Foro de Amor > Foros de Temas de Amor > Foro General sobre Amor
 
 
Antiguo 01-Sep-2019  
Usuario Novato
Avatar de aloevera
 
Registrado el: 12-January-2018
Mensajes: 38
Agradecimientos recibidos: 3
Creo que este mundo está concebido para las parejas/futuras familias. Eso parece la solución a todos los problemas de la vida.

Es casi imposible hacer frente a la presión social por encontrar una novia o chica para casamiento. Lo sé porque he tenido la mala suerte de vivirlo y escuchar patéticos comentarios al respecto (eso lo llamo "dictadura casamenteril") y casi siempre es que gustas a la que a tí no te gusta, pero te hacen tragar con ruedas de molino ciertas mujeres manipuladoras, especialmente si saben que dispones de una buena paga de jubilación.

Una mujer que se queda soltera es una fracasada, una perderora, su atractivo no fué suficiente, etc. Un hombre que vive solo al llegar a cierta edad, es origen de posible contubernio y chismorreos en el entorno donde vive debido a la mentalidad arcaica de la plebe. Si no plantas cara, te conviertes en una especie de acomplejado.

Luego nos encontramos con el grave y complicado problema de cómo conocer gente. Pues es lógico que para acabar con la soledad la única manera es CONOCIENDO GENTE. Ahora bien, ¿cómo se hace?.

Tenemos unas formas de relacionarse estandarizadas. Me refiero a que la gente se pone guapa, sale por la noche, se mete en locales de copas, discotecas, ahí se intercambian miradas, etc, se supone que es el tío el que debe lanzarse e invitar a la chica a ver si quiere rollo.

Existe gente que se relaciona así pero es gente que le va ese rollo. Es su ambiente, su protocolo. Sácalos de ahí, mételos en otro contexto y quizás sean ellos los frustrados.

Por lo tanto, me permito creer que parte del problema nace de pensar que ESA ES LA ÚNICA MANERA de conocer gente y relacionarse, que se supone que todos tenemos que buscar en el mismo agüjero (sea discoteca o red social de internet) y que hallaremos el tesoro que ansiamos.

Creo que la inteligencia se demuestra en la resolución de problemas, si el contexto es problema, se cambia de contexto.
Suena fácil de cojones.

Si ves que en el lugar donde vives no "prosperas sentimentalmente", que no logras encontrar pareja, que lo ves todo contra tí, entonces me parece que lo que hay que hacer es largarse a otro sitio

Aunque con el tiempo y la madurez lo normal es darse cuenta de que vampi-
rizar a otro no es la solución para nada y de que el vacío no nace
de la soledad sino de una insatisfacción mas profunda que no tiene nada que ver con parejas.

¿Qué opináis?. ¿Ser solitario es una especie de condena?. ¿Es un trance bochornoso ante el resto de la gente?.

Para finalizar, he querido poner todo esto porque hace poco fuí víctima de engaño por parte de cierta MUJER MUY FALSA que en base a ello se aprovechó.
 
Antiguo 01-Sep-2019  
Usuario Experto
 
Registrado el: 01-January-1970
Mensajes: 356
Agradecimientos recibidos: 356
La sociedad es muy suya, y le encanta señalar,criticar,dar por hecho cosas que no son, y en definitiva hablar por hablar,pero siempre o casi siempre para mal.

Por suerte,no todo el mundo es un "mete en todo"y le da igual que estés o no soltero.No obstante, si que es verdad que hay mucha gente que le resulta raro que una persona esté soltera o no tenga pareja, porque desde siempre se ha inculcado en la educación el dichoso tema del "ciclo vital de los seres humanos"(nacen,crecen,se reproducen y mueren).

Así pues, la sociedad ha crecido en una cultura bastante tradicional, en la cual se ha "obligado" que el ser humano tenga pareja con el fin de tener una familia.

Creo que ésto ,la religión,y la mentalidad en la que vivimos, han hecho que la sociedad vea raro que una persona esté soltera.

Como bien dices, hay gente que está soltera, no porque quiera, sino porque no han tenido suerte en el amor, y las cosas no han funcionado como creían.

Considero que la vida es muy caprichosa, y que nadie debería de criticar a nadie(ni porque no tenga pareja,ni porque no tenga hijos, ni porque nada, porque al fin y al cabo nadie sabe los motivos exactos del porqué esa persona le ha tocado vivir la vida que lleva.Todos tenemos nuestros problemas y nadie tendría que meter las narices donde no le llaman).

Finalmente, respondiendo a tu pregunta, creo que más que tratar bien al solitario (que tienen que hacerlo,porque es una persona como cualquier otra),la sociedad critica al solitario, por el asunto que te he mencionado con anterioridad (pero tratar te tienen que tratar como cualquier otra persona).

Un beso enorme
 
Antiguo 01-Sep-2019  
Usuario Experto
Avatar de Odile
 
Registrado el: 17-August-2013
Ubicación: BCN
Mensajes: 16.732
Agradecimientos recibidos: 11425
Pues yo debo ser de Marte, porque soy una persona bastante solitaria y no siento que la vida me maltrate ni mucho menos.

La gente de mi círculo no se mete en mi vida privada, y a quien lo hace, gente que no conozco mucho, y pocos por suerte, pues acabo pasando de ellos. Lo mismo que se meten en que no tienes pareja, pues también podrían meterse si la que tienes no les gusta, si no les parece bien tu trabajo, fu físico, tus aficiones... al final todo es aburrimiento y ganas de hablar por hablar que tienen, pues todos éstos suelen tener bastante que solucionar en su vida como para criticar a los demás, y yo, por ejemplo, duermo tranquilísima, más quisieran much@s!

El problema de quien tu calificas como "solitario" no es la soledad en sí, pues para algunas personas es hasta sanadora, sino que esa soledad se la han creado ellos por su falta de habilidades sociales y obsesionándose por cosas que no lo merecen. Ser solitario y ser tímido no es lo mismo. Una persona puede ser solitaria, y si surge y le encarta ponerse a hablar con quien sea, donde sea, y hasta si les encarta echar una canilla al aire, vamos que no es para nada timidez

A día de hoy, quien no socializa ni conoce gente es porque no quiere, porque internet te lo pone en bandeja. Quien esté frustrado, amargado, etc... porque tiene aspectos de su personalidad que ni a él mismo le gustan y le causan problemas, pues ahí ya nadie puede hacer nada, bueno lo mismo un terapeuta, sí...

Tampoco me parece que encontrar pareja, o 'prosperar sentimentalmente' como tú dices, sea la panacea, pues anda que no hay parejas repelentes y amargadas, ni otras muchas cosas que hacer en la vida 'tener pareja' es sólo un aspecto más, la guinda del pastel, vamos, ya sólo depende de la importancia que le des; si vives obsesionado con encontrar pareja y no la tienes, pues tú mismo te autosaboteas, y hasta podría ser que con tanta ansia acabes espantando a quien sea

Todo el mundo puede ser víctima de gente falsa, pero no olvidemos que quien es falso va emitiendo señales de alarma, y que nos queramos autoengañar es otro tema. Como bien dice el refrán 'si me engañas una vez es culpa tuya; si me engañas dos, es mía' Cuando se es adolescente, pues se puede dar lo de de las malas compañías, pero cuando se es adulto, se supone que hemos madurado y tenemos dos dedos de luces para distinguir lo que sirve de lo que no.
 
Antiguo 01-Sep-2019  
Usuario Experto
Avatar de _Kakaroto_
 
Registrado el: 11-December-2012
Mensajes: 1.603
Agradecimientos recibidos: 646
Cita:
Iniciado por aloevera Ver Mensaje
...
¿Qué opináis?. ¿Ser solitario es una especie de condena?. ¿Es un trance bochornoso ante el resto de la gente?.
...
En general, creo que la sociedad no entiende a la gente solitaria. Y mucho menos a día de hoy.

Por ejemplo, en mi caso yo soy una persona introvertida, por lo que necesito muchos momentos de soledad para "recargar pilas". Esto no está reñido con tener amigos o pareja, simplemente necesito más espacio que otras personas.

Y esto a la gente le cuesta de entender. Hay gente que si tardas 5 minutos en contestar un mensaje, se enfada. Otra que si no quedas con ellos, o quedas, estás un rato y te vas, pues lo mismo. No son capaces de entender ni tienen empatía para meterse en la piel de uno.

Con el tema de tener pareja, pues lo mismo. Si llegas a cierta edad y no tienes al menos una vida sexual activa, siempre te va a venir alguien a tocar las narices o a dar consejos que no has pedido sobre lo que el considera un problema.

Pero a fin de cuentas... ¿Acaso importa lo que la gente piense de uno? Realmente creo que lo más sano es ir por la vida sin pensar en lo que le resto estará pensando sobre nosotros. Todos tenemos nuestras peculiaridades, objetivos distintos, y diferente ritmo a la hora de andar por la vida. Si fuésemos iguales, menudo mundo más aburrido. Lo importante es estar a gusto con uno mismo y con las decisiones tomadas. Creo que este es el primer paso, el resto vendrá sólo por inercia.
 
Antiguo 01-Sep-2019  
Usuario Experto
Avatar de Odile
 
Registrado el: 17-August-2013
Ubicación: BCN
Mensajes: 16.732
Agradecimientos recibidos: 11425
Cita:
Iniciado por _Kakaroto_ Ver Mensaje
En general, creo que la sociedad no entiende a la gente solitaria. Y mucho menos a día de hoy.
...
Y esto a la gente le cuesta de entender. Hay gente que si tardas 5 minutos en contestar un mensaje, se enfada. Otra que si no quedas con ellos, o quedas, estás un rato y te vas, pues lo mismo. No son capaces de entender ni tienen empatía para meterse en la piel de uno
El problema es que por narices la mayoría de la gente intenta encajar con personajes cotillas, criticones y poco empáticos, a los que consideran 'amigos', y AMIGOS es otra cosa. Un amigo, o al menos un conocido con buena educación, te va a respetar y no se va a meter en tu vida, y a quien no lo hace, pues lo puedes despachar tranquilamente porque no lo es. FIN DEL "PROBLEMA"

La sociedad, es decir, la gente que nos rodea y con la que tenemos trato, la elegimos nosotros. Si no te rodeas de *ilis, pues no te vendrán con *ilipolleces
 
Antiguo 01-Sep-2019  
usuario_borrado
Guest
 
Mensajes: n/a
Cita:
Iniciado por aloevera Ver Mensaje
Creo que este mundo está concebido para las parejas/futuras familias. Eso parece la solución a todos los problemas de la vida.

Es casi imposible hacer frente a la presión social por encontrar una novia o chica para casamiento. Lo sé porque he tenido la mala suerte de vivirlo y escuchar patéticos comentarios al respecto (eso lo llamo "dictadura casamenteril") y casi siempre es que gustas a la que a tí no te gusta, pero te hacen tragar con ruedas de molino ciertas mujeres manipuladoras, especialmente si saben que dispones de una buena paga de jubilación.


Una mujer que se queda soltera es una fracasada, una perderora, su atractivo no fué suficiente, etc. Un hombre que vive solo al llegar a cierta edad, es origen de posible contubernio y chismorreos en el entorno donde vive debido a la mentalidad arcaica de la plebe. Si no plantas cara, te conviertes en una especie de acomplejado.

Luego nos encontramos con el grave y complicado problema de cómo conocer gente. Pues
es lógico que para acabar con la soledad la única manera es CONOCIENDO GENTE. Ahora bien, ¿cómo se hace?.

Tenemos unas formas de relacionarse estandarizadas. Me refiero a que la gente se pone guapa, sale por la noche, se mete en locales de copas, discotecas, ahí se intercambian miradas, etc, se supone que es el tío el que debe lanzarse e invitar a la chica a ver si quiere rollo.

Existe gente que se relaciona así pero es gente que le va ese rollo. Es su ambiente, su protocolo. Sácalos de ahí, mételos en otro contexto y quizás sean ellos los frustrados.

Por lo tanto, me permito creer que parte del problema nace de pensar que ESA ES LA ÚNICA MANERA de conocer gente y relacionarse, que se supone que todos tenemos que buscar en el mismo agüjero (sea discoteca o red social de internet) y que hallaremos el tesoro que ansiamos.

Creo que la inteligencia se demuestra en la resolución de problemas, si el contexto es problema, se cambia de contexto.
Suena fácil de cojones.

Si ves que en el lugar donde vives no "prosperas sentimentalmente", que no logras encontrar pareja, que lo ves todo contra tí, entonces me parece que lo que hay que hacer es largarse a otro sitio

Aunque con el tiempo y la madurez lo normal es darse cuenta de que vampi-
rizar a otro no es la solución para nada y de que el vacío no nace
de la soledad sino de una insatisfacción mas profunda que no tiene nada que ver con parejas.


¿Qué opináis?. ¿Ser solitario es una especie de condena?. ¿Es un trance bochornoso ante el resto de la gente?.

Para finalizar, he querido poner todo esto porque hace poco fuí víctima de engaño por parte de cierta MUJER MUY FALSA que en base a ello se aprovechó.



Tienes prejuicios de la sociedad en la cual aceptas los estereotipos pragmáticos. No, en los bares y discotecas no son los únicos sitios para el flirteo en búsqueda de pareja. Tienes más áreas en la que debes ser afín para que tengas compatibilidad de personalidad.
No te limites y te escudes que es lo que es socialmente aceptable. Reacomoda tus prioridades de lo que consideras ÉXITO y FRACASO.
Ser solter@ no es lo mismo que ser leproso. No actúes como si lo fuera. No busques pareja para que la sociedad te valide.

Soy mujer con tres décadas y me interesa un reverendo pepino lo que la sociedad piense de mí. Que digan lo que quieran. Los chismorreos a mi no pueden dañarme. Sobre todo cuando me he declarado que soy NoMo.



En mi trabajo anterior una colega que es madre, en el primer día de conocerla ya estaba indagando en mi vida sentimental.

-"Alopex. ¿Con quien vives?"

-"Con mis hermanos"

-"¿Porque no vives con tus padres?"

-"Porque están muertos"


Se quedo un rato callada, pero como que no le incomodo mi respuesta porque siguió diciéndome muchas más preguntas.

-"¿Porque no te has casado?"

-"Primero necesito con quien antes de saber si voy a casarme. Es como querer volar cuando todavía no se correr".

-"¿Porque no tienes novio? ¿Tus relaciones pasadas fueron tormentosas?"

-"No, de hecho fueron muy sanas. No necesito que un hombre me maltrate para decidir estar sola. Estoy soltera porque me gusta".

-"¿No extrañas el cariño?"

-Tengo mucho cariño en casa: tengo un perro, dos gatas, una tortuga, y muchos, muchos peces".

-¿No quieres tener una familia?"

-"No, yo seré la loca de los gatos. Cada vez que una mamá este paseando con su hija señalara mi casa y le dirá: -Mira hija, si no consigues un buen hombre terminaras como esa señora loca con gatos - Haré un gran servicio a la comunidad de lo que pasa cuando no te casas. No lo hago por mí lo hago por esas miles de niñas para que sueñen en tener marido y también hijos ".


Luego de escuchar el deseo de mi futuro nada más se alcanza a decir una expresión.

-"¡Ah!"

Al parecer no entendió la ironía de que no le importa si me caso o no.
 
Antiguo 01-Sep-2019  
Usuario Experto
Avatar de Strike
 
Registrado el: 08-February-2017
Mensajes: 193
Agradecimientos recibidos: 71
.............
 
Antiguo 01-Sep-2019  
She
Usuario Experto
Avatar de She
 
Registrado el: 01-December-2014
Ubicación: Alola
Mensajes: 5.870
Agradecimientos recibidos: 4693
Yo soy más de pensar que, a veces, la opinión del resto tiene mucho que ver con la opinión que uno tiene de sí mismo.
 
Antiguo 01-Sep-2019  
Usuario Experto
Avatar de Odile
 
Registrado el: 17-August-2013
Ubicación: BCN
Mensajes: 16.732
Agradecimientos recibidos: 11425
Cita:
Iniciado por Strike Ver Mensaje
Creo que todos en mayor o menor medida necesitamos relacionarnos. Y si además puedes compartir tu vida con otra persona con la que te sientes bien y se es compatible no veo dónde está el problema. Y si eso no llega y los demás hablan... que hablen. Eso no puede afectarnos.

La soledad es una lacra, no es en sí una enfermedad pero puede llevarte a ella...es necesario una pareja para combatirla? No, pero nos ayudaría el tener pareja a no sentirnos solos? Para mi, por supuesto.
Una cosa es socializar y otra tener vida social. Evidentemente algo socializas, porque vives en sociedad, no somos eremitas salimos a comprar, a hacer gestiones, a estudiar, trabajar... ; otro tema es tener vida social, y éso es algo que no creo que todo el mundo necesite, o al menos unos más que otros, pero nadie se va a morir por tenerla o no, ni van a caer en ninguna enfermedad, y si cae no es por la soledad en sí, sino porque está obsesionado con lo mala que es la soledad, con lo mal que trata la gente a los solitarios, con su poca vida social, con su timidez, etc... evidentemente si no se ponen las pilas, y no hacen más que lamentarse, así se quedarán.

Pero también hay gente que realmente no tiene necesidad de tener vida social, o tiene más bien poca, porque son felices con otro tipo de actividades para las que no les hace falta nadie. No todo el mundo tiene los mismos gustos e inquietudes.

Una pareja ayuda? Pues depende... cuánta gente hay que se siente sola aún teniendo pareja?
 
Antiguo 02-Sep-2019  
Usuario Experto
Avatar de fj bulldozer
 
Registrado el: 20-February-2011
Ubicación: Indalia
Mensajes: 27.014
Agradecimientos recibidos: 7087
La sociedad trata bien al solitario que realmente tenga vocación de ser solitario y acepta su situación. Pero al solitario que se pasa la vida quejándose por la falta de pareja, le ponen una etiqueta. La imagen de "necesitado" repele a las mujeres.
 
Antiguo 02-Sep-2019  
Usuario Experto
 
Registrado el: 01-January-1970
Mensajes: 1.087
Agradecimientos recibidos: 736
Cita:
Iniciado por aloevera Ver Mensaje
Creo que este mundo está concebido para las parejas/futuras familias. Eso parece la solución a todos los problemas de la vida.

Es casi imposible hacer frente a la presión social por encontrar una novia o chica para casamiento. Lo sé porque he tenido la mala suerte de vivirlo y escuchar patéticos comentarios al respecto (eso lo llamo "dictadura casamenteril") y casi siempre es que gustas a la que a tí no te gusta, pero te hacen tragar con ruedas de molino ciertas mujeres manipuladoras, especialmente si saben que dispones de una buena paga de jubilación.

Una mujer que se queda soltera es una fracasada, una perderora, su atractivo no fué suficiente, etc. Un hombre que vive solo al llegar a cierta edad, es origen de posible contubernio y chismorreos en el entorno donde vive debido a la mentalidad arcaica de la plebe. Si no plantas cara, te conviertes en una especie de acomplejado.

Luego nos encontramos con el grave y complicado problema de cómo conocer gente. Pues es lógico que para acabar con la soledad la única manera es CONOCIENDO GENTE. Ahora bien, ¿cómo se hace?.

Tenemos unas formas de relacionarse estandarizadas. Me refiero a que la gente se pone guapa, sale por la noche, se mete en locales de copas, discotecas, ahí se intercambian miradas, etc, se supone que es el tío el que debe lanzarse e invitar a la chica a ver si quiere rollo.

Existe gente que se relaciona así pero es gente que le va ese rollo. Es su ambiente, su protocolo. Sácalos de ahí, mételos en otro contexto y quizás sean ellos los frustrados.

Por lo tanto, me permito creer que parte del problema nace de pensar que ESA ES LA ÚNICA MANERA de conocer gente y relacionarse, que se supone que todos tenemos que buscar en el mismo agüjero (sea discoteca o red social de internet) y que hallaremos el tesoro que ansiamos.

Creo que la inteligencia se demuestra en la resolución de problemas, si el contexto es problema, se cambia de contexto.
Suena fácil de cojones.

Si ves que en el lugar donde vives no "prosperas sentimentalmente", que no logras encontrar pareja, que lo ves todo contra tí, entonces me parece que lo que hay que hacer es largarse a otro sitio

Aunque con el tiempo y la madurez lo normal es darse cuenta de que vampi-
rizar a otro no es la solución para nada y de que el vacío no nace
de la soledad sino de una insatisfacción mas profunda que no tiene nada que ver con parejas.

¿Qué opináis?. ¿Ser solitario es una especie de condena?. ¿Es un trance bochornoso ante el resto de la gente?.

Para finalizar, he querido poner todo esto porque hace poco fuí víctima de engaño por parte de cierta MUJER MUY FALSA que en base a ello se aprovechó.
Tenemos la manía de echar los balones fuera, culpar al mundo de nuestra "miseria". Pero yo creo que todos esos fantasmas, aunque existen en la realidad (me refiero a esa presión y a la gente que se cree más fuerte por ser siempre +1 en todos los eventos), nos afectan si nosotros lo permitimos.

La verdad, en mi caso siento que he llegado a un punto de "superioridad" (sé que suena mal decirlo, pero es así) en el que incluso me cuestiono si el tener pareja estable tiene sentido o es una simple imposición cultural. Somos animales, mamíferos. ¿Por qué ceñirnos a una única pareja? El amor puede tener miles de formas y colores, según nosotros queramos. Tengo pareja actualmente pero, de acabarse, pasaría mi periodo de duelo etc., claro está pero siento que estaría igual de bien sola y, con eso, me refiero a estar libre de estigmas y presiones absurdas y retrógradas, propias de ignorantes emocionales.

Pero entiendo lo que dices, yo he sentido ese "agobio" al ver a todas mis amigas emparejadas, etc. Y también veo cómo a esa gente le encanta el postureo parejil. Todo el mundo es muy feliz, claro. De puertas para dentro vete tú a saber.

No hay nada correcto e incorrecto, amig@. Todos estamos solos, con o sin pareja. Hay que estar preparado para lo que te dé la vida.
 
Antiguo 02-Sep-2019  
Usuario Experto
Avatar de Danteojos
 
Registrado el: 11-September-2014
Mensajes: 4.790
Agradecimientos recibidos: 2248
Primero habría que empezar definiendo qué es la sociedad, ya que algo compuesto por miles y miles individuos no puede en modo alguno poseer unas características únicas y perfectamente definidas. En suma, que la sociedad son personas, y las personas, como entes individuales que son, pueden ser de muchos tipos, unas más chafarderas, otras más prudentes, unas más empáticas, otras rencorosas, etcétera.

Si en vez de hablar de sociedad, lo hacemos de nuestro entorno cercano (familia, amigos, compañeros de trabajo), ahí sí que es cierto que estamos expuestos a críticas, habladurías y demás maledicencia. Lo ideal sería no permitir que nos afectasen los comentarios que sobre nosotros pudieran verterse en este concreto círculo, sobre todo si son malintencionados, gratuitos o en plan chismorreo; pero entiendo que no todo el mundo tiene la capacidad de revestirse de una coraza lo suficientemente sólida para que tales comentarios reboten sin más, así que, de no ser así, lo mejor es ser claros y pedir a los críticos y murmuradores de turno que se guarden ese tipo de opiniones allí donde amargan los pepinos, y es que, como dice el refrán, más vale una vez rojo que ciento amarillo.

Por lo demás, la soledad es algo que, en mayor o menor medida, nos afecta a todos, ya se tenga pareja, familia, amigos o lo que sea. Nacemos solos y pasamos gran parte de nuestra vida solos, por lo que hay que saber bregar con esa soledad y sacarle todo el partido posible. La pareja no es en ese sentido ninguna panacea. Somos muchos los que estamos emparejados y, pese a ello, nos sentimos solos. Así es la vida, nos guste o no.
 
Antiguo 02-Sep-2019  
Usuario Experto
Avatar de fj bulldozer
 
Registrado el: 20-February-2011
Ubicación: Indalia
Mensajes: 27.014
Agradecimientos recibidos: 7087
La pregunta que algunos se plantean sobre si tiene sentido tener estabilidad de pareja o pareja única para toda la vida, solo obedece a una única respuesta o causa: pérdida de influencia de la religión y de la sociedad de corte tradicional. Y que casualidad que todas estas preguntas comenzaron a plantearse cuando la mujer se incorporó en masa al mundo laboral, obviamente.

Que cada cual viva su vida como quiera o como se plantee, sea tradicional o sea progresista/independiente. Pero hay que advertir que, aquellas sociedades o naciones donde la independencia es casi ley o se vive para ser independiente y no depender de una pareja o plantearse tenerla, son asimismo aquellas con mayor índice de suicidios. ¿Casualidad?
 
Antiguo 02-Sep-2019  
Usuario Experto
Avatar de Strike
 
Registrado el: 08-February-2017
Mensajes: 193
Agradecimientos recibidos: 71
...........
 
Antiguo 02-Sep-2019  
Usuario Experto
Avatar de Wildcat
 
Registrado el: 07-March-2015
Ubicación: Tierra de Pinares
Mensajes: 2.570
Agradecimientos recibidos: 2203
Tenéis que entender que la inmensa mayoría de los usuarios de este foro procedemos de países con amplia tradición familiar y con gran peso de la sociedad ante el individuo, que durante siglos contó con la aprobación de la moral y costumbres de la Iglesia Católica. En el mundo anglosajón, los solitarios (siempre y cuando no la líen o no sean muy demandantes/tostones/inaguantables) son perfectamente tolerados e incluso envidiados, puesto que a veces las compañías son peores que los enemigos, incluso si comparten cama. En Suecia el individualismo se ha hecho norma, hasta el punto de que es el Estado el que ha de hacer las labores que hacían las familias.

En España, sin llegar al nivel de Suecia, se ha producido una anglosajonización increíble, que unida al ocio individual y la hiperconexión en redes sociales, está produciendo fenómenos nunca vistos hasta entonces y que normaliza el individualismo, en detrimento de las ataduras sociales convencionales. Muchos usan aplicaciones y espacios virtuales para encontrar pareja, amigos o compañía esporádica, basándose en gustos y perfiles que antes teníamos que conocer a posteriori.

Si algunas personas tienen aún la percepción de que la sociedad tiene mucho peso es porque realmente la sociedad, al menos en mi entorno, ha tenido durante años un peso aplastante, condicionando en muchísimos aspectos al individuo; diciéndole cual es su pareja ideal, sus estudios ideales, su trabajo más idóneo, la mejor forma de disfrutar del ocio...

Mi vida, en lo social, consiste en dos etapas. Antes buscaba compañía, opiniones de los demás, reacciones, sociabilizar, encajar en la sociedad, en grupos de amistades, o en algún romance.

La timidez, la introversión se llevó muy mal con lo que esperaba la sociedad de mi. Afortunadamente, los años no pasan en vano, y tuve la ocasión de experimentar el cambio en el cual me volví más extrovertido (suelo llamarlo en broma 'mediovertido'). Tras algunos triunfos y decepciones, decidí replantearme mi 'yo social', de tal manera que encontré un punto de equilibrio, tendiendo a la soledad y al autosustento emocional. En realidad soy menos solitario (el deseo de antaño me provocaba soledad), pero también me volví menos comprometido, pues he aceptado la fugacidad, la inmediatez de las relaciones actuales, evitando dar demasiado de mi cuando me pongo romántico (que me conozco). Mi vieja amiga la introversión lo agradece, y a la vez no me culpo de no haber vivido el plano social, puesto que llegué a tener varios grupos de amigos, tuve algunas parejas, etc. Es, por tanto, que estoy seguro de que la experiencia me dice que me tome las cosas con calma. Siempre digo que con los demás ya no tengo medida del tiempo. Perdí esa medida del tiempo.
 
Antiguo 02-Sep-2019  
Usuario Experto
Avatar de fj bulldozer
 
Registrado el: 20-February-2011
Ubicación: Indalia
Mensajes: 27.014
Agradecimientos recibidos: 7087
Correcto, Wildcat. Eso quise yo decir. Pero por muchos cambios sociales que haya, siempre se notará la diferencia entre países mediterráneos y países escandinavos. Hay una diferencia cultural más que enorme.

Probablemente en el centro de las grandes ciudades, caso de Madrid o Barcelona, donde en no pocos casos los vecinos ni siquiera se conocen, se pueda llegar casi al nivel sueco y por supuesto al anglosajón en muchos aspectos. Pero en los pueblos de provincias y más en el caso de los pueblos del sur de comunidades como Murcia o Andalucía, lo dudo bastante, porque la gente suele relacionarse mucho más.
 
Antiguo 02-Sep-2019  
Usuario Experto
Avatar de Odile
 
Registrado el: 17-August-2013
Ubicación: BCN
Mensajes: 16.732
Agradecimientos recibidos: 11425
Cita:
Iniciado por Strike Ver Mensaje
Tener una vida que te lleva del trabajo a casa y de casa al trabajo no es agradable para nadie.
Lo mismo la gente extrovertida o quizá con tendencia a que se le caiga la casa encima no lo entiende, pero SÍ, hay gente de hábitos tranquilos que disfruta en casa tras el trabajo, descansando o haciendo cosas que le gustan, sobre todo si los trabajos son estresantes, ruidosos, etc... y no quiere decir que seamos supertímidos, no tengamos amigos, seamos entes huidizos, etc... sólo que los eventos sociales son una parcela más de la vida, cada una en su lugar o momento, que puede no ser siempre, sino 'de vez en cuando', algunos son casi prescindibles, y es cada uno el que establece su lista de prioridades.
 
Antiguo 02-Sep-2019  
Usuario Experto
 
Registrado el: 01-January-1970
Mensajes: 183
Agradecimientos recibidos: 65
La sociedad trata mal a cualquier cosa que no entienda ,no solo al solitario.
Aparte cada vez hay mas gente ¨solitaria¨ ,y actividades dedicadas exclusivamente a estos.

Lo primero sería definir que es ser ¨solitario¨.
 
Antiguo 02-Sep-2019  
Usuario Experto
Avatar de Strike
 
Registrado el: 08-February-2017
Mensajes: 193
Agradecimientos recibidos: 71
...........
 
Antiguo 02-Sep-2019  
Usuario Experto
Avatar de Odile
 
Registrado el: 17-August-2013
Ubicación: BCN
Mensajes: 16.732
Agradecimientos recibidos: 11425
Cita:
Iniciado por Strike Ver Mensaje
y la razón de porque a algunos nos señalan...
Pues con dejar de tratar a la gente que 'te señala', hay suficiente. A veces cuando leo los hilos me pregunto con qué gente se 'ajunta' la peña? Es normal que a veces alguien maleducado que no conoces te suelte una perla, pero que lo haga gente que "supuestamente" sí te conoce y te aprecia "tal y como eres", pues se me hace raro, y que insistan en lo mismo, aún más.

Quién señala? Yo no veo que me señale nadie, y si lo hacen, o ni me entero o los ignoro, ya que tengo mejores cosas que hacer que estar pendiente de gente que no tiene nada mejor que hacer que criticar cuando podrían gastar esa energía en arreglar sus propias vidas, por decir algo
 
Responder

Temas Similares
¿Por que ella de repente me coquetea? trata de llamar mi atención va todo bien y...? solitario No me trata bien ¿me separo? No puedo dejarle, pero no me trata bien Solitario


--------------------------------------