Foro de Amor > Foros de Temas de Amor > Foro General sobre Amor
 
 
Antiguo 20-Mar-2018  
No Registrado
Guest
 
Mensajes: n/a
Hola,
Os vengo leyendo hace unas semanas (y participando en ocasiones). Lo que pasa es que no me han habilitado el registro aún (por eso no tengo nick). Por eso, en caso de respuesta (por si responde alguna otra persona no registrada) voy a poner "LASINNICK" al principio.

Os pongo en antecedentes: matrimonio de 10 años de relación, 20 años de diferencia en edad (yo 40, él mayor), dos hijos en cole infantil. Muy independientes en intereses (no somos nada dependientes en cuanto a cultivarnos personalmente), convivencia muy buena a nivel práctico. Relación "resentida" por el agotamiento de la crianza y la rutina que ello conlleva. Sin ayuda de familiares para la crianza de los niños (no hay abuel@s, tí@s etc), todo lo hemos llevado siempre los dos. Él trabaja fuera algunos días de la semana (no duerme en casa todos los días).

Ahora bien, la cuestión:
Desde hace un tiempo venimos "friccionando" de forma cíclica. Él siempre está con mucha ansiedad y nervios por las cosas que van surgiendo (cosas de casa o suyas propias), sumado al desgaste de los viajes y los problemas de su trabajo. Yo aún no "recuperé" de la crianza de los niños, no trabajo actualmente pero estoy agotada física y mentalmente (hace poco había levantado cabeza, pero me volví a deprimir con otra "recaída" de mi marido). Siempre me siento demandada por los niños y mi marido, e intento dar lo mejor de mí y no caer, pero llega un momento que entre la negatividad de mi marido y las demandas de los niños no puedo más. Me pongo mal, lloro, mi marido hace "buena letra" dos días (sin comentarme cosas negativas), y vuelta a empezar hasta la próxima. Por lo menos se esfuerza. Pero a veces también exploto, porque me pone muy al límite, rompo alguna cosa o me encierro en la habitación. A veces creo que necesito alguna medicación para no llegar a tales extremos, aunque son raros... pero como ya dije, son cíclicos, pero no es que estamos así todos los meses, quizás dos, tres veces al años... pero de un tiempo a esta parte, parece que es la dinámica, y no me gusta, y quisiera encauzar todo de otra manera, porque veo que no vamos a ningún lado (bueno, al divorcio, de seguir así).

Él también tiene voluntad de que las cosas vayan bien, aquí no estamos hablando de que él pasa de todo, o tiene otra, o cosas así. Es buen padre, buen hombre (quizás con un poco de manía controladora, pero quién es perfecto? Yo también tengo mis defectos). Es decir, partimos del punto de que la voluntad es mutua.

Ahora bien, no tenemos mucho tiempo para pasar juntos por la semana por sus ausencias. Hablamos por teléfono de forma rutinaria. Quienes tengan niños pequeños ya saben que no es posible eso de "tomarse tiempo para estar solos y juntos", si es casi imposible mantener una conversación adulta sin interrupciones estando ellos presentes (y para cuando duermen, un@ ya está bastante cansad@). Y no podemos dejar a los niños con nadie, que no sea pagando, pero aunque así fuera, mi marido también quiere aprovechar para ver a sus hijos, debido a sus ausencias (alguna vez se puede plantear alguna cosa sin ellos, pero no como norma).

Lo que vengo notando, es que hemos ido sufriendo una desconexión gradual como pareja, por un lado normal después de haber tenido a los niños, para convertirnos en "familia". Pero creo que no sólo es necesario, sino urgente, que reconectemos aunque sea un poco, como pareja, teniendo en cuenta nuestra circunstancia. A nuestro nivel y dentro de nuestras posibilidades, hemos intentado hacer algunas cosas que hacíamos antes, como ver una película juntos, cenar después juntos en casa (en lugar de con los niños), pero es como si no nos "llenase", como si no fuera lo mismo, como si fuera otra cosa más, y además, nos encontramos tan cansados que no le vemos nada especial ya.
Ninguno de los dos quiere hundirse en un matrimonio de rutina, tampoco creemos que la clave esté en frivolidades y "consejos de revista Hola". Necesitamos esa "llave" emocional para reconducir esta situación, para volver a sentirnos unidos, más empáticos, siendo que EXISTE amor entre nosotros, pero algo falla. Si alguien tuvo una experiencia similar, o como familiar, amigo o profesional puede arrojar algo de luz, os lo agradezco infinitamente.
 
Antiguo 21-Mar-2018  
Super Moderadora ★
Usuario Experto
Avatar de Ginebra
 
Registrado el: 25-July-2011
Ubicación: ZgZ
Mensajes: 35.641
Agradecimientos recibidos: 15075
Cita:
Iniciado por No Registrado Ver Mensaje
Hola,
Os vengo leyendo hace unas semanas (y participando en ocasiones). Lo que pasa es que no me han habilitado el registro aún (por eso no tengo nick). Por eso, en caso de respuesta (por si responde alguna otra persona no registrada) voy a poner "LASINNICK" al principio.
Vuelve a registrarte pero abriendo tema en Presentación para aprobar la cuenta o no se te aprobará la cuenta.
 
Antiguo 21-Mar-2018  
No Registrado
Guest
 
Mensajes: n/a
uy amiga, cómo te entiendo! ojalá logres superarlo. nosotros nos hemos separado porque se nos acabó el amor...

a mí me da la sensación de que él no se implica más y no entiende realmente cómo estás. es que me pasó lo mismo... ellos van a trabajar y piensan que hacen suficiente, están cansados y como los niños nos suelen reclamar a nosotras, al final se hacen los locos...

sin ayuda es muy difícil llevarlo bien, solo os queda que él entienda que tiene que dar más en casa, que vuestra relación ha cambiado para siempre, que estás agotada y que le necesitas, cerca, de buen humor, ayudando y haciendo equipo.

tu estado de nervios es normal. yo pasé por lo mismo y solo con uno! siempre fui una mujer independiente y lo de esposa ama de casa lo llevo fatal, cuando la responsabilidad es de los dos!

entiendo que quieras salvar tu matrimonio, pero debes pensar también en tus hijos. al menos en mi caso, me quemaba tanto que él lo diese más que estaba todo el día cabreada. ahora sola organizo mi vida, mi hijo y todo con mucha más calma, aunque es verdad que mis padres me ayudan (pero no viven en la misma ciudad).

necesitáis tiempo a solas, pero sobre todo que él te entienda. es tan frustrante... si, quiere ver a sus hijos, pero tú necesitas un respiro. mira, si quieres salvar tu matrimonio tendrás que pagar por esa ayuda que no tienes de la familia, dejar las culpas a un lado y relajarte. quizás sea bueno que busques un trabajo, cojas una chica que te cuide a los niños y salgas un fin de semana con tu marido, seguro que alguien os puede cuidar a criaturas.
muchas veces nosotras tenemos una idea de madre perfecta y nos sentimos culpables por necesitar descansar de nuestros hijos, pero tus hijos necesitan una madre tranquila y feliz, y por mucho que estés con ellos ,si no eres capaz de relajarte y vivir feliz, no les estás haciendo ningún bien.

ojalá tu marido quiera igual que tú solucionar esta situación. en mi experiencia, el mío era y es muy buena persona, pero un puto irresponsable que solo quiere venir a jugar con su hijo unas horas, pero todo el resto queda para mí. separarme fue una liberación porque al menos no tengo que aguantar sus mierdas. incluso ahora nos vemos más que antes y nos llevamos genial, pero claro, nos desenamoramos y así fue más fácil. aunque lo que yo he llorado hasta llegar a esta punto no lo sabe nadie...

mucho ánimo!!

yo también voy a tener que registrarme..
 
Antiguo 21-Mar-2018  
Usuario Experto
Avatar de luchanadj
 
Registrado el: 23-November-2010
Ubicación: Impuestolandia.
Mensajes: 15.676
Agradecimientos recibidos: 2894
Quizás el no sepa exactamente cómo te encuentras. A veces los fallos en la convivencia no son más que fallos de dialogo.

Como bien dices, se tiende a "explotar" en ocasiones, pero jamás se hace una exposición calmada y pausada de lo que realmente se siente por dentro. Es difícil expresar sin ira y de una manera objetiva y comprensible lo que realmente ocurre y por eso se va postergando días, semanas y meses hasta que el embalse abre compuertas de nuevo como si de una presa en primavera se tratase, con toda su fuerza.

Y esto, lejos de arreglar los problemas, lo que hace es agravarlos. Ya que la exposición acelerada, entre gritos de aquello que te oprime, lejos de quedar bien comunicada, queda como una neura temporal sin importancia, a la que hay que tratar sintomáticamente y hasta la próxima. Y esto, creo yo, no es lo que buscas.

Te lo digo porque no es verdad que el hombre sea igual que la mujer y cada uno tenemos nuestras maneras de expresarnos y en esas formas la comunicación es errática. El dialogo es la solución.

Recuerda que el matrimonio es un contrato en el cual todos tenemos que estar contentos. Y como en una empresa, debe producir beneficios. Si produce pérdidas...mal vamos...

Saludos.
 
Antiguo 21-Mar-2018  
Usuario Experto
Avatar de Lupercal
 
Registrado el: 09-October-2011
Ubicación: A la orilla del mar
Mensajes: 10.678
Agradecimientos recibidos: 3066
La crianza es una etapa agotadora que aunque proporcione grandes satisfacciones, no es menos cierto que produce también cambios en el equilibrio de tiempos y afectos de la pareja que pueden acabar por resentir los propios cimientos de ella.

Hay que tener paciencia y capacidad de adaptación, es verdad que se pierde mucha intimidad y el rol "padre-madre" ensombrece al "marido - esposa", por otro lado, la presión actual en el mundo laboral, el que él tampoco sea un jovencito seguramente le pasa factura y puede sumar sus nervios y frustraciones a los que tu padeces.

Es importante entender que se está viviendo un pisodio que seguramente sea solo temporal y que a base de compresión y de buena voluntad por ambas partes , acabará pasado siempre que os queráis los dos.
 
Antiguo 21-Mar-2018  
Usuario Experto
 
Registrado el: 01-January-1970
Mensajes: 3.292
Agradecimientos recibidos: 2958
Viví lo mismo que tú, sin familia cerca y con dos niños con dos años de diferencia.
Trabajando, sin un duro y con el marido un tiempo en paro.
Física y mentalmente agotador. Luego trabajando los dos y gastando un dinero en quien nos ayudara a permitirnos el lujo de currar.
Personalmente no sé nada de salvar matrimonios. No pude salvar el mío... sinceramente creo que me centré en mis hijos y todo lo demás simplemente me la sopló...me volví heteroegoísta, "yo y mis hijos" . Creo que busqué de nuevo la libertad, no me centré mucho.
No hubiera aguantado en casa dos niños y un hombre mayor.
Lo único que te puedo decir como consuelo es que los niños crecen y una vez empiezan la escuela y a caminar unas pocas horas lejos de tí, es una etapa en la que te tienes que adaptar pero luego te da mucha flexibilidad para reconducir tu vida personal.
Lo más jodido son esos primeros tres años.
Pero tú estás en casa, éso hasta cierto punto también agobia. Sin embargo él está todo el día fuera, a los 60 no se tiene la energía de los 35, tampoco se le puede pedir que después de deslomarse fuera también venga a ser unas campanillas en casa el pobre.
Creo que como dijeron más arriba, es cuestión de juntarse más vosotros, hablar mucho, de vuestros cansancios, de vuestras preocupaciones, de vuestras harturas. Apoyarse el uno en el otro.
Y aguantar, que ésta etapa se pasa pronto.
 
Antiguo 21-Mar-2018  
Usuario Experto
Avatar de Zeus6
 
Registrado el: 11-April-2013
Mensajes: 3.689
Agradecimientos recibidos: 2753
Que os agarréis a lo que el matrimonio podría ser,.. es un buen aliciente frente a lo que es bajo esa presion, Pienso que el problema es que ambos, os cerráis por banda a diálogos constructivos y de esperanza (los niños crecerán), mas bien os usáis de desahogo o de "felpudo" emocional, y eso es una falta mutua de empatia, sabiendo de los problemas del otro, tenéis que llegar a acuerdos y tratos para respetar la convivencia, pues está claro que estáis en un periodo de sacrificios (épocas donde vienen todas juntas), y lo peor que podéis hacer, es encerrarse cada uno en si mismo, y ver al otro como blanco de frustraciones y desahogo,..de desagüe vamos.
También dependerá de que tipo de amor os proceséis,..¿Eros o Agapê?, por que Eros no soporta bien las presiones. Agapê resiste al tiempo y a las circunstancias..
Sois los dos en ello, y haced planes para cuando el tiempo y las circunstancias se presenten para solo vosotros dos, por que llegará ..viajes proyectos,.
 
Antiguo 21-Mar-2018  
Usuario Experto
Avatar de fj bulldozer
 
Registrado el: 20-February-2011
Ubicación: Indalia
Mensajes: 27.016
Agradecimientos recibidos: 7088
En mi opinión creo que él no estaba ya con fuerzas para ser padre, mientras que tú sí tenías energía para ser madre. Ese es el problema de casarse con una mujer de una diferencia de edad tan grande que pudiera ser una hija (una diferencia de 20 años o más), que llega un momento que el hombre deja de tener energía y demanda que le cuiden y le atiendan, pero claro, la prioridad la tienen siempre los hijos, como es obvio y comprensible

Si os hubieseis casado por ejemplo teniendo tú 50 y él 70, no habríais tenido este problema. Como es obvio, siendo treintañera en aquel entonces, es comprensible que quisieras ser madre, pero él, aunque seguramente tendría ilusión en ese momento, después vio que ser padre no iba con él. Eso hay que pensarlo muy bien, no se pueden traer hijos al mundo a la ligera

Espero que podáis solucionar vuestro problema, porque parece que os amáis. Pero vais a tener que superar muchas dificultades. Suerte
 
Antiguo 21-Mar-2018  
Usuario Experto
Avatar de Diazepam
 
Registrado el: 18-September-2013
Mensajes: 12.715
Agradecimientos recibidos: 9401
Yo te recomendaría por muchos casos que he visto similares al tuyo, que intentas es hallar un hueco a la semana para hacer terapia. Te ayudará a descargar, organizar ideas, templar ánimos y acometer conversaciones con tu pareja sin entrar en el "y tú más" que tan dañiño e improductivo resulta.
 
Antiguo 22-Mar-2018  
Banned
Usuario Experto
 
Registrado el: 07-June-2011
Mensajes: 466
Agradecimientos recibidos: 179
Osea que vives del cuento, gratis, y encima te permites romper cosas de la casa... Que poquísima vergüenza tienes
 
Antiguo 22-Mar-2018  
No Registrado
Guest
 
Mensajes: n/a
LASINNICK

Muchas gracias a todos los que me habéis aconsejado, hecho una exposición objetiva, y animado.

Luchanadj: quería matizar que habitualmente explico las cosas de forma calmada, es la tónica, pero llegan esas dos o tres veces al año, cuando ya no puedo más, cuando estoy cansada de estar siempre "aguantando", intentando rebajar la tensión, agachando la cabeza o dejando pasar comentarios o situaciones para no crispar el ambiente, que me hunde la situación. Muchas gracias por tus palabras, también es importante recordarlo siempre.

No Registrado y Almafuerte: siento que vuestras relaciones se hayan cortado pero me alegro que estéis mejor, que haya sido la mejor decisión para vosotras y los niños. A veces quizás es mejor saber cortar las cosas a tiempo para el bien común. Espero poder salvar lo nuestro, entre los dos.

Diazepam: me parece un consejo excelente y más siendo lo que has visto. Le comenté un par de veces de ir a hacer terapia de pareja, pero no quiere, dice que eso "termina mal" (?). Es que no le gusta que le digan las cosas que sabe que hace mal, tiene un problema con reconocer lo errores... siempre quiere quedar bien, nunca quiere ser "el malo de la película" (cuando yo le recalco siempre que aquí no hay ángeles ni demonios, que tenemos que vernos a los dos con objetividad, mejorar y ayudarnos). Sí que es verdad que a mí en individual me vendría bien, pero considero que él también tiene trabajo, tiene que haber una simetría en la relación, yo no me voy a condenar a ser "la que aguante" y él "el que suelte". Lo malo es que según uno va haciéndose mayor, más difícil parecen ser los cambios o reconocer lo propio. Pero tengo esperanza, mi padre era casi como él, orgulloso, y con la edad fue mejorando, irreconocible de cómo era cuando era joven...

Elfaro y Zeus6: muchas gracias por vuestro análisis, tomo buena nota de ello, y por la esperanza.

fjbulldozer: lo cierto es que ninguno de los dos quería niños, de hecho, él pensaba que tenía algún problema de fertilidad (tampoco tiene hijos de su matrimonio anterior), y yo tenía un trastorno hormonal que hacía muy difícil la concepción (no imposible, pero para concebir me habían dicho que vuelva al endocrino para ver viabilidad por si necesitaba tratamiento). Así que no nos cuidamos especialmente (más teniendo en cuenta que yo ya estaba algo mayor..), y después de 6 años, llegó la "sorpresa" (y por duplicado, nada menos!). Pero decidimos sesudamente continuar (aunque yo para eso tuve que sacrificar mi vida profesional y académica, que no lo reprocho para nada, sólo quiero decir que no fue poco lo que decidí dejar, que no fue un "bueno tengámoslos" como si nada, para probar, sin haberlo meditado profundamente). Nuestra relación era seria, estable, había y hay un compromiso no voluble, y parecía ser "ahora o nunca", nos podríamos arrepentir quizás de no haberlos dejado seguir, pero también, me sentí incapaz de pensar en la posibilidad de no dejar continuar sus vidas, por puro sentido maternal que había despertado en mí. Pero tienes razón que no se pueden traer niños a la ligera, porque se merecen la mejor vida que se les pueda dar. Muchas gracias por los deseos.

---

Os agradezco otra vez, voy a dejar "decantar" vuestros consejos, motivada también por vuestros ánimos. No reemplaza a la terapia, que creo que debería(mos) hacer mi pareja y/o yo misma, pero me ha venido muy muy bien. Saludos!!
 
Antiguo 22-Mar-2018  
No Registrado
Guest
 
Mensajes: n/a
PD: Ginebra, ya intentara registrarme hará cuestión de 1 mes y escribí en el foro de presentaciones, pero se me rechazó, voy a volver a intentarlo, gracias.
 
Antiguo 22-Mar-2018  
Usuario Experto
 
Registrado el: 10-November-2015
Mensajes: 7.904
Agradecimientos recibidos: 4317
Cuando los hijos tienen las edades de los vuestros, se pasa una etapa complicada en casi todas las relaciones, máxime si no tenéis con quien dejarlos unas horas.

Si sigues queriendo a tu marido, tienes que luchar por salvar lo vuestro, esto suponiendo que él esté por la labor, claro está.
En todas partes hay ludótecas en las que se pueden dejar unas horas a los niños, esas horas las podéis aprovechar para tomar algo, para arreglarte, para salir con amigas, para ir a algún sitio a realizar cualquier actividad que te saque de tu vida rutinaria.
Algunos bares y restaurantes tienen zona para niños, cuesta un poco, pero yo la utilizaba durante mi matrimonio, cuando aún tenía la esperanza de que lo mío se podía salvar.
También están las canguros, te cobran, pero de verdad merece la pena gastarse ese dinero y poder pasar un tiempo en pareja.
Creo que si los dos ponéis de vuestra parte, lo podéis conseguir.
Si ves que la convivencia está muy resentida, ya sabes que la única salida es el divorcio, pero esa es la última opción.
 
Antiguo 23-Mar-2018  
No Registrado
Guest
 
Mensajes: n/a
Muchas gracias Elizabetta, sí, es complicado hacer equilibrio entre los niños y la pareja. Hicimos uso de ludoteca cuando tenían menos de 3 años (no fueron a guardería), pero era esporádico, en parte por la logística relacionada y porque se enfermaban constantemente. Siendo el segundo año de cole infantil, ahora parece que van más afianzados (sufrieron los cambios de grupo y esas cosas), y quizás me plantee una extraescolar para el curso que viene. Tampoco quiero separarlos más tiempo del necesario, cuando se ve que necesitan mucho de nosotros (y mi marido ya está bastante ausente como para privarles de mi presencia también). El bienestar emocional de ellos me preocupa porque son pequeños y se están formando, nosotros somos adultos y podemos "aguantar" y buscar otras formas, que es lo que un poco vine a preguntar aquí. Por ello, tu consejo de restaurantes con zona infantil me vino muy bien, la verdad no había pensado en ello. Sumando ratito a ratito es mejor que seguir siempre en la rutina.
Mi marido por fortuna está por la labor, es una persona que adquiere compromiso serio o nada, no le gusta perder el tiempo. Pero es verdad que tanto él como yo tenemos que trabajar un poquito lo nuestro. Hablé ayer con él y pareció que le había quitado un peso de encima, si bien él casi nunca inicia las charlas de "poner las cosas en orden" (si yo no digo nada, sigue medio mosqueando un par de días y después hace como si nada, yo no me quedo nada bien así, me gusta solucionar las cosas). Pero fue positivo y los dos fuimos proactivos, en ningún momento hablamos desde el rencor pero a la vez muy sinceramente.
A ver si vamos avanzando Gracias otra vez!
 
Responder

Temas Similares
Que opináis de lo que he pensado para pedir matrimonio???? AYUDA Ayuda!!! MAtrimonio a distancia? Consejos para revivir el apetito sexual ¿Ayuda, infidelidad, matrimonio, dudas,? Nuestro matrimonio se puede morir, ayuda por favor...


--------------------------------------