> Foros de Temas de Amor > Foro General sobre Amor > Los fuertes sobreviven y los débiles perecen
 
Tema: Los fuertes sobreviven y los débiles perecen Responder al Tema
Tu Nombre de Usuario:
Mensaje:

Opciones Adicionales
Otras Opciones

(Nuevos Primero)
12-Nov-2012 19:56
Sally_pesadilla
Respuesta: Los fuertes sobreviven y los débiles perecen

Totalmente de acuerdo con New_girl

Lo único que añadiría es que la mente es muy poderosa y nos juega malas pasadas. El que aprenda a controlar su mente será el que mejor lo lleve todo.
12-Nov-2012 17:08
usuarioborrado
Respuesta: Los fuertes sobreviven y los débiles perecen

Tema muy interesante. Creo que la clave para sobrevivir o perecer no es tanto cuestión de fortaleza/debilidad como de aceptación. Claro que primero habrá que definir qué se entiende por fortaleza y por debilidad. Para mí la fortaleza es la capacidad mental para resolver los problemas que se nos presenten y seguir adelante. La debilidad sería lo contrario.

Pero más importante que la fortaleza o que la debilidad es la aceptación. Si uno no acepta su realidad, le será más difícil ser fuerte porque le costará resolver algo que no asume. Si uno acepta su realidad, puede ser una persona débil pero encontrarse bien igual y salir adelante, aunque no sea bueno resolviendo los problemas. Por ejemplo, los niños suelen ser más felices que los adultos, cuando su capacidad para resolver los problemas es más limitada. ¿Por qué son más felices? Conocen menos, cuestionan en menor grado de profundidad y por tanto aceptan mejor la realidad aunque no la comprendan.

Creo que la esperanza y el optimismo también son muy importantes para sobrevivir. Se puede ser muy fuerte mentalmente, pero si uno ya no cree en nada ni espera nada de la vida, ni confía en que la realidad pueda mejorar, esa persona por dentro posiblemente se irá apagando. Se volverá alguien frío, triste, y sus posibilidades de supervivencia se reducen, porque el peso de todos sus golpes hará que cada vez le cueste más avanzar.

Por otro lado, no estoy para nada de acuerdo en que los puteados no puedan hacer nada más que joderse, ya que así son las cosas. Ese es un síntoma de debilidad. Una persona fuerte, esté en la situación que esté, la asume y busca de qué forma puede hacer su realidad más llevadera. Al final casi todo está en nuestra cabeza.
06-Nov-2012 00:40
Jalex
Respuesta: Los fuertes sobreviven y los débiles perecen

Cita:
Iniciado por Invincible Ver Mensaje
Para nada son naturales, que te hayan transmitido esa forma de sobrevivir y tu te la hayas tragado sin rechistar, es muy diferente.
Creo el Capitán lo ha explicado de manera elocuente.
06-Nov-2012 00:15
usuarioborrado
Respuesta: Los fuertes sobreviven y los débiles perecen

A ver, que creo que aquí se interpretan las teorías de Darwin un poco a la ligera, para entender bien la teoría de la evolución, primero hay que entender sus mecanismos, esto no es tan simple como la supremacía del más fuerte o la extinción del débil, y por supuesto hay que comprender lo que significa ser apto en términos evolutivos, a ver como explicarme para que lo podáis entender.

Primero de todo hay que saber que la naturaleza trabaja con un patrón genético simple y siempre usa el mismo de hay que compartamos altos porcentajes de similitud en el ADN todas las especies. Saber además que cuanto más cerca evolutivamente hablando están dos especies más ADN comparten, es decir, el hombre y el chimpancé tienen el ADN igual a un 98% mientras que por ejemplo con una rata la cosa baja al 85% y flipad porque con una mosca de la fruta compartimos un 36%. Esto significa que el antepasado común entre el chimpancé y el hombre esta más próximo en el tiempo que el antepasado común entre el hombre y la mosca de la fruta. Y absolutamente todos los seres vivos tenemos un antepasado común del que procedemos, esa primera bacteria que nadaba a sus anchas hace unos 3500 millones de años (entre 4400-2700 no hay una cifra exacta a fecha de hoy, pero vamos, aproximadamente)

Es decir todos los seres vivos procedemos del mismo tronco genético común, y a medida que el tronco se ramifica y avanza en el tiempo el patrón de ADN se va diversificando cada vez más.

Estos cambios en el ADN se producen por ERRORES en la copia de la cadena al producirse un salto generacional, y estos errores son provocados por alteraciones en el entorno que rodea a la especie. Ahora bien si alguno de estos cambios provocados por error supone una mejora en la adaptación de dicha especie al entorno, es decir hace de esos especímenes seres "aptos" para ese entorno, entonces este patrón genético se establecerá como dominante a partir de ese momento, y los miembros de esa especie tenderán a reproducir ese patrón beneficioso de manera instintiva, solo por el mero hecho de que los convierte en aptos, esto es lo que provoca la "selección natural", no es que dominen los fuertes, si no que la especie intenta que el patrón que surgió por puro azar y es beneficioso para la especie en ese entorno, se repita, ¿como lo hacen? haciendo que los miembros de esa especie que presentan ese patrón sean los que aporten las copias de ADN a la siguiente generación.

Digamos de forma sencilla que la naturaleza juega al azar y provoca cambios accidentales en los patrones genéticos, luego si esos cambios accidentales tienen éxito y se adaptan, perduran, esto es lo que ha llevado a la diversidad y la evolución. Pero no es que sobreviva el más fuerte, ni perezca el más débil, simplemente sobrevive el que mejor se adapta al entorno hasta que por error se produce otro cambio en el patrón y si es favorable la especie continua adaptándose y si no irremisiblemente se extingue.

Así que la evolución son muchos factores los que tiene en cuenta, el espécimen, su patrón genético, el entorno, el azar... Por decirlo de alguna manera, la vida jugando a este juego se asegura su perdurabilidad, a mayor diversidad mejor adaptación a los posibles entornos y menor probabilidad de perecer en caso de extinciones masivas, que por si no lo sabéis el mundo desde que existe la vida ha tenido 6 extinciones masivas, si no hubiera sido por la diversidad de especies, posiblemente nada vivo hubiera sobrevivido.

Y ya que habláis de fuertes y débiles, recapacitar con esto: en la extinción masiva del Cretácico-Terciario, la especie dominante y fuerte eran los Dinosaurios, pero el repentino cambio que produjo en el entorno el impacto del meteorito hizo que se extinguieran por completo, ya que su patrón genético no tuvo tiempo de adaptarse a los cambios tan repentinos que hubo, eso dio una oportunidad a los mamíferos mucho más débiles a que se adaptaran a ese nuevo entorno, ellos si poseían ciertas características aptas para ese entorno lo que les permitió sobrevivir y desarrollar nuevos cambios que provocaron su evolución llegando en la actualidad a ser la especie dominante, quien sabe, si se produce otra extinción masiva, tal vez la especie dominante dentro de otros 65 millones de años sean los insectos.

En principio todas las especies son débiles e inadaptadas, que se conviertan en especies fuertes o dominantes lo determina el tiempo, el entorno y los cambios favorables en el patrón genético, es decir, el azar en una palabra y como a fin de cuentas el azar es el que decide, cuando por cualquier causa alguno de los elementos de esta receta falla, esa especie se extingue.

Como bien podréis deducir el azar no es una ciencia exacta, así que al crearse patrones nuevos provocados por cambios en el entorno, algunos son aptos y perduran, pero también muchos otros son defectuosos y por supuesto permanecen algún tiempo hasta que por fuerza desaparecen ya que no son aptos para ese entorno nuevo.

Ahora sacar conclusiones, ¿que pensáis ahora? que sois fuertes, débiles, aptos, inadaptados, o simplemente fruto del puro azar. Como bien se han planteado algunas grandes mentes, entre ellas Stephen Hawking, si realmente existe Dios, solo caben dos posibilidades o es un gran matemático o por el contrario juega a los dados con el universo, yo personalmente me decanto por la segunda opción, lo que pasa es que a mucha gente le cuesta admitir que a veces lo complejo puede nacer del caos y el azar y por supuesto parte de lo simple, pero tranquilos que dentro de unos años cuando se halle una relación entre las leyes que rigen la mecánica cuántica y las que rigen la teoría de la relatividad general, ya veréis que cambio, estamos cada vez más cerca de hallar las respuestas.
05-Nov-2012 23:04
Amneris
Respuesta: Los fuertes sobreviven y los débiles perecen

Para mí todo queda reflejado con aquello de "adaptarse o morir" / "renovarse o morir"....... propiamente no se habla de que sólo el especimen más fuerte sobrevivirá, pero no cabe la menor duda que todos partimos de una disposición genética aunque también somos entes sociales, y las conductas aprendidas también son altamente útiles a la hora de llevar a cabo la adaptación, lógicamente para enfrentarse a la dureza de la supervivencia se necesita ser fuerte de carácter, saber reaccionar y adaptarse a las vicisitudes que surjan a lo largo de la vida, lógicamente la genética en parte influirá como bien habéis comentado existen personajes que tal vez físicamente no aparenten fuertes pero mentalmente eran brillantes y con esa misma mente han sabido adaptarse y ser alguien en la vida, llegando incluso a destacar.....

Pero no creo que el triunfo en esta vida radique exclusivamente en ser el más apto, hay muchos más parámetros que influyen, como digo somos seres sociales mal que nos pese, hay quien se adaptará y tendrá una gran vida no por ser el más guapo ni el más listo, sino quizá por disponer de una gran red social de apoyo ya sea a nivel afectivo, económico, etc....

En esta vida no todo es blanco o negro, el ser humano es muy complejo y se mueve en una amplia gama de colores, no es cuestión de fuerte o débil sino de saber adaptarse, de disponer de herramientas adecuadas para llevarlo a cabo y saber afrontar los avatares de la vida con la contínua toma de decisiones que surjan en cada periodo de la vida....... y como me ha hecho gracia lo del ave de corral, dejo este enlace ya que esto de renovarse o morir siempre me recuerda al águila jajajajaja

http://www.bonsaisgigantes.net/zen/r...o-las-aguilas/
05-Nov-2012 22:10
Indefinible
Respuesta: Los fuertes sobreviven y los débiles perecen

Cita:
Iniciado por Rfael Ver Mensaje
el DARVINISMO GLOBAL existe... nos guste o no

Stephen Hawking y John Nash son MENTES BRILLANTES , superhombres por decirlo asi .. si hubieran sido normales no estarian muertos pero Si olvidados y marginados en algun manicomio o asilo

la NATURALEZA ES FASCISTA oi una vez y tiene toda la razon la frase... el 'ganador' gana y el PERDEDOR no muere prero se ve apartado del amor sexo, diero etc... como un segunda clase.

al 'perdedor' no se le mata, los seres humanos somos mas HIPOCRITAS los dejamos tirados por ahi muertos de asco y que se busquen la vida.
Evidentemente Stephen Hawking es un mal ejemplo, porque aunque tengas una enfermedad degenerativa tan grave como la suya, tener un coeficiente intelectual de 280, el doble que el de un superdotado normal, pues da ciertas ventajas competitivas...
05-Nov-2012 22:07
Indefinible
Respuesta: Los fuertes sobreviven y los débiles perecen

Cita:
Iniciado por Capitan_vallecas Ver Mensaje
Desvié el tema hacia las relaciones humanas... Entonces suponemos que a Indefinible, como a ti, las relaciones humanas le importan un pimiento. Estamos en un foro sobre fauna salvaje y me acabo de dar cuenta. Gracias Invincible por el aviso.
No nos importan un pimiento las relaciones humanas. Pero ni todas las relaciones humanas son de amor romántico, ni todos los retos en la vida tienen que ver con las relaciones sociales.

No desvirtuemos el tema.
05-Nov-2012 22:01
Rfael
Respuesta: Los fuertes sobreviven y los débiles perecen

Cita:
Iniciado por alguien28 Ver Mensaje
Teoría absurda donde las haya, siendo cierta, Stephen Hawking, o el matemático Nash (esquizo perdido), si hubieran sido dejados por la sociedad, no hubieran podido aportar sus teorías de las que medio mundo se nutre.

El ser humano es demasiado complejo como para ese "darwinismo" global. Vamos, y eso desde el plano absurdo, puesto que no hablamos ya de la escasa ética de ese planteamiento. ¿Qué hacemos entonces, matamos a todos los feos?

Si hay algo que deba caracterizar al humano es justamente lo contrario, ayudar a los más desfavorecidos. Cualquier otro prisma es erróneo.
el DARVINISMO GLOBAL existe... nos guste o no

Stephen Hawking y John Nash son MENTES BRILLANTES , superhombres por decirlo asi .. si hubieran sido normales no estarian muertos pero Si olvidados y marginados en algun manicomio o asilo

la NATURALEZA ES FASCISTA oi una vez y tiene toda la razon la frase... el 'ganador' gana y el PERDEDOR no muere prero se ve apartado del amor sexo, diero etc... como un segunda clase.

al 'perdedor' no se le mata, los seres humanos somos mas HIPOCRITAS los dejamos tirados por ahi muertos de asco y que se busquen la vida.
05-Nov-2012 13:52
Whisp
Respuesta: Los fuertes sobreviven y los débiles perecen

Un post muy interesante aunque llevo unos días que no soy capaz de razonar y menos aun opinar lógicamente.... Así que me mantengo a la espera y os sigo leyendo , muy buen aporte indefinible o mejor dicho, muy buena "curiosidad"
05-Nov-2012 13:49
AlanBreck
Respuesta: Los fuertes sobreviven y los débiles perecen

Cita:
Iniciado por Invincible Ver Mensaje
El fin es natural, no el método. Con la tecnología que tenemos ahora mismo podríamos vivir como nos diera la gana, otra cosa es que sea mas conveniente seguir sacando beneficio de un sistema que cada día se ahoga mas. Lo que es naturalmente vomitivo a estas alturas es el egoísmo de la gente, que prefieren el bien propio al bien de todos, pero eso si, para llorar de lo jodida que está la vida y lo feo que es uno, somos los primeros.

Por cierto, léete el hilo hasta tu primera respuesta y te darás cuenta de quien desvió el tema hacia las relaciones humanas, pero bueno, que si tu quieres seguir hablando de la cría del gallo de corral, es cosa tuya.
Desvié el tema hacia las relaciones humanas... Entonces suponemos que a Indefinible, como a ti, las relaciones humanas le importan un pimiento. Estamos en un foro sobre fauna salvaje y me acabo de dar cuenta. Gracias Invincible por el aviso.
05-Nov-2012 13:16
AlanBreck
Respuesta: Los fuertes sobreviven y los débiles perecen

Cita:
Iniciado por Invincible Ver Mensaje
Para nada son naturales, que te hayan transmitido esa forma de sobrevivir y tu te la hayas tragado sin rechistar, es muy diferente.
Jalex dice que el mecanismo por el que tenemos una necesidad de abrigo, alimento, descanso... Es perfectamente natural, y tiene razón. la manera en que los seres humanos resuelven esas necesidades se ha venido complicando con el desarrollo de la cultura, es cierto. Ya no salimos en pandilla a cazar un mamut para comer un mes, ahora nos ganamos el pan con el dolor de nuestras meninges y sino nos subsidian, pero seguimos teniendo necesidades fisiológicas como el resto de los animales y seguimos teniendo la necesidad de cubrirlas.
Nos centramos en la cuestión de la pareja porque este es un foro de amor y de relaciones humanas, sobre todo de pareja. Si fuese un foro sobre la cría del gallo de corral, hablaríamos de la mejor manera de mantener sano y en orden el gallinero.
05-Nov-2012 13:00
virtualero
Respuesta: Los fuertes sobreviven y los débiles perecen

Cita:
Iniciado por Indefinible Ver Mensaje
Lógicamente son los palos de la vida los que me han llevado a pensar así. Endurecerme ha sido un mecanismo de pura adaptación.
En eso llevas toda la razón, muchas veces no queda otra que eso
05-Nov-2012 12:59
virtualero
Respuesta: Los fuertes sobreviven y los débiles perecen

Cita:
Iniciado por Indefinible Ver Mensaje
Sí, en este momento de mi vida es mi problema principal.
Se te nota cara de agobio en el avatar si eres tú xD Palante como los de Alicante xD
05-Nov-2012 08:33
Indefinible
Respuesta: Los fuertes sobreviven y los débiles perecen

Cita:
Iniciado por Eric813 Ver Mensaje
No se si estas en camino a ser alguien como yo- en un momento de mi vida me volvi emocionalmente duro, pero con el pasar del tiempo de vuelto a ser, en cierto punto un poco mas "suave", yo creo que es cuestion de que la mente y el corazon se pongan de acuerdo para un fin comun. A veces el corazon quiere una cosa, la mente quiere otra, y como hay quienes piensan que hay que hacerle caso a uno y otros al otro, pues uno se queda en la confusion de que se debe seguir.

Yo pienso que en algunas cosas manda el corazon, en otras manda la mente. Si conoces a una mujer que sea especial y que realmente corresponda a un sentimiento platonico contigo tal que pueda volverse en algo romantico, quizas en ese caso dependiendo de lo que entiendas debes seguir lo que dice dicta el corazon pero no dejes de ignorar la mente porque a veces esta da senales, como por ejemplo, casi siempre cuando uno conoce a alguien a veces la mente detecta hipocresia, falsedad, pero el corazon desea creer que hay sinceridad, asi que en este caso la vida me ha ensenado que hay que hacerle caso a la mente. Pero tampoco se puede ser negativo y pensar que ya si alguien dice algo ya, es malo. La vida es dificil y hay que ser fuerte, y para ser fuerte hay que afrontar la realidad. Muchas personas sufren constantemente porque aun a su edad quieren creer que vivimos en el mundo de Blanca Nieves y de la Cenicienta. De ninos nos inculcan unas ideas y muchos en la juventud, otros en la adultez, nos damos cuenta de lo que dicen: el mundo esta hecho para los fuertes.

Lo que yo me pregunto es hasta cierto punto, el mundo se esta volviendo mas para la gente mala, mas que fuerte. Porque uno mira los gobiernos, uno mira la sociedad, y lo que se ve es sumamente deprimente.

Lógicamente son los palos de la vida los que me han llevado a pensar así. Endurecerme ha sido un mecanismo de pura adaptación.
05-Nov-2012 08:30
Indefinible
Respuesta: Los fuertes sobreviven y los débiles perecen

Cita:
Iniciado por LoyalFriend1972 Ver Mensaje
La cuestión sería: ¿quién es el fuerte y quién el débil?, depende mucho del entorno en el que te muevas y del tipo de retos a los que te tengas que enfrentar.

Una persona puede fracasar en cierto ambiente, con determinados retos, y en cambio ser el más apto en una situación distinta.

Una persona puede ser pésima trabajando como comercial, y tfracasar estrepitosamente en ese trabajo, por mucho que se esfuerce y por mucho interés que ponga, porque no va con su forma de ser y no tiene las habilidades necesarias. Pero esa misma persona puede hacer un trabajo espléndido trabajando ante un ordenador, encerrado en un despacho y tratando sólo con sus compañeros pero no con los clientes.

Y a la inversa: el mejor comercial de la empresa puede ser un desastre si le encargas un trabajo distinto.

La persona es la misma, pero la situación a la que se enfrenta no, y eso hace que los resultados cambien por completo.

Por eso, es también una cuestión de ser realistas sobre nuestros puntos fuertes y débiles, y elegir bien qué retos nos planteamos. Nadie es bueno en todo, así que hay que buscar qué objetivo es realista para nosotros.
Totalmente de acuerdo, y compatible con lo que expongo. La fortaleza es situacional.
05-Nov-2012 07:51
Indefinible
Respuesta: Los fuertes sobreviven y los débiles perecen

Cita:
Iniciado por virtualero Ver Mensaje
pero que te pasa tronco?? Curro??
Sí, en este momento de mi vida es mi problema principal.
05-Nov-2012 07:49
Indefinible
Respuesta: Los fuertes sobreviven y los débiles perecen

Felicidades The Phantom. Eres de los que mejor ha entendido la idea que pretendía transmitir.
05-Nov-2012 07:49
Eric813
Respuesta: Los fuertes sobreviven y los débiles perecen

Cita:
Iniciado por Indefinible Ver Mensaje
Acabo de hacer un comentario en otro post tan crudo pero contundente y verdadero que creo que vale la pena hacer un hilo por si queréis dar vuestras impresiones al respecto:

"Lamentablemente, el mundo no es justo ni está repartido igual para todos.

El mundo es un lugar donde hay escasez de oportunidades en todos los aspectos, y sólo los fuertes y mejor preparados son capaces de llegar a ellas.

Ésa es la realidad que impera: Los fuertes sobreviven, y los débiles perecen. Y la naturaleza muestra cada día esa realidad en su máxima expresión.

La humanidad ha hecho muchas cosas para mitigar esta crudeza, pero el mundo sigue siendo mundo.

Lo que quiero decir con esto es que los célibes, parados, enfermos... O puteados de las mil formas que puede putear este mundo, no pueden hacer nada más que joderse, ya que así son las cosas.

Por eso lo que pienso es que nunca hay que autocompadecerse ni mostrar signo alguno de debilidad o anhelo por nada.

Debemos aceptar lo que la vida nos da. Y, si no nos da algo, buscarlo por otras vías. Pero nunca quejarse de lo que tenemos, ya que siempre habrá alguien que estará peor."


A veces me sorprendo a mí mismo de lo mucho que me he endurecido con el paso de los años.

Mejor así, de eso estoy seguro.
No se si estas en camino a ser alguien como yo- en un momento de mi vida me volvi emocionalmente duro, pero con el pasar del tiempo de vuelto a ser, en cierto punto un poco mas "suave", yo creo que es cuestion de que la mente y el corazon se pongan de acuerdo para un fin comun. A veces el corazon quiere una cosa, la mente quiere otra, y como hay quienes piensan que hay que hacerle caso a uno y otros al otro, pues uno se queda en la confusion de que se debe seguir.

Yo pienso que en algunas cosas manda el corazon, en otras manda la mente. Si conoces a una mujer que sea especial y que realmente corresponda a un sentimiento platonico contigo tal que pueda volverse en algo romantico, quizas en ese caso dependiendo de lo que entiendas debes seguir lo que dice dicta el corazon pero no dejes de ignorar la mente porque a veces esta da senales, como por ejemplo, casi siempre cuando uno conoce a alguien a veces la mente detecta hipocresia, falsedad, pero el corazon desea creer que hay sinceridad, asi que en este caso la vida me ha ensenado que hay que hacerle caso a la mente. Pero tampoco se puede ser negativo y pensar que ya si alguien dice algo ya, es malo. La vida es dificil y hay que ser fuerte, y para ser fuerte hay que afrontar la realidad. Muchas personas sufren constantemente porque aun a su edad quieren creer que vivimos en el mundo de Blanca Nieves y de la Cenicienta. De ninos nos inculcan unas ideas y muchos en la juventud, otros en la adultez, nos damos cuenta de lo que dicen: el mundo esta hecho para los fuertes.

Lo que yo me pregunto es hasta cierto punto, el mundo se esta volviendo mas para la gente mala, mas que fuerte. Porque uno mira los gobiernos, uno mira la sociedad, y lo que se ve es sumamente deprimente.
05-Nov-2012 06:39
Anaar
Respuesta: Los fuertes sobreviven y los débiles perecen

Este es un tema muy interesante porque abarca todos los aspectos de nuestra vida; el amoroso, laboral, profesional, social, etc.

El ser fuerte o débil, cada quien lo decide.

Ser fuerte se ver los errores y tropiezos como oportunidades para superarnos y ser aún más fuertes, tal vez creemos que hay personas a las que les va mejor, pero eso no significa que seamos más débiles, veamos a esas personas como ejemplos a seguir y un punto importante, debemos evitar la envidia.
Ser débil, es aquel que se siente víctima, cree que todo le ha salido mal en la vida, que el mundo no es justo con él/ella. Tiene sueños (si lo tiene), pero no lucha por ellos porque su rol de víctima le impide llegar a la meta. Son aquellos que vemos quejarse todo el tiempo de todo y de todos.
05-Nov-2012 06:23
fj bulldozer
Respuesta: Los fuertes sobreviven y los débiles perecen

Muy bien, Loyal, nadie es bueno en todo, y bien claros los ejemplos que pones sobre aptitudes en el empleo

En terrenos del amor, uno puede ser un pésimo ligón, todas le huyan en principio, no sepa desenvolverse de primeras ante una mujer, bien sea por timidez, bien sea por vergüenza o falta de decisión, o un físico del montón. Pero luego, como compañero en una relación seria, puede ser el mejor que pueda tener una mujer, y ella no lo cambia por nada del mundo

Y al revés, otro puede ser un ligón irresistible, conquistador, que las tiene a centenares, bien sea por físico, bien sea porque tiene palabra y decisión. Pero luego, a la hora de la verdad, como compañero sea peor imposible. Y es cuando decimos nosotros que ellas vienen llorando a nosotros, que somos sus paños de lágrimas, sobre lo malos que son los hombres. Y es que han dado, como suele suceder y como suelen ser los musculitos guaperas o macarras malotes, con unos aprendices de Don Juan, seguros de sí mismos, con decisión, pero a la hora de afrontar una relación son unos pésimos compañeros

Efectivamente, nadie tiene las mismas aptitudes, y el amor no está exento de ello. El ser un Don Juan o un musculito guaperas hace que tengas éxito en el ligue, pero no te garantiza éxito y consolidación en la relación. Por contra, el tener un físico de segunda o tercera división o ser tímido, te limita o te quita posibilidades de éxito en el ligue, pero no te impide que seas un gran compañero, al que acudirá una chica definitivamente, desengañada de los Don Juanes y niñatos guaperas
Este tema tiene más de 20 respuestas. Pulsar aquí para revisar el tema completo.


--------------------------------------