> Foros sobre otros temas > Off-Topic - Otros temas > Foro sobre Amistad
 
 
Antiguo 21-Jan-2015  
Banned
Usuario Experto
 
Registrado el: 31-May-2014
Mensajes: 205
Agradecimientos recibidos: 28
Este hilo no tiene mucho que ver con el tema, pero no veo otro que le pegue...

Para los que no me conocéis, tengo 20 años y estoy estudiando medicina fuera de casa, concretamente en el norte de España, y soy de Canarias. Me fui de casa con 17 años, súper ilusionada, después de haber sacado una matrícula de honor en bachillerato y habiéndome esforzado en la PAU a tope (selectividad) para obtener plaza. El caso es que con la distancia me vine abajo y dejé de ir a los exámenes, me quedaba dormida para ir a clase, no hacía nada en todo el día que no fuera comer, llorar, y ver videos tristes... Pasé por muchas etapas. Desde la culpa extrema y pasarme noches en vela estudiando a pasar absolutamente de todo y convertirme en una pasota. Al final, por mucho que me esforzara, me llevaba muchas desilusiones y terminaba por volver a boicotearme a mí misma, y hundirme en un pozo de depresión y pasotismo.

Así me pasé 3 años. Discutiendo con mis padres porque quería volver a intentarlo aunque suspendiera, distanciandome de mis amistades, de mi familia, lejos de todo, intentando salir a flote. Sin éxito veía como mi mayor sueño desde la infancia se desvanecía mientras mis compañeros pasaban de curso año tras año. Mi antigua fama de buena estudiante se había disuelto también y me sentía pura escoria. Tal era mi frustración que el año pasado me tomé un bote de pastillas y un par de tabletas intentando acabar con todo. Pero salíó mal y sobreviví. Por ello fui a un psiquiatra que me diagnosticó de depresión y ahora estoy en tratamiento.

Este año lo he intentado de nuevo, después de adelgazar bastante en verano, porque en estos años engordé nada menos que 20 kilos (sí, antes era muy delgada y me quedé hecha una ballena) y ello contribuyó a mi baja autoestima. En definitiva, empecé a estudiar y concentrarme después de mucho tiempo... pero llegó la época de exámenes y solo me presenté a una asignatura, la cual aprobé. Pero respecto a las demás no me sentía capaz. Ahora era época de las recuperaciones y volví a intentarlo, pero me dio otra vez el bajón y me pasé los días previos a los exámenes perdiendo el tiempo, aun habiendo estudiado durante todo el cuatrimestre, solo por no querer enfrentarme a ello. Asi que no me presenté , y hoy, tras hablarlo con mis padres por teléfono, he dicho que lo dejo.

Me siento fatal, realmente no entiendo por que no tengo ilusión, por que si se supone que tengo un mínimo de inteligencia/capacidad no me esfuerzo. He defraudado a mis padres. Yo quería ser la médico de la familia, quería ser alguien, lograr mis metas, y aparte de hacerles perder tiempo han perdido muchísimo dinero manteniéndome fuera de casa. Quiero ponerme a trabajar ahora para compensarlo. Mi opción es volver a casa para presentarme a la PAU y sacar nota para conseguir plaza en Canarias, pero tendría que sacar sobresaliente en todas las asignaturas, y está bastante jodido de aquí a junio.

¿Vosotros que me recomendáis? Gracias por leer.
 
Antiguo 21-Jan-2015  
Usuario Experto
Avatar de Amazonita
 
Registrado el: 30-December-2012
Mensajes: 16.930
Agradecimientos recibidos: 2372
Hola mira la carrera puede esperar. Tienes una enfermedad y eres inocente que te entre esto bien en la cabeza. Yo te recomiendo que vuelvas a Canarias y te cures.. Sino eres capaz de estar lejos de tu familia estudia otra cosa pero estudia y así serás no médico pero si lo que te propongas. Todas las profesiones son dignas pero no te sientas culpable de nada
 
Antiguo 21-Jan-2015  
Usuario Experto
 
Registrado el: 29-January-2007
Ubicación: ninguna
Mensajes: 65.805
Agradecimientos recibidos: 3587
Escribes sobre efectos, el problema es cuáles son las causas.

¿Te llena la carrera que estudias o lo has hecho por aprobación?. el punto es si no te estás enfrentando a una verdad, que es lo más probable.

Si enfrentaras esa verdad, tal vez te estarías ahorrando la depresión, las pastillas, el sufrimiento tuyo y ajeno y el sicólogo.

Tú lo sabes, enfréntate a esa verdad y tómala como es. La verdad no es para destruirte sino para que recorras los caminos que te harán feliz y no los por compromiso.
 
Antiguo 21-Jan-2015  
Banned
Usuario Experto
 
Registrado el: 31-May-2014
Mensajes: 205
Agradecimientos recibidos: 28
Cita:
Iniciado por Fighter Ver Mensaje
Escribes sobre efectos, el problema es cuáles son las causas.

¿Te llena la carrera que estudias o lo has hecho por aprobación?. el punto es si no te estás enfrentando a una verdad, que es lo más probable.

Si enfrentaras esa verdad, tal vez te estarías ahorrando la depresión, las pastillas, el sufrimiento tuyo y ajeno y el sicólogo.

Tú lo sabes, enfréntate a esa verdad y tómala como es. La verdad no es para destruirte sino para que recorras los caminos que te harán feliz y no los por compromiso.
Realmente creo que no em encuentro en condiciones de determinar si me gusta y me llena o no. Sinceramente no sé lo que quiero.
 
Antiguo 21-Jan-2015  
Usuario Experto
 
Registrado el: 29-January-2007
Ubicación: ninguna
Mensajes: 65.805
Agradecimientos recibidos: 3587
Cita:
Iniciado por Elsav Ver Mensaje
Realmente creo que no em encuentro en condiciones de determinar si me gusta y me llena o no. Sinceramente no sé lo que quiero.
No sabes lo que quieres, pero tal vez si sabes lo que no quieres, aunque sea en este momento.

Lo que importa es que comiences tu conocimiento, comiences a saber quién eres y qué te llena como persona, en qué lugar te ubicas y te hallas del todo cómoda y contenta como te desenvuelves.
 
Antiguo 21-Jan-2015  
Banned
Usuario Experto
 
Registrado el: 31-May-2014
Mensajes: 205
Agradecimientos recibidos: 28
Efectivamente, Fighter, eso necesito. Estaba pensando en buscar ayuda del estilo orientación vocacional o pedir cita para un psicólogo.
 
Antiguo 21-Jan-2015  
Usuario Experto
 
Registrado el: 29-January-2007
Ubicación: ninguna
Mensajes: 65.805
Agradecimientos recibidos: 3587
Un orientador vocacional o sicólogo te sería útil si te ayudara a conocer cuáles son tus talentos o tus tendencias vocacionales.

Hay algunos test que manejan que te ayudarían a ello, pero es importante que las sesiones vayan por ahí.

Una de verdad pasa mucho tiempo sin saber nada de una misma y satisfaciendo más las expectativas ajenas que las propias.
 
Antiguo 21-Jan-2015  
Usuario Experto
Avatar de beringrid
 
Registrado el: 16-September-2013
Mensajes: 150
Agradecimientos recibidos: 42
Cita:
Iniciado por Elsav Ver Mensaje
Este hilo no tiene mucho que ver con el tema, pero no veo otro que le pegue...

Para los que no me conocéis, tengo 20 años y estoy estudiando medicina fuera de casa, concretamente en el norte de España, y soy de Canarias. Me fui de casa con 17 años, súper ilusionada, después de haber sacado una matrícula de honor en bachillerato y habiéndome esforzado en la PAU a tope (selectividad) para obtener plaza. El caso es que con la distancia me vine abajo y dejé de ir a los exámenes, me quedaba dormida para ir a clase, no hacía nada en todo el día que no fuera comer, llorar, y ver videos tristes... Pasé por muchas etapas. Desde la culpa extrema y pasarme noches en vela estudiando a pasar absolutamente de todo y convertirme en una pasota. Al final, por mucho que me esforzara, me llevaba muchas desilusiones y terminaba por volver a boicotearme a mí misma, y hundirme en un pozo de depresión y pasotismo.

Así me pasé 3 años. Discutiendo con mis padres porque quería volver a intentarlo aunque suspendiera, distanciandome de mis amistades, de mi familia, lejos de todo, intentando salir a flote. Sin éxito veía como mi mayor sueño desde la infancia se desvanecía mientras mis compañeros pasaban de curso año tras año. Mi antigua fama de buena estudiante se había disuelto también y me sentía pura escoria. Tal era mi frustración que el año pasado me tomé un bote de pastillas y un par de tabletas intentando acabar con todo. Pero salíó mal y sobreviví. Por ello fui a un psiquiatra que me diagnosticó de depresión y ahora estoy en tratamiento.
Mira, según he ido leyendo parece que el problema es que el haberte distanciado de tus padres y del entorno al que estabas habituada te ha afectado más de lo que crees. A veces nos pensamos que estamos preparados para afrontar ciertas cosas y luego resulta que no. Te has ido muy lejos de casa, imagino que pocas veces podrás volver a Canarias a estar con tus padres, medicina es una carrera que absorbe mucho tiempo y requiere demasiado sacrificio.
Si te sirve de algo, te digo que yo quise hacer medicina. Tenía muy claro que iba a hacerlo, saqué matrícula de honor al igual que tú pero aún así también tenía que irme fuera a estudiar. Lo estuve cavilando durante mucho tiempo, al principio quise seguir adelante y estudiar medicina costase lo que costase, porque después de haber "ilusionado" a mi familia con que iba a hacerlo no les quería defraudar. Pero poco a poco fui dándome cuenta de que estaba demasiado empeñada con medicina pero no era lo que realmente quería. Y tienes que tenerlo claro tú, sin importar lo que diga nadie más. A día de hoy estoy haciendo enfermería y es una carrera que me apasiona, todos los días doy gracias por no haber hecho medicina porque es una carrera que me habría quitado mucho tiempo de mi vida y centrarme tantos años en algo que sé que no es lo mío me habría hecho muy infeliz. Así que intenta escuchar a tu voz interior, siempre tenemos la respuesta pero nunca nos paramos a ver lo que nos dice.
Como ya te han dicho por aquí, lo mejor que puedes hacer es volver a Canarias, reflexionar, hablar con tus padres sobre lo que te ocurre, valora bien tus aptitudes y abre tu mente, así seguramente te des cuenta de que hay otra carrera para ti en la que puedes realmente destacar. No vale solo con ser inteligente y tener capacidad, lo más importante por encima de eso es tener ilusión, empeño y hacer algo con lo que realmente te sientas motivada y te despiertes cada día con ganas de saber más.

Seguro que sales de esta. Eres una chica muy inteligente y seguro que encontrarás tu verdadero camino. Sólo párate un poco y observa detenidamente todas las vías posibles y conócete mejor a ti misma. Requiere tiempo pero lo conseguirás.
 
Antiguo 21-Jan-2015  
Usuario Experto
Avatar de LoveMusic
 
Registrado el: 18-November-2011
Ubicación: Madrid
Mensajes: 1.344
Agradecimientos recibidos: 313
Este tema me suena... Diría que ya lo posteaste otra vez.

Pero vayamos por partes.

¿Te sacaste matrícula en el bachillerato esforzándote poco, o esforzándote mucho? Esto te lo pregunto, porque hay mucha peña que se le hace un mundo el cambio del bachillerato a la universidad.

Mientras que en el bachillerato sacaban notazas sin apenas esfuerzo, la universidad es muy distinta. Ya no depende tanto de tu inteligencia, sino que también depende en gran medida de: constancia, sacrificio, esfuerzo y dedicación (también antes dependías de esto, pero ahora en mayor medida). Vamos, que hay que echarle muchas horas, y hay que tener una muy buena planificación.

Quizás es lo que te ha fallado. Que en el insti era todo sencillo, y sin embargo la uni es mucho más difícil, ya que te pone en los límites. Y por eso te has venido abajo.

O si no, también puede ser por esto que dices: "El caso es que con la distancia me vine abajo". Es decir, puede que no estuvieses preparada ni mental ni emocionalmente, para ese cambio drástico en tu vida. De estar siempre con tu familia, tus amigos... y ahora te ves sola. Y no sólo sola, sino que ahora tienes que hacer todo tu misma. Ya no es sólo el trabajo de la uni, también es el trabajo del día a día.

Y diría que esa es la raíz de los problemas. A raíz de ahí, has ido cuesta abajo. Así que, piensa y recapacita sobre ese tema. ¿Cuánto de importante es tu entorno cercano para que tengas fuerza para seguir adelante con tus estudios? Tú sola deberías tener la fuerza suficiente como para hacer frente a ellos, a los estudios.

¿Quizás es que tus padres estaban muy encima antes, y te esforzabas más bien por el qué dirán, o por miedo a las represalias, antes que esforzarte por ti misma? Es decir, cuando ha habido distancia, ya no existe ese "yugo" opresor que hacía que te esforzaras. O bien, te sientes "sin rumbo", porque antes eran tus padres quienes te lo ponían.

Y resalto también este párrafo que ha escrito beringrid. Me parece muy acertado.

Cita:
"Como ya te han dicho por aquí, lo mejor que puedes hacer es volver a Canarias, reflexionar, hablar con tus padres sobre lo que te ocurre, valora bien tus aptitudes y abre tu mente, así seguramente te des cuenta de que hay otra carrera para ti en la que puedes realmente destacar. No vale solo con ser inteligente y tener capacidad, lo más importante por encima de eso es tener ilusión, empeño y hacer algo con lo que realmente te sientas motivada y te despiertes cada día con ganas de saber más."
 
Antiguo 21-Jan-2015  
Usuario Experto
Avatar de Dark01
 
Registrado el: 01-October-2014
Ubicación: Valladolid-España
Mensajes: 368
Agradecimientos recibidos: 236
Como bien han preguntado: ¿Te gusta la medicina? ¿De verdad en tu interior te hace feliz el estudiarlo y tienes vocación? Eso es lo importante, yo aquí veo falta de motivación porque cuando de verdad te apasiona lo que estudias, apruebas sin proponertelo, estudias por interés, e incluso indagas en tu tiempo libre sobre las materias de tus estudios.

Tienes que estudiar lo que te gusta, muchas personas entre los que me incluyo, hemos empezado algunos estudios que hemos visto que no nos llamaban, pero no pasa nada, no va a ir uno a la cárcel por un error así, simplemente da rabia porque es tiempo y dinero perdido, pero nos acerca más a conocer lo que queremos estudiar, y nos aleja de lo que no.

Yo pienso que te pasa esto, has probado y no te ha gustado, NO HAS HECHO NADA MALO, tomate un tiempo para pensar con calma cual es lo que te gusta de verdad (SEA CARRERA, FP o lo que sea, da igual) pero que te haga feliz.

Por lo demás, tú misma acabas de reconocer que has tenido problemas como depresión y un intento de suicidio, así que sigue el tratamiento que te mande el psiquiatra, rodéate de amigos/as por cualquier medio, ocupa la mente y recuerda k la policia no va a ir a tu casa de deternerte por la decisión que has tomado. La vida son continuas equivocaciones y rectificaciones.
 
Antiguo 21-Jan-2015  
Banned
Usuario Experto
 
Registrado el: 31-May-2014
Mensajes: 205
Agradecimientos recibidos: 28
Muchas gracias a todos por las palabras de ánimo y por las grandes verdades que habéis dicho.

Este tema como bien dice algún usuario, lo he posteado ya alguna vez jeje, pero en ese momento pensaba continuar con mis estudios, tras haberlo reflexionado mucho. Ahora mismo sé que no voy a seguir, que esta vez me largo de este sitio, sobre todo por la pérdida de tiempo y dinero, y mi falta de motivación.

Para los que habéis preguntado realmente las razones que me han llevado a esto, iré por partes. Son cosas que alguna vez creo haber posteado también y respecto a las que me habéis dado buenos consejos. Quizás no veréis motivo alguno para que me haya venido abajo dadas las circunstancias anteriores de mi vida, pero bueno, yo solo intento reordenarme interiormente y curarme de todo esto que me ha pasado de una vez.

En primer lugar, soy adoptada. Soy hija única y a mis padres les debo todo. Me enteré por accidente con 12 años, por una profesora que me dio un papel de adopción sin darse cuenta. En ese momento me afectó pero no interfirió significativamente en mi vida. Con 17 años me entró curiosidad por buscar a mi familia biológica. Lo hice por redes sociales, ilusa e ingenua, y, gracias a los apellidos, di con mi madre biológica. A los 18, sabiendo su perfil, me dispuse a mandarle un mensaje y entonces me contó todo lo que había sucedido antes de que me llevaran al orfanato. Que ella no tenía la culpa de mi adopción, que habia sido cosa de su padre, que yo me ponia muy enferma y como ella no tenia dinero para mantenerme no pudo darme un hogar. Todo ello es mentira, según mi madre adoptiva, pero no voy a entrar en detalles. Pude contactar también con mi padre. Un hombre divorciado que se dedica a buscar mujeres por internet y vicios varios. Lo conocí en persona, y justo ese día le vi en el móvil fotos de mujeres desnudas y de sus genitales, por lo que me alejé de él. Me enteré de que tenía 7 hermanos. 3 por parte de padre y 4 por parte de madre. 2 de ellos dados en adopción por mi madre, una en un centro de menores (ahora ya se habrá marchado, pues es 1 año menor que yo) y otra en un psiquiátrico por depresión, la cual ya está recuperada.

Tras cavilarlo mucho, no me daba pena de mis padres, sino de mis hermanos. mi hermana me llamó un día desde el psiquiátrico llorando, diciendo que me quería y que quería irse a vivir conmigo, que su madre no la quería y ella había deseado toda la vida conocerme. Ella apenas tendría 14 años, pues yo era la hija mayor de todas. Esto ocurrió estando yo fuera estudiando, sin nadie a quien decírselo y sin siquiera poder recurrir a mis padres para que me aconsejaran respecto a todo lo que me había pasado. No quise decirles nada por no preocuparlos así que este asunto me lo callé. Y terminé pasando del tema, intentando centrarme en mis estudios y llegando a la conclusión de que más adelante podría ayudarles de alguna manera pero en ese momento no podía hacer nada.

La otra cosa que me afectó en mi vida fue mi enfermedad. A los 15 años sufrí de anorexia nerviosa, y me alejé de mi mundo y me encerré en una burbuja para mí sola. Perdí a mis mejores amigas que las consideraba hermanas, perdí la confianza de mi familia, de mis padres, y gracias a verme sola salí para adelante. Resulta que me obsesioné con la perfección, con controlarlo todo, y quería pagar mis frustraciones con la vida bajando de peso (ya sabéis las ideas absurdas adolescentes). Yo antes era delgada por naturaleza, y me quedé entonces en los huesos. Midiendo 1,78 cm me quedé en 45 kilos. Me ingresaron en una clínica psiquiátrica (sí, la misma desde la que posteriormente me llamó mi hermana), y reincidí 5 veces. Entraba y salía. Cogía peso, me soltaban, perdía peso, entraba de nuevo. Al quinto ingreso me tuvieron que llevar a urgencias por sufrir una bradicardia severa, apenas tenía 35 latidos por minuto, estaba clinicamente muerta. Mi madre (adoptiva) sufrió muchísimo viéndome en una camilla de hospital, muriéndome, por culpa de mis obsesiones. Finalmente, la cosa tuvo final feliz y una vez me estabilizaron el corazón me subieron a planta y continue el ingreso como siempre. Después de eso no volví a recaer. El trabajo duro fue fuera de la clínica, intentando volver al mundo después de un año apartada de él. Milagrosamente, había podido continuar con mis estudios de bachiller y segundo lo hice sin faltar al instituto, ya que en primero tuve bastantes ausencias debido a los ingresos, aunque pude presentarme a los exámenes. Debido a mi obsesión por ser perfecta, aprobé todo con nota, y finalmente saqué la matrícula de honor. Era capaz de llevarme los libros al hospital y generalmente, mi taquilla de la clínica estaba llena de libros en vez de enseres propios, a pesar de saber que solo me dejaban tener un número imitado de objetos. La verdadera motivación que me llevó a salir adelante fueron los estudios. Mi ilusión de ser médico.

Más tarde, con 17 años, mi abuela enfermó. Habíamos tenido muchos problemas familiares con mi tío drogadicto que la trataba mal, y yo estando anoréxica me llegué a pelear con él porque nos amenazó de muerte a mí y a mi madre. Estaba completamente trastornado, y lo denunciamos y le pusimos una orden de alejamiento. Poco después mi abuela falleció. En ese momento me juré a mí misma que quería salir adelante con mi vida, que no quería que desde el cielo o donde quiera que estuviera, ella me viera recaer de nuevo en ese infierno. Así que con constancia me fui reponiendo. Y ella siempre quiso que fuera médico, así que luché con todas mis ganas por conseguirlo.

Mi abuelo al año falleció de cáncer también. La verdad es que fue otro duro golpe. Él quería que yo estudiara medicina, igual que mi abuela, y justo el día de la misa el cura me dijo que "mi abuelo sabía que yo entraría a la carrera". La verdad que fue un tanto shockeante, pero a la vez me sentía que no podía defraudarle. Ese mismo año, me había ido a estudiar fuera, tras examinarme de la PAU con 17, poco después de fallecer mi abuela.

En general estos han sido los acontecimientos de mi vida que más me marcaron y que quizás todavía no he superado. La anorexia todavía me sigue martirizando. Intento convivir con esos pensamientos cada día, pero inevitablemente caí en la depresión y gracias al tratamiento estoy saliendo adelante. Aparte, también me dio anemia hace unos meses y estoy tomando comprimidos de hierro. Puede que ello contribuyera a mi falta de energía. Sinceramente, lo único que sé es que la medicina siempre me ha gustado, pero que ahora no estoy quizás en condiciones de determinar si es la carrera de mi vida o no. Solo quiero curarme de todo esto que me pasa.
 
Antiguo 21-Jan-2015  
Banned
Usuario Experto
 
Registrado el: 23-November-2012
Mensajes: 966
Agradecimientos recibidos: 137
pues yo te diria como te han aconsejado es que eres muy joven todavia puedes enderezar tu futuro siempre que quieras, si no es la medicina sera otra cosa, igual la medicina era algo que te ilusionaba de mas jovencita pero ahora tienes 20 años y puede que eso no entre dentro de tus planes.
 
Antiguo 13-Mar-2015  
Usuario Experto
Avatar de Love4you
 
Registrado el: 27-February-2014
Mensajes: 1.235
Agradecimientos recibidos: 311
Creo que te has exigido demasiado a ti misma y hacerlo tu todo sola sin ningun apoyo, eso ha acabado estallando.
Debes valorarlo tu sola, si eres capaz de ppder estar ahi sin tu familia y enfrentarte a la carrera o volver a casa y elegir otras opciones.
Lo primero es que estes bien, medicina no solo es una carrera, es una dedicación total, tienes prácticas, estudio aun habiendo terminado la carrera y por eso tiene que ser tu pasión y no solo tu medio de vida. Todo requiere mucho sacrificio, yo tambien tuve que irme fuera de mi casa no con 17 sino con 12 años para poder estudiar y ser lo que soy, no todo el mundo puede soportar eso. Valoralo todo antes de tomar una decisión.
 
Antiguo 22-Jan-2015  
Usuario Experto
 
Registrado el: 30-December-2014
Ubicación: Ecuador
Mensajes: 196
Agradecimientos recibidos: 41
Espero te sirva mi reflexión en relación a tu tema bueno yo soy médico y entiendo perfectamente lo que es estudiar está linda pero dura carrera de hecho yo también sufrí mucho pero al final lo logre como todo irónicamente cuando deje de desear tanto ser médico lo que te digo es que tu error es haber puesto toda tu vida en torno a la medicina es lo mismo que ocurre cuando una chica o un chico pone toda su energía en una pareja osea misteriosamente parece ser que mientras más nos obsesionamos como algo más fácil es tender a fracasar en ello o perderle. debes darte cuenta que tan solo tienes 20 años tienes TODA LA VIDA por delante puedes estudiar medicina si quieres de nuevo más adelante u otra cosa concéntrate en recuperar tu equilibrio mental y luego vendrá el físico siempre y cuando la parte espiritual este fuerte como una roca cualquier cosa puedes chatear cuando me veas en linea suerte y que Dios te bendiga.
 
Antiguo 22-Jan-2015  
Banned
Usuario Experto
 
Registrado el: 31-May-2014
Mensajes: 205
Agradecimientos recibidos: 28
Cita:
Iniciado por Brandon69 Ver Mensaje
Espero te sirva mi reflexión en relación a tu tema bueno yo soy médico y entiendo perfectamente lo que es estudiar está linda pero dura carrera de hecho yo también sufrí mucho pero al final lo logre como todo irónicamente cuando deje de desear tanto ser médico lo que te digo es que tu error es haber puesto toda tu vida en torno a la medicina es lo mismo que ocurre cuando una chica o un chico pone toda su energía en una pareja osea misteriosamente parece ser que mientras más nos obsesionamos como algo más fácil es tender a fracasar en ello o perderle. debes darte cuenta que tan solo tienes 20 años tienes TODA LA VIDA por delante puedes estudiar medicina si quieres de nuevo más adelante u otra cosa concéntrate en recuperar tu equilibrio mental y luego vendrá el físico siempre y cuando la parte espiritual este fuerte como una roca cualquier cosa puedes chatear cuando me veas en linea suerte y que Dios te bendiga.
Muchísimas gracias Brandon, tendré en cuenta tu perfil para hablar contigo si me urge. Yo he pensado en ello, que si realmente amo la carrera, puedo conseguirlo. Pero la única pega es que voy a perder la plaza en mi universidad, y entrar otra vez vía selectividad es complicadísimo. Tendría que sacar un 9 mínimo en el examen de biología y el de química para asegurarme entrar al menos en las provincias con nota más baja. Y mi nota anterior fue un 8,75 en química y 8,25 en biología, y estudié a tope. Pero bueno, puedo presentarme más veces al examen y tengo bastante tiempo por delante.

Te deseo mucha suerte en tu vida, como bien dices el estudio de esta carrera es duro pero muy lindo y gratificante. No puedo centrar toda mi vida en torno a la medicina. Has dicho una verdad como un templo. De nuevo, muchas gracias.

Ojalá algún día nos veamos en algún congreso o algo por el estilo. Un abrazo.
 
Antiguo 22-Jan-2015  
Usuario Experto
Avatar de Cima
 
Registrado el: 29-August-2014
Mensajes: 204
Agradecimientos recibidos: 80
Estás pasando una por una crisis personal debido al alto nivel de disciplina, exigencia y competitividad que requiere o existe en la carrera que estás estudiando. Yo pasé por eso también en su día y paré durante casi dos años los estudios para replantearme mi orientación en la vida y mi vocación me llevó a retomarlos más tarde. Empecé la carrera fuera de casa también aunque la nota de corte me alcanzó para estudiar dentro de Cataluña, con lo cual, las distancias eran cortas y muchos fines de semana regresaba a casa con mi familia.

No saqué en bachillerato ni en la carrera ninguna matrícula y mi media de bachillerato ni siquiera era de excelente. Pero de ser de entre las tres o cinco mejores de mi clase en bachillerato y estar acostumbrada a sacar buenas notas, pasé a sentirme tonta al verme rodeada de compañeros con expedientes brillantes de bachillerato, algunos incluso superdotados y otros eran verdaderas ratitas de biblioteca que sólo vivían para estudiar.

He pasado por todo eso que has pasado tú así que soy conocedora del esfuerzo mental y los sacrificios que supone estudiar esta carrera: estar de lunes a viernes metida en la universidad desde las 8 de la mañana hasta las 6-7 de la tarde entre clases teóricas y prácticas y sin tiempo de regresar a mediodía a casa, comiendo de tupper, prácticas de laboratorio, en ambulatorio y hospitalarias de mañana o de tarde donde me tenían muchas veces de recadera por el hospital o subida en un taburete durante cuatro o cinco horas viendo operaciones o sujetando separadores mientras el cirujano operaba y, por supuesto, sin cobrar ni un eurito. Después llegar a casa a las 7 de la tarde y ponte a estudiar y a hacer trabajos. Muchas horas de estar enclaustrada en mi habitación o en la biblioteca, fines de semana y vacaciones estudiando también y con poco contacto social, noches en vela repasando y repasando en épocas de exámenes, temarios infumables en cuanto a extensión y memorística, momentos de frustración por suspender exámenes habiendo estudiado, lloros, asignaturas que aprobar pareciera que fuera Fiesta Mayor porque la tendencia del profesorado responsable era suspender a la mitad o más del alumnado, momentos de bajón, depresión, ansiedad, agobio, hastío, ganas de tirar la toalla y abandonar para irme a estudiar turismo o cualquier otra carrera fácil. Algunos y algunas de los que abandonan es para pasarse a enfermería pero yo tenía claro que no quería ser una secundona así que era o medicina o algo que nada tuviera que ver con el ámbito sanitario. Y al final, fue lo primero.

Sólo puedo decirte que, tardarás más o menos, pero si tienes verdadera vocación, terminarás. Aunque tengas que subir la montaña a la pata coja, si eso es lo que quieres, la subirás.

Mi consejo es que te cojas pocas asignaturas, el número que te veas capaz de sacar y con la mejor nota posible para tener el mejor expediente académico que puedas y luego con eso pedir traslado a la facultad de las Canarias, donde tienes tu casa y tu familia, para terminar allí la carrera. Yo hice eso y me convalidaron prácticamente casi todas las asignaturas, creo que tuve que repetir unas 2 o 3 sólo. Si ahora por tu estado de ánimo no te ves capacitada para seguir, tómate un año o dos de descanso para recuperarte pero asegúrate antes que te guarden tu plaza en la universidad aunque no te matricules. Yo lo que hice fue matricularme de una única asignatura ese año para asegurar mi permanencia en la universidad. Te pedirán que justifiques la solicitud de traslado con algún motivo porque también tienen en cuenta la situación personal de cada uno, no sólo las notas. Yo alegué problemas de salud de mi abuela que regresó del pueblo para recibir atención médica y aporté una fotocopia de mi empadronamiento en un domicilio de mi familia como si estuviera emancipada de ellos.

Luego, si te conceden el traslado, y aunque es difícil compaginar esta carrera con un trabajo por la elevada carga lectiva, siempre puedes buscar un trabajo de fin de semana, vacaciones de navidad, semana santa, verano… para ir sacándote un dinerillo para tus gastos una vez estés en las Canarias, que no tendrás que perder tanto tiempo en las tareas domésticas, en ir a comprar… como viviendo independizada. Compaginar los estudios con algún trabajillo remunerado aunque sea esporádico te hará sentir mejor aunque en la carrera no vayas curso por año. Y si no te conceden el traslado, entonces puedes volver a prepararte las PAU (selectividad) para ver si entras en la facultad de las Canarias pero, en ese caso, creo que no te van a convalidar ninguna asignatura que ya tengas aprobada.

Ánimo y sobretodo NO TE OLVIDES DE VIVIR. Eres muy joven todavía. Sólo has invertido tres años de tu vida estando en la universidad y en la mía había gente con 40 años que la estaba estudiando. Lo que no vivas de joven ya no lo vas a recuperar, esos años ya no van a volver. No dejes de ir a cenas y fiestas de universidad, de relacionarte con gente, de hacer deporte o cualquier otra actividad y de tener novio por estudiar. Porque quien hace eso, a la larga le acaba pasando factura, ya sea a nivel de salud física o mental.
 
Antiguo 22-Jan-2015  
joanet1
Guest
 
Mensajes: n/a
mira , eres muy joven.
a los canarios que salen de la isla les pasa lo mismo, tienen un problema de adaptación muy grande, que si el clima, que si la familia que si tal
yo he conocido muchos canarios en península estudiando carrera y les pasaba igual.
no todo el mundo puede estudiar medicina, primero porque se necesita una capacidad y unas notas que muy poca gente tiene
es una de las pocas carreras que de verdad valen la pena y cuando ejerzas te darás cuenta de la satisfacción que te ofrece
yo también estudié medicina y no lo cambio por nada, por muy mal que uno esté en su vida personal la satisfacción que te produce cuando una operación sale bien y ves las caras del paciente o la familia te hace sentir mejor contigo mismo.
aparte que cuando estas rodeado de dolor o enfermedad valoras lo realmente importante, y sufrir por amor y demás tonterías no merecen la pena
tomate los estudios como un reto personal, a veces para ganar hay que perder
 
Antiguo 22-Jan-2015  
Usuario Experto
Avatar de luchanadj
 
Registrado el: 23-November-2010
Ubicación: Impuestolandia.
Mensajes: 15.676
Agradecimientos recibidos: 2894
Nos han enseñado desde pequeñitos que si no eres universitario eres poco menos que un indocumentado, por ser suaves en el planteamiento. Eso no es cierto y lo estamos viendo hoy más que nunca. La valía de una persona no radica en los títulos si no en la persona en sí.

Busca tu sitio y no desesperes por un papel.
 
Antiguo 22-Jan-2015  
Usuario Experto
Avatar de beringrid
 
Registrado el: 16-September-2013
Mensajes: 150
Agradecimientos recibidos: 42
Cita:
Iniciado por luchanadj Ver Mensaje
Nos han enseñado desde pequeñitos que si no eres universitario eres poco menos que un indocumentado, por ser suaves en el planteamiento. Eso no es cierto y lo estamos viendo hoy más que nunca. La valía de una persona no radica en los títulos si no en la persona en sí.
Totalmente de acuerdo. Primero de todo es cultivar los valores. Y una carrera universitaria no garantiza que seas una persona culta, quizá sí lo seas en tu ámbito pero yo sé de gente que sin ningún título de cualquier clase tiene más cultura que gente con carrera universitaria.
 
Antiguo 22-Jan-2015  
Usuario Avanzado
 
Registrado el: 17-January-2015
Mensajes: 145
Agradecimientos recibidos: 21
Leyéndote es rápido darse cuenta que si tenían que diagnosticarte con depresión, esas faltas de ilusión, como te recomiendan los demás es que comiences a tratarte con algún psicólogo, hay muchas terapias complementarias que pueden ayudarte, ya luego puedes hacer el test que te indican para elegir una carrera, pero primero trata tu depresión, la culpa no sirve de nada, mas que para estancarte, si bien no haz hecho lo que te hubiera gustado, el pasado es pasado, nada se puede hacer para cambiarlo, tienes un futuro y una excelente edad para empezar de nuevo.
 
Responder

Temas Similares
Acabo de dejar a mi novia y me siento fatal Me siento fatal ME SIENTO FATAL me siento fatal


--------------------------------------