Foro de Amor > Foros sobre otros temas > Off-Topic - Otros temas > Todos son como los gatos
 
Tema: Todos son como los gatos Responder al Tema
Tu Nombre de Usuario:
Mensaje:

Opciones Adicionales
Otras Opciones

(Nuevos Primero)
29-Jul-2018 05:24
Wildcat
Respuesta: Todos son como los gatos

Los hilos con gatos o que incluyen fotos de gatos son los mejores hilos.

Y las fotos con gatos son las mejores fotos, por supuesto.
29-Jul-2018 03:32
No Registrado
Respuesta: Todos son como los gatos

Claro, es evidente que quieres aliviar tu juez interno, pero esa no es la forma de proceder.

No va de acallar lo que hacemos mal, sino de corregirlo para que podamos decir, ¡en el pasado qué imbécil era, menos mal que aprendí!

El tratar de transformar lo incorrecto en correcto para no sentirte mal sólo aporta confusión y va desdibujando tus límites y claro, puedes sentir que puedes hacer cosas que te harían sentir culpable, pero también quedas atado a aceptar cosas que no te hubiera gustado aceptar.

Es interesante el símil, pero no es un símil correcto.

Si por ejemplo hablamos de la relación con tus padres: te alimentan, protegen, cuidan, visten, entretienen, guían, financian educación, te proveen de curación cuando te enfermas, intentan comprenderte, etc. ¿Se puede sólo considerando lo dicho que tú estás siendo injusto con ellos pues lo que les devuelves es prácticamente nada?

Si en cambio, un padre no provee de gran parte de lo anterior a un hijo, ¿se puede considerar un buen padre?

Tu puedes vivir tu vida entera, tener viajes, estudios, postgrados, novias, etc. y hacerles llamadas, visitas a tus padres continuas, celebrar sus fechas importantes, ser cariñoso con ellos periódicamente y no se te puede considerar un mal hijo.

Sin embargo, si tus padres son ancianos, están mal física y económicamente y tú te ausentas de sus vidas se te puede considerar un mal hijo y un desagradecido.

El punto es que Toda persona que tiene un mínimo de sanidad mental entiende la diferencia y entiende cuando está fallando.

El que te "chirrie" que te hayan enfrentado a una realidad demuestra que estás dándole importancia a un orgullo herido, que es lo que menos relevante.

Todos podemos equivocarnos, el problema surge cuando aún siendo conscientes que lo que estamos haciendo no es correcto seguimos adelante con ello.

Así que te hayan llamado la atención es algo que debieras restarle importancia si ya hiciste las correcciones. Te equivocaste, pero lo importante es que no sigues equivocándote, vuelve al recuerdo sólo para tenerlo en consideración para no fallar nuevamente pero no para estar atado a emociones que no aportan.

No justifiques errores; no hay que hacer intentos de relativizar lo que todos sabemos que no está bien. Es muy importante ser consciente, humilde pero digno, esa es una combinación equilibrada. La consciencia te mantiene atento, la humildad te permite estar abierto a otras posibilidades sin volverte arrogante u orgulloso, pero la dignidad no te permite ser humillado.

En cuanto a la relación que tienes con tu gato puedes decir desde tu punto de vista antojadizo "el no es justo conmigo porque le alimento, etc.", pero tus padres podrían decir lo mismo de ti.

¿Porqué para tu relación con tu mascota habría de ser injusto pero en tu relación con tus padres sí lo sería?

No puedes evaluar las exigencias que por ejemplo hace un bebé, que su sobrevivencia depende de un cuidado correcto a las de un niño que ya es más independiente.

Todos tenemos un juicio que opera de forma más o menos justa y razonable; otra cosa es que no guste porque parece que obtienes más ventajas siendo injusto, pero está claro que después te tienes que comer las consecuencias sin intentar dar lástima.

Nadie puede ser inflexible con alguien que sufre un desvanecimiento mientras conduce, pero sí lo será si lo que hacía era revisar su red social en su teléfono.

Tenemos que considerar que la sociedad actual gusta de estandarizar el pensamiento, pero continuamente tenemos que saber evaluar situaciones y posibilidades y escoger de forma correcta, para eso ayuda también lo que se llama una "moral" bien entendida, pues facilita las decisiones y en su ausencia cometemos errores que eran predecibles.

Moralmente nadie acompaña a una persona extraña a su casa a tomarse unos tragos pues sabemos que las consecuencias podrían ser fatales. El que se nos enseñe a desconfiar de ciertas situaciones es una forma de evitar que caigamos en experiencias que sabidamente son innecesarias y negativas.

Y por último no creas que la relación con tu gato es porque le das de comer, he visto gatos que han cambiado de hogar porque no se sentían bien con sus amos aún siendo alimentados. Así que tu gato se queda contigo no únicamente por el alimento, sino porque te lo agradece y te ama. El que se acueste en tu cama es una de las formas en que te agradecen lo que haces por ellos.
29-Jul-2018 03:07
Elocin
Respuesta: Todos son como los gatos

Yo quería apuntar que entendí que el tema no iba expresamente de gatos, pero me apetecía hablar de los míos igual jajaja me hice un off topic camuflao
28-Jul-2018 21:32
granhilado
Respuesta: Todos son como los gatos

Creo que cada quién puede responder lo que quiera, más considerando que mi forma de explicar puede llegar a ser confusa. Pero efectivamente el tema no trataba sobre gatos.
El tema trata sobre cómo utilizo una frase basada en un estereotipo de personalidad gatuna y en un estereotipo de relación humano-gato, con el fin de aliviar mi juez interno.

Si existen gatos defendiendo a niños de perros, o lo que sea, es irrelevante, pero repito, cada quién puede comentar lo que quiera respecto a los gatos, porque yo he dado razones de sobra para que lo hagan.

Señor Pandereto, me sorprende que alguien como usted, de tanta afinidad a la prosa, no sepa identificar una comparación. Si yo digo "tus ojos son como estrellas", ¿de qué estoy hablando?, ¿de ojos o de estrellas?
28-Jul-2018 14:42
No Registrado
Respuesta: Todos son como los gatos

Preguntadle al autor del hilo de qué va el tema, por favor.

Según él: "Lo que trato de decir con este hilo es justamente eso: le doy demasiada importancia a la justicia, y no debería ser así".

Pues eso.
28-Jul-2018 10:56
Pandereto
Respuesta: Todos son como los gatos

Cita:
Iniciado por No Registrado Ver Mensaje
Yo que pensaba que el post iba sobre las relaciones humanas... y resulta que va sobre los gatos, por los comentarios.
¿En serio? ¿Con ese titulo?
27-Jul-2018 21:40
usuario_borrado
Respuesta: Todos son como los gatos

Cita:
Iniciado por granhilado Ver Mensaje
Hola, hoy les quiero compartir una idea que yo mismo - con la ayuda de mi gato - he desarrollado. Puede pecar de ridícula o particular, pero prometo que tiene cierta aplicabilidad a la vida diaria.

Primero que nada, les presento a mi gato, se llama Mordelón.

Quiero hacer una aclaración que a efectos de lo que pretendo explicar es innecesaria, pero por lo que conozco de la gente en general puede llegar a ser conveniente: me gustan los gatos. También me gustan los perros. De hecho me gustan los animales en general, pero lo importante a destacar es que no tengo pensamiento sectario, o sea, que si me gustan los gatos no significa que odie a los perros, que si me gusta el color rojo no significa que odie el azul, etc.

Duermo con mi gato. Sí. Tengo 23 años, soy hombre heterosexual, y duermo con mi gato... en mi cama... al mismo tiempo. Es algo que disfruto bastante, y que yo sé que mi gato también - ¿quién en su sano juicio no quisiera dormir conmigo? - y esto ha desembocado en ciertas reflexiones por mi parte - por parte de mi gato no creo, no tiene cara de ser un gran pensador.



Yo también duermo con mi gata que se llama Morena. Bueno, en realidad no es mi gata, es de mi hermano pero soy la única que accede a que se suba en la cama.
Los gatos son animales nocturnos lo cual significa que no te dejaran dormir bien en la noche.
Cuando leí un artículo de que es mejor que los mininos tengan su propia cama seguí un tutorial para que tenga su espacio para dormir. Una adorable caja tapizada con prendas de ropa. Fresca cuando hace calor y cálida en las temporadas de frío. Ama su cajita, pero algo que no contaba es que no le gusta dormir sola.
Cuando estamos los tres en la casa ella usa su cajita y cuando esta uno que otro miembro de la familia ella lo sigue a todas partes. En la noche como no deja dormir porque pide que le abras la puerta ya sea para salir o para entrar, me espera a ver a que hora me voy a dormir para acostarse encima de mí.
Algo curioso, es que si no tengo sueño la gata me apura. Maulla como loca dando brincos entrando y saliendo de mi recamara. Al principio no supe que hacía hasta que entendí que me estaba "obligando" a ya irme a dormir. Y si no le hago caso me persigue por la casa maulle y maulle hasta que al fin me voy a la cama para acurrucarse en mi pancita.


Cita:
Iniciado por granhilado Ver Mensaje
Tengo varias cosas en común con los gatos, por nombrar algunas puedo decir que tengo bigotes, y la principal de todas: soy muy rutinario, y así me gusta (creo que es porque me hace sentir que tengo el control, lo cual evoca en mi cierta sensación de paz que adoro).
Ser tan rutinario hizo que mi gato me quiera mucho, se le nota que le gusto por sobre los demás habitantes de la casa, y siempre me espera para dormir (de hecho mientras escribo esto me está esperando), a veces pareciera que estamos sincronizados: cuando yo voy a comer, el come, cuando yo voy al baño, el va a su baño. Todo quién haya tenido un gato sabe que es muy difícil ganarse la confianza de estos preciosos depredadores, y que por eso se siente bastante bien cuando esto ocurre.


Últimamente he pensado todas mis relaciones desde la perspectiva de la justicia. Me he hecho preguntas como ¿estoy siendo justo con esta persona?, ¿esta persona está siendo justa conmigo?. Esto lo empecé a hacer desde que alguien con quién sostenía cierta relación de amistad me echó en cara que yo nunca aportaba nada (en términos económicos). Ese momento fue tan agrio, me hizo sentir tan, pero tan mal, que me dije a mi mismo que nunca más iba a aceptar beneficios gratuitos de otras personas.

Quiero aclarar tres cosas: la primera es que no soy una mala persona, mi condición de estudiante me obliga a ser el que menos capital económico tiene dentro de mi grupo de amigos, que ya trabajan, todos. La segunda es que yo no era consciente de mi error, no me había dado cuenta hasta que me lo dijeron en la cara. La tercer cosa que quiero aclarar es que ya limpié mi nombre, y ya me siento mucho mejor.

Bueno en fin. Creo que era muy importante explicar el por qué de mis pensamientos para dar luz a los motivos - y el peso de los mismos - por los cuales le he dado relevancia a una frase nueva que me he inventado: Todos son como los gatos.

Por lo explicado anteriormente es que me hice una pregunta: ¿qué es lo que hace mi gato por mi?, ¿qué me da?, yo hago todo por el: le compro comida, lo baño, lo vacuné, lo castré, ¿qué hace el por mi?
Obviamente estas preguntas no tenían ningún motivo de rencor, nada más alejado de la realidad: adoro a mi gato y lo disfruto muchísimo, pero aún así quería responder tales preguntas.

La conclusión a la que llegué es que la relación que tengo con mi gato no es nada justa. Pero, ¿a quién le importa?, yo lo quiero, el me quiere, ¿qué importa la justicia?, ¿al final las cosas no se tratan de sentirse bien?


Podríamos hablar - porque seguro tienen opiniones muy interesantes - sobre el valor de la moral, y el valor de esa frase que que reza que "la moral es un invento humano". Obvio que lo es, ¿pero eso le quita valor?, la computadora desde la que estoy escribiendo también es un invento humano.

Bueno...

Soy alguien muy perfeccionista
. Aunque no soy muy de andar criticando abiertamente a las personas, soy alguien a quién le cuesta mucho no ver cuando alguien no hace algo bien, más específicamente algo INJUSTO (por eso es que me hizo sentir tan mal aquello que me dijeron), lo cual debo admitir que me ha convertido, durante mucho tiempo, en una persona bastante infeliz, misántropa, insociable, retraída, arisca, hosca, huraña, introvertida, triste, melancólica... pero también reflexiva.

La frase "Todos son como los gatos" ha sido una cura milagrosa a esta situación - y por eso la comparto con tanta precaución, tal vez pueda servirle al lector humilde que se atreva a leer todo este post - ya que al repetirla en mi cabeza, me hace acordar inmediatamente aquello que comprendí junto a mi gato: la justicia no importa, la moral tampoco, mientras yo me sienta bien, y el otro también.


Bueno, hasta acá el post, me hubiera gustado desarrollarlo un poco más en detalle pero tengo mucho sueño (y mi gatito también). Estoy en época de parciales así que mis apariciones en el foro van a ser esporádicas. ¡Un saludo estimados!

Interesante perspectiva en que usas al gato como metáfora para la justicia y la moral. Desde mi punto de vista yo lo interpretaría de otra manera. Que la reciprocidad es una falacia. Sí, efectivamente. No puedes estar pidiendo que se te pague con la misma moneda sea con quien sea quienes nos relacionemos. Como el gato, no nos pagará con dinero su comida, su estancia, y sus vacunas. Lo hará de acuerdo a su identidad.

Si sabemos que para que las relaciones sanas funcionen es la de equilibrase y este no se consigue exigiendo que nos den lo mismo que damos.
Creer que se debe ser recíproco solo trae problemas, la comunicación es fundamental para entenderse, las personas no pueden responder igual porque no es lo mismo, las cosas que se hace son desinteresadas, no hay que buscar la igualdad, una relación será desigual en algún sentido. Si se busca que sea igual terminan peleando constantemente, hay que aceptar algunas diferencias.

El equilibrio en cambio es dar porque al otro le hace falta y viceversa. Las diferencias nos unen, que es lo contrario de la reciprocidad que se pide igual de condiciones que se pague con la misma moneda.
Es por ello que nos entendemos con nuestras mascotas pese a que ellos no nos hablen. Porque reconocemos sus límites, así como aceptamos sus virtudes. De esa manera equilibramos la convivencia en que se llega a una armonía donde nos ronronean estando tranquilos y su mismo ronroneo nos llena de paz a nosotros pues ese bello sonidito es terapéutico para las personas haciendo maravillas para aquellos que padecemos de ansiedad.

Yo no veo falta de moral o injusticia al tener mascotas. Yo veo equilibrio en el amor afectivo que cada uno recibe del otro. Comunicarse sin necesidad de palabras.
Eso y que me han dicho que mi gata me tiene dominada jajajaja...!!!!
27-Jul-2018 20:50
Elocin
Respuesta: Todos son como los gatos

No se hasta qué punto los gatos miran por si mismos. Es cierto que así son la mayoría, y que generalmente no te pasan un desliz. Pero mi gata mayor me los ha perdonado, aunque sea arisca. La oportunidad de marcharse la tuvo, porque salvo al principio, siempre he vivido en casas a pie de calle, y volvía.

Y en qué no hagan cosas única y expresamente por nosotros, no estoy de acuerdo. A ver, que sí, que la mayoría duerme a tu lado para proporcionarse calor ellos mismos, o te ronronean para recibir una caricia, pero no todos. Yo con 12 años tuve un gato que más que animal era persona. Sabía cuándo estaba triste y me limpiaba las lágrimas (literal, con la pata). Si estaba enferma no se separaba de mi lado, y con ello no lograba ningún beneficio. Hace unos años tuve otro parecido, por ahí anda su foto.. Me lo mataron y ese también tenía esos dejes de notar el malestar y en lugar de rehuirme, me proporcionaba cariño como sólo un gato sabe hacer. Cuando dije que me salvaron la vida, concretamente hablo de este gato. El pobre tenía una enfermedad y eso me hizo salir de casa a buscar trabajo (no estaba yo muy bien por ese entonces) para costearle las curas y la comida especial. Él no tiraba la toalla conmigo, y también podría haberse ido, así que yo se la devolví. Y con muchas razones podría haberse ido porque mi ex (otro ex) no le trataba muy bien que digamos.

Ah, hablando de eso, mis animales me indicaron en su momento quienes eran personas dañinas, y no les hice caso (les rehuían, bufaban o aruñaban). Ese también es un gran favor a tenerles en cuenta.
27-Jul-2018 20:39
P-Brain
Respuesta: Todos son como los gatos

Leyendo este tema, echo muchísimo de menos al mio (murió hace unos años), precisamente por lo que contáis. También dormía conmigo, sobre todo en invierno, y tenia la costumbre de subirseme encima cuando estaba viendo la tele en el sofá, y me ronroneaba mientras se tumbaba. Los gatos son muy independientes, pero muy muy fieles, y te multiplican el cariño que les das.
27-Jul-2018 19:50
NaRiK0
Respuesta: Todos son como los gatos

granhilado yo he visto un video de un gato defendiendo a un niño al que atacó un perro.

Nunca podemos saber a donde llegarían nuestras mascotas por nosotros hasta que llega ese momento.

Que la personalidad de perros y gatos es totalmente diferente, sí. Pero yo no comparto eso de que "es que los perros son mas listos".
También vi en un documental de la tele (que no en el sálvame) que los gatos eran mejores para ayudar a encontrar personas desaparecidas.

Los animales igual que nosotros como seres vivos tienen unas capacidades que ni nosotros tenemos para saber o presentir cosas. Lo que pasa que no les entendemos (o por lo menos yo) porque no hablamos el lenguaje perruno, ni gatuno.
27-Jul-2018 19:36
No Registrado
Respuesta: Todos son como los gatos

Nunca olvidaré la definición de la hermana de una ex novia mía:

"A los que amamos a los perros, también podemos sentir cariño por los gatos y cuidarlos como merecen... pero siempre será cariño y ternura como la que sentimos por un buen amigo o por una pareja que está dejando de serlo... creo que a los que aman a los gatos les debe pasar algo parecido..."

A los pocos días yo rompí con aquella novia... había descubierto que ya no la amaba como ella merecía...
Sentí que era difícil ser el novio de la hermana de una genia... peor que ser el novio de la hermana de la más deseada del barrio.
27-Jul-2018 18:24
granhilado
Respuesta: Todos son como los gatos

¿Que si es justo lo que hago por mi gato? ¡Por supuesto! Considerando que está (en cierta forma) obligado a vivir conmigo, lo menos que puedo hacer es darle la mejor vida posible.
Voy a tratar de explicarme un poco mejor, porque cuando escribí el post estaba bastante cansado y algunas cosas quedaron inacabadas o confusas.

No sé si alguien se dio cuenta pero no es difícil intuir porqué para este ejemplo utilicé a los gatos y no a los perros: justamente se trata de esa personalidad felina, tan distante, a la vez que tan asertiva. El gato no siente culpa, no siente que te deba nada, y la prueba de esto es que al mínimo error que cometas se va a alejar de ti. Los gatos te quieren, pero se quieren a ellos mismos mucho más, lo que puede llegar a dar la sensación de que no están dispuestos a darte nada.
Mi gato duerme conmigo y eso es algo que en cierta forma a mi me causa placer, pero mi gato no lo hace para hacerme un bien a mi, sino que lo hace porque a el también le gusta. Los perros son muy diferentes; los perros son capaces de dar su vida por su dueño, aunque los hayan maltratado.
Si mi gato un día me arañase o me mordiera o yo que sé, yo lo perdonaría, yo estaría dispuesto a hacer algo por el, que el no por mi, pese a que yo soy quien le da de comer, etc. A eso es a lo que me refería por injusticia. Desde esta perspectiva, la relación que tengo con mi gato es indudablemente injusta.

Cita:
Iniciado por No Registrado Ver Mensaje
Creo que mezclas justicia y moral.

También le das demasiada importancia a la justicia.
Lo que trato de decir con este hilo es justamente eso: le doy demasiada importancia a la justicia, y no debería ser así.

Cita:
Iniciado por No Registrado Ver Mensaje
P.D.: me hace muchas gracia cuando las personas dicen "me gustan TODOS LOS ANIMALES: perros y gatos". Parece una visión muy miope del mundo animal.
¿Pretendés que te nombre a todos los animales que existen?
27-Jul-2018 14:09
No Registrado
Respuesta: Todos son como los gatos

Yo que pensaba que el post iba sobre las relaciones humanas... y resulta que va sobre los gatos, por los comentarios.
27-Jul-2018 11:15
Toroloco
Respuesta: Todos son como los gatos

Tengo una cicatriz de uno de los gatos de mi ex en una pierna, superficial, pero de unos 7 cm... aterrizó una noche el verano pasado en mi pierna desde el ropero como a las 4 am...

Cuando trabajaba se me ponía en los pies, o las piernas, uno de ellos y era muy placentero... en invierno claro jejeje

Muy buena exposición, yo no soy de gatos... pero los soporto e incluso me gusta su personalidad, me identifico mas con los lobos por personalidad.
27-Jul-2018 10:39
fj bulldozer
Respuesta: Todos son como los gatos

Nunca me identifiqué con los gatos, siempre con el león. Estoy hablando de mi personalidad y forma de ser

Nunca me planteé tener gatos, pero mi chica tiene y yo tendré que acostumbrarme a la presencia gatuna en nuestra casa
27-Jul-2018 08:17
Elocin
Respuesta: Todos son como los gatos

Ay Harvey.. Si fuera fácil hacer lo que dices.. Jaja

Por partes. Yo no sé porqué mi gatita me trae presas... Suelo reírme pensando precisamente que me ve como cazadora inútil, sobretodo cuando las traía vivas. Ha debido ver que si me trae bichos vivos se los quito enseguida, y ahora ya solo los trae muertos para que no los libere.. Lo que he empezado a hacer es retirarlos cuando no mira, porque sí que la he visto ofendida cuando la regaño o los tiro delante de ella, en plan que se pega horas sin mirarme y se esconde.

Intenté educar a la mayor, porque de pequeña era un trasto y mi ex pareja no la soportaba. Tiraba las cosas de las mesas sólo por fastidiar (de verdad, es odiosa jaja), si la regañabas sabías que esa noche te iba a mear en algún sitio indebido... Da igual cuantos rascadores comprara, que ella prefería sofás y cortinas.

Cuando finalmente tiré la toalla (sobretodo porque yo soy más dejada y me fui a vivir sola), casualmente la gata en ese aspecto se relajó. Empezamos a convivir con mucha más tranquilidad, dejó de afilarse las uñas en los sofás, y de mearse por todas partes. Yo creo que sufría estrés con mi ex pareja, porque estaba más pendiente y regañón con ella, y algunos gatos son muy sensibles a esos ambientes.

De todas maneras, con la llegada de los gatos posteriores, aunque en principio intenté que se acostumbraran al rascador no ha habido manera. He comprendido que es una batalla que no puedo ganar. Un gato no es un animal que puedas castigar y esperar que lo entienda, se lo toman realmente como una afrenta, sea el castigo que sea (un grito, encerrarlo, ya ni hablemos de darle un golpe, etc..). La relación de amistad que se hace con un gato, aunque profunda, se puede ir al garete si le falta el respeto. Yo de hecho creo que mi gata es tan arisca por el trato que recibió de pequeña, del cual también soy culpable porque por no deshacerme de ella como se me pedía, la castigué a menudo dejándola sola en un cuarto, o no jugaba con ella para que no se emocionara, .. No se...

Pero bueno, no todo es imposible. A la mayor no le quitaré la manía de subirse a las mesas, más que nada porque tiene problemas para comer junto a los demás (si tiene otros gatos cerca va muy rápido y luego vomita). Pero los otros dos han aprendido a no subirse a ningún lado, aunque para ser justos el macho tampoco tiene tanta facilidad pues tiene ciertos problemas a raíz del mordisco para saltar.

Tener un gato de mascota te enseña muchas cosas, como a aprender que no existe el espacio personal, que es mejor no cogerle cariño a lo material, y que las bobadas que hacen valen mucho más que el sofá que te arañan después jeje

Hasta cuándo se saltan las normas, pueden ser de lo más graciosos. Mi gata mayor, como decía es la única que se sube a las mesas... Pues se compincha con los demás animales de casa para tirarles la comida que a veces dejamos desde la mesa. La he pillado varias veces y la cara de malota que pone no tiene precio.

Y ya por último.. A mi lo que me molestaría es que mis gatos no subieran a la cama jajaa
27-Jul-2018 07:44
dadodebaja57180
Respuesta: Todos son como los gatos

Cita:
Iniciado por Elocin Ver Mensaje
Yo siempre he dicho que los gatos son como personas en el sentido de que cada uno tiene su propia personalidad. Igual que no he conocido a dos personas iguales, tampoco he conocido gatos con las mismas características (y obviamente no me refiero a físicas).

No estoy de acuerdo en que el tipo de relación que se forja con un gato no sea igualitaria. Por lo menos no en el sentido al que aquí se hace referencia.
Cierto que los dueños les proveemos cosas que por sí solos no podrían (en cuanto a veterinarios, al menos, porque comida y mimos encontrarían la manera de conseguirlos). Lo que hacemos nisiquiera es un favor hacia ellos, si no hacia nosotros, por prolongarles la vida y disfrutarlos más tiempo, que de otra manera en la naturaleza probablemente no alcanzarían las edades que alcanzan bajo cuidados y atenciones. Los gatos (y animales en general) no nos pueden ofrecer cosas materiales, pero sí dan todo lo que tienen y pueden dentro de sus posibilidades. Siempre he creído que hasta que no se es dueño de un gato, y querido por él, no se será capaz de apreciar el amor que son capaces de ofrecer.

A ver, adoro todo tipo de animales. También tengo dos perras fantásticas, pero la diferencia es que un perro en general te ama aunque les des de hostias, te respetará si te ve como el Alfa, etc. Un gato no admite ese tipo de cosas. Su cariño no se manifiesta continuamente, llueva o truene, le riñas o no.. Es algo que hay que ganarse, y luego también es incondicional.

Yo soy compañera, que no dueña, de tres gatos. Me gusta pensar que les salvé la vida a los tres, a unos de manera más evidentes que a otros. Cada uno es distinto, con su personalidad y su manera de demostrarme que me quieren y que soy especial para ellos dentro de la unidad familiar.

La gata mayor siempre ha sido huraña, arisca. No quieren que la toquen, es independiente, y a veces parece que ni soporte a nadie de la casa. Pero teniendo la posibilidad de marcharse se queda, y van nueve años. He aprendido a darle su espacio y aceptar que es diferente al resto de gatos que he tenido... Que los mimos son pocos y cuando ella quiere. Pero, curiosamente, si no hay otros animales en la cama cuando voy a dormir, ella viene a compartir calor. Eso sí, no hay que tocarla jeje.

La más pequeña, es una mezcla de adorable y de ir a su bola. Es mucho más mimosa que la mayor, pero con matices. No se la puede obligar tampoco a que te ronronee sobre las piernas vaya.. Y ella me trae regalos (la vieja también lo hacía hace años), casi todos los días. Los regalos no son de mi gusto, pero trato de aceptarle el gesto jaja esa es su manera de decirme que le importo.

Y el macho.. Buah, el macho es como un hijo. Todas mis mascotas lo son, y es feo decir que se prefiere a un hijo frente a otro, pero simplemente es quién más se deja tratar, con el que mejor conecto. No se si es que sea agradecido por la situación en la que lo recogí, o que esa es su personalidad, pero puedo decir que jamás he tenido un gato como este. Nadie daba un duro por su recuperación cuando le encontré, ya adulto (todos mis gatos habían sido adoptados de pequeños), con un mordisco en la espalda y que no se movía. Así estuvo unas semanas, hasta que vino el primer signo de aprecio: lo primero que hizo al caminar fue venir al sofá donde estaba yo durmiendo y trató de escalarlo para ponerse a mi lado. Se quedó a medias pero me despertó, y aceptó de buen grado pasar el resto de la noche entre mis brazos. Y desde ahí, se ha convertido en mi sombra. Siempre le tengo al lado, salvo por la tarde que es cuando se toma un descanso para aprovechar el calorcillo del Sol. Cuando vuelvo de trabajar, me espera tras la puerta junto a las perras.. Si me meto en la ducha veo su figura al otro lado de la mampara esperando. No puedo encerrarme en un cuarto sin él porque empieza a rascar las puertas. Le llamo y viene enseguida, y ha aprendido algunos trucos (encaramarse a la pierna tras una orden, tirarse al suelo y enseñar la barriga...). No sabría decir que hace exactamente para demostrarme su amor, porque todo él es amor.

En fin.. Eso no se paga con dinero, comida, veterinarios, cepillados o lavados.. De hecho, a veces pienso que soy yo la que no da lo suficiente, y ellos se conforman porque me quieren.. No se cansan de que no sea equitativo, no dejan de traerme ratones o de dormir conmigo o de perseguirme al baño.

Adoro a mis niños, perros y gatos. Han sido mis terapeutas y mi salvación (de manera literal), y nunca demostraré lo suficiente cuánto les agradezco.
Siempre había escuchado que cuando un gato te da regalos en realidad es comida, porque te ven desvalido e incapaz de proporcionarte tu propio sustento, no pensaba que fuera una muestra de cariño.

Ya que va de gatos (la justicia no existe), nunca he tenido gato y mi experiencia con ellos va desde unas horas a unos pocos días como mucho, cuando he estado en el hogar de alguien que tiene felino.

Como denominador común, están todos (los que he conocido) muy mal educados, se suben en la mesa, camas, arañan todo, etc... Desesperante.

Al no ser mi gato solo he podido poner buena cara y aguantarme cuando el dichoso animal se ha merecido un sopapo.

No tengo intención de tener gato pero, si por una gracia del destino, tuviera que compartir mi vida con uno, desde luego que estaría bien educado, por lo menos en mi presencia.
27-Jul-2018 06:21
No Registrado
Respuesta: Todos son como los gatos

No Registrado, una cosa es que se exija que por 15.000 euros me tienen que vender una casa amoblada y un coche y otra cosa es que la justicia no tenga importancia.

Lo primero, es la valoración que damos a lo que hacemos, que puede ser infinita... Hay gente inclusive que siente que debe pagársele sólo por el hecho de asistir al empleo y llegar a la hora.

La justicia está por encima de las mezquindades, arbitrariedades y egocentrismos particulares, así que no confundamos el idioma.

La justicia humana como ya mencioné es una imitación modesta de la justicia Creadora; de la que gozamos, pues se podría nombrar a decenas de especies que están por sobre nosotros en muchos aspectos: velocidad, fuerza, ferocidad, precisión, visión, sistemas de rastreo, peligrosidad, etc., sin embargo con algo llamado inteligencia hemos compensado aquellas desventajas.

Por eso digo que existe una justicia Creadora, que tiene que ver con que no importando qué tan debilucho parezcas tienes alguna ventaja que equilibra las cosas y te ofrece "la oportunidad" de sobrevivencia.

Una gacela corporalmente no tiene nada que hacer frente a un león, sin embargo gracias a su velocidad salvan la vida a diario.

¿Porqué esta Creación se comporta de esta forma?, ¿porqué simplemente la gacela no es devorada siempre por el león que es más fuerte, porqué ha de ser más rápida? ¿Porqué un bebé oso es protegido por su madre de depredadores y simplemente no les abandona cuando les pare?

Siempre hay quienes gustan de ignorar con "suficiencia" aquello que hace dudar de nuestras respuestas básicas y restan importancia a estos sucesos tan significativos. Sin embargo el sol no deja de salir porque se pretenda cubrirlo con un dedo.

¿En qué no importa la justicia si le debemos nuestra existencia?

Está claro que se le debe agradecer al carpintero y no a la mesa, pero eso no quita que es importante para nosotros su uso.

Así también los límites son posibles gracias al establecimiento de lo que llamamos moral, pues en eso soy testigo pues aún recuerdo que no entendía de qué iba que algún chico me buscara e intentara tocarme, pero sí sabía que no quería que lo hiciera y sabía que algo no estaba bien, aunque me costaba saber cómo reaccionar.

¿Porqué sabemos que algo no está bien sino tenemos idea si es moral o no, pues no sabemos de qué va? Es simplemente un misterio.

Hay ciertos límites que llamamos moral y que tiene que ver con lo que sentimos que está bien y lo que está mal.

Hay cierta dialéctica que pretende hacer creer que todo es cultural y que venimos como un disco compacto virgen sin ninguna información y eso al menos es ignorancia, pues ya se sabe al menos que hay memoria en el genoma y una memoria primaria que permite que las funciones de formación humana sean posibles.

El bebé busca el pecho para alimentarse sin que nadie se lo enseñe en el día uno y es capaz ya de reconocer voces cercanas, empuñar, llorar, etc.

¿Ahora qué porqué la justicia va a ser contraria al perdón y al amor?, ¿es que acaso un injusto perdona algún fallo?, ¿o para amar hay que ofrecerle el lado más angosto del embudo a tu pareja?

¿Acaso alguien que actúa con injusticia realmente está amando?
27-Jul-2018 03:48
Elocin
Respuesta: Todos son como los gatos

Yo siempre he dicho que los gatos son como personas en el sentido de que cada uno tiene su propia personalidad. Igual que no he conocido a dos personas iguales, tampoco he conocido gatos con las mismas características (y obviamente no me refiero a físicas).

No estoy de acuerdo en que el tipo de relación que se forja con un gato no sea igualitaria. Por lo menos no en el sentido al que aquí se hace referencia.
Cierto que los dueños les proveemos cosas que por sí solos no podrían (en cuanto a veterinarios, al menos, porque comida y mimos encontrarían la manera de conseguirlos). Lo que hacemos nisiquiera es un favor hacia ellos, si no hacia nosotros, por prolongarles la vida y disfrutarlos más tiempo, que de otra manera en la naturaleza probablemente no alcanzarían las edades que alcanzan bajo cuidados y atenciones. Los gatos (y animales en general) no nos pueden ofrecer cosas materiales, pero sí dan todo lo que tienen y pueden dentro de sus posibilidades. Siempre he creído que hasta que no se es dueño de un gato, y querido por él, no se será capaz de apreciar el amor que son capaces de ofrecer.

A ver, adoro todo tipo de animales. También tengo dos perras fantásticas, pero la diferencia es que un perro en general te ama aunque les des de hostias, te respetará si te ve como el Alfa, etc. Un gato no admite ese tipo de cosas. Su cariño no se manifiesta continuamente, llueva o truene, le riñas o no.. Es algo que hay que ganarse, y luego también es incondicional.

Yo soy compañera, que no dueña, de tres gatos. Me gusta pensar que les salvé la vida a los tres, a unos de manera más evidentes que a otros. Cada uno es distinto, con su personalidad y su manera de demostrarme que me quieren y que soy especial para ellos dentro de la unidad familiar.

La gata mayor siempre ha sido huraña, arisca. No quieren que la toquen, es independiente, y a veces parece que ni soporte a nadie de la casa. Pero teniendo la posibilidad de marcharse se queda, y van nueve años. He aprendido a darle su espacio y aceptar que es diferente al resto de gatos que he tenido... Que los mimos son pocos y cuando ella quiere. Pero, curiosamente, si no hay otros animales en la cama cuando voy a dormir, ella viene a compartir calor. Eso sí, no hay que tocarla jeje.

La más pequeña, es una mezcla de adorable y de ir a su bola. Es mucho más mimosa que la mayor, pero con matices. No se la puede obligar tampoco a que te ronronee sobre las piernas vaya.. Y ella me trae regalos (la vieja también lo hacía hace años), casi todos los días. Los regalos no son de mi gusto, pero trato de aceptarle el gesto jaja esa es su manera de decirme que le importo.

Y el macho.. Buah, el macho es como un hijo. Todas mis mascotas lo son, y es feo decir que se prefiere a un hijo frente a otro, pero simplemente es quién más se deja tratar, con el que mejor conecto. No se si es que sea agradecido por la situación en la que lo recogí, o que esa es su personalidad, pero puedo decir que jamás he tenido un gato como este. Nadie daba un duro por su recuperación cuando le encontré, ya adulto (todos mis gatos habían sido adoptados de pequeños), con un mordisco en la espalda y que no se movía. Así estuvo unas semanas, hasta que vino el primer signo de aprecio: lo primero que hizo al caminar fue venir al sofá donde estaba yo durmiendo y trató de escalarlo para ponerse a mi lado. Se quedó a medias pero me despertó, y aceptó de buen grado pasar el resto de la noche entre mis brazos. Y desde ahí, se ha convertido en mi sombra. Siempre le tengo al lado, salvo por la tarde que es cuando se toma un descanso para aprovechar el calorcillo del Sol. Cuando vuelvo de trabajar, me espera tras la puerta junto a las perras.. Si me meto en la ducha veo su figura al otro lado de la mampara esperando. No puedo encerrarme en un cuarto sin él porque empieza a rascar las puertas. Le llamo y viene enseguida, y ha aprendido algunos trucos (encaramarse a la pierna tras una orden, tirarse al suelo y enseñar la barriga...). No sabría decir que hace exactamente para demostrarme su amor, porque todo él es amor.

En fin.. Eso no se paga con dinero, comida, veterinarios, cepillados o lavados.. De hecho, a veces pienso que soy yo la que no da lo suficiente, y ellos se conforman porque me quieren.. No se cansan de que no sea equitativo, no dejan de traerme ratones o de dormir conmigo o de perseguirme al baño.

Adoro a mis niños, perros y gatos. Han sido mis terapeutas y mi salvación (de manera literal), y nunca demostraré lo suficiente cuánto les agradezco.
27-Jul-2018 03:07
Veronica1
Respuesta: Todos son como los gatos

Yo amo con locura a los gatos y toda la vida he tenido gatos, duermo con ellos y demás. Me parecen tan únicos en como son, son lo máximo jajaja a diferencia de los perros que son un amor, dóciles y regalados, los gatos son ellos pues, ¿se puede decir que con su carácter?
Ellos solo están en un lugar y son ellos, no hacen nada para que ganarnos.
Son lo mejor y muy hermosos
Vivan los gatos!!
Este tema tiene más de 20 respuestas. Pulsar aquí para revisar el tema completo.


--------------------------------------