Foro de Amor > Foros de Temas de Amor > Foro General sobre Amor
 
 
Antiguo 20-Nov-2016  
Dudamel
Guest
 
Mensajes: n/a
Tengo una gran duda, y esta es prácticamente el porqué de la importancia o indiferencia de las personas para con sus relaciones. A mi parecer, encuentro en primera instancia dos grandes grupos, el primero es el de las personas que sufren lo racional (estimo entre ruptura, duelo y olvido total, un periodo de 2 a 6 meses) y por otro lado, tema que me llama la atención, esas personas que son totalmente liberadoras, que no les cuesta nada, tal vez en 1 mes, 2 semanas, y hasta días pueden olvidar a alguien, comenzar de nuevo, dejar todo atrás, etcétera. Conozco muchas personas así y he llegado a plantearme que tal vez nunca sintieron algo fuerte o importante, o tal vez el tiempo que compartieron fue poco, pero no es así, sino simplemente dejan ir fácilmente, o es lo que hacen pensar. Al margen de esto considero que hay otros grupos en los que podría diferenciar. Yo por ejemplo, me considero una persona que sufre mucho las rupturas amorosas, mas de lo común, pero en un corto periodo, esto debe tener muchos factores de influencia, como personalidad, experiencias, problemas psicológicos sin resolver, y hasta falta de autoestima, por nombrar algunos. Que piensan sobre esto? Les llama la atención este segundo grupo que nombré? Creo que he llegado a sentir hasta una envidia sana por personas así, varios se ahorrarían muchas penas si tuvieran esa capacidad. Abierto a opiniones!
 
Antiguo 20-Nov-2016  
Super Moderadora ★
Usuario Experto
Avatar de Ginebra
 
Registrado el: 25-July-2011
Ubicación: ZgZ
Mensajes: 35.617
Agradecimientos recibidos: 15065
A mi ya no me llama la atención nada. Pero en el segundo grupo, el de l@s que olvidan rápidamente es donde está el mayor porcentaje de relaciones rebote que suelen acabar fatal. Yo no siento ni he sentido nunca envidia por ese segundo grupo pues suelen dejar una estela de daños colaterales en otras personas y en ellos mismos.

No tiene nada de malo recuperarse despacito sin marcar unos meses determinados, y una vez que se está bien volver a intentarlo de nuevo, sin prisas.
 
Antiguo 20-Nov-2016  
Usuario Experto
Avatar de Diazepam
 
Registrado el: 18-September-2013
Mensajes: 12.713
Agradecimientos recibidos: 9393
La psique y los procesos emocionales de cada persona son muy particulares, pero en general dentro del duelo se pueden dar muchas situaciones distintas, vamos por partes:

1) Duelos de 2 a 6 meses/1 años, llanto, desenganche emocional, sufrimiento y mejora progresiva: generalmente corresponde a la persona dejada y serían considerados tiempos más o menos dentro de la normalidad.

2) Duelos de 2 años o más, duelos estancados con síntomas depresivos persistentes y sin apenas mejoría o progreso: corresponde a personas que realmente tienen una depresión´y creen que tienen un duelo. Son casos menos frecuentes.

3) El duelo del dejador: también es un duelo de varios meses, pero acontece antes de tomar la decisión de romper la relación, por tanto en la percepción del dejado parece que el dejador es insensible y se ha recuperado en tiempo record, no es así, simplemente el duelo se dio antes que la ruptura.

4) El duelo sin duelo o el duelo neurótico: corresponde a las personas que por falta de madurez o experiencia carecen de herramientas para afrontar los sentimientos propios de la pérdida y tras una ruptura, huyen del dolor a través de un sinfín de actividades sociales, fiestas, nuevas relaciones, sexo, etcétera...Este tipo de duelo también se puede considerar un duelo enquistado, pues al no tener un sano espacio para desarrollarse, se queda en la psique en una forma neurótica, plasmándose en miedos sin aparente explicación, vínculos afectivos cada vez más tóxicos y síntomas ansioso-depresivos, también se relaciona con síntomas psicosomáticos.

En lo personal, sólo he vivido duelos largos (del primer tipo) cuando han sido relaciones importantes o duraderas. No soy de apegarme rápidamente, me cuesta crear un vínculo y me cuesta deshacerlo.
 
Antiguo 20-Nov-2016  
Usuario Experto
 
Registrado el: 01-January-1970
Mensajes: 356
Agradecimientos recibidos: 57
Generalmente esos "duelos rapidos" se deben a alguno de estos factores:
1 escaso o nulo sentimiento
2 fueron ellos los que dijeron basta
3 son personas atractivas y/o con personalidad carismática que saben que muy pronto conseguirán nueva pareja
 
Antiguo 20-Nov-2016  
Usuario Novato
 
Registrado el: 16-May-2012
Ubicación: Argentina
Mensajes: 22
Agradecimientos recibidos: 1
Puedo considerarme dentro del primer grupo que realmente se apega emocionalmente a la otra persona y lamentablemente sufre mucho. Hace poco viví esa situación. La otra persona dejo de contactarme y corto toda relación de repente y nunca se molestó en saber cómo me sentí después.
No se como hacen. Creó que se debe a esas experiencias y en como afronta las situaciones cada uno psicológicamente.
 
Antiguo 20-Nov-2016  
Usuario Experto
Avatar de Sand
 
Registrado el: 22-October-2013
Ubicación: Entre el Caribe y el Pacífico
Mensajes: 2.406
Agradecimientos recibidos: 726
Ja! Y yo sufro un duelo del dejador dejado. No crean que,no, cuando una se ve obligada a abandonar al otro porque no aporta muchas cosas buenas también se sufre. Y sí, en mi caso puedo decir que estuve de luto desde el primer mes de la «relación» ¿Será que soy masoquista o desesperada?
 
Antiguo 20-Nov-2016  
Usuario Experto
 
Registrado el: 01-January-1970
Mensajes: 2.281
Agradecimientos recibidos: 1679
Pienso que hay personas que aceptan la realidad y los cambios mas fácil que otras (aunque esto depende mas bien del momento actual de la persona para comprender) y no huyen de la tristeza interior y del dolor que aflora tras una ruptura y el cuerpo lo absorbe antes. Es cuando se huye o se niega el dolor que este se queda y aumenta.

Hay personas que no comprenden que el dolor es parte de la vida y que huir de el es huir de la vida misma asi que se ponen miles de mascaras y apariencias para que nadie les vea (luego cuando están a solas o por la noche cuando duermen es otra cosa) y no paran de hacer actividades para escapar de esa realidad del momento. Estas personas evitan la inactividad y la soledad sea como sea pero en algún momento ha de llegar eso y se encuentran consigo mismos.
 
Antiguo 20-Nov-2016  
Usuario Experto
Avatar de Dspectabilis
 
Registrado el: 18-July-2016
Mensajes: 2.947
Agradecimientos recibidos: 2422
Aqui se olvida algo la biologia, los sentimientos no son solo algo espiritual es algo profundamente mental y fisiológico.

Cuando se comienza una relación, no solo ocurre besos y caricias, se empieza a crear una red neuronal y un cambio bioquimico. Pero esto no es igual para todos los seres humanos existen variantes de genero, edad y comportamientos sociales y agrega a esto los problemas mentales que cada quien puede tener.

Las mujeres tienden a crear, redes neuronales mas estrechas y sufren mas una ruptura que un hombre, pero un hombre también puede tener un cerebro mas femenino y una mujer uno mas masculino, y esto cambia mucho como enfrentan las rupturas.

No existen reglas de tiempo exactos para recuperarse, muchos factores sociales y fisiológicos y psicológicos dan para miles de posibles variantes.

Por ejemplo, en mi caso me implico mucho en una relación, muchas veces a un nivel muy profundo, cuando se rompe he aprendido a aceptarlo pero la recuperación me llevas casi 2 años, durante ese tiempo no puedo establecer otra relación, actualmente llevo ya casi media década sin contacto con otra pareja, y solo hasta hace poco pude sentirme mejor.

Pero un amigo cambia de parejas como si fueran naipes, en un semanas esta como si nada y ya con otra.

Al final, ni yo soy mejor, ni el es peor, solo somos diferentes.
 
Antiguo 21-Nov-2016  
Usuario Novato
 
Registrado el: 09-November-2016
Mensajes: 23
Agradecimientos recibidos: 7
Hola! A mi me pasaron las 2 cosas, tuve personas que se fueron de la nada, desaparecieron de la faz de la tierra y yo hasta pensé que no tenían sentimientos o algo asi, no podía creer que existiera gente tan desapegada. Y llegó un punto en el que empecé a actuar igual porque me harte, un chico con el que me estaba viendo me dijo que no estaba interesado, y yo decidí desaparecer, y hacer como si no hubiera pasado nada. No se si a él le habrá afectado o no, pero yo no podía hacer nada si él no sentía nada. No significa que yo al haber desaparecido no extrañe las conversaciones con él de vez en cuando, pero yo no podía hacer nada por mi parte para generar un cambio en la situación, así que hacer eso me pareció lo mas conveniente.
 
Antiguo 21-Nov-2016  
Banned
Usuario Experto
 
Registrado el: 20-April-2016
Ubicación: Tomelloso
Mensajes: 1.621
Agradecimientos recibidos: 507
Yo he sido muy doliente a la hora de dejar una relación, he sufrido el duelo 1, parte del duelo 2, y también el duelo 3, totalmente de acuerdo en que en esta situación, el duelo se vive antes de dejar a la persona, y, desde luego, se pasa fatal en todos.
Como dice una canción:"Solo le pido a Dios! Pues yo pido, entre otras cosas, que no tenga que vivir más duelos".
 
Responder

Temas Similares
Lo que facil llega facil se va? Un duelo en mi por ella metido en un lío con sufrimiento prolongado Lo olvido o no lo olvido,he ahi el dilema((ayudenme =[ )) Duelo


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 07:31.
Patrocinado por amorik.com