Foro de Amor > Foros de Temas de Amor > Pedir consejos de amor
 
 
Antiguo 05-Aug-2014  
Usuario Intermedio
Avatar de DerSchattenmann
 
Registrado el: 18-June-2014
Mensajes: 69
Agradecimientos recibidos: 11
Me gustaria su opinion.
Mi novia es depresiva en exceso, ella misma alega que no confia en nadie, pero nadie en absoluto, incluyendome ami. Mas de una vez ella me ha ocultado inseguridades conmigo en la relacion por esta misma cuestion. El problema surge ahora, que su mejor amiga de años la a abandonado, sus padres se distanciaron de ella y la riñen y tenemos problemas en la relacion, esta demas decir que tiene un pasado muy duro en el que la confianza en los demas la ha defraudado. Me gustaria que confiara en mi ya que puedo ayudarla y quisiera hacerlo, pero cuanddo intento acercarme, usa muchas evasivas e inclusive cuando la invito a salir me pone pretextos. Uno debe tener en cuenta que si no nos quieren cerca, no hay nada mejor que tampoco necesitar a esta perosona en nuestras vidas, mas cuando ella pone distancia conmigo, pero no me gusta verla asi, no me gusta que tenga insefuridades conmigo y que por esto mismo nuestra relacion no progrese. Caigo en el dilema de ignorarla pero dejar que siga sufriendo o hayar la forma de apoyarla y estar tras de ella ignorando su propia frialdad hacia mi. No se que hacer ahora que ha entrado otra vez en depresion por lo ya mencionado, me ofreci a irla a ver pero me rechazo, me ofreci para hablar con ella y me rechazo. En verdad se ciera mucho y sufre en silencio, no quiero eso para la persona que amo. Ayuda.
 
Antiguo 05-Aug-2014  
Usuario Experto
Avatar de ShadowOfLove
 
Registrado el: 18-July-2014
Mensajes: 449
Agradecimientos recibidos: 143
De qué tipo de inseguridades estamos hablando? Sólo confianza?
 
Antiguo 05-Aug-2014  
Usuario Intermedio
 
Registrado el: 04-August-2014
Mensajes: 90
Agradecimientos recibidos: 26
tu problema es que quieres razonar cosas emocionales, del tipo
ella: estoy agobiada, deprimida (lo que sea)
tu: porque? que te pasa? pero yo te amo. porque te pasa eso?. eso no funciona.

son emociones de ella y tu no las puedes cambiar, es su problema.
como lo veo tienes dos opciones

a) darle amor incondicional sin esperar nada a cambio (sin reproches ninguneos etc.)

b) si no puedes soportarlo, enviarle un mensaje de este tipo, la verdad es que te veo muy ofuscada con tus cosas y dilemas, solo quería compartir mas momentos contigo, pásalo bien te mando besos. y haber que pasa.

no te reprimas compadre.
 
Antiguo 05-Aug-2014  
Usuario Experto
Avatar de Elocin
 
Registrado el: 10-April-2007
Ubicación: Canarias
Mensajes: 13.923
Agradecimientos recibidos: 9787
Puedo hacerme una idea de cómo te sientes, pero por desgracia sobretodo me imagino cómo se siente tu pareja.

Yo sufro un caso parecido al suyo, aunque no es diagnosticado como depresión.. pero como van de la mano, intentaré dar un plano general sobre la forma de proceder de las personas cuando pasan baches emocionales, basándome en mi experiencia más que nada, y puede diferir de lo que piense o sienta tu novia.

Cuando sufrimos los momentos cumbre de esta "enfermedad", es bastante habitual que nos encerremos en nuestro mundo. Puede ser por muchas razones:

Que queramos evitar más problemas, ajenos sobretodo, que sumar a nuestra propia situación, ya que de por sí nos cuesta enfrentarnos a nuestras dudas, pensamientos y traumas, como para encima tratar de ayudar y/o apoyar a otros. Tenemos miedo a que nos juzguen, a ver que nos traten diferente (comprensible, por otro lado), a que pongan expectativas respecto a nuestra mejoría o metas y tengamos también que soportar la supuesta decepción de un tercero a parte de la nuestra propia. Generamos pensamientos irracionales de nosotros mismos, de la situación pasada, presente y futura, que sabemos perfectamente que otros puede que no lo entiendan y no nos aporten la comprensión necesaria, y huimos para evitarlo. También puede que nos alejemos para no "hundir" a quienes queremos. En mi caso también me encerraba y alejaba de mis seres queridos porque tenía la vana esperanza de superarlo todo sola, por mis propios medios. Me costó horrores aceptar que, en mi caso, eso no iba a poder ser.. y ver que uno mismo no es tan fuerte como se imaginaba, es lo que más duele.

Yo no se qué clase de problema tiene tu pareja, ni qué hace que lo vaya arrastrando.. pero creo que has dejado claro que no es una cosa de hace dos días. No se si ya habrá tratado de buscar ayuda profesional, pero yo si estuviera en tu situación, trataría de hablar del tema con ella para que se lo plantee.

A riesgo de que temas que se pueda poner peor o que le hagas daño, deberías decirle claramente que quieres estar a su lado en esto (suponiendo que lo tengas claro y a sabiendas de que ayudar a alguien en ese estado ni es fácil, ni es agradable), que estás ahí para lo que necesite y como parte de su vida te gustaría que se abriera a ti con todo lo que pueda estar pasándole por la cabeza, que hablar con personas de confianza ayuda muchísimo, porque vas repasando tus propios miedos o desconfianzas y en muchos casos te das cuenta de que la mayoría tienen solución.

Yo almenos en ese aspecto, acabé aprendiendo a mantener a la gente que me importa cerca, y es de lo mejor que he podido hacer. No siempre me van a poder ayudar, no siempre me entienden, algunas veces más que una ayuda los veo como obstáculos (por lo de que se agobian cuando no hay mejoras notables), pero llega un momento que tampoco se puede estar solo, ni "jugar" sin quererlo con las personas acercándolas cuando la cosa está mejor y mandándolas a freír cuando está peor.

Eso sí, claro y contundente te lo advierto. Baraja desde ya si tienes paciencia o no. Este tipo de cosas no se solucionan en tres meses. Habrá momentos malos, momentos en los que como ayudante querrás tirar la toalla. Momentos que ella querrá alejarte otra vez aunque acepte tu ayuda al hablar con ella ahora. No tengas miedo de admitir, sea ahora o más adelante, que no puedes estar al lado de una persona con ese problema. Eres humano y estás en tu derecho de desistir, pero no te vayas a quedar junto a alguien por pena. Y si ves claramente que no ayudas, tres cuartos de lo mismo, no te ciegues pensando que puedes con todo, porque aunque es importante que alguien en la situación de tu pareja tenga apoyo, la verdadera solución a los problemas debe salir de ella. Tú puedes acompañar, motivarla para que salga a la calle, a que tenga una rutina y demás, pero también tiene que ir saliendo de ella.

De verdad aconsejo ayuda profesional.

P.D:

Si quieres algún consejo más personalizado, no dudes en mandarme un mensaje privado y hablamos del tema. No tengo ningún inconveniente en tratar de aconsejarte si estás dispuesto a darme más datos.
 
Antiguo 05-Aug-2014  
Aguijón
Guest
 
Mensajes: n/a
Hola DerSchattenmann, el caso de tu novia tiene la apariencia, aparte de la depresión actual, de tratarse de ansiedad social generalizada, también conocida como fobia social, no es un problema sencillo como ya te has dado cuenta, pero con el debido tratamiento y tu apoyo tiene solución; que será difícil de acuerdo, pero pese a todas las apariencias son personas de una gran sensibilidad, y capaces de amar de una forma inconmensurable.

Ella además de su propio trastorno está elaborando varios duelos al mismo tiempo, se siente traicionada (esa debe ser su percepción) por su familia y además el abandono de su mejor amiga… es, dado su muy restringido entorno, una catástrofe inimaginable para quien no padece su conflicto; es, mirado a la distancia, algo comprensible que la aterre pasar por una una nueva decepción (sentirse traicionada) por quien más ama. Pero estas personas suelen tener estas actitudes en apariencia contradictorias pero que obedecen a su lógica interna… prefieren alejar a quienes aman para evitar que las abandonen… La traducción de sus sentimientos es algo que te llevará tiempo, en caso de que te sientas con el deseo de acercarte más a ella… y llegado el momento, tener su confianza.

Lo mío no es un diagnóstico, claro, es una percepción basada en tu mensaje, pero algo me late que es lo más aproximado. Por el momento lo único que me parece razonable, es tener mucha, mucha paciencia y esperar que acepte que no representás ninguna amenaza de convertirte en un nuevo dolor… Si la amás de verdad, te puedo asegurar que este duro momento que también te afecta, que el enorme esfuerzo que te tocará realizar, que las asperezas (defensivas, no lo olvides) alguna vez desconcertantes… serán como las heridas que las filosas piedras de un monte encumbrado lo son para quien busca la cima del mismo… y cuando hayas llegado allí… la vista del paisaje… harán que todo, todo… haya valido la pena.

Cuando estas personas se convencen que pueden abrir su coraza conocerás un tipo de amor como nunca te habías imaginado. Sé de que te hablo. Y lo único que lamento es que me tocó en un momento de mi vida en que no sabía valorarlo.

Fuerza y adelante!

PD: Cuando se den las condiciones y puedas hablar en confianza con ella, no te olvides que todo no está solucionado; si se trata como he supuesto, de un caso de fobia social además de tu inestimable ayuda, la contención de profesionales especializados es imprescindible.
 
Antiguo 05-Aug-2014  
Moderador Brujo
Usuario Experto
 
Registrado el: 01-January-1970
Mensajes: 20.822
Agradecimientos recibidos: 7233
Novia depresiva...he pasado por ahi y te digo que no merece la pena gastar un segundo mas de tu vida con ella. Vendra un problema detras de otro y no disfrutaras de la relacion.

Solo me plantearia seguir con ella si realmente intenta solucionar sus problemas, si no, mejor acabar.
 
Antiguo 05-Aug-2014  
Usuario Experto
Avatar de Diazepam
 
Registrado el: 18-September-2013
Mensajes: 12.713
Agradecimientos recibidos: 9392
Es complicado y debiera tratarse con un profesional.

No puedes ayudar a quien no quiere ayudarse, eso para empezar.

Para terminar, la persona deprimida necesita ser amada, como todas las personas, pero por su estado, no puede generar un amor sano, equilibrado o adulto.

Aquí tu papel básicamente se reduce a ser una especie de Teresa de Calcuta, dar y dar y dar incondicionalmente y no esperar nada a cambio. Si estás dispuesto, pues lo único que puedes hacer es seguir dándole amor porque sí, porque te apetece y te hace feliz.
 
Antiguo 05-Aug-2014  
Usuario Experto
 
Registrado el: 29-January-2007
Ubicación: ninguna
Mensajes: 65.805
Agradecimientos recibidos: 3587
Lo único que puedes hacer es apoyara y animarla a que busque ayuda profesional.
Si lo hace, si de verdad está decidida a resolver sus problemas (con ayuda profesional), puedes permanecer a su lado, apoyándola, dándole tu amor y esperando a que poco a poco supere sus problemas, confíe en ti y se abra a la relación.
Si niega la gravedad de sus problemas, si se encierra en sí misma, si te dice "yo sola lo voy a resolver", mi consejo es que te alejes de ella, porque nunca se va a entregar en la relación.
Ya el tipo de relación que describes no es satisfactoria: desconfianza, pretextos, rechazos, alejamientos,...
Aunque la ames, valora, ¿es ese el tipo de relación que quieres?
 
Antiguo 05-Aug-2014  
Aguijón
Guest
 
Mensajes: n/a
Hola Diazepan, me ha llamado poderosamente la atención esta parte de tu mensaje:

"... Aquí tu papel básicamente se reduce a ser una especie de Teresa de Calcuta, dar y dar y dar incondicionalmente y no esperar nada a cambio. Si estás dispuesto, pues lo único que puedes hacer es seguir dándole amor porque sí, porque te apetece y te hace feliz..."

Y me ha llamado la atención porque viene de vos, una persona que da la impresión de estar ligada de algún modo a la psicología.
Desconozco si tu formación es académica o sos autodicacta, pero en cualquier caso, en la mayoría de tus mensajes esté en un todo de acuerdo o no, tus pensamientos están bien articulados y esos mensajes intentan reconfortar y muchas veces esclarecer a quien consulta.

El caso por el que consulta DerShattenmann no es nada fácil, de acuerdo, pero si por cada depresión (y desconocemos la génesis y el trastorno subyacente de la misma), por cada persona que necesita mucha más contención de parte de quien la ama, ya sea producto de fobias de cualquier tipo, ataques de pánico, etapa depresiva de una ciclotimia o cualquier sintomatología que vuelva a esa persona, tan maravillosa y digna de ser amada como cualquier otra, y lo voy a repetir: Tan maravillosa y digna de ser amada como cualquier otra, la torne "circunstancialmente" más demandante, más necesitada... y porqué no, más contradictoria en sus actitudes.

Si por eso, que son problemas que aquejan cada vez a una porción más grande de la población mundial, vamos a persuadir a quienes los aman, que dejen de hacerlo... cuando en el resto de la sociedad hay muchos más que padecen la otra cara del mismo problema, que es más triste, por no decir más patética, pero que está maquillada de sobreadaptación: estimularse con alcohol, euforizantes, o drogas legales o no, para "dar el tipò", "estar a tono" con las demandas de esta sociedad desolada y por lo tanto exigente respecto a la necesidad de estar en una actitud "exitosa", "ganadora", "divertida"... y cualquier otra actitud que permita esconder, de simular, el enorme vacío... la inmensa soledad aún en compañía... que sienten tantos o más... que los que como la chica del autor del hilo se permiten mostrar sus llagas... como diciendo: ¿Aún así, me seguirás amando...?

No, no creo que ninguna enfermedad, aunque quien la padezca intente alejarnos... como el perro que al sentirse próximo a la muerte busca esconderse para que no veamos su agonía, ningún mal, por otro lado superable, merezca el abandono por parte de quien ama y es amada.

Hay por otro lado, la empatía que devuelve de otra forma a quien ama, lo que da y que el amor que es el ejemplo más nítido de sinergia, aquello que cuando más se da más se tiene, y no suma ni resta... espera que llegue la lluvia como el labriego tenaz, que ama la tierra, la siembra y la cosecha...

Un saludo.
 
Antiguo 05-Aug-2014  
Samary
Guest
 
Mensajes: n/a
Si eres una persona egoísta que solo piensa en su bienestar, déjala yy huye de ella.

Si de verdad la quieres apoyala en todo momento y no la abandones cuando más te necesita... Pero eso si no centres todo tu mundo entorno a ella.

Simplemente se un apoyo y dumuestrala con hechos lo que sientes.

Si crees que no vas a poder con ello, mejor déjala, y no la lastimes.

Hay personas que por lo que sea o por sus vivencias tienden a desconfiar., ten paciencia con ella si de verdad la quieres.

Suerte y que todo os salga bien.

Un saludo
 
Antiguo 05-Aug-2014  
Usuario Experto
 
Registrado el: 29-January-2007
Ubicación: ninguna
Mensajes: 65.805
Agradecimientos recibidos: 3587
Cita:
Iniciado por Aguijón Ver Mensaje
Hola Diazepan, me ha llamado poderosamente la atención esta parte de tu mensaje:

"... Aquí tu papel básicamente se reduce a ser una especie de Teresa de Calcuta, dar y dar y dar incondicionalmente y no esperar nada a cambio. Si estás dispuesto, pues lo único que puedes hacer es seguir dándole amor porque sí, porque te apetece y te hace feliz..."

Y me ha llamado la atención porque viene de vos, una persona que da la impresión de estar ligada de algún modo a la psicología.
Desconozco si tu formación es académica o sos autodicacta, pero en cualquier caso, en la mayoría de tus mensajes esté en un todo de acuerdo o no, tus pensamientos están bien articulados y esos mensajes intentan reconfortar y muchas veces esclarecer a quien consulta.

El caso por el que consulta DerShattenmann no es nada fácil, de acuerdo, pero si por cada depresión (y desconocemos la génesis y el trastorno subyacente de la misma), por cada persona que necesita mucha más contención de parte de quien la ama, ya sea producto de fobias de cualquier tipo, ataques de pánico, etapa depresiva de una ciclotimia o cualquier sintomatología que vuelva a esa persona, tan maravillosa y digna de ser amada como cualquier otra, y lo voy a repetir: Tan maravillosa y digna de ser amada como cualquier otra, la torne "circunstancialmente" más demandante, más necesitada... y porqué no, más contradictoria en sus actitudes.

Si por eso, que son problemas que aquejan cada vez a una porción más grande de la población mundial, vamos a persuadir a quienes los aman, que dejen de hacerlo... cuando en el resto de la sociedad hay muchos más que padecen la otra cara del mismo problema, que es más triste, por no decir más patética, pero que está maquillada de sobreadaptación: estimularse con alcohol, euforizantes, o drogas legales o no, para "dar el tipò", "estar a tono" con las demandas de esta sociedad desolada y por lo tanto exigente respecto a la necesidad de estar en una actitud "exitosa", "ganadora", "divertida"... y cualquier otra actitud que permita esconder, de simular, el enorme vacío... la inmensa soledad aún en compañía... que sienten tantos o más... que los que como la chica del autor del hilo se permiten mostrar sus llagas... como diciendo: ¿Aún así, me seguirás amando...?

No, no creo que ninguna enfermedad, aunque quien la padezca intente alejarnos... como el perro que al sentirse próximo a la muerte busca esconderse para que no veamos su agonía, ningún mal, por otro lado superable, merezca el abandono por parte de quien ama y es amada.

Hay por otro lado, la empatía que devuelve de otra forma a quien ama, lo que da y que el amor que es el ejemplo más nítido de sinergia, aquello que cuando más se da más se tiene, y no suma ni resta... espera que llegue la lluvia como el labriego tenaz, que ama la tierra, la siembra y la cosecha...

Un saludo.
Hay muchos grados y tipos de depresiones. Aquí valoramos lo descrito DerShattenmann.

Cuando una persona se está hundiendo y no busca ayuda y no se deja ayudar, estar a su lado es hundirte con ella. Y ella puede destrozar su vida si quiere, pero nadie debe destrozar su vida por otr@. Porque además no le ayudas en nada con eso.
La persona con un trastorno como el que describe DerShattenmann, que no confía en ti y se encierra en sí misma, no ama. Recibe tu amor, pero no te ama, es incapaz, sólo vive en su mundo, en su interior.
Por eso, si tú decides apoyarla dándole tu amor es dar y dar y dar ... a cambio de nada.
 
Antiguo 05-Aug-2014  
Usuario Experto
Avatar de Elocin
 
Registrado el: 10-April-2007
Ubicación: Canarias
Mensajes: 13.923
Agradecimientos recibidos: 9787
No estoy deacuerdo.

Yo me encerré en mi mundo porque como toda cosa nueva en la vida de uno mismo, algunas producen miedo y no sabes cómo actuar. En ese momento creí que alejarme, e incluso herir a mis seres queridos para que desaparecieran de mi vida para que no llegaran a conocer esa parte oscura que ni yo misma entendía me pareció lo más lógico. Y para nada era porque tuviera dudas de lo que podía sentir por mis amigos, familia o la pareja.

Momentos de dudas respecto a mis propios sentimientos los hubo. Y momentos en los que, una vez volví a abrirme a dos o tres personas para que me ayudaran, creía que no eran las personas adecuadas para apoyarme, también. Que una persona sea depresiva no implica que no tenga momentos en los que pueda tomar decisiones correctas, depende mucho de cuándo se de cuenta de que hay cosas que le hacen bien y otras que le hacen mal. Quizás por el temor a equivocarse tarde más o menos en tomar según qué decisiones... Pero que vamos, no nos volvemos idiotas de la noche a la mañana, la persona sigue ahí, debajo de un montón de mantas que se tiene que ir quitando una a una.. y siempre hay momentos totales de lucidez en los que hay que aprovechar para hablar y pensar las cosas.


Pedir ayuda da miedo, te hace sentir vulnerable. Es normal que esta chica se encierre y aleje a las personas. En este caso son las personas las que deben quedarse un tiempo, si quieren y pueden, para darle la opción a meditar la decisión.


Y no es siempre que recibamos sin dar nada, como digo, momentos más normales los hay. Claro que no damos lo mismo de siempre, y habrá días que nos volvamos a encerrar y tal vez la persona a nuestro lado nos necesite y no podamos ayudar (porque no podemos ni con nosotros mismas). Pero pensar que será siempre así me parece muy triste... Si se ve cierta motivación por la parte de la persona afectada con depresión, aunque sea mínima, es que se están dando pasos a la recuperación.
 
Antiguo 06-Aug-2014  
Aguijón
Guest
 
Mensajes: n/a
Dijo Aveline:

"... Cuando una persona se está hundiendo y no busca ayuda y no se deja ayudar, estar a su lado es hundirte con ella. Y ella puede destrozar su vida si quiere, pero nadie debe destrozar su vida por otr@. Porque además no le ayudas en nada con eso..."


Estar al lado de una persona con un trastorno severo en su etapa aguda no es para cualquiera, es cierto, porque en la primera etapa, la negación puede exasperar a quien no sabe que es sólo un mecanismo de defensa, y no una afrenta personal.


Una persona así no puede "destrozar" a nadie salvo ella misma, mientras su pareja esté consciente de que se trata de algo circunstancial y superable... con la única condición que cuando llegue el momento de una mejoría en la comunicación se acuerde el comienzo de un tratamiento.


Dijo Aveline:

"... La persona con un trastorno como el que describe DerShattenmann, que no confía en ti y se encierra en sí misma, no ama. Recibe tu amor, pero no te ama, es incapaz, sólo vive en su mundo, en su interior..."


A lo largo de este hilo, han sido explicadas las distintas razones del porqué de esa aparente o eventual falta de confianza en el otro.

Elocín dio su propio testimonio desde adentro, de quien ha padecido una situación emparentada con la que padece la novia de Dershattenman. Su sufrimiento, su lucha, su superación... Con este pasaje que dilucida la situación de manera inolvidable:

"... la persona sigue ahí, debajo de un montón de mantas que se tiene que ir quitando una a una..."

En mi primer mensaje di el testimonio de alguien que tuvo que transitar junto a su pareja un momento similar, pero que una vez superadas las dificultades tuve una inesperada a la vez que desmesurada compensación... Fue hermoso mientras duró; sólo que yo, era demasiado joven.

Un saludo.
 
Antiguo 06-Aug-2014  
Usuario Experto
Avatar de Diazepam
 
Registrado el: 18-September-2013
Mensajes: 12.713
Agradecimientos recibidos: 9392
[QUOTE=Aguijón;1191222]Hola Diazepan, me ha llamado poderosamente la atención esta parte de tu mensaje:

"... Aquí tu papel básicamente se reduce a ser una especie de Teresa de Calcuta, dar y dar y dar incondicionalmente y no esperar nada a cambio. Si estás dispuesto, pues lo único que puedes hacer es seguir dándole amor porque sí, porque te apetece y te hace feliz..."

Y me ha llamado la atención porque viene de vos, una persona que da la impresión de estar ligada de algún modo a la psicología.
Desconozco si tu formación es académica o sos autodicacta, pero en cualquier caso, en la mayoría de tus mensajes esté en un todo de acuerdo o no, tus pensamientos están bien articulados y esos mensajes intentan reconfortar y muchas veces esclarecer a quien consulta.

El caso por el que consulta DerShattenmann no es nada fácil, de acuerdo, pero si por cada depresión (y desconocemos la génesis y el trastorno subyacente de la misma), por cada persona que necesita mucha más contención de parte de quien la ama, ya sea producto de fobias de cualquier tipo, ataques de pánico, etapa depresiva de una ciclotimia o cualquier sintomatología que vuelva a esa persona, tan maravillosa y digna de ser amada como cualquier otra, y lo voy a repetir: Tan maravillosa y digna de ser amada como cualquier otra, la torne "circunstancialmente" más demandante, más necesitada... y porqué no, más contradictoria en sus actitudes.

Si por eso, que son problemas que aquejan cada vez a una porción más grande de la población mundial, vamos a persuadir a quienes los aman, que dejen de hacerlo... cuando en el resto de la sociedad hay muchos más que padecen la otra cara del mismo problema, que es más triste, por no decir más patética, pero que está maquillada de sobreadaptación: estimularse con alcohol, euforizantes, o drogas legales o no, para "dar el tipò", "estar a tono" con las demandas de esta sociedad desolada y por lo tanto exigente respecto a la necesidad de estar en una actitud "exitosa", "ganadora", "divertida"... y cualquier otra actitud que permita esconder, de simular, el enorme vacío... la inmensa soledad aún en compañía... que sienten tantos o más... que los que como la chica del autor del hilo se permiten mostrar sus llagas... como diciendo: ¿Aún así, me seguirás amando...?

No, no creo que ninguna enfermedad, aunque quien la padezca intente alejarnos... como el perro que al sentirse próximo a la muerte busca esconderse para que no veamos su agonía, ningún mal, por otro lado superable, merezca el abandono por parte de quien ama y es amada.


Hola Aguijón.

La profesionalidad sirve de poco sin la empatía y por tanto, antes de echar mano a recursos profesionales, prefiero contestar como ser humano que ha sufrido y por tanto entiende lo que es sufrir y esto incluye estar en ese agujero negro
que es la depresión. En este caso, se habla de una persona depresiva, no de una persona deprimida. Una persona depresiva que además, no solicita ninguna ayuda. Las personas podemos apoyar, animar y dar cariño a una pareja que está pasando un mal momento. Y viceversa.

Pero no podemos responsabilizarnos de solucionarles la vida. Y a menos que podamos dar ese amor incondicional que acepta al otro en su totalidad; sin esperar que sea funcional como pareja, ni que se implique mucho en la relación, ni que pueda spoyarnos a nosotros en nuestros propios malos momentos: es mejor asumir que para nosotros y para la otra persona es mejor no imponernos labores que no nos corresponden.

He tratado con personas depresivas que caen en crisis porque sus parejas, desesperadas, acaban por romper la relación. En ningún momento se lamentaron de perder a alguien a quien amaban: lloraban por perder a alguien a quien necesitaban. No eran malas personad, pero la depresión les había sumido en un mundo conpletamente egoísta. Sólo pidieron ayuda cuando perdieron aquella tabla de salvación.

La persona que esté junto a una pareja eternamente depresiva suele tener, a su vez, una incapacidad para lidiar con la propia vida y se acaban volcando en arreglarsela al otro, lo cual es perjudicial para los dos. El depresivo porque se diente presionado y agobiado que el otro está presionando para que cambie, y su pareja porque no comprende porque mo puede ayudar a la persona que quiere.

Mis consejos siempre se orientan a evitar sufrimiento. A veces esto no conjugará con la opinión imperante o con lo que se considera políticamente correcto. Pero yo soy muy egoista y me gusta que la gente se sienta bien, porque el mundo en el que yo vivo es mucho más agradable cuando la gente es feliz. ¿Que te hace feliz ser ong de tu pareja? Ok, pues adelante. ¿Que sufres, eres infeliz y no puedes aceptarlo? Pues ese no es tu camino.
 
Responder

Temas Similares
Enamorado de una chica depresiva... Depresiva enamorada. necesito que me aconsejen estoy muy depresiva Tengo novia pero al enterarme que el que me gusta ahora tiene novia me sentí extraña Situación depresiva


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 04:09.
Patrocinado por amorik.com