Foro de Amor > Foros sobre otros temas > Off-Topic - Otros temas > Prepotencia y autoritarismo
 
Tema: Prepotencia y autoritarismo Responder al Tema
Tu Nombre de Usuario:
Título:
  
Mensaje:

Opciones Adicionales
Otras Opciones

(Nuevos Primero)
11-Aug-2013 01:09
Noir
Respuesta: Prepotencia y autoritarismo

me he perdido .... que alguien me pueda hacer un pequeño resumen con palabras simples sobre la relación entre prepotencia y autoritarismo y la educación universitaria.

gracias.
07-Aug-2013 01:39
Aguijón
Respuesta: Prepotencia y autoritarismo

La prepotencia es pobreza de argumentación, inseguridad en las convicciones propias, incapacidad para persuadir respetando al otro...

Hay mucho de mezquindad y cobardía... en cualquier autoritario... y de miseria humana.
06-Aug-2013 22:13
usuarioborrado
Respuesta: Prepotencia y autoritarismo

Cita:
Iniciado por fj bulldozer Ver Mensaje
la carrera de Derecho, salvo excepciones, suelen estudiarla los hijos de papá
No se en que te basas para decir esto, pero me parece un prejuicio; Derecho lo estudia a quién le gusta y no los hijos de papá. Yo precisamente estoy estudiando Derecho y somos muchos los que hemos compaginado la carrera con el trabajo o hemos tomado la alternativa de estudiar a distancia porque no podíamos permitirnos estar un año estudiando en la presencial... y cuando hablamos de miles de personas en este país, no podemos hablar de "excepciones".

Prepotentes los hay en cualquier sitio y en cualquier carrera; lo que si pienso es que lo que estudias se refleja de alguna manera en tu actitud, por ejemplo siento que los que estudiamos Derecho somos personas más serias, mientras que los que estudian una ingeniería son más lúcidos.
06-Aug-2013 21:00
LoyalFriend1972
Respuesta: Prepotencia y autoritarismo

Cita:
Iniciado por fj bulldozer Ver Mensaje
Sigo pensando que la prepotencia va ligada a ciertos ambientes y formas de vida
Pero entonces, esos ambientes y estilos de vida tendrán que incluir, como he dicho, a los jefecillos que ni han estudiado nada ni son hijos de papá, sino justamente todo lo contrario; pero que han enganchado un poquito de autoridad y se creen Napoleón.

Te pongo dos ejemplos concretos, de gente a la que he conocido, y que son de lo más prepotente que te puedes echar a la cara:

1) Un tío que estudió carrera, pero muy tarde, con más de 45 años. Y cuando lo hizo, fue una carrera de 3 años, una Diplomatura, y de las más fáciles.
Antes de eso, había trabajado un montón de años como portero de una casa, pero una vez acabó la carrera, tuvo la suerte de encontrar un trabajo relacionado con ella, en una gran empresa, en la que llegó a ser la mano derecha de la jefa de su sección, con autoridad sobre un equipo de unas 12-15 personas.


2) El dueño de un restaurante. No estudió más que lo indispensable, y se metió muy jovencito a trabajar en el restaurante, que era de su padre. Debió de empezar a trabajar con 9 años o así, que en esa época era normal.

Son dos casos de gente que no estudió nada y tuvieron que trabajar desde muy jovencitos, así que de hijos de papá, poco. Pero cuando se han visto con un poco de autoridad, parecen oficiales de las SS


Así que sí, seguramente el que ha crecido en un ambiente muy acomodado, ha estudiado en universidad privada, ha hecho un MBA, etc., es probable que eso le vuelva muy prepotente. Pero no es ni de lejos el único ambiente que produce a este tipo de personajes.
06-Aug-2013 19:58
fj bulldozer
Respuesta: Prepotencia y autoritarismo

Creo, Drusilla, que ese presidente que tuvo que huir en helicóptero, se tratará de Fernando de la Rúa, a quien le pilló lo del "cacerolazo". O probablemente se trate de Carlos Menem. Bueno, da igual

Por supuesto que me refería a España, con lo de la carrera de Derecho y los hijos de papá. Ignoro en Argentina cómo será la cosa. Lo que sí tengo claro es una cosa, no todo el mundo puede tener carrera universitaria, como nos han hecho creer los gobiernos socialistas y neoliberales, supuestamente democráticos. Hombre, si quieres tener una carrera por el placer de tenerla y adquirir cultura, pues bueno. Pero si piensas ejercerla, con la de gente que hay en la universidad, vas por mal camino, a no ser que seas un as en los estudios, o tengas un buen padrino, es decir, un gran enchufe. Si todo el mundo fuese a la universidad, ¿quién ejercería los oficios de la Formación Profesional? Son trabajos tan necesarios como las carreras

Pero bueno, esto no es estudio de este tema. Sigo pensando que la prepotencia va ligada a ciertos ambientes y formas de vida
06-Aug-2013 18:22
Drusilla
Respuesta: Prepotencia y autoritarismo

Cita:
Iniciado por Jalex Ver Mensaje

A lo que voy, si en México alguien tocara la educación gratuita el pueblo se levanta en armas. Y no bromeo... de verdad lo harían. Supongo esto depende de las prioridades e historias de cada pueblo. Si lo que dices pasó (cobrar lo gratuito) no comprendo cómo el pueblo español no hizo un golpe de estado inmediato.
Por supuesto que se levantarían en armas y harían muy bien. Acá ocurriría lo mismo, se armaría una muy muy gorda...y probablemente el presidente de ese momento tuviera que huir en helicóptero de la Casa Rosada como uno que ya tuvo que hacer eso hace unos años...
06-Aug-2013 18:06
usuarioborrado
Respuesta: Prepotencia y autoritarismo

Cita:
Iniciado por Jalex Ver Mensaje
Interesante tema Lic. Faro.

En México la educación gratuita es un derecho y una obligación del estado. Así de sencillo. Artículo tercero constitucional:

ARTICULO 3o.- TODO INDIVIDUO TIENE DERECHO A RECIBIR EDUCACION. EL ESTADO –FEDERACION, ESTADOS, DISTRITO FEDERAL Y MUNICIPIOS–, IMPARTIRA EDUCACION PREESCOLAR, PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR.

Sobre la educación universitaria, esto va dependiendo del estado, por ejemplo son al momento 2 entidades que dan educación superior gratuita y varias que ya se van cocinando.

Algunos derechistas han sugerido quitarle subsidio del estado a la mejor universidad hispanohablante, lo que ha ocasionado linchamiento y desaprobación generalizada, dejando en claro que el pueblo aguanta mucho pero la educación sólo puede ir en el camino de ser aún más gratuita y de ninguna otra manera.

A lo que voy, si en México alguien tocara la educación gratuita el pueblo se levanta en armas. Y no bromeo... de verdad lo harían. Supongo esto depende de las prioridades e historias de cada pueblo. Si lo que dices pasó (cobrar lo gratuito) no comprendo cómo el pueblo español no hizo un golpe de estado inmediato.

Sería bueno abrir un tema para seguir discutiendo este tema tan interesante.
En España la educación también es gratuita como en México, en los mismos niveles de enseñanza, gratuita y obligatoria, aquí a ningún niño menor de 16 años se le ve por la calle trabajando.
En cuanto a la Universidad, es más cara que en México, pero hay muchas más ayudas, lo que ha cambiado es que hasta ahora todo el que aprobara el 65% (en carreras técnicas) y el 80% (en carreras de letras) tenía beca. Ahora se ha exigido aprobar el 80% y 90% respectivamente y tener un 5.5 o aprobar todo.
Las quejas en educación son porque para que den beca es necesario aprobar o sacar un 5.5 de media, un 5.5!!! Jalex no se trata de reivindicar, es que a los españoles se nos tendría que caer la cara de vergüenza cuando unos niñatos asiduos al botellón se manifiestan porque quieren una beca sin aprobar.
06-Aug-2013 17:54
Jalex
Respuesta: Prepotencia y autoritarismo

Cita:
Iniciado por Elfaro Ver Mensaje
A eso me refería, que todo es muy relativo y lo considerado hoy gratis mañana puede costar una fortuna. Cuidar lo que teneis porque no se sabe por cuanto tiempo lo tendréis, aquí se pensaba que había cosas intocables y ya ves....
Interesante tema Lic. Faro.

En México la educación gratuita es un derecho y una obligación del estado. Así de sencillo. Artículo tercero constitucional:

ARTICULO 3o.- TODO INDIVIDUO TIENE DERECHO A RECIBIR EDUCACION. EL ESTADO –FEDERACION, ESTADOS, DISTRITO FEDERAL Y MUNICIPIOS–, IMPARTIRA EDUCACION PREESCOLAR, PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR.

Sobre la educación universitaria, esto va dependiendo del estado, por ejemplo son al momento 2 entidades que dan educación superior gratuita y varias que ya se van cocinando.

Algunos derechistas han sugerido quitarle subsidio del estado a la mejor universidad hispanohablante, lo que ha ocasionado linchamiento y desaprobación generalizada, dejando en claro que el pueblo aguanta mucho pero la educación sólo puede ir en el camino de ser aún más gratuita y de ninguna otra manera.

A lo que voy, si en México alguien tocara la educación gratuita el pueblo se levanta en armas. Y no bromeo... de verdad lo harían. Supongo esto depende de las prioridades e historias de cada pueblo. Si lo que dices pasó (cobrar lo gratuito) no comprendo cómo el pueblo español no hizo un golpe de estado inmediato.

Sería bueno abrir un tema para seguir discutiendo este tema tan interesante.
06-Aug-2013 17:45
Drusilla
Respuesta: Prepotencia y autoritarismo

Cita:
Iniciado por Elfaro Ver Mensaje
Verás, intentaré explicártelo. Hasta hace poco en España las tasas de la universidad era relativamente asequibles y complementadas con becas de todo tipo, por ingresos, por desplazamiento, ayudas en material, etc. etc. etc. lo que permitía estudiar sin grandes sobresaltos. El cambio dogmático del último gobierno neoliberal, sumado a la crisis que padecemos desde hace algunos años, ha hecho que las tasas y las matrículas se disparen a unos niveles inamisibles con subidas que pueden ir desde el 40 hasta el 70% en un solo año. Si a eso le unimos la reducción o eliminación de becas deja fuera del sistema a mucha gente joven.

España, según del FMI, tiene a finales de 2012 una renta per capita de 30.150, si todos los gastos que conlleva las matrículas y demás gastos suben de repente de 1.000 a 3.000 o 4.000 se produce un problema grave a pesar de tener una inflación relativamente muy baja (2,9%).

Es como si en Argentina que en esa misma época tiene una renta per cápita de 11.572 (1/3 de la española)según la misma fuente, con el agravante de una inflación del 25% anual, de repente las matrículas gratuitas pasaran a costar 2.000 o 3.000 y se recortaran las becas o simplemente se eliminaran, ya te aseguro que más de la mitad de los estudiantes tendrían que dejar la universidad. A eso me refería, que todo es muy relativo y lo considerado hoy gratis mañana puede costar una fortuna. Cuidar lo que teneis porque no se sabe por cuanto tiempo lo tendréis, aquí se pensaba que había cosas intocables y ya ves....
Sigo sin entender porque derivas en todo esto y en esa amenaza de "cuiden lo que tienen porque lo pueden perder". Vivo en latinoamerica, sé de crisis, se de perder cosas, probablemente mucho más que un español que recién lo está viviendo por primera vez en su vida. En ningún momento dije que tuviéramos universidad publica de por vida asegurada, pero ahora la tenemos, y puede estudiar desde el hijo de un juez hasta el hijo de un barrendero si es que se lo propone. Entonces eso es lo que quise trasmitirle a Bulldozer, que aquí no hay "hijos de papa" estudiando abogacía como el plantea para España u otro lugar. Lo demás, lo veo innecesario y hasta me pareció un poco agresivo de tu parte, como si te hubiera molestado que comentara que aquí no es así

En fin, termino mi aporte aquí porque no es el tema en debate.
06-Aug-2013 16:31
Lupercal
Respuesta: Prepotencia y autoritarismo

Cita:
Iniciado por Drusilla Ver Mensaje
No entiendo bien que tiene que ver lo que me comentás Los costes y los precios son relativos, sí, pero yo estudie dos carreras de 5 años cada una y jamás puse ni un peso de mi bolsillo para pagar nada en la universidad (excepto obviamente el material de estudio y las fotocopias, aunque si querés podés solicitar una beca para eso). Mis padres no son acaudalados, sin embargo durante gran parte de mi carrera me pudieron mantener.

Ahora estoy haciendo un posgrado y pago una mínima cuota mensual porque los posgrados si son pagos, pero así y todo es muy pequeño el precio comparado con lo que me cobran en una privada ($500 en pública/ $1500 en privada).

Di el ejemplo porque precisamente aquí estudiar abogacía y medicina es de lo mas normal, no es de niños bien como mencionaba Bulldozer. Por ejemplo en mi curso de la secundaria de 30 persona había 10 que iban a estudiar medicina, 10!. Obvio eso trae aparejado otro problema: se reciben y no tienen trabajo por ser tantos. Pero bueno, eso ya pasa por analizar otro tema.
Verás, intentaré explicártelo. Hasta hace poco en España las tasas de la universidad era relativamente asequibles y complementadas con becas de todo tipo, por ingresos, por desplazamiento, ayudas en material, etc. etc. etc. lo que permitía estudiar sin grandes sobresaltos. El cambio dogmático del último gobierno neoliberal, sumado a la crisis que padecemos desde hace algunos años, ha hecho que las tasas y las matrículas se disparen a unos niveles inamisibles con subidas que pueden ir desde el 40 hasta el 70% en un solo año. Si a eso le unimos la reducción o eliminación de becas deja fuera del sistema a mucha gente joven.

España, según del FMI, tiene a finales de 2012 una renta per capita de 30.150, si todos los gastos que conlleva las matrículas y demás gastos suben de repente de 1.000 a 3.000 o 4.000 se produce un problema grave a pesar de tener una inflación relativamente muy baja (2,9%).

Es como si en Argentina que en esa misma época tiene una renta per cápita de 11.572 (1/3 de la española)según la misma fuente, con el agravante de una inflación del 25% anual, de repente las matrículas gratuitas pasaran a costar 2.000 o 3.000 y se recortaran las becas o simplemente se eliminaran, ya te aseguro que más de la mitad de los estudiantes tendrían que dejar la universidad. A eso me refería, que todo es muy relativo y lo considerado hoy gratis mañana puede costar una fortuna. Cuidar lo que teneis porque no se sabe por cuanto tiempo lo tendréis, aquí se pensaba que había cosas intocables y ya ves....
06-Aug-2013 16:13
Noir
Respuesta: Prepotencia y autoritarismo

para mí que es más un problema de fábrica + un modelo de conducta aprendido en tu infancia que muchas veces viene reforzado por los propios progenitores con el hijo o hija que es el preferido.
06-Aug-2013 13:49
Drusilla
Respuesta: Prepotencia y autoritarismo

Cita:
Iniciado por Elfaro Ver Mensaje
Supongo que es así, pero es curioso que en un país donde la educación es tan gratis como en el tuyo, hace pocos días leía en un forero de tu tierra que le habían cobrado 1.000 $ (764 Euros) !! y estaba satisfecho porque la encontraba a 1.500 $ una fuente de alimentación que por ejemplo en Europa o en España, ese mismo modelo solo cuesta 170 Euros, las gratuidades, los costes, los precios...pueden ser muy relativos...
No entiendo bien que tiene que ver lo que me comentás Los costes y los precios son relativos, sí, pero yo estudie dos carreras de 5 años cada una y jamás puse ni un peso de mi bolsillo para pagar nada en la universidad (excepto obviamente el material de estudio y las fotocopias, aunque si querés podés solicitar una beca para eso). Mis padres no son acaudalados, sin embargo durante gran parte de mi carrera me pudieron mantener.

Ahora estoy haciendo un posgrado y pago una mínima cuota mensual porque los posgrados si son pagos, pero así y todo es muy pequeño el precio comparado con lo que me cobran en una privada ($500 en pública/ $1500 en privada).

Di el ejemplo porque precisamente aquí estudiar abogacía y medicina es de lo mas normal, no es de niños bien como mencionaba Bulldozer. Por ejemplo en mi curso de la secundaria de 30 persona había 10 que iban a estudiar medicina, 10!. Obvio eso trae aparejado otro problema: se reciben y no tienen trabajo por ser tantos. Pero bueno, eso ya pasa por analizar otro tema.
06-Aug-2013 13:47
Arianox
Respuesta: Prepotencia y autoritarismo

Cita:
Iniciado por Elfaro Ver Mensaje
Supongo que es asÃ*, pero es curioso que en un paÃ*s donde la educación es tan gratis como en el tuyo, hace pocos dÃ*as leÃ*a en un forero de tu tierra que le habÃ*an cobrado 1.000 $ (764 Euros) !! y estaba satisfecho porque la encontraba a 1.500 $ una fuente de alimentación que por ejemplo en Europa o en España, ese mismo modelo solo cuesta 170 Euros, las gratuidades, los costes, los precios...pueden ser muy relativos...
Recuerdo esto, pero este forero hablaba de mil pesos argentino que lleva como simbolo $a, aunque muchas veces se omite la a, teniendo en cuenta que 170 euris son 1250 $a tiene sentido lo que decia.
06-Aug-2013 13:32
Lupercal
Respuesta: Prepotencia y autoritarismo

Cita:
Iniciado por Drusilla Ver Mensaje
Eso será en lugares donde no hay universidades públicas o no están bien vistas por considerarlas de menor categoría que una privada. Aquí en argentina en la universidad pública (considerada mejor que la privada) se reciben miles de médicos y abogados hijos de obreros. Es más, son las carreras universitarias mas comunes. De 10 personas, seguro 5 estudian alguna de esas carreras, incluyendo alguna ingeniería.
Supongo que es así, pero es curioso que en un país donde la educación es tan gratis como en el tuyo, hace pocos días leía en un forero de tu tierra que le habían cobrado 1.000 $ (764 Euros) !! y estaba satisfecho porque la encontraba a 1.500 $ una fuente de alimentación que por ejemplo en Europa o en España, ese mismo modelo solo cuesta 170 Euros, las gratuidades, los costes, los precios...pueden ser muy relativos...
06-Aug-2013 13:14
Drusilla
Respuesta: Prepotencia y autoritarismo

Cita:
Iniciado por fj bulldozer Ver Mensaje
Segundo, la carrera de Derecho, salvo excepciones, suelen estudiarla los hijos de papá,
Eso será en lugares donde no hay universidades públicas o no están bien vistas por considerarlas de menor categoría que una privada. Aquí en argentina en la universidad pública (considerada mejor que la privada) se reciben miles de médicos y abogados hijos de obreros. Es más, son las carreras universitarias mas comunes. De 10 personas, seguro 5 estudian alguna de esas carreras, incluyendo alguna ingeniería.
06-Aug-2013 12:54
LoyalFriend1972
Respuesta: Prepotencia y autoritarismo

Cita:
Iniciado por fj bulldozer Ver Mensaje
Muy bien, Faro, lo has enunciado mejor imposible

Nosotros somos una democracia aún joven y no consolidada. Cuando he hablado sobre las profesiones de Derecho, sobre su supuesta prepotencia y falta de juventud vivida, no he querido decir que todos los jueces sean prepotentes y autoritarios de por sí, excepto en los momentos en los que tengan que llamar al orden, porque su profesión así se lo exige, ya que la justicia es algo muy serio. Pero no es menos cierto que la justicia no está aun democratizada totalmente, y esto se debe a dos motivos

Primero, todavía quedan en activo muchos jueces de época de Franco, puesto que los jueces se jubilan muy tarde, y esos jueces siguen teniendo ideas no democráticas. Segundo, la carrera de Derecho, salvo excepciones, suelen estudiarla los hijos de papá, y más los que se preparan para juez. Solo una familia realmente pudiente puede mantener sin trabajar a un hijo tantos años, preparándose para ser juez; excepto si estudia con becas, caso de Garzón, hijo de un trabajador. Pero lo más corriente es que los jueces sean de familias de "clase alta", acostumbrados a creerse superiores a los demás, y ellos desde pequeños viven ese ambiente. Repito, hay excepciones, como Garzón y otros tantos, pero lo más frecuente es que sean de familias pudientes, e incluso del Opus en no pocos casos. De ahí su prepotencia. Con muchos médicos pasa lo mismo, hay muchos médicos del Opus
Hoy en día no creo que esto sea así. El tipo de gente que describes es la que hay en universidades privadas y en escuelas de negocios, ahí sí.

Pero en universidades públicas, en todo tipo de carreras, la mayoría vienen de familias mucho más corrientes. Yo he estudiado una carrera de 5 años, de Ciencias (con mayor dificultad que Derecho aunque menos que Medicina, un término medio), y la generalidad no era esa en absoluto.

Para las oposiciones de juez y de médico ya no sé cómo estará el tema Pero vamos, aunque con la crisis bastante gente empieza a tenerlo más difícil, hasta hace pocos años no era tan raro seguir estudiando y apoyándose en el colchón familiar hasta los 30, sin necesidad de ser hijo de un directivo.
06-Aug-2013 12:22
fj bulldozer
Respuesta: Prepotencia y autoritarismo

Muy bien, Faro, lo has enunciado mejor imposible

Nosotros somos una democracia aún joven y no consolidada. Cuando he hablado sobre las profesiones de Derecho, sobre su supuesta prepotencia y falta de juventud vivida, no he querido decir que todos los jueces sean prepotentes y autoritarios de por sí, excepto en los momentos en los que tengan que llamar al orden, porque su profesión así se lo exige, ya que la justicia es algo muy serio. Pero no es menos cierto que la justicia no está aun democratizada totalmente, y esto se debe a dos motivos

Primero, todavía quedan en activo muchos jueces de época de Franco, puesto que los jueces se jubilan muy tarde, y esos jueces siguen teniendo ideas no democráticas. Segundo, la carrera de Derecho, salvo excepciones, suelen estudiarla los hijos de papá, y más los que se preparan para juez. Solo una familia realmente pudiente puede mantener sin trabajar a un hijo tantos años, preparándose para ser juez; excepto si estudia con becas, caso de Garzón, hijo de un trabajador. Pero lo más corriente es que los jueces sean de familias de "clase alta", acostumbrados a creerse superiores a los demás, y ellos desde pequeños viven ese ambiente. Repito, hay excepciones, como Garzón y otros tantos, pero lo más frecuente es que sean de familias pudientes, e incluso del Opus en no pocos casos. De ahí su prepotencia. Con muchos médicos pasa lo mismo, hay muchos médicos del Opus
06-Aug-2013 11:41
Lupercal
Respuesta: Prepotencia y autoritarismo

Son dos conceptos distintos, ser autoritario en el el peor sentido de la palabra es abusar de la autoridad que se tiene o que han depositado los demás en esa persona. Ser prepotente es alardear de su poder o de su estatus ante los demás. El primero tiene dos significados, la prepotencia solo tiene uno y siempre es negativo.

Un juez puede ser autoritario, apoyándose en su autoridad en el sentido positivo de la expresión o abusar de ella en el negativo. Yo creo que un juez debe de ser autoritario, pero no caer en la prepotencia, ni en el autoritarismo. También es verdad que en sociedades no democráticas y con pocos años de democracia en determinadas profesiones se tienen a mantener más el estatus "casta privilegiada" que el de "ciudadano con una actividad fundamental". De ahí vienen muchas actitudes tan poco edificantes en determinadas profesiones. Ahora me viene a la cabeza la confesión que hizo un periodista que mencionó lo que un banquero le contestó en una cena hace pocos días. Sin mencionar el nombre de ese "financiero", ante sus preguntas sobre que opinaba de los recortes y de la bajada de salarios, el otro le dijo en palabras textuales " la plebe debe de entender que tiene que recortarse sus ingresos en un 30% para que esto funcione..."...Fin de la cita...

Tampoco estoy de acuerdo en que exista más autoritarismo entre quien no tiene conocimientos o más prepotencia que, entre quienes tienen estudios, tener conocimientos y capacidad de razonar no significa que se quiera usar o se sienta cómodo usándola, creo que ambas actitudes están muy relacionadas con el carácter y con el futuro que le espera a desempeñar y cual será su estatus en ese futuro. Muchos de los más crueles terroristas o sanguinarios líderes de países de africanos, de oriente medio e incluso de países asiáticos habían cursado estudios en las mejores escuelas y universidades de Europa o EEUU, con doctorados incluidos. Como también, muchas de las grandes figuras en la ciencia, la política y la economía han demostrado con sus escritos y sus palabras que tenían grandes tics autoritarios o prepotentes.

Las personas humildes, poco formadas y que acceden al poder (del tipo que sea) pueden caer con facilidad en esos excesos pero de la misma manera que quedarán expuestos al escarnio por su falta de conocimientos, a veces confundimos "tener estudios" con ser inteligente, empático o social e incluso con comportarse inteligentemente, no todas las personas inteligentes lo consiguen.
06-Aug-2013 04:13
The_Bachelor
Respuesta: Prepotencia y autoritarismo

Bull, voy a discrepar con vos en la parte en que la prepotencia se asocia a una determinada profesión, ya que prepotentes hay en todas las profesiones y oficios. Creo que se debe más a un tema de historias personales e inseguridad, por lo general la gente prepotente es así porque tiene una gran inseguridad adentro, y tal vez de chico no haya tenido una buena infancia ni juventud.
06-Aug-2013 03:53
Seraphina
Respuesta: Prepotencia y autoritarismo

No creo que tenga qué ver con la carrera, creo que la gente que es así lo ha sido toda su vida, es su personalidad, aunque no sé si tendrá qué ver con la poca libertad en la juventud que vivieron. Yo creo que puede ser una mezcla de muchas cosas, no todos tienen las mismas experiencias aunque tengan el mismo tipo de personalidad.
Este tema tiene más de 20 respuestas. Pulsar aquí para revisar el tema completo.


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 18:14.
Patrocinado por amorik.com