Foro de Amor > Foros sobre otros temas > Off-Topic - Otros temas
 
 
Antiguo 09-Feb-2014  
Moderador Brujo
Usuario Experto
 
Registrado el: 01-January-1970
Mensajes: 20.822
Agradecimientos recibidos: 7233
Hola a todos,

dejo un link a una noticia publicada ayer en El País sobre una persona que le fue aplicada la eutanasia, era un enfermo terminal de cáncer.

http://sociedad.elpais.com/sociedad/...91_885310.html

Que opináis sobre el tema?

Yo estoy completamente a favor en estos casos.

Un saludo.
 
Antiguo 09-Feb-2014  
Usuario Experto
Avatar de luchanadj
 
Registrado el: 23-November-2010
Ubicación: Impuestolandia.
Mensajes: 15.676
Agradecimientos recibidos: 2894
Difiero totalmente.

Es demasiado poder para nosotros, seres egoístas, vanidosos e interesados.

¿Qué me dices si gracias a esas leyes permisivas existiesen clínicas geriátricas que la aplicasen en función de sus intereses para quitarse "ancianos estorbo", POR EJEMPLO?
¿O en un hospital "desenchufar" enfermos para liberar camas y ahorrarse costos?

No, no, las leyes no deberían ser permisivas en ese caso. Para nada.

Es una cara oscura demasiado funesta para que el estado la ampare.
 
Antiguo 09-Feb-2014  
Usuario Experto
 
Registrado el: 01-January-1970
Mensajes: 1.567
Agradecimientos recibidos: 810
Cita:
Iniciado por luchanadj Ver Mensaje
Difiero totalmente.

Es demasiado poder para nosotros, seres egoístas, vanidosos e interesados.

¿Qué me dices si gracias a esas leyes permisivas existiesen clínicas geriátricas que la aplicasen en función de sus intereses para quitarse "ancianos estorbo", POR EJEMPLO?
¿O en un hospital "desenchufar" enfermos para liberar camas y ahorrarse costos?

No, no, las leyes no deberían ser permisivas en ese caso. Para nada.

Es una cara oscura demasiado funesta para que el estado la ampare.
Si está firmado a voluntad de la persona a la cual se le aplica la eutanasia me parece bien. Eso da libertad al individuo, no puede ser que tengamos que estar atados de manos y piernas porque el estado nos impida hacer lo que creamos conveniente (siempre y cuando no perjudiquemos a terceras personas).
 
Antiguo 09-Feb-2014  
Moderador Brujo
Usuario Experto
 
Registrado el: 01-January-1970
Mensajes: 20.822
Agradecimientos recibidos: 7233
Cita:
Iniciado por luchanadj Ver Mensaje
Difiero totalmente.

Es demasiado poder para nosotros, seres egoístas, vanidosos e interesados.

¿Qué me dices si gracias a esas leyes permisivas existiesen clínicas geriátricas que la aplicasen en función de sus intereses para quitarse "ancianos estorbo", POR EJEMPLO?
¿O en un hospital "desenchufar" enfermos para liberar camas y ahorrarse costos?

No, no, las leyes no deberían ser permisivas en ese caso. Para nada.

Es una cara oscura demasiado funesta para que el estado la ampare.
A mí el poder que tenga el estado o el hospital me da exactamente igual, lo que me importa es lo que quiera el paciente, la de la persona que está sufriendo y no puede acabar con esa tortura porque no tiene medios para ello.

Nadie merece estar sufriendo innecesariamente, nadie tiene derecho a imponer dolor a otra persona.
 
Antiguo 09-Feb-2014  
Usuario Experto
Avatar de Mortalove
 
Registrado el: 21-April-2013
Ubicación: España
Mensajes: 620
Agradecimientos recibidos: 200
Al igual que tú, estoy completamente a favor de la eutanasia. Me parece cruel alargar la vida a costa de padecimientos innecesarios en enfermos terminales cuando su voluntad es otra diferente.

Si bien la eutanasia entra en conflicto con la vida pienso que es una estupidez que se proteja a toda costa. Para mí, en estos casos debería prevalecer la autodeterminación porque no tiene sentido proteger la vida si el titular de ese derecho no quiere vivirla.
 
Antiguo 09-Feb-2014  
Usuario Experto
 
Registrado el: 29-January-2007
Ubicación: ninguna
Mensajes: 65.805
Agradecimientos recibidos: 3587
Siempre y cuando sea la voluntad del paciente, estoy totalmente de acuerdo a una muerte digna. Sólo en estos casos o como el caso de Ramón Sampedro
 
Antiguo 09-Feb-2014  
Usuario Experto
Avatar de juanito_tron
 
Registrado el: 10-November-2013
Ubicación: En Kendermore
Mensajes: 3.587
Agradecimientos recibidos: 1394
Hasta donde yo sé, el Tribunal Constitucional, cuando hay conflicto entre un derecho fundamental (el que sea, os imaginéis de la lista de derechos fundamentales recogidos en la CE, si alguien quiere le digo los artículos exactos), siempre y en todo caso debe prevalecer el derecho a la vida.
Ésta es la explicación que dio cuando un paciente no quería someterse a un determinado tratamiento médico que no atentaba contra su dignidad ni nada por el estilo, por razones religiosas. Es decir: se le puede imponer el tratamiento a la fuerza

¿Qué significa esto? Que debe cambiar esta doctrina para que se pueda legalizar la eutanasia, de la que estoy completamente a favor, especialmente en enfermedades incurables en las que el paciente sufre dolores graves. No me parece ni egoísta ni vanidoso como dice algún forero .

P.D: por cierto el tema de Ramón San Pedro es otro cantar, él estaba así porque no quiso someterse a tratamiento médico tras el accidente, si hubiera accedido a rehabilitación, tendría muchísima más movilidad (y la película, me parece fatal esa férrea crítica a la Iglesia, y mira que no estoy a favor, pero me pareció lamentable).
 
Antiguo 09-Feb-2014  
Super Moderadora ★
Usuario Experto
Avatar de Ginebra
 
Registrado el: 25-July-2011
Ubicación: ZgZ
Mensajes: 35.616
Agradecimientos recibidos: 15065
Muchas personas en el inicio de una enfermedad grave o antes de una operación arriesgada dejan escrito una orden de "no resucitar" en caso de que al hacerlo se quedara en coma, no quieren malvivir enchufados a unos cables.

Es similar a la eutanasia, siempre que sea voluntario deberia ser respetado.
 
Antiguo 09-Feb-2014  
Usuario Experto
Avatar de Mortalove
 
Registrado el: 21-April-2013
Ubicación: España
Mensajes: 620
Agradecimientos recibidos: 200
Cita:
Iniciado por juanito_tron Ver Mensaje
Hasta donde yo sé, el Tribunal Constitucional, cuando hay conflicto entre un derecho fundamental (el que sea, os imaginéis de la lista de derechos fundamentales recogidos en la CE, si alguien quiere le digo los artículos exactos), siempre y en todo caso debe prevalecer el derecho a la vida.
Ésta es la explicación que dio cuando un paciente no quería someterse a un determinado tratamiento médico que no atentaba contra su dignidad ni nada por el estilo, por razones religiosas. Es decir: se le puede imponer el tratamiento a la fuerza

¿Qué significa esto? Que debe cambiar esta doctrina para que se pueda legalizar la eutanasia, de la que estoy completamente a favor, especialmente en enfermedades incurables en las que el paciente sufre dolores graves. No me parece ni egoísta ni vanidoso como dice algún forero .

P.D: por cierto el tema de Ramón San Pedro es otro cantar, él estaba así porque no quiso someterse a tratamiento médico tras el accidente, si hubiera accedido a rehabilitación, tendría muchísima más movilidad (y la película, me parece fatal esa férrea crítica a la Iglesia, y mira que no estoy a favor, pero me pareció lamentable).
El Tribunal Constitucional... en fin. Si bien es cierto que es necesaria su existencia para que no se vulneren los derechos fundamentales, estaría bien que se renovara un poquito porque son todos unos carcas y es una institución que está muy alejada de la realidad social.

Como bien dices debe prevalecer el derecho a la vida porque lo dice el TC que es la cúspide en nuestro país en cuanto a jurisdicción ahora bien, son unos intransigentes. Hay sectores doctrinales que defienden reinterpretar el derecho a la vida y por tanto protegerla, cuando existe voluntad del individuo para vivirla. Se puede decir que se defiende un derecho a la vida pero también un derecho a la muerte. En mi opinión, si al TC le interesara podría reinterpretar este bien jurídico de esta forma y así no entraría en conflicto con la libertad de autodeterminación ni la voluntad de nadie, lo que pasa es que son todos unos carcamales.

Por cierto, la sentencia a la que haces referencia creo que es un caso de unos testigos de jehová que se niegan a realizarle una transfusión de sangre a su hija que es menor de edad y es una cuestión de vida o muerte. Para mí este caso es diferente y pienso que ahí si debe prevalecer la vida de la niña a pesar de recibir el tratamiento a la fuerza.
 
Antiguo 10-Feb-2014  
No Registrado
Guest
 
Mensajes: n/a
Estoy a favor del aborto libre y estoy a favor de la eutanasia. Soy muy muy respetuoso con las decisiones ajenas. Pero de esto hay gente que no lo entiende, sobre todo la derecha.
 
Antiguo 10-Feb-2014  
Moderador Maravilloso
Usuario Experto
Avatar de Maravilloso
 
Registrado el: 22-March-2011
Ubicación: En el lugar más maravilloso que nunca os habéis imaginado
Mensajes: 3.441
Agradecimientos recibidos: 788
Yo también estoy a favor de la eutanasia, pienso que la gente debería tener derecho a vivir y a morir "dignamente"
 
Responder

Temas Similares
Como desenvolverse en la vida, sin morir en el intento...:) Mi testimonio sobre un tema candente Hoy estuve a punto de morir y abrí los ojos a la vida. No quiero vivir pero tampoco quiero morir :'( Me quiero morir!!!!!!!!


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 03:20.
Patrocinado por amorik.com