> Foros sobre otros temas > Off-Topic - Otros temas
 
 
Antiguo 14-Mar-2013  
Usuario Experto
 
Registrado el: 25-January-2009
Ubicación: Telematizado
Mensajes: 152
Agradecimientos recibidos: 789
Cita:
Iniciado por Indefinible Ver Mensaje
: ahora mi .

Hay otros países con lenguas parecida a la nuestra, como Portugal o Italia, donde los chavales llegan a adultos con un inglés sublime. El motivo siempre se ha dicho que es porque allí ven mucho cine y televisión en V.O.

Realmente, pienso que esto es totalmente cierto, y que no quedan muchos años para que los españoles nos quitemos ese estigma del inglés, gracias a la revolución que ha supuesto Internet.

Ya no somos de pueblo.
Pues en México sólo los niños ven películas o series dobladas... y no veo que nuestro inglés sea así muy bueno...
 
Antiguo 14-Mar-2013  
Usuario Experto
 
Registrado el: 29-January-2007
Ubicación: ninguna
Mensajes: 65.805
Agradecimientos recibidos: 3587
Cita:
Iniciado por deandon Ver Mensaje
que curioso.....en el norte seria distinto
No creo que sea por loaclizacion geográfica...
Mas bien por las ganas que pongas
 
Antiguo 14-Mar-2013  
Usuario Experto
 
Registrado el: 29-January-2007
Ubicación: ninguna
Mensajes: 65.805
Agradecimientos recibidos: 3587
Cita:
Iniciado por TheOffSpring Ver Mensaje
Esto es algo muy curioso... es cierto eso de las mates. Yo veía en mi clase como la gente suspendía examen tras examen y no me entraba en la cabeza como podía pasar eso cuando el nivel era tan bajo que yo salía del examen habiendo repasado todos los ejercicios, habiéndolos comprobado y sabiendo que tenía un 10 (nivel de la ESO). Pero la gente seguía suspendiendo como bellacos...

¿Es posible que esto se deba a que nos meten el miedo con determinadas cosas y no nos vemos capaces después a conseguirlas o simplemente nos conformamos?

Es decir... es evidente que el nivel de inglés de España es una pena... quizás aquel que sepa un poco más de la media, se conforma con ello aún sin tener ni **** idea cuando es comparado con el nivel de cualquier otro europeo...

Bueno eso sin contar que en las escuelas, el nivel siempre se adapta a la "mayoría" y por lo general la mayoría no suele tener ni **** idea... y el nivel disminuye bastante.

Pero, ¿Creéis que somos unos conformistas y unos acojonados?

"Las mates son muy difíciles... pfffff pues entonces a ver si puedo llegar al 5..."

"Yo sé más inglés que mis amigos porque veo series en inglés.... muy bien, ¿Acaso sabes hablarlo?"
somos insconstantes y a parte pasamos un poco de aprender otras lenguas.
 
Antiguo 14-Mar-2013  
Usuario Experto
 
Registrado el: 29-January-2007
Ubicación: ninguna
Mensajes: 65.805
Agradecimientos recibidos: 3587
Cita:
Iniciado por sweet-dream Ver Mensaje
No creo que sea por loaclizacion geográfica...
Mas bien por las ganas que pongas
ouchhhhh tocado y hundido
 
Antiguo 14-Mar-2013  
Usuario Experto
 
Registrado el: 29-January-2007
Ubicación: ninguna
Mensajes: 65.805
Agradecimientos recibidos: 3587
Cita:
Iniciado por deandon Ver Mensaje
ouchhhhh tocado y hundido
no hombre, en el buen sentido lo digo
A mi por ejemplo el ingles siempre me ha gustado mucho, supongo que por eso aprendi tanto en el colegio, se te hace mas facil aprenderlo
 
Antiguo 15-Mar-2013  
Usuario Experto
Avatar de luchanadj
 
Registrado el: 23-November-2010
Ubicación: Impuestolandia.
Mensajes: 15.676
Agradecimientos recibidos: 2894
Cita:
Iniciado por TheOffSpring Ver Mensaje
Esto es algo muy curioso... es cierto eso de las mates. Yo veía en mi clase como la gente suspendía examen tras examen y no me entraba en la cabeza como podía pasar eso cuando el nivel era tan bajo que yo salía del examen habiendo repasado todos los ejercicios, habiéndolos comprobado y sabiendo que tenía un 10 (nivel de la ESO). Pero la gente seguía suspendiendo como bellacos...

¿Es posible que esto se deba a que nos meten el miedo con determinadas cosas y no nos vemos capaces después a conseguirlas o simplemente nos conformamos?

Es decir... es evidente que el nivel de inglés de España es una pena... quizás aquel que sepa un poco más de la media, se conforma con ello aún sin tener ni **** idea cuando es comparado con el nivel de cualquier otro europeo...

Bueno eso sin contar que en las escuelas, el nivel siempre se adapta a la "mayoría" y por lo general la mayoría no suele tener ni **** idea... y el nivel disminuye bastante.

Pero, ¿Creéis que somos unos conformistas y unos acojonados?

"Las mates son muy difíciles... pfffff pues entonces a ver si puedo llegar al 5..."

"Yo sé más inglés que mis amigos porque veo series en inglés.... muy bien, ¿Acaso sabes hablarlo?"
Una lengua se aprende dinámicamente. Eso lo sabe cualquier docente que trate de impartir clase en otro idioma o un método "más o menos fiable" para aprender.
Primero se familiariza uno con el idioma y mucho después viene la escritura correcta respetando la gramática y la ortografía.

En la educación obligatoria, al menos antes, era al revés: Primero la gramática y ortografía y después nos familiarizábamos con el idioma. vamos, como querer construir una casa por el tejado. pero la culpa siempre era del alumno.

Y si te quejabas, ¿saben que le decían a uno? (palabras textuales):

"A mi me importa poco o nada que aprendas mi asignatura, total, yo ya aprobé y si no apruebas, el que se queda sin título eres tu (gesto de indiferencia)"

[y ahora opinión personal de verdad verdadera]: Ahora que hay recortes, el que se alegra soy yo....
 
Antiguo 15-Mar-2013  
Usuario Experto
Avatar de Elocin
 
Registrado el: 10-April-2007
Ubicación: Canarias
Mensajes: 13.942
Agradecimientos recibidos: 9799
Una vez me comentó mi profesora de inglés, que los españoles tienen mayor dificultad para entender ese idioma en concreto.. que por ejemplo, a modo de comparación, les parece más fácil el alemán.. cosa que me descuadró por completo.

Yo recuerdo que en la guardería ya me estaban enseñando inglés (números, colores..), cosa que comentando aquí con compañeros de estudios, jamás se dio. Recuerdo que yo vine con un nivel bastante avanzado en inglés en comparación con los niños de mi edad (por desgracia, también vine con otras asignaturas más avanzadas), y además, recuerdo que hasta primero de la ESO, estuvimos repitiendo las mismas cosas una y otra vez. Cuando realmente empezamos a avanzar fue a finales de la ESO y principios de Bachiller, pero tampoco como para tirar cohetes. Y es verdad que los alumnos que sacaban peores notas en inglés, en alemán eran algo mejores.

Para mi, que me gustaba el hecho de aprender un nuevo idioma, fue bastante frustrante el ver como año tras años teníamos que repetir lo básico a cada nuevo curso... No entendía como después de 5 años de colegio, muchos de mis compañeros seguían suspendiendo examenes referentes a saludos y frases sencillas... comentando, ojo, que me encontraba (y encuentro) en una zona turística, donde predominan el inglés y el alemán..

También apuntar que, almenos en mi caso, allá por la ESO tuve una profesora de inglés bastante incompetente.. nos reuníamos unos cuantos que destacábamos en la asignatura para "recorregir" los examenes porque ella misma se equivocaba.. y la pobre más de una vez salió llorando porque la corregíamos al explicar ella algo supuestamente "nuevo" en la pizzara...
 
Responder

Temas Similares
Españoles NO!! gracias Españoles Vs Mexicanos ¿Preservativos españoles?


--------------------------------------