> Foros de Temas de Amor > Foro General sobre Amor
 
 
Antiguo 08-Jun-2016  
No Registrado
Guest
 
Mensajes: n/a
No es que sea precisamente una experta en estos temas. De hecho, creo que nadie lo es. No vinimos a la vida con un manual de instrucciones para saber cómo vivirla. Al final resulta que la vida nos sorprende con experiencias que jamás sospechamos que nos iba a tocar vivir, (nunca digas de este agua no beberé, que gran verdad) y de pronto nuestros principios, nuestras concepciones, nuestros esquemas se vienen abajo y no nos sirven para nada, no sabemos cómo actuar. Toca mandar a la mierda todo convencionalismo, regla, o estándar de conducta para actuar conforme a los dictados de la conciencia, de nuestro corazón. En definitiva, creo que eso es aprender a vivir, o simplemente vivir, pero no todo el mundo es capaz de hacerlo.

¿Por qué? Porque vivimos en sociedad. Y se quiera o no, cuando se vive en sociedad la mentalidad del grupo prevalece sobre el alma del individuo. Adoptamos determinado estilo de vida, determinadas normas, comportamientos, tradiciones, costumbres, prejuicios, … ¿valores?, si, “valores” también, incluido el “ideal” del amor.

No sólo la experiencia propia, sino también la de otros, me ha hecho comprender cuál es la concepción del amor en nuestra sociedad “moderna.” Hoy el amor no es una unión sagrada entre dos personas por la que vale la pena apostarlo y arriesgarlo todo. He visto, sentido y escuchado hasta la saciedad como al enamorado tratan de reprimirle sus sentimientos. Hoy un enamorado que se entrega sin reservas a la persona a la que ama, o a cuyo amor aspira, es confundido con un ser digno de lástima, con traumas, con carencias afectivas que le hacen aferrarse a cualquier cosa, que “está encoñado” o, en el peor de los casos, un desesperado, un desequilibrado emocional, o alguien que sólo puede ofrecer un amor absorbente y posesivo.

Vienen aquellos gurús de la seducción a decir cómo debemos comportarnos, cuanto tiempo debemos tardar en responder una llamada, o a un mensaje, que al tiempo que damos, también hay que quitar, (una de cal y otra arena) no sea que la otra persona sepa que estamos muy enamorados y perdamos el misterio y el encanto. En afirmaciones como esta, estamos aceptando implícitamente nuestra baja ralea y deficiente calidad moral, porque, lejos de corresponder, o al menos respetar, los sentimientos de quien nos ama, lo vemos como un ser inferior sin merecimientos, lo despreciamos, y si podemos abusar de ese amor, siquiera sea para alimentar nuestro ego, lo haremos.

Dicen que tenemos que conservar nuestro espacio y respetar el ajeno, como debemos vestirnos, caminar, mirar, o actuar… Si, resulta que hoy algo tan precioso, natural y emocionante como la conquista se ha convertido en una performance, una actuación, un teatro patético. Digno de nuestra sociedad moderna, donde todo es una mentira, todo es artificial, ilusorio, engañoso. Muy pocas personas se muestran a cara descubierta como son en realidad. Quizás esa sea también la razón de tanto fracaso sentimental. La gente sólo compra la apariencia, y correlativamente, todos se esfuerzan en inventarse una versión mejor de si mismos... que no existe ni se puede fingir por largo tiempo.

Pero lo peor de todo, es que una vez hemos cazado a la presa, a base de estratagemas ridículas y trampas, ese “amor conquistado” tiene fecha de caducidad. Los “expertos en la materia” nos vienen diciendo que el amor se va en cuatro años, o siete, a lo sumo. Tanto esforzarse en diseñar estrategias amatorias para luego, a la postre, a corto plazo no haya valido la pena tanto empeño. He visto matrimonios a cuya ceremonia asistí, y en aquellos tiempos parecían resplandecer de ilusión y emoción, para, a la vuelta de diez años, no aceptar que se debe entrar serenamente en la etapa madura de la vida, y que ese amor apasionado del comienzo, debe transformarse en compañía sosegada, apoyo, cariño… un amor aún más profundo.

Lejos de aceptar que tomaron la mejor decisión de su vida al casarse, se muestran hastiados, arrepentidos, se miran con cara de asco, se irrespetan. No aceptan la madurez, mucho menos la vejez, que a todos nos llega irremediablemente, y piensan en vivir una segunda juventud, algo que nunca, jamás, volverá.

A veces, voy por la calle, y todavía puedo ver paseando a dos ancianos tomados de la mano y no puedo hacer otra cosa que admirar tan grande gesto de ternura y pensar en lo que nunca jamás yo podré tener.

Esto es una apreciación totalmente personal. Dentro de la regla general habrá alguna excepción.
 
Antiguo 08-Jun-2016  
Usuario Experto
Avatar de Diazepam
 
Registrado el: 18-September-2013
Mensajes: 12.800
Agradecimientos recibidos: 9453
Concibo el amor como una amistad profunda, pasional y correspondida, en la que existen dos personas dispuestas y dichosas de cuidarse, apoyarse, disfrutarse y crecer juntas.

No concibo el amor como una emoción instantánea y caprichosa que viene de repente, no concibo e amor como una dependencia extrema donde una persona se anule por "amor" a otra, no lo concibo tampoco como una carta blanca para consentirlo todo, ni lo concibo como algo impulsivo que no requiere reflexión alguna. Ni lo concibo como "poseer" a la otra persona, aun cuando eso te haga o le haga un daño.

Me gusta mucho una frase de Erich Fromm que dice: "El amor es la preocupación activa por la vida y el crecimiento de lo que amamos"

Y lo comparto.
 
Antiguo 08-Jun-2016  
usuario_borrado
Guest
 
Mensajes: n/a
Solamente las personas que se deja influenciar puede absorber valores que le impone los seres que lo rodean. Cuando te conoces, sabes lo que quieres, eres una persona proactiva no culpas a la sociedad de lo malo que te sucede, eso incluye el concepto del ideal con el amor. Y no, no me ha pasado lo que describes por expresar mis sentimientos al máximo.
En donde al parecer ve un éxito en la pareja llegar a la vejez y un fracaso si este termina. No, así no es el amor.
El ser humano toma decisiones de su vida por dos motivos: El miedo y el amor: miedo a la soledad, miedo a que nadie más lo vaya a querer, miedo a ser señalado por la sociedad, miedo a no cumplir con los estándares establecidos. Cuando se responde por miedo es donde aparece todo lo que mencionas:

Cita:
He visto matrimonios a cuya ceremonia asistí, y en aquellos tiempos parecían resplandecer de ilusión y emoción, para, a la vuelta de diez años, no aceptar que se debe entrar serenamente en la etapa madura de la vida, y que ese amor apasionado del comienzo, debe transformarse en compañía sosegada, apoyo, cariño… un amor aún más profundo.

Lejos de aceptar que tomaron la mejor decisión de su vida al casarse, se muestran hastiados, arrepentidos, se miran con cara de asco, se irrespetan. No aceptan la madurez, mucho menos la vejez, que a todos nos llega irremediablemente, y piensan en vivir una segunda juventud, algo que nunca, jamás, volverá.
No confundas elecciones de vida entre el miedo y el amor. El pobrecito amor carga con culpa ajena.

Ya he hablado mucho del amor en este foro. El amor no es como lo describe No Registrado que lo ve como forma apesadumbrada, a un punto que puedo conjeturar que no cree en el amor.
Como no quiero escribir lo de siempre mejor me cito a mi misma de como concibo el amor.
Cita:
Iniciado por Apsara Ver Mensaje
Hay mucho puntos en los que NO estoy de acuerdo. El amor no es cabrón, son las personas cabr**as que no saben amar. La infidelidad, la indiferencia, el dolor, el engaño son cosas que el amor cura. El amor no los provoca.

Si te conformas nada más porque crees que no puedes ser feliz en ese caso tu mismo te provocas el daño, nadie más que tu permites que el amor no exista. Las personas no son responsables de tu felicidad, tu debes hacerte cargo de tu propia felicidad.

Para mi el amor va más allá de la química que provoca el cerebro dando fecha de caducidad. Para mi el amor son instantes en que nuestro ser y nuestro corazón se funden en un sentimiento de ternura, atracción y armonía con la otra persona, al mismo tiempo. El amor no te pide sufrir para alcanzarla, el amor no es una batalla, el amor no es suplicar o humillarse. El amor es libre de sentirse, dejarse fluir y dominarse. Es estar en la misma sintonía, ser uno mismo, es interesarse enormemente en la otra persona... y sentir que la piel se electriza a su sólo contacto...por eso para mí el Amor si Existe!

Por eso a pesar de que mi relación llego a su final, tuve que dejarlo ir. Por que no estaba en èl que yo creyera en el amor. Creo en el amor porque yo doy amor, no necesito de alguien para saber de su existencia.

Puede que este equivocada, tal vez viva en un mundo de fantasía por pensar de esa forma, por leer mucho a Jane Austen y a Shakespeare me eh dejado influenciar por las bellas palabras de amor de forma poetizada. ¿Pero y si así fuera? En ese caso que bello es estar equivocada.
 
Antiguo 08-Jun-2016  
Super Moderadora ★
Usuario Experto
Avatar de Ginebra
 
Registrado el: 25-July-2011
Ubicación: ZgZ
Mensajes: 35.832
Agradecimientos recibidos: 15175
Cita:
Iniciado por No Registrado Ver Mensaje

A veces, voy por la calle, y todavía puedo ver paseando a dos ancianos tomados de la mano y no puedo hacer otra cosa que admirar tan grande gesto de ternura y pensar en lo que nunca jamás yo podré tener.
Quizás han llegado a la ancianidad con esa ternura porque se han dejado guiar por sus instintos sin hacer caso a tanto dogma impuesto sobre como tratar el amor.
 
Responder

Temas Similares
¿Cómo dejar a un amor sin amor? Ayuda! ¿Como puedo recuperar el amor de mi novia como antes? Como ven esto? amor, amor,amorrr... Como lo conosi y Como es ahora mi historia de amor..


--------------------------------------