> Foros de Temas de Amor > Foro General sobre Amor
 
 
Antiguo 02-Sep-2019  
Usuario Experto
Avatar de Jose K.
 
Registrado el: 09-November-2010
Ubicación: Madrid
Mensajes: 9.379
Agradecimientos recibidos: 5835
Lo bueno de ser solitario es que me la suda lo que diga la sociedad
 
Antiguo 02-Sep-2019  
Usuario Experto
Avatar de Strike
 
Registrado el: 08-February-2017
Mensajes: 193
Agradecimientos recibidos: 71
............
 
Antiguo 02-Sep-2019  
Usuario Experto
Avatar de Odile
 
Registrado el: 17-August-2013
Ubicación: BCN
Mensajes: 16.916
Agradecimientos recibidos: 11529
Cita:
Iniciado por Strike Ver Mensaje
Me refiero a que en la sociedad en la que vivimos y para la mayoría de los mortales ver a una persona que lleva años en soledad resulta raro. Y nadie se para a pensar en los motivos que le han llevado a ello, que quizás ni siquiera esa persona los haya elegido.

Yo no estoy exponiendo un caso mío personal... solo digo que no entiendo la soledad auto-impuesta. Pero la respeto , faltaría más.
Será en la sociedad de los cotillas, porque para mí lo normal es tener un mínimo de educación y no meterme en la vida privada de la gente; a no ser que me pregunten y se muestren quejumbrosos claro... porque si no hacen nada para solucionarlo, milagros a Lourdes hay gente que le gusta estar tranquila sin más, no es por ningún motivo concreto, ni porque tengan problemas psicológicos, al igual que a quien le gusta un tipo de música o de comida. Te gusta y punto
 
Antiguo 02-Sep-2019  
Banned
Usuario Experto
 
Registrado el: 07-March-2018
Mensajes: 396
Agradecimientos recibidos: 203
Cita:
Iniciado por Strike Ver Mensaje
Yo no me considero extrovertido, aún así si he sentido que se me cae la casa encima muchas veces.
Creo que hay un tiempo para todo, para pasear , ir al cine, tomar algo, ir de compras, etc. Y también hay un tiempo para estar en casa, viendo una peli o lo que sea que te apetezca. Pero el problema viene cuando estar en casa haciendo cosas , se hace básicamente tu día a día.

No pretendo que parezca que soy el ser más solitario del mundo. No soy un ermitaño está claro. Pero estoy hasta el gorro de la tranquilidad de mi casa.

No se que nivel de soledad (por decirlo de alguna manera) habéis vivido los presentes , yo he vivido uno muy duro. Y me cansa leer que es que “algunos estamos necesitados de pareja”

Quizás es que he nacido en el país equivocado y tengo que buscarme la vida en un país escandinavo

Me abruma tanto estudio antropológico para explicar porque hay gente que se siente sola y la razón de porque a algunos nos señalan...

Seré yo que me complico la vida....

No, lo que pasa es que una cosa es la soledad elegida y otra la impuesta.

Tengo una amiga que no soporta comer sóla. Para ella sentarse sóla para comer en su casa es un mundo. Le provoca una enorme tristeza. Cuando para mí es de lo más normal y rutinario. Ni siquiera me lo planteé hasta que ella me lo dijo.
Y es que hay muchos tipos de soledades. Porque una cosa es que te guste estar sólo y otra que no. Tan simple como eso. No es ni mejor ni peor.
Hay gente que va sóla al cine, que se va sóla de viaje y está tan feliz. Y hay otra gente que ni siquiera puede comer sóla.

El detonante es que aunque estés "sólo" tengas gente con la que hablar cuando quieras: familiares, amigos, colegas, etc...

Uno en la vida va buscando lo que quiere o necesita. Si no te gusta la soledad, tendrás que aplicarte para tener lo que consideras necesario en tu vida.


Al contrario de lo que tú dices, para mí, llegar a mi casa es el oasis. Desconectar. Estar tranquila, sóla y bien. Que para tí no lo sea, también es comprensible. Pero que hay que estar bien con lo que se tiene, y si no estás bien, ponte las pilas. Al fín y al cabo, todo son elecciones....


En cuanto a la sociedad, y las preguntas inoportunas, creo que hay que ser un poco toreros....

A mí cuando me preguntan: "y no tienes novio"? siempre contesto:"tengo varios y no termino de decidirme"...


Hace poco me encontré con una señora de 80 años, vecina de antaño que prácticamente me conoce desde que nací...Hacía muchísimo que no nos veíamos. Después del efusivo abrazo, me preguntó:

- Y tú te casaste? (ella me perdió de vista en una larga relación de noviazgo)
-No.
- ¿Y tienes hijos?
- No.
- Y vives sóla?
- Sí.
- ¿Y no tienes pareja?
- Ahora no.
- Pues qué bien hija, qué bien estás así. No se puede estar mejor!!

Esta señora fue maltratada de todas las formas posibles por su marido. Me lo contó en su día cuando él falleció. Obviamente hubiera preferido estar sóla...desde luego le salió del alma eso de qué bien estás!
Todo depende de las experiencias de cada uno, puedes estar muy bien en pareja, y puedes estar muy bien "sólo". Para mí la peor soledad insoportable fue teniendo pareja. Eso es lo peor.

En fín, que te tiene que soplar las opiniones de la gente "casual" y que tienes que tratar de encontrar el bienestar sólo o en compañía. Son etapas, momentos...y al fín y al cabo...decisiones...
 
Antiguo 02-Sep-2019  
Usuario Experto
 
Registrado el: 07-March-2015
Mensajes: 2.609
Agradecimientos recibidos: 2226
Cita:
Iniciado por Strike Ver Mensaje
Yo no me considero extrovertido, aún así si he sentido que se me cae la casa encima muchas veces.
Creo que hay un tiempo para todo, para pasear , ir al cine, tomar algo, ir de compras, etc. Y también hay un tiempo para estar en casa, viendo una peli o lo que sea que te apetezca. Pero el problema viene cuando estar en casa haciendo cosas , se hace básicamente tu día a día.

No pretendo que parezca que soy el ser más solitario del mundo. No soy un ermitaño está claro. Pero estoy hasta el gorro de la tranquilidad de mi casa.

No se que nivel de soledad (por decirlo de alguna manera) habéis vivido los presentes , yo he vivido uno muy duro. Y me cansa leer que es que “algunos estamos necesitados de pareja”

Quizás es que he nacido en el país equivocado y tengo que buscarme la vida en un país escandinavo

Me abruma tanto estudio antropológico para explicar porque hay gente que se siente sola y la razón de porque a algunos nos señalan...

Seré yo que me complico la vida....
No lo digo por ti, pero el hilo tiende a derivar en la clásica pose outsider que hace uso del mantra de 'la sociedad no me afecta'. Nunca me han convencido esos discursos, la verdad. Además, son muy típicos. Hace décadas Alaska/Fangoria cantaba 'A quién le importa lo que yo haga, a quién le importa lo que yo diga, etc.'

A pesar del clásico lirismo de la rebeldía, en mayor o menor medida, la sociedad nos influye.

La cuestión es establecer unos límites, y que nuestros pensamientos se empleen en crear situaciones buenas para nosotros. Si empezamos a seguir estelas, o a valorar lo que los demás han llegado a hacer (he sido testigo de muchas miserias) entonces es como ver llover sobre mojado. Es perder el tiempo.

Está la mentalidad y las compañías. Cada territorio es muy suyo, pero donde yo vivo, aún siendo un municipio pequeño, el tejido social se ha vuelto lo suficientemente diverso como para aceptar el individualismo, hasta el punto de que meterse en la vida de los demás puede llegar a estar mal visto. Si eres alguien luchador o que tiene ideas que no encajan fácilmente con la mayoría, serás señalado, de alguna forma. Eso pasa en todo el globo.

En la soledad también hay necesidades. Y te lo digo porque soy solitario. Las hay, y también se cruzan pensamientos. Lo valiente es decirlo, sin tapujos. Es nuestra condición humana, social por naturaleza, social por educación. Es parte de nuestro ser: luchar; afrontar los retos, en una pareja o en la soledad de la noche. Cada momento y cada circunstancia tienen sus pensamientos y sys demonios. Ahora vivo solo en una ciudad. Hace años vivía -en pareja- en un pueblo donde cada uno tenía un mote, los vecinos hacían corrillos y demás. Por tanto, al cambiar el contexto, he cambiado yo también. Me he ido adaptando. Sin cambiar de país puedes conseguir el trato más adecuado con los demás, siempre que estés con las personas adecuadas y tengas una actitud no negativa con los conflictos que se desencadenan.
 
Antiguo 02-Sep-2019  
Usuario Experto
Avatar de Strike
 
Registrado el: 08-February-2017
Mensajes: 193
Agradecimientos recibidos: 71
...........
 
Antiguo 02-Sep-2019  
Usuario Experto
Avatar de Strike
 
Registrado el: 08-February-2017
Mensajes: 193
Agradecimientos recibidos: 71
Cita:
Iniciado por Wildcat Ver Mensaje
No lo digo por ti, pero el hilo tiende a derivar en la clásica pose outsider que hace uso del mantra de 'la sociedad no me afecta'. Nunca me han convencido esos discursos, la verdad. Además, son muy típicos. Hace décadas Alaska/Fangoria cantaba 'A quién le importa lo que yo haga, a quién le importa lo que yo diga, etc.
Estoy totalmente de acuerdo con esto, quizá me equivoque pero tengo la sensación de que la personalidad de “lobo solitario” está muy extendida últimamente.
 
Antiguo 04-Sep-2019  
Usuario Novato
Avatar de aloevera
 
Registrado el: 12-January-2018
Mensajes: 38
Agradecimientos recibidos: 3
Cita:
Iniciado por Strike Ver Mensaje
Me refiero a que en la sociedad en la que vivimos y para la mayoría de los mortales ver a una persona que lleva años en soledad resulta raro.
Si a los demás les resulta raro, al que está solo le puede parecer algo molestísimo e inductor a depresión.

Lo digo porque este verano he ido solo a la playa y me he metido en chiringuitos y McDonalds a comer, pudiendo observar a casi todo el mundo acompañado, sobre todo muchas familias (una vez ví una mesa larguísima donde habría unas 25 personas) y me invadió una sensación de ser un "bicho raro" pues el único solo era yo. A veces, envidié a los demás por estar con compañía aunque algunos quizás estarían cansados de ver siempre la misma cara, pero bueno...al menos de cara a la sociedad no están solos. Nadie que le guste meter las narices en la vida ajena podrá reprocharles nada ni hacerles algún tipo de manipulación o chantaje.
 
Antiguo 04-Sep-2019  
Usuario Experto
 
Registrado el: 10-November-2015
Mensajes: 7.990
Agradecimientos recibidos: 4355
Las personas tienen depresión independientemente de que tengan o no pareja, además la felicidad no va unida a tenerla o carecer de ella.

Yo he pasado buena parte de mi vida sin pareja, si me pongo a pensar en mi matrimonio, estuve sola la mayor parte del tiempo que duró, mi ex estaba siempre de viaje y si volvía se iba a....

He viajado sola, o con mis hijos, y no sé si eso era raro o no, era mi vida y procuraba vivirla lo mejor que podía o sabía.

Personalmente, no divido a la gente en solos o acompañados, me da igual el estado civil y me importa un pimiento si la personas van acompañadas o están solas.

Estar en paz contigo mismo, aceptarte como eres y tener una actitud abierta hacia los demás, eso si me parece mucho más importante.

Aloevera, no te comas la cabeza, como diría un conocido mío: "El que millones de moscas coman caca, no significa que esté buena".
 
Antiguo 04-Sep-2019  
No Registrado
Guest
 
Mensajes: n/a
Quizás que a uno, a veces, lo traten de raro por no tener pareja, o estar sólo, puede ser incómodo.

Pero por lo demás, nunca es tan grave para que me produzca angustia. Puedo tener angustia si no quiero estar solo, pero no por lo que piensen los demás.

Es más, y esto lo tengo claro desde hace mucho: estar acompañado puede tener tantos inconvenientes que yo he preferido estar solo si esa compañía no me satisface. Y evitar que los demás no me miren raro no compensa tener que aguantar tantas y tantas cosas.

Si quiero estar acompañado no será por acallar habladurías.
 
Responder

Temas Similares
¿Por que ella de repente me coquetea? trata de llamar mi atención va todo bien y...? solitario No me trata bien ¿me separo? No puedo dejarle, pero no me trata bien Solitario


--------------------------------------