Foro de Amor > Foros de Temas de Amor > Foro General sobre Amor
 
 
Antiguo 08-May-2012  
Usuario Experto
Avatar de unbro
 
Registrado el: 16-January-2012
Ubicación: Zaragoza
Mensajes: 322
Agradecimientos recibidos: 5
Trasteando por la red, me he encontrado un articulo bastante jugoso sobre la infidelidad como negocio, merece la pena leerlo, a ver que opinais vosotros.


La infidelidad, un multimillonario negocio al alza en España

Nuestro país se ha convertido en el mercado más exitoso para Ashley Madison, la red social preferida de quienes buscan aventuras extramatrimoniales. La compañía ha conseguido sumar más 600.000 usuarios en territorio español en menos de un año, confirmando su lanzamiento más exitoso hasta la fecha. Ahora amenaza el reinado de Facebook como la red social de mayor crecimiento en el mundo.
“He oído que en España creen que nuestra publicidad es demasiado agresiva”. Noel Biderman sonríe cuando se le pregunta por las campañas publicitarias que su compañía, la red social para infieles AshleyMadison.com, ha lanzado en nuestro país en las últimas semanas, con el Rey y Francisco Álvarez Cascos como grandes protagonistas.

“Es mejor que todo el mundo hable de ti, aunque sea mal”, reconoce Biderman, quien está decidido a hacer “todo posible” para que la gente recuerde su marca, “y la mejor forma de hacerlo es generando polémica”.

Por eso no ha dudado en ofrecer a Juan Carlos I una “aventura alternativa”, con dos atractivas mujeres ligeras de ropa en lugar de elefantes, o retratar a Álvarez Cascos como el modelo marido ‘generoso en carnes’ que llama a gritos la infidelidad femenina.

Y parece que la jugada no le ha salido mal a este canadiense de 41 años, al que le gusta que le conozcan como ‘El Rey de la Infidelidad’.

En un año este “Facebook para gente casada que busca algo de picante en su vida”, como lo define su fundador, ha conseguido más de 600.000 usuarios en nuestro país: “hemos sobrepasado nuestras expectativas y España se ha convertido en el lanzamiento más exitoso del mundo para Ashley Madison”.

Al contrario de lo que opinaba hace unas semanas ‘The New York Times’, que resaltaba en sus páginas el presunto gusto de los españoles por la prostitución, Biderman no cree que seamos especialmente infieles. Sin embargo, reconoce que en nuestro país se han dado las condiciones ideales para el ‘boom’ de su red social.

“El momento del lanzamiento, la crisis económica y el hecho de que las mujeres estuviesen esperando una herramienta así para hacer realidad sus fantasías” han sido la clave, asegura. “Las españolas sabían que sus maridos las estaban engañando y ahora han encontrado la manera de vengarse”, bromea.

A mayor crisis, más aventuras

“El de los infieles es un mercado al alza”, confirma el CEO de AshleyMadison.com. El negocio de las aventuras extramatrimoniales se ha disparado a medida que la economía mundial se hundía. La explicación es muy simple: aproximadamente la mitad de los matrimonios ve como en épocas de crisis los problemas económicos y familiares enturbian su relación hasta provocar el distanciamiento.

“Cuando más necesitas a tu pareja, es cuando más se aleja de ti. Es frustrante. Por eso salimos de casa y buscamos otras personas”, justifica Biderman, para quien “la infidelidad, igual que los negocios, se basa en las oportunidades”.

La suya llegó en 2001, cuando fundó la primera web de búsqueda de amantes, un proyecto “muy rentable” que sólo el año pasado facturó más de 60 millones de dólares (unos 46 millones de euros).

La suscripción como modelo de negocio

A diferencia de otras redes sociales con dificultades para rentabilizar su popularidad, como Facebook, Twitter o LinkedIn, Ashley Madison ha hecho dinero casi desde el principio gracias a las suscripciones Premium, que dan acceso a servicios más completos que la opción gratuita.

“Nosotros cubrimos gastos únicamente con las cuotas de los usuarios. Los modelos basados en la publicidad son imperfectos y terminan fallando”, explica Biderman quien, aunque reconoce el fenómeno de cambio social que ha supuesto Facebook, se muestra convencido de que ninguna red social ha nacido con un fin filantrópico. “Pueden presumir de haber provocado una revolución en Egipto, pero el fin último es hacer dinero”, afirma.

Además, también está seguro de que esa necesidad de generar ingresos no tardará mucho en cambiar el modelo de negocio de Twitter. El directivo canadiense apuesta por que la red de ‘microblogging’ empezará a cobrar a los usuarios “por seguir a los perfiles más populares, como actores o periodistas influyentes”.

Estreno en el parqué

Lo que no descarta Noel Biderman es la salida a bolsa de Ashley Madison, pero “aún no ha llegado el momento”. A pesar de que la compañía está presenta en 20 países de Europa y el continente americano el directivo considera que “debemos crecer más hasta convertirnos en una marca global”.

A pesar de todo, no puede esconder el deseo de convertir a su empresa en uno de los próximos grandes estrenos tecnológicos en el parque: “Bloomberg y BusinessWeek apuestan por que seremos una de las próximas OPV de más de mil millones de dólares del mundo de Internet”. Un futuro que, a juzgar por números de la segunda red social de mayor crecimiento en el mundo, sólo por detrás de Facebook, no parece demasiado lejano.

Fuente: lainformacion.com
 
Antiguo 08-May-2012  
Usuario Experto
Avatar de AlanBreck
 
Registrado el: 23-October-2011
Ubicación: En las Highlands, tratando de llegar a Francia
Mensajes: 1.247
Agradecimientos recibidos: 2288
¿Y a quién sorprende que esa web haya tenido tanto éxito en nuestro país? A mí, desde luego, no.
Es viejo aquello de que en los pueblos de España todo el mundo es familia, y no es familia sólo porque en habiendo cuatro familias, los jóvenes de cada una emparenten entre ellos, sino porque, además, el amiguete ese tan simpático que jugaba con papá en la puerta de la casa y que era hijo de la vecina, no es otro que el tito Miguel, pero claro, eso nadie lo sabía, salvo el cura, y porque se enteró bajo secreto de confesión. Pero como a la vez la tita María Josefa es hija del de la taberna, cuernos por aquí y cuernos por allá, todos contentos y los niños son hijos de todos.
Luego estaba la casa de *****, que como siempre sólo se encontraba en los pueblos más grandes ¿Cuántas veces el abuelo ha cobrado su jornal y se ha "perdido" por las tabernas del pueblo más grande de la comarca? Que nadie se me ofenda, amiguit@s porque esto que os cuento es real como la vida misma. En este país tan católico y tan facha, el puterío y el cornupetismo han sido moneda de cambio desde la noche de los tiempos y como somos hijos de las ***** que somos, pues nuestras mujeres más allegadas en la sangre llevan escondida, más o menos, esa afición. Porque nosotros, amigos míos, somos puteros, y no perdemos nada en hacer honor a nuestra raza y reconocerlo.
 
Responder

Temas Similares
Sentirse mal porque sólo te ven como "mujer"/"hombre" Amarse con los ojos abiertos "Infidelidad" Me he vuelto a casa de mis padres, descubrí el odioso "negocio" de mi novio Creo que he dado un "gran" paso. "infidelidad" que ago si mi novia me es infiel y quiere regresar con migo


--------------------------------------