Foro de Amor > Foros sobre otros temas > Off-Topic - Otros temas > Foro sobre Películas, canciones y libros
 
 
Antiguo 01-Oct-2014  
Usuario Experto
Avatar de Syfo-Dias
 
Registrado el: 15-September-2013
Ubicación: Dagobah de la Sierra
Mensajes: 466
Agradecimientos recibidos: 673
Sin ninguna duda: Vinilo, y si puede ser, en monoaural (Mono). Al menos para los clásicos.

Os explico mi percepción sobre el tema.

El formato para el que se crearon la mayoría de grabaciones de los años 60, 70 y parte de los 80 era el soporte en vinilo, tanto a 33 rpm como a 45 rpm para singles y EP's. Cuando fueron aumentando las tecnologías empezaron a surgir "avances" como el Stéreo, la sintetización y después la digitalización. Con todas ellas la música iba perdiendo la frescura original y se fue poco a poco estandarizando.

Para la música británica y europea es casi imprescindible. Los americanos les mojaron pronto la oreja y tenían mejores sistemas de grabación en los 70, pero aún así un disco escuchado en vinilo de la época (Eagles, Boston, Allman Brothers Band, James Taylor,...) suena infinitamente mejor que en un cd.

La prueba la podemos hacer con un disco de los Beatles (en mono) como Sgt. Pepper's o el Rumours de Fleetwood Mac. Los pones en un tocadiscos, con unas buenas pantallas (yo discrepo de que sea muy necesaria la ecualización) y apagas la luz. De cada pantalla salen los instrumentos que se concibieron en las pistas para ir en cada banda, y el resultado es maravilloso. Puedes identificar cada guitarra, cada bajo, las voces por otro sitio,...

Desafortunadamente no tengo muchos vinilos, pero sí alguna joya de la corona. Por ejemplo, el single original de What is Life / Apple Scruffs de George Harrison de 1971, o el Extra Texture del mismo autor. No los escucho nunca en cd.

***************************

Si queréis grabar algún disco (reconoced que todos los hacemos, piratillas) lo mejor es que os lo descarguéis en formato FLAC, que no tiene ninguna pérdida de sonido (el mp3 comprime los ficheros de 25 megas a 3, más o menos, y hace que la música pierda un 80% de la calidad, sobre todo en los bajos y los acusticos), y después lo transformáis en formato WAV, que es el original de los CD, y todo ello lo pasáis a soporte a la mínima velocidad que admita el grabador. Se escuchará mucho mejor (aunque entrarán menos canciones, claro). Haced la prueba y me contáis.
 
Antiguo 01-Oct-2014  
Usuario Experto
Avatar de fj bulldozer
 
Registrado el: 20-February-2011
Ubicación: Indalia
Mensajes: 27.013
Agradecimientos recibidos: 7087
Lo que yo digo, Syfo, el cd viene bien para la música grabada a partir de mediados de los 80. Pero los clásicos de los 70, vinilo siempre
 
Antiguo 01-Oct-2014  
Usuario Experto
Avatar de Syfo-Dias
 
Registrado el: 15-September-2013
Ubicación: Dagobah de la Sierra
Mensajes: 466
Agradecimientos recibidos: 673
Sólo hay que ponerse a escuchar el Physical Graffitti de Led Zeppelin, el Dark Side of the Moon de Pink Floyd o el Made in Japan de Deep Purple en vinilo y es alucinar, Bull. Hay discos que hay que escucharlos con la veneración correcta...
 
Antiguo 01-Oct-2014  
Usuario Experto
Avatar de fj bulldozer
 
Registrado el: 20-February-2011
Ubicación: Indalia
Mensajes: 27.013
Agradecimientos recibidos: 7087
De los que nombras, solo Made in Japan lo tengo en vinilo. El de Pink Floyd lo tengo en cd, aunque lo he escuchado en vinilo, y se nota algo la diferencia. El de Led Zeppelin no lo tengo en ningún formato

Pero el rock 70 en general, merece ser escuchado en vinilo. Ya las producciones de grupos de rock y heavy digitales, es otra historia
 
Antiguo 01-Oct-2014  
Usuario Experto
Avatar de Voivod
 
Registrado el: 18-September-2014
Mensajes: 384
Agradecimientos recibidos: 168
He tenido esta discusión miles de veces con mis amigos melómanos y aficionados al hi-fi. Yo soy un melómano algo atípico en ese sentido, pues si bien valoro los grandes clásicos, no me interesa buscar la máxima fidelidad posible y soy defensor de la piratería en mp3 de baja calidad. Todas las noches me dedico a bajar cosas nuevas (y también antiguas que tengo pendiente), y cuando me gusta algo nunca siento la necesidad de tenerlo en su versión de mejor calidad. Con un mp3 de 320 soy más que feliz.

Es casi una certeza de que toda la música que consumo la conozco en su peor versión posible, y a los autores les daría un infarto el saber que su gran obra por la cual un ingeniero de Abbey Road pasó meses trabajando en su sonido, yo la termino matando con un mp3 de 128. Y la verdad, no me importa, soy feliz con mi ipod en la calle y eso es todo lo que necesito. Renuncio a las armonías escondidas, a las texturas, a la profundidad sonora en pos de la comodidad de tener todo con dos clicks. Sí, lo sé, yo me lo pierdo, y lo asumo sin problemas.

Con esa declaración de principios, me atrevo a ser hereje y decir que todo este revival del vinilo no es más que una moda y soy escéptico de que un humano promedio pueda diferenciar un vinílo común (sin tener una tornamesa profesional), de un SACD con sistema 5.1.

Creo que la gente común se cree esto del sonido como un dogma, siguiendo como borregos a los "expertos", y son muy pocos los que , además de poseer un oído privilegiado, poseen todo el sistema tecnológico para reproducir la música en su máxima calidad. Yo no poseo un oído especial y aún así gozo la música como el que más.
 
Antiguo 02-Oct-2014  
Usuario Experto
Avatar de Amazonita
 
Registrado el: 30-December-2012
Mensajes: 16.917
Agradecimientos recibidos: 2371
Cita:
Iniciado por Syfo-Dias Ver Mensaje
Sólo hay que ponerse a escuchar el Physical Graffitti de Led Zeppelin, el Dark Side of the Moon de Pink Floyd o el Made in Japan de Deep Purple en vinilo y es alucinar, Bull. Hay discos que hay que escucharlos con la veneración correcta...
O aladdin sane de David Bowie y ziggy stsrdustt
 
Antiguo 02-Oct-2014  
Usuario Experto
Avatar de fj bulldozer
 
Registrado el: 20-February-2011
Ubicación: Indalia
Mensajes: 27.013
Agradecimientos recibidos: 7087
Bueno, voy a puntualizar algo en el tema, haciendo referencia al rock y metal, que es mi campo. Hoy día hay mucha moda, entre los jóvenes metaleros, de alabar todo lo que sea de los 80, década en la que no habían nacido todavía, y desechar todo lo de los 90 y del siglo XXI. Voy a explicarlo con más detalle

No se trata simplemente de escuchar solo a grupos de los 80, eso es lo de menos, sino que quieren vivir como en los 80, forma de vestir, y por supuesto alabar los vinilos, y lo que es peor, hasta los cassettes. Demuestran a mi juicio muy poca personalidad. Incluso las bandas nuevas (nuevas en formación, pero cuyos estilos son copias descaradas de grupos underground de los 80) quieren pillar su material en vinilo o cinta, nunca en cd

El cassette lo desterré yo hace bastantes años de mis adquisiciones y de mi consumo. Pocas cintas que se me liaron, sobre todo en el coche. Pero eso los jóvenes "nostálgicos" de los 80 (época que no vivieron) no lo ven. La cinta era lo menos práctico que había. Ellos quieren vivir y mitificar algo que nunca vivieron. Yo viví plenamente los 80, y no fue para tanto. Estoy seguro que la década que viene se mitificará el grunge de los 90. Esto es así, las modas y las imposiciones comerciales

Yo entiendo que un amante de Deep Purple, Led Zeppelin, Jimi Hendrix, Eric Clapton, Rory Gallagher, UFO, Pink Floyd, etc, etc, prefiera escuchar su música en vinilo, porque en los años que estos artistas grabaron sus mejores obras, la tecnología era muy primitiva, se grababa todo analógicamente y con amplificadores de válvulas. Pero lo que es incomprensible es que un chaval que alucina con grupos de metal desde finales de los 80 hasta nuestros días, solo quiera vinilo, porque ya todas esas producciones son digitales en su mayoría, graban por ordenador. Y ese sonido da igual escucharlo en vinilo que en cd. Así que aquí ya es más práctico el cd. Hay que pensar un poco más, y no dejarnos guiar por modas empezadas por un gurú experto de turno
 
Antiguo 02-Oct-2014  
Usuario Experto
Avatar de Magnus
 
Registrado el: 27-January-2011
Ubicación: Valencia
Mensajes: 3.600
Agradecimientos recibidos: 1417
CD de todas todas. Si no fuera mejor no habría evolucionado y tenido tanto éxito. Más música en menos espacio, posibilidad de hacer copias y llevártelo en el mp3, móvil, tablet...

La calidad del CD es perfecta, siempre suena igual y muy definido. Los discos sonaban más de andar por casa. A quien le guste ése sonido, y las partículas de polvo provocando truenos en su reproducción que lo coleccione, pero pienso que es más para nostálgicos y coleccionistas que para usar realmente. Igual que hay gente que tiene coches viejos, caballos, lámparas de aceite y similares.
Pero decir que tiene más calidad, se escucha mejor..mi oido me dice lo contrario, y la tecnología también.
 
Antiguo 02-Oct-2014  
Super Moderadora ★
Usuario Experto
Avatar de Ginebra
 
Registrado el: 25-July-2011
Ubicación: ZgZ
Mensajes: 35.626
Agradecimientos recibidos: 15066
Cita:
Iniciado por fj bulldozer Ver Mensaje
Yo entiendo que un amante de Deep Purple, Led Zeppelin, Jimi Hendrix, Eric Clapton, Rory Gallagher, UFO, Pink Floyd, etc, etc, prefiera escuchar su música en vinilo, porque en los años que estos artistas grabaron sus mejores obras, la tecnología era muy primitiva, se grababa todo analógicamente y con amplificadores de válvulas. Pero lo que es incomprensible es que un chaval que alucina con grupos de metal desde finales de los 80 hasta nuestros días, solo quiera vinilo, porque ya todas esas producciones son digitales en su mayoría, graban por ordenador. Y ese sonido da igual escucharlo en vinilo que en cd. Así que aquí ya es más práctico el cd. Hay que pensar un poco más, y no dejarnos guiar por modas empezadas por un gurú experto de turno
Escuchar a los Zeppelin en vinilo es un lujo y lo reconozco, pero yo el único vinilo que tengo es uno de Tequila..."enchufaste la guitarra en el amplificador"...pero si es cierto lo que dices, los jovenes heavys, los muy jovenes, ven muy guay decir que sólo tienen vinilos, es una étapa y ya se les pasará.
 
Responder


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 19:10.
Patrocinado por amorik.com