Foro de Amor > Foros de Temas de Amor > Foro General sobre Amor
 
 
Antiguo 16-Jan-2018  
Usuario Experto
Avatar de Dspectabilis
 
Registrado el: 18-July-2016
Mensajes: 2.947
Agradecimientos recibidos: 2422
Si te sirve de algo, existe una edad, entre los 40 y 50 en la que los hombres pasamos por una fuerte etapa de reflexión, llegando a su clímax en los 50, y no es una leyenda urbana, es algo ya verificado con investigaciones, y que compartido por otras especies de primates, la mitad de la vida es un momento decisivo.

Mira lo que te está pasando puede deberse a muchos factores, pero haciendo lo más simple posible pueden estar ocurriendo 2 cosas:

La primera, muy próxima a lo que menciona Apsara, llegas a un punto de tu vida en el que has pasado por muchas situaciones sentimentales difíciles y todas esas experiencias se convierten en madurez, la soledad ya no es una carga, los mejores sentimientos de tu vida se vuelven estables y los compartes sin miedo, amas de verdad, no a una persona en particular (una pareja), si no a uno mismo y por extensión a todos los que te rodean (familia, amigos, compañeros, etc.). La vida comienza como una nueva etapa, una aventura desconocida que se enfrenta con lo mejor de uno mismo

El otro camino es en el cual has llegado al fondo de una etapa, tu vida pierde sentido, la soledad es un ya hábito y una inercia, le temes, pero la ignoras. Sientes que ya nada se puede hacer, que nada va a cambiar, que no tiene sentido intentar, que eso que vivías de joven ha quedado en el pasado y nunca volverá. Aquí la vida se vuelve un enemigo, se quiere recuperar lo perdido a como de lugar, se tropieza, se es inconsciente de lo que va pasar, es querer retener lo que no se pudo ser.

Son caminos opuesto, que aunque al principio se mezclan, se van diferenciando lenta y profundamente:

En la primer opción la esperanza es el motor, la soledad se convierte en una forma de crecimiento, de aprendizaje, de conocerse a uno mismo, una forma nueva de encontrar la paz y la felicidad. No se culpa al mundo y se es consciente de que uno ha sido el arquitecto de esa vida y por ello somos capaces de transformar lo que pasara en el futuro, con optimismo y con ganas de seguir adelante, la nueva etapa se admite y abraza, y se sigue adelante.

En la segunda opción, se entra en una etapa depresiva lentamente, la soledad es un enemigo, con el que no se lucha, se cae derrotado, se va uno aislando, la mente se convierte en una caja de resonancia que solo escucha los ecos de nuestros peores pensamientos. El futuro se ve sin ganas, oscuro, vacío, tonto, sin deseos de encontrarlo. Aquí la esperanza se ha perdido, no por el mundo exterior, si no por un deseo personal, muchas veces se quiere vivir la juventud de nuevo, como una forma desesperada de no llegar al futuro.

Por como abres tu tema, creo que tu estas entrando a estas etapas, haciendo una reflexión de tu mismo, de tu pasado y de tu futuro, sin haber tomado una decisión.

Pase por esa etapa, y decidí que por mi bien y el de las personas que me acompañan en esta vida, que debía transformar mi vida que se encontraba peligrosamente entrando en la segunda opción y domar a mi mente para guiarla por la primer opción, no ha sido fácil, no es una línea recta, tiene sus días complicados, pero he decido no perder la esperanza, pase lo que pase, por mi bien y el bien de los que están ahora y estarán en el futuro en mi vida.

A diferencia de ti, no veo al amor como una aventura de altibajos y subidones (también viví esa etapa vergonzosamente), descubrí para mí que eso no era amor, si no inmadurez, que existían otras formas de amar apasionadas y al mismo tiempo maduras y gentiles, que el amor de pareja aun podía existir y que quizá y con suerte y ganas de mi parte podría llegar, y que para ello debía trabajar en mejorarme como persona, pero que si no llegaba tampoco lo negaría.

Lo más emocionante de tomar la primer opción, es descubrir de nuevo al niño que nunca nos abandonó, por la que vida se vuelve de nuevo un descubrimiento continuo, las cosas sencillas nos hacen felices, y la vida se ve con un optimismo infantil, pero maduro.

¿cuánto tarda esa etapa? Depende de ti, pero los 50 años son el tiempo complicado (yo no he llegado ahí), pero sé que llegare y abrazare ese momento como llegue y lo mejor posible, solo quizá, pero en paz conmigo mismo, y con ganas de continuar intentando en la vida.
 
Responder

Temas Similares
Hay diferencia entre Amar y Querer? Amar, querer...sentirse valorado en lo mismo...querer o amar? AMAR = QUERER? ¿la ignorar es una forma de querer/amar??


--------------------------------------