para mí fue el paso lógico.

Y yo también decía "esto jamás lo pensaré", hasta que lo pensé... yo deseo que en tu caso jamás lo pienses, de verdad, pero es un poco creído pensar que tú cabeza en ningún momento pueda fallar o tener un traspiés. Básicamente porque podemos teorizar sobre cómo nos vamos a comportar ante una situación u otra, y en el momento, hacer todo lo contrario. Incluso en las mismas situaciones podemos reaccionar diferente cada vez.

Es como pensar en ver un edificio en llamas.. podemos pensar que somos el tipo de persona que entra a salvar vidas, y a la hora de la verdad, hacernos bolita y con suerte llamar a emergencias. Y que hayamos entrado una vez, no hace que si vuelve a pasar, hagamos nuevamente lo mismo.

Podríamos relacionarlo perfectamente con tu hilo de dilemas... la realidad es que no nos conocemos hasta que el dilema surge realmente y se nos va la vida (o la paciencia, las ganas, la motivación) en ello.

Es normal, queremos pensar que somos la mejor versión de nosotros mismos, y tendemos a tener una mejor opinión de la que tienen de nosotros desde fuera (al menos, cuando la autoestima hace su función). Repito, yo no podía imaginarme, allá con 16/20 años, cuando oía de suicidios, que llegaría una vez a plantearme una situación similar. Al teorizar, decía que no, que eso era hundir la cabeza en la tierra, y que yo valía mucho más. Mi impresión es que a pesar de todo aún valgo, y no más o menos que otros que tal vez no pudieron aguantar.

Un amigo que en su momento fue muy cercano, se quitó la vida por la misma época en que yo estaba mal. Cuántas noches no pensé en acompañarle.. era una lucha porque en el fondo no quería, pero estaba cansada. Es como pasarse 4 días sin dormir, te vuelves loco, y da igual lo firme y racional que seas de pensamiento.. cuando algo hace click ahí, todo cambia. Y es que te mueres antes por no dormir, que por no comer. La depresión diría que es lo más similar a no dormir.
 
Antiguo 30-Sep-2023  
Usuario Experto
Avatar de Zurita
 
Registrado el: 23-March-2023
Ubicación: Granada
Mensajes: 5.099
Agradecimientos recibidos: 1085
Cita:
Iniciado por Elocin Ver Mensaje
Bueno, Wolf, no habías dicho que el suicidio fuera un acto cobarde, hasta que finalmente lo has dicho.

Yo ya me sabía por dónde iban los tiros, porque yo pensaba como tú .

Evidentemente, antes de pasar por una depresión, por ansiedad, de ver pérdidas donde quizás no las había, yo no entendía lo difícil que podía ser el proceso, ni porqué alguien puede llegar a plantearse finiquitar su vida con la de cosas hermosas que pueden existir tan solo "aguantando".

Lo siento, pero creo que tú, y yo a esa edad también, hablábamos desde el total desconocimiento.

Como ya medio dije, yo también me consideraba única, que la vida es un regalo, que no hay nada que realmente sea tan fuerte como para querer despreciar dicho regalo. Hasta que lo hubo. Y encima, nisiquiera sabría decirte qué. Si en mi caso, que no hubo ningún motivo, digamos real, para pensarlo, ¿Quién soy yo para juzgar a alguien que en su cabeza ve algún motivo como puede ser una ruptura, la muerte de un familiar, o verse desahuciado? Que al final nunca son "los motivos", si no como dice Azuquitar, un grano que rebosa el vaso. Y puede que tengas razón en que haya una predisposición de unas personas a otras, pero eso no significa que sean valientes o débiles.

Obvio no podemos decir que el suicidio sea un acto de valentía, es un acto de hartazgo más bien. Pero igual que no podemos hablar de valor, tampoco podemos conjeturar que es lo contrario.

Haberme pasado dos años pensándolo seriamente, qué quieres que te diga, ahora porque creo que tomé la decisión correcta pero lo que menos me preocupaba entonces era ser o no valiente. Quizá lo que considero valiente es haber buscado ayuda, pero tampoco, porque para mí fue el paso lógico.

Y yo también decía "esto jamás lo pensaré", hasta que lo pensé... yo deseo que en tu caso jamás lo pienses, de verdad, pero es un poco creído pensar que tú cabeza en ningún momento pueda fallar o tener un traspiés. Básicamente porque podemos teorizar sobre cómo nos vamos a comportar ante una situación u otra, y en el momento, hacer todo lo contrario. Incluso en las mismas situaciones podemos reaccionar diferente cada vez.

Es como pensar en ver un edificio en llamas.. podemos pensar que somos el tipo de persona que entra a salvar vidas, y a la hora de la verdad, hacernos bolita y con suerte llamar a emergencias. Y que hayamos entrado una vez, no hace que si vuelve a pasar, hagamos nuevamente lo mismo.

Podríamos relacionarlo perfectamente con tu hilo de dilemas... la realidad es que no nos conocemos hasta que el dilema surge realmente y se nos va la vida (o la paciencia, las ganas, la motivación) en ello.

Es normal, queremos pensar que somos la mejor versión de nosotros mismos, y tendemos a tener una mejor opinión de la que tienen de nosotros desde fuera (al menos, cuando la autoestima hace su función). Repito, yo no podía imaginarme, allá con 16/20 años, cuando oía de suicidios, que llegaría una vez a plantearme una situación similar. Al teorizar, decía que no, que eso era hundir la cabeza en la tierra, y que yo valía mucho más. Mi impresión es que a pesar de todo aún valgo, y no más o menos que otros que tal vez no pudieron aguantar.

Un amigo que en su momento fue muy cercano, se quitó la vida por la misma época en que yo estaba mal. Cuántas noches no pensé en acompañarle.. era una lucha porque en el fondo no quería, pero estaba cansada. Es como pasarse 4 días sin dormir, te vuelves loco, y da igual lo firme y racional que seas de pensamiento.. cuando algo hace click ahí, todo cambia. Y es que te mueres antes por no dormir, que por no comer. La depresión diría que es lo más similar a no dormir.
Creo que ambos llevamos razón en nuestros respectivos puntos.


Me alegro enormemente de que superases aquello, eso indica que eres fuerte mentalmente (desde mi punto de vista).


Para mi el valor de una persona que está deprimida o tiene sus malos ratos es salir adelante y de paso, ayudar a otras personas que pasan por malos momentos en el camino.


Confío en que eso no me pasará, precisamente por reflexionar tanto sobre ello.

Creo que para las mierdas (sobretodo de los demás) que me he tenido que comer, lo he sobrellevado bastante bien, y la verdad es que leer sobre individualidad, reafirma un poco mi autoestima (a parte de que siempre es interesante leer sobre algo nuevo).


No me veo quitándome la vida, a no ser que tenga una enfermedad que de verdad me haga sufrir. La salud es lo primero.


También es una vergüenza la sanidad pública y sus tiempos de espera, o su poca dedicación, como la tuvieron en tu caso.


Pienso que por muy rodeado de amigos que estés, la única que tiene la llave para solucionar tu psique, eres tú, y quizás el psiquiatra pueda servir de ayuda (a mi me sirvió para otras cosas).

Pero mírate! Sigues aquí, viviendo la vida, viendo el amanecer cada mañana y el atardecer cada noche, disfrutando de tu familia, pareja, amigos y mascotas.

Trabajando de lo que te gusta (menos las cosas malas de trabajo que todos tenemos que soportar).

Jugando a videojuegos, cocinando, disfrutando de un café en la terraza, sin pensar en nada y todo a la vez, mientras la brisa sopla, acariciando a tus gatos, alegrandote, decepcionandote, riéndote....

A lo mejor no te diste cuenta en su día, pero te planteo algo:


Pongamos que la historia hubiese tenido un mal final, y hubieses tomado la decisión.

Una vez muerta, si tú conciencia pudiese hablar, ¿Que crees que diría? ¿Crees que se sentiría "aliviada"? ¿O por el contrario, crees que se aburriría?


En mi caso, metafóricamente hablando, creo que me aburriria mucho.

Desaparecería todo lo que me atormentaba, pero también todo lo que podía hacer y no apreciaba. Como ver el atardecer, tomar una buena bocanada de aire, reírme, llorar, enfadarme, disfrutar de un plato de comida, de abrigarme cuando hace frío, de ponerme fresco cuando siento calor, de imaginar cosas, del poder de mi mente, de reflexinar......

Todo eso, se acabaría una vez muerto, y se acabaría; no para un rato, si no para siempre. Nunca más podría volver a experimentar, tanto las cosas buenas como las cosas malas.


El suicidarte, te garantiza el mismo final cada día, el mismo instante cada segundo, y las mismas sensaciones en cada momento.


La vida es sorpresiva, espontánea y aguarda miles de cosas por descubrir, y más con 21 o 36 años.





En fin:

Si vuelves a tener una pequeña recaída, puedes volver a mirar este mensaje, si es que te sirve de algo. Pero si me sirve a mi, que lo estoy escribiendo, intuyo que a ti a lo mejor también.

Y por supuesto, puedes contar conmigo siempre, claro.
 
Antiguo 30-Sep-2023  
Usuario Experto
Avatar de Perh
 
Registrado el: 22-March-2023
Ubicación: tu mundo
Mensajes: 1.078
Agradecimientos recibidos: 275
El asunto es que es fácil mientras se vive con los padres creerse inmune a muchas cosas, nunca se es del todo consciente en esos casos sobre la base material que sostiene el discurso.
Uno puede creerse muy libre y de pensamiento individual cuando está bajo el resguardo de los padres, pero luego, cuando realmente dependa de ti cada ángulo del día a día, ya no es lo mismo,
la dependencia ya no está nucleada y pasa a dispersarse por muchas personas y situaciones que no elegimos.

Pero claro, mientras uno vive con los padres (me pasó), se cree muy individual y muy ''yo lo elijo'' y Etc.,
no saber lo que implica hacerse cargo de las relaciones que cada vez más uno no puede elegir en distintos ámbitos (te mudas y ciertos vecinos, cambias de trabajo y ciertas muchas otras dependencias, y así y así), luego degenera en frases simplistas donde uno creer tener las cosas claras y se siente inamovible.

Cuando me pude alejar de mis padres, tuve que depender por muchos años de amistades, y ahí fue cuando me di cuenta de toda la bullsh!t de ''esa estabilidad'' que siempre estuvo relacionada a un punto de partida familia-nuclear pero no lo entendería como tanta gente me lo dijo, hasta realmente no depender de mis padres., y
he notado eso, que la gente es incapaz de darse cuenta de la base sólida que sostiene sus seguridades, pues aunque lo admita, no es lo mismo que vivirlo.

Son interminables charlas perdidas. Y de hecho, yo alguna vez fui esa persona de 17 años que se creía muy genuino y edgy e indestructible, y muchas personas se arrancaron los pelos queriendo explicarme la vida,
fue inútil,
porque cuando hay comodidades sosteniendo un discurso, ese discurso no cambia hasta que las incomodidades le permitan al sujeto ver la de horas que toma tener un espacio libre en el día cuando tu casa depende de ti y además trabajas.

Un compañero en la universidad le pasó; él odiaba a los pobres que eran ayudados con planes estatales, como si esos planes siquiera salvaran realmente a esas personas (pero sí era una ayuda para que no murieran de hambre con sus bajos ingresos) - y no importaba cuánto se le explicara contextualmente de lo que significaba ser de ese nivel de pobreza marginal, porque para él ''el tiempo sobra'' y no entendía él lo mucho que sus padres le sostenían el día a día lavandole la ropa y la casa y cocinandole y miles de cosas que se suman y no se ven, porque esa persona no conoció otra cosa y lo tiene normalizado como cotidianidad.
No fue hasta que se tuvo que ir a la gran ciudad, solo, e incluso aun ayudado por el dinero de sus padres, que solo en ese momento, agobiado (aun siendo alguien muy sostenido por la base filial) notó que las cosas no eran nada fáciles, y menos fáciles serían si además no tenías cañerías para el agua ni condiciones barriales mínimas que te permitan SIQUIERA buscar trabajo como cualquier otro ''ciudadano promedio''. Al menos, aunque en ese año no dejó de creer que el pobre es pobre porque quiere, AL MENOS, comenzó a pensarlo realmente a fondo,
y tardaría unos 5 años, mientras se independizaba, darse cuenta que su pensamiento no era suyo ni que era libre de elegir, sino que sus elecciones siempre están condicionadas por su medio y por las personas de las que depende, pues cualquiera que se independiza de sus padres sabe que nunca es realmente independiente.

Hoy día no sé que es de la vida de esa persona, pero sí que le tomó unos 9 años dejar de soltar frases cortas de superación personal y banalidades de tiktok al estilo pseudo-estoicismo posmoderno.
 
Antiguo 30-Sep-2023  
Usuario Experto
Avatar de Elocin
 
Registrado el: 10-April-2007
Ubicación: Canarias
Mensajes: 13.967
Agradecimientos recibidos: 9816
Cita:
Iniciado por Wolfyote Ver Mensaje
Creo que ambos llevamos razón en nuestros respectivos puntos.


Me alegro enormemente de que superases aquello, eso indica que eres fuerte mentalmente (desde mi punto de vista).


Para mi el valor de una persona que está deprimida o tiene sus malos ratos es salir adelante y de paso, ayudar a otras personas que pasan por malos momentos en el camino.


Confío en que eso no me pasará, precisamente por reflexionar tanto sobre ello.

Creo que para las mierdas (sobretodo de los demás) que me he tenido que comer, lo he sobrellevado bastante bien, y la verdad es que leer sobre individualidad, reafirma un poco mi autoestima (a parte de que siempre es interesante leer sobre algo nuevo).


No me veo quitándome la vida, a no ser que tenga una enfermedad que de verdad me haga sufrir. La salud es lo primero.


También es una vergüenza la sanidad pública y sus tiempos de espera, o su poca dedicación, como la tuvieron en tu caso.


Pienso que por muy rodeado de amigos que estés, la única que tiene la llave para solucionar tu psique, eres tú, y quizás el psiquiatra pueda servir de ayuda (a mi me sirvió para otras cosas).

Pero mírate! Sigues aquí, viviendo la vida, viendo el amanecer cada mañana y el atardecer cada noche, disfrutando de tu familia, pareja, amigos y mascotas.

Trabajando de lo que te gusta (menos las cosas malas de trabajo que todos tenemos que soportar).

Jugando a videojuegos, cocinando, disfrutando de un café en la terraza, sin pensar en nada y todo a la vez, mientras la brisa sopla, acariciando a tus gatos, alegrandote, decepcionandote, riéndote....

A lo mejor no te diste cuenta en su día, pero te planteo algo:


Pongamos que la historia hubiese tenido un mal final, y hubieses tomado la decisión.

Una vez muerta, si tú conciencia pudiese hablar, ¿Que crees que diría? ¿Crees que se sentiría "aliviada"? ¿O por el contrario, crees que se aburriría?


En mi caso, metafóricamente hablando, creo que me aburriria mucho.

Desaparecería todo lo que me atormentaba, pero también todo lo que podía hacer y no apreciaba. Como ver el atardecer, tomar una buena bocanada de aire, reírme, llorar, enfadarme, disfrutar de un plato de comida, de abrigarme cuando hace frío, de ponerme fresco cuando siento calor, de imaginar cosas, del poder de mi mente, de reflexinar......

Todo eso, se acabaría una vez muerto, y se acabaría; no para un rato, si no para siempre. Nunca más podría volver a experimentar, tanto las cosas buenas como las cosas malas.


El suicidarte, te garantiza el mismo final cada día, el mismo instante cada segundo, y las mismas sensaciones en cada momento.


La vida es sorpresiva, espontánea y aguarda miles de cosas por descubrir, y más con 21 o 36 años.





En fin:

Si vuelves a tener una pequeña recaída, puedes volver a mirar este mensaje, si es que te sirve de algo. Pero si me sirve a mi, que lo estoy escribiendo, intuyo que a ti a lo mejor también.

Y por supuesto, puedes contar conmigo siempre, claro.
Visto ahora el mensaje ciertamente es positivo, pero es ese tipo de apoyo que comentaba que, en esos momentos, no sirve de nada, porque tu martirio es tuyo, y supera cualquier bondad que te puedan decir o hacer.

En cambio hablar de valentía o cobardía, creo que derrumba un poco a quien solicita ayuda o exterioriza que está en un mal momento. No porque quizá no se trate de cobardía o valentía, si no porque, vamos a ser claros, la autoestima está hecha una pasa... y aunque el propósito sea el de hacer sentir a alguien valiente, no se va a sentir así. Va a recoger el mensaje a la inversa, aumentando la sensación de que no puede con lo que le está pasando, e incluso dándole una motivación extra "soy cobarde, esa es mi excusa". No sé si me explico...

A mi me pasaba, por ejemplo, que cuando me decían que "yo era fuerte y había superado otras cosas", en lugar de tomarlo desde el prisma positivo y decir.. "oye, pues es verdad, me han pasado cosas peores y esto va a ser solo una racha", lo único que sentía era que, aunque efectivamente había pasado por otras cosas, no estaba dispuesta a repetirlo todo. No sentía que tuviera fuerzas y comparar solo me hacía sentir más inútil.

Por supuesto que me alegro de que al final las cosas fueran así, y yo siga aquí. Pero, el secreto es que yo ya podía enumerar incluso entonces, las cosas que merecían la pena (atardeceres, amor, mascotas, brisa..), podía y era a lo que me agarraba, pero sinceramente, poco me importaban.

Así que si estuviera del otro lado... dos posibilidades, o no podría decir nada, o podría decir que se había acabado el dolor (psicológico, en mi caso). No creo que hubiera arrepentimiento simplemente porque no podría comparar el antes, con el ahora. Igual que si me vuelve a pasar, no compararé tampoco, porque es imposible. Yo ya no recuerdo lo mal que lo pasé.. tengo atisbos, porque lo fui escribiendo, pero la mente es sabia y te protege hasta de eso. Pero sé que fue horrible.
 
Antiguo 30-Sep-2023  
Usuario Experto
Avatar de Ratoncitopáez
 
Registrado el: 29-December-2021
Ubicación: Ahí donde eso...
Mensajes: 2.298
Agradecimientos recibidos: 675
Cita:
Iniciado por Odile Ver Mensaje
Eeem, y entonces qué se debería hacer? esconderse como se hace siempre? éso es como ir metiendo el polvo bajo la alfombra, que tarde o temprano va a salir, y son situaciones para las que hacen faltas poner más medios, entre otras cosas, como una buena red de atención psicológica pública, pero aún no ha salido el guap@ (me refiero a algún polític@) que ponga el dedo en la llaga. A mi que cada día salgan noticias que un tren 'atropella' a alguien, o que alguien 'se cae' 'solo' de un puente, sí que me parece vergonzoso, no por la persona, sino por el tratamiento de la noticia. Nadie se va a suicidar sólo porque salga en las noticias. No poder hablar de ello, lo hace aún peor para las personas que tienen esos pensamientos. A día de hoy no hay tabús para nada, todo el mundo puede hacer/decir las barbaridades que quiera, pero no se puede hablar del suicicio?
Creo que has malinterpretado el sentido de la frase, me refiero a que me da mala espina cuando alguien habla de suicidio, no que se deba ocultar, porque puede ser que lo intente, incluso lo haga, y eso es muy preocupante.
Una gran pregunta en este tema sería si es un acto de cobardía o valentía.
Una cobardía por no afrontar las dificultades de la vida, o un acto de valentía porque no siempre es fácil atentar contra tu propia vida...
 
Antiguo 30-Sep-2023  
Usuario Experto
Avatar de Perh
 
Registrado el: 22-March-2023
Ubicación: tu mundo
Mensajes: 1.078
Agradecimientos recibidos: 275
Cita:
Iniciado por Ratoncitopáez Ver Mensaje
Creo que has malinterpretado el sentido de la frase, me refiero a que me da mala espina cuando alguien habla de suicidio, no que se deba ocultar, porque puede ser que lo intente, incluso lo haga, y eso es muy preocupante.
Una gran pregunta en este tema sería si es un acto de cobardía o valentía.
Una cobardía por no afrontar las dificultades de la vida, o un acto de valentía porque no siempre es fácil atentar contra tu propia vida...
Hablar de un tema no necesariamente significa ser el protagonista; puedes abrir un hilo sobre holocausto y no por ello ser judío o nazi. Es eso lo que te dijo ella pero en más detalles y en HD.
Y sobre los clásico prejuicios del suicidio, los que se repiten son:
*cobardía
* locura
* pecado

Luego habrán variantes, pero, son reacciones del sentido común basadas en ignorancia; el hecho de colocar la dualidad valentía-cobardía para un tópico de suicidio, es arbitrario. Son simplificaciones que la masa suele colocar cuando no pueden o no quieren profundizar realmente en las implicaciones del suicidio.
 
Antiguo 30-Sep-2023  
Usuario Experto
Avatar de Dark_Jigglypuff
 
Registrado el: 13-March-2015
Mensajes: 1.938
Agradecimientos recibidos: 875
El tema del suicidio puede llegar a ser muy complejo, yo lo viví en diferentes etapas de mi vida.
Cuando lo pienso ahora me doy cuenta que si fuera a tomar esa decisión habría razones un poco diferentes. Cada poco tiempo lo voy pensando, el discurso interno a veces se va para un lado u otro.
 
Antiguo 01-Oct-2023  
Usuario Experto
Avatar de Amazonita
 
Registrado el: 30-December-2012
Mensajes: 16.936
Agradecimientos recibidos: 2376
Cita:
Iniciado por Azuquitar Ver Mensaje
Hay muchos factores que llevan a alguien a cometer suicidio, no siempre es un dolor emocional, o físico, un desengaño amoroso, el abandono por parte de los familiares, la perdida de los bienes materiales, etc, uno de los que resulta imposible de detectar por la familia, pareja o amigos, es mas bien un problema o desbalance o desajuste (según he llegado a ver en algunos casos) en la química del cerebro.

Todas las especies (o casi) tenemos el llamado instinto de supervivencia que nos lleva a salir adelante en las circunstancias mas extremas, a vivir o sobrevivir las situaciones mas difíciles, y de algún modo, hay quien se suicida, pierde ese instinto, cuando aparentemente lleva una vida normal y plena, cantidad de personas famosas han cometido este acto, cuando para alguien normal llevaban una vida que hasta podría despertar envidia, con fama, dinero, admiradores, personas a su lado que los querían.
eso esta claro hay dos clases de depresiones las endogenas, que no dependen de factores externos como los que acabas de mencionar y la exogena que si depende, por eso creo que en los casos de depresion exogena la ayuda y la red social es fundamental porque la depresion no esta en uno mismo , se desecadena con factores externos , claro si me mencionais la endogena pues claro que el mundo externo poco importa
 
Antiguo 02-Oct-2023  
No Registrada
Guest
 
Mensajes: n/a
Los suicidas "avisan", antes de cometer el acto cambian el comportamiento, por ejemplo, de ser una persona reservada empiezan sin explicación a compartir vida privada o viceversa, siempre hay un aviso y el entorno es tan paupérrimo que no se da cuenta. ¿Te has cortado el pelo y nadie ni tu madre se ha dado cuenta? ¿Tus hijos son adolescentes y sólo te ven como un billetero con patas? ¿Has descubierto no una infidelidad como tal, pero que para tu pareja eres un 0 a la izquierda? Hay mucha falsa apariencia en los entornos de estas personas, poco apoyo camuflado de sonrisa profident. Hay una canción que retrata estas cosas y es Everybdy is fool de Evanessence, ellos están solos rodeados de gente, la Red que evitaba que se estamparan contra el suelo ha desaparecido, y quizá esa red fuera un vecino de toda la vida, sí un señor calvo solterón que no sonreía a todo el mundo, pero que escuchaba horas y horas. La Red no tiene que ser Brad Pitt, pero el empobrecimiento actual de la sociedades es lo que tiene, la gente es idiota y cuando la Red desaparece, ya no hay arrepentimiento que valga, ya es demasiado tarde. Un psiquiatra describía el fenómeno como wanderlust, la persona tiene obligatoriamente que abandonar el entorno caducó, no es un capricho, no es una elección, tiene que salir corriendo.
 
Antiguo 03-Oct-2023  
Pamplina
Guest
 
Mensajes: n/a
Siendo una persona que está pasando por una depresión actualmente da un asco y rabia leer ese tipo de discurso mr wonderful...
Importa una real mierda los atardeceres, la brisa del norte del sur y el cantar de los pájaros. Importa una mierda a quien dejes atrás, tus familiares, amigos y tu prima. Lo único que quieres es que se apague tu mente y dejes de "disfrutar" todo eso de lo que hablais que realmente importa entre poco y nada en ese estado, porque no hay manera de disfrutarlo.
Que cuando te mueres, te mueres, y todo desaparece, que realmente es lo que quieres que acabe todo. Lo único que me ha limitado ha sido no querer traumar a mi familia encontrándose un cadáver en su propia casa. Y que sinceramente no sé si sería capaz de hacerlo, yo no lo veo tan fácil dar el paso.

Red de apoyo he tenido siempre, buenos amigos y familiares. Pero es que la mayoría no están concienciados de la enfermedad y no saben manejarlo como pudiera hacer un profesional de la salud(algunos). Entonces pasas hasta de decir que estás mal, menos aún de que quieres quitarte la vida vamos. Porque esa clase de comentarios de mierda de 'sé feliz', 'sal a caminar', 'no pienses tanto', no sirven para nada, solo para hacerte sentir débil e incapaz de salir de ahí. Porque claro, es tan fácil la solución que si uno no puede (porque NO SE PUEDE en ese estado, estado en el que uno no decide estar) qué cojones vas mejorarte, eres un puto inútil y además cobarde. Encima lo estás pasando mal, nadie te comprende, te gastas un pastizal en psicólogos, medicación con la que dejas de ser tú... no sé qué tiene de bonito vivir así. Para que, mejorando, se repita dentro de unos años y otra vez lo mismo.

He tenido diferentes rachas, el primer pensamiento suicida fue en la adolescencia con 15 o 16 años... diferentes momentos malos después, otro pensamiento hará 5 años y ahora con 30 años en depresión pero la verdad no tengo ganas ni de intentar suicidarme.
Tengo decidido el cómo hacerlo desde los 15 años. Y después de 15 años siendo 'valiente' he acabado igual que al inicio. Estás harto de aguantar y aguantar año tras año las mismas mierdas, el mundo yendo cada vez a peor. Parece que a algunos no nos dotan de esa "fuerza mental" de la que unos pueden alardear.

Si quereis ayudar validad, acompañad y no menosprecieis al otro, empatía. Y sino, preguntad qué necesita en vez de aconsejar nada. Porque no hace ningún bien aunque la intención sea buena, más bien les alejáis.
 
Antiguo 03-Oct-2023  
Usuario Experto
Avatar de Amazonita
 
Registrado el: 30-December-2012
Mensajes: 16.936
Agradecimientos recibidos: 2376
Cita:
Iniciado por Pamplina Ver Mensaje
Siendo una persona que está pasando por una depresión actualmente da un asco y rabia leer ese tipo de discurso mr wonderful...
Importa una real mierda los atardeceres, la brisa del norte del sur y el cantar de los pájaros. Importa una mierda a quien dejes atrás, tus familiares, amigos y tu prima. Lo único que quieres es que se apague tu mente y dejes de "disfrutar" todo eso de lo que hablais que realmente importa entre poco y nada en ese estado, porque no hay manera de disfrutarlo.
Que cuando te mueres, te mueres, y todo desaparece, que realmente es lo que quieres que acabe todo. Lo único que me ha limitado ha sido no querer traumar a mi familia encontrándose un cadáver en su propia casa. Y que sinceramente no sé si sería capaz de hacerlo, yo no lo veo tan fácil dar el paso.

Red de apoyo he tenido siempre, buenos amigos y familiares. Pero es que la mayoría no están concienciados de la enfermedad y no saben manejarlo como pudiera hacer un profesional de la salud(algunos). Entonces pasas hasta de decir que estás mal, menos aún de que quieres quitarte la vida vamos. Porque esa clase de comentarios de mierda de 'sé feliz', 'sal a caminar', 'no pienses tanto', no sirven para nada, solo para hacerte sentir débil e incapaz de salir de ahí. Porque claro, es tan fácil la solución que si uno no puede (porque NO SE PUEDE en ese estado, estado en el que uno no decide estar) qué cojones vas mejorarte, eres un puto inútil y además cobarde. Encima lo estás pasando mal, nadie te comprende, te gastas un pastizal en psicólogos, medicación con la que dejas de ser tú... no sé qué tiene de bonito vivir así. Para que, mejorando, se repita dentro de unos años y otra vez lo mismo.

He tenido diferentes rachas, el primer pensamiento suicida fue en la adolescencia con 15 o 16 años... diferentes momentos malos después, otro pensamiento hará 5 años y ahora con 30 años en depresión pero la verdad no tengo ganas ni de intentar suicidarme.
Tengo decidido el cómo hacerlo desde los 15 años. Y después de 15 años siendo 'valiente' he acabado igual que al inicio. Estás harto de aguantar y aguantar año tras año las mismas mierdas, el mundo yendo cada vez a peor. Parece que a algunos no nos dotan de esa "fuerza mental" de la que unos pueden alardear.

Si quereis ayudar validad, acompañad y no menosprecieis al otro, empatía. Y sino, preguntad qué necesita en vez de aconsejar nada. Porque no hace ningún bien aunque la intención sea buena, más bien les alejáis.
Es que hay dos tipos de depresiones hay gente que lo tiene todo pero tiene un desequilibrio en la química de el cerebro que le.implde ver todo lo bueno que tiene delante y luego está la.depresion por factores externos
En tu. Caso me das la razón en que aunque tengas red de apoyo estos no comprenden la enfermedad por tanto no se ponen en tu lugar y tampoco tienen empatía
Me parece que eres una gran persona porque aunque ellos no logren ver tu interior tu si piensas en ellos y les querés evitar el mal rato de que te encuentren muerto en casa 🏡 eso dice y habla de tu gran corazón ❤️❤️❤️
Ojalá en un futuro logres vencer la depresión
 
Antiguo 03-Oct-2023  
Usuario Experto
Avatar de Elocin
 
Registrado el: 10-April-2007
Ubicación: Canarias
Mensajes: 13.967
Agradecimientos recibidos: 9816
Cita:
Iniciado por Pamplina Ver Mensaje
Siendo una persona que está pasando por una depresión actualmente da un asco y rabia leer ese tipo de discurso mr wonderful...
Importa una real mierda los atardeceres, la brisa del norte del sur y el cantar de los pájaros. Importa una mierda a quien dejes atrás, tus familiares, amigos y tu prima. Lo único que quieres es que se apague tu mente y dejes de "disfrutar" todo eso de lo que hablais que realmente importa entre poco y nada en ese estado, porque no hay manera de disfrutarlo.
Que cuando te mueres, te mueres, y todo desaparece, que realmente es lo que quieres que acabe todo. Lo único que me ha limitado ha sido no querer traumar a mi familia encontrándose un cadáver en su propia casa. Y que sinceramente no sé si sería capaz de hacerlo, yo no lo veo tan fácil dar el paso.

Red de apoyo he tenido siempre, buenos amigos y familiares. Pero es que la mayoría no están concienciados de la enfermedad y no saben manejarlo como pudiera hacer un profesional de la salud(algunos). Entonces pasas hasta de decir que estás mal, menos aún de que quieres quitarte la vida vamos. Porque esa clase de comentarios de mierda de 'sé feliz', 'sal a caminar', 'no pienses tanto', no sirven para nada, solo para hacerte sentir débil e incapaz de salir de ahí. Porque claro, es tan fácil la solución que si uno no puede (porque NO SE PUEDE en ese estado, estado en el que uno no decide estar) qué cojones vas mejorarte, eres un puto inútil y además cobarde. Encima lo estás pasando mal, nadie te comprende, te gastas un pastizal en psicólogos, medicación con la que dejas de ser tú... no sé qué tiene de bonito vivir así. Para que, mejorando, se repita dentro de unos años y otra vez lo mismo.

He tenido diferentes rachas, el primer pensamiento suicida fue en la adolescencia con 15 o 16 años... diferentes momentos malos después, otro pensamiento hará 5 años y ahora con 30 años en depresión pero la verdad no tengo ganas ni de intentar suicidarme.
Tengo decidido el cómo hacerlo desde los 15 años. Y después de 15 años siendo 'valiente' he acabado igual que al inicio. Estás harto de aguantar y aguantar año tras año las mismas mierdas, el mundo yendo cada vez a peor. Parece que a algunos no nos dotan de esa "fuerza mental" de la que unos pueden alardear.

Si quereis ayudar validad, acompañad y no menosprecieis al otro, empatía. Y sino, preguntad qué necesita en vez de aconsejar nada. Porque no hace ningún bien aunque la intención sea buena, más bien les alejáis.
Lo has explicado perfectamente.

A mi me mata cuando digo algo similar, con lo que cuesta abrirse de esa forma y sabiendo que hablar de suicidio a tus seres queridos los puede asustar, para que sigan sin entender y lo pinten todo tan sencillo como "aplicar una rutina", "buscar la felicidad en las pequeñas cosas".. Jesús, si es que eso lo sabemos ya, no somos imbéciles.. otra cosa es que, como dices, existan ganas (que ya adelanto que no), y sea fácil ponerlo en práctica, para que muchas veces no cambie nada.

La parte de la fiesta... me rompe el corazón.

Si alguien quiere entender qué pasa por la cabeza de alguien con depresión, que lo vea.

 
Responder

Temas Similares
Es lo mismo fobia social que ansiedad social? Personas que creen tener razón siempre He decidido no tener mas vida social , ya me cansé. Alguno \a sabe la diferencia entre ansiedad social y fobia social?? Listado de personas que hay que tener cuidado


--------------------------------------