Foro de Amor > Foros de Temas de Amor > Foro General sobre Amor
 
 
 
Prev Mensaje Previo   Próximo Mensaje Next
Antiguo 22-Apr-2021  
Usuario Experto
Avatar de Dspectabilis
 
Registrado el: 18-July-2016
Mensajes: 2.947
Agradecimientos recibidos: 2422
Esto fue demasiado rápido, y el era muy joven, demasiado para entender la magnitud de la paternidad; y sin embargo la entendió; y eso mismo los condeno, no pudieron vivir sus vidas de jóvenes y asumieron un obligación que siempre es muy complicada.

Si mis cálculos son correctos hoy tu tienes cerca de los 30 y el los 27, tu hijo debe tener 6 o 7 años.

El comportamiento de tu pareja es muy extraño ¿Por qué ya como adultos y cerca de los 30 cambia de esta forma? Si siendo más joven asumió la responsabilidad, creo que aquí existe un factor externo que no conocemos, y por su comportamiento parece estar en un estado depresivo.

Si esto ultimo es cierto, lo mejor sería tomar terapia de pareja y el ayuda independiente psicológica; como hombre se bien que existen etapas en la vida donde cuestionarse nos lleva a perder la perspectiva de lo importante, y caemos en la trampa de autoaislarnos; pero eso solo el puede remediarlo.

Parece que la vida familiar para el ya se hubiera convertido en un carga y esta en la etapa de negación (alcohol, y autoaislarse con amigos juegos y dormir).

Sin embargo, si en sus peleas empiezan los insultos y reclamos mutuos, eso es muy mala señal, cuando se pierde el respeto de pareja la situación tiende a volverse muy compleja y difícil de curar.

Y además tu hijo esta empezando a darse cuenta de la situación...

Es tiempo de tomar decisiones difíciles.

Intenta remediar la situación, si es posible con una terapia de pareja.

Si ese opción no es posible, por negativa de el o tuya o de ambos; es importante ir considerando la separación, por salud mental y emocional, continuar una situación inestable va tener fuertes repercusiones en la vida de su hijo, y eso es mejor evitarlo.

Vivieron una etapa hermosa en sus vidas, yo honestamente no le hecho la culpa a el, hizo lo que pudo, tu también; pero todo indica que la situación llego al limite, y se ha sembrado la semillas de una fuerte crisis de pareja.

Si su relación aun puede salvarse, requiere un fuerte ejercicio de madurez, y ahí la terapia de pareja podría ayudar; lo ideal sería sentarse a hablar y comunicarse mutuamente y con respeto para averiguar que esta pasando.

Exaltarse, insultarse, reclamarse y pelear en general y más con el niño cerca solo lastima a su hijo, y obviamente entre ustedes se construye un muro que cada día es más difícil de derribar.

Lo urgente es parar ese comportamiento de lastimarse mutuamente, eso solo va ir a peor y va ser cada día más difícil remediarlo; y puede sembrar la semillas de situaciones más difíciles de corregir, las heridas por las palabras mal dichas son muy difíciles de reparar.

Lo segundo, es intentar saber que esta pasando, comunicándose bajo la premisa de mutuo respeto.

Lo tercer, hecho lo anterior es tomar una decisión sana: continuar la relación como adultos y apoyándose mutuamente; o terminar su relación, con la visión de que ambos siguen teniendo obligaciones con su hijo, no solo económica, también emocional.

Yo honestamente no creo que el sea el malo de la película, lo demostró haciendo un gran esfuerzo y cambiando su vida, que no es algo menor. Pero es posible que hoy ya no quiera seguir con la relación y el amor se haya acabado; es importante esto por que si es posible que ese sentimiento se halla finalizado, y es mejor aceptarlo.

Si es así es mejor separarse y esperar que el siga asumiendo su responsabilidad como padre aunque ya no este juntos, quiero creer que así será, todo el tiempo juntos ha demostrado que el es alguien que puede asumir obligaciones.

Obvio el tiene obligaciones legales con su hijo, le guste o no, si se separan esas obligaciones siguen, ojalá el sea capaz de asumirlas sin que la ley lo obligue; pero si no tendrás que acudir a la ley.

Quizá tengas que pensar en volver a tu país, eso también implica que el debe dar su consentimiento para que su hijo deje el país, y eso no es menor; por que el también tiene el derecho de poder estar con él.

Por las fuertes implicaciones legales que existen en su relación, tanto de obligaciones de él, como de consentimientos mutuos, es importante que evites confrontaciones innecesarias y que negocies de la mejor forma. Lamentablemente la existencia de su hijo los va unir para siempre, y por el bien del niño, deben encontrar un camino donde, aun separados puedan darle el soporte tanto económico, como emocional.

Lo que no es sano es continuar en una situación donde mutuamente se lastimen, reclamen, insulten y lo hagan sabiendo que el niño es consciente de eso, esas situaciones va marcar profundamente al niño y ustedes. Si se desata el odio, luego la mente se bloquea y las situaciones se enredan hasta volverse imposible negociar, no caigan en esa trampa, respeto mutuo, aun si ya no hay amor, lo mejor es respetarse para lograr una salida sana para todos.

Obvio si consideras la opción de regresar a Chile, apóyate en tus padres.

Suerte, ojalá la situación se resuelva, yo espero que el se de cuenta y puedan superar esta etapa tan difícil; si no que su separación sea lo diplomática posible.

Ahh otra cosa, recuerden que si el amor se acaba, es importante aceptar que no es culpa de nadie, todo llega a su fin. A veces aunque duela lo mejor es no aferrarse a algo que daña, decir adiós también es sano. Pero al final el amor es una decisión de adultos, si su relación tiene futuro es por que ambos han madurado y son capaces de sentarse, comunicarse, negociar y remediar lo mejor posible situaciones de crisis, como la que viven.
 
 

Temas Similares
Regrese con el padre de mi hijo, no se que hacer Dejar que hijo se vaya con el padre


--------------------------------------