> Foros de Temas de Amor > Foro General sobre Amor
 
 
Antiguo 24-Jun-2019  
Usuario Experto
Avatar de Earth
 
Registrado el: 07-February-2016
Ubicación: Una pelota azul
Mensajes: 1.663
Agradecimientos recibidos: 839
Cita:
Iniciado por Diazepam Ver Mensaje
Si lo miras así, sí.

Pero yo lo miro como someter a un ser querido a una espera que le va a hacer sufrir. De hecho ya estáis teniendo conflictos por ello, porque ni tú fluyes con sus planes, ni él con los tuyos, y no llegáis a ningún término medio porque no hay término medio entre estar juntos y no estar juntos.

La cosa no tiene visos de mejorar cuando la relación se reduzca a unas pocas llamadas a larga distancia al mes mientras estás mochileando por el mundo.

No se trata de dejarlo por lo que pudiera pasar, sino por lo que va a pasar. Que tú vas a dejar aparcada la relación para vivir otra vida donde él no va a formar parte. Ese plan ya está forjado, no es algo hipotético.
Ante ese panorama prefiero renunciar a mis planes que terminar con el.

De verdad preferiría casarme el próximo sabado y no vivir lo que tenía planeado para después de la universidad que arriesgarme a perderlo.

Terminar con el para vivir algo temporal nunca ha formado parte de mis planes.
 
Antiguo 25-Jun-2019  
Ruthzaragoza
Guest
 
Mensajes: n/a
Earth, entiendo tu postura pero es prácticamente incompatible con un proyecto en común porque básicamente estás excluyendo a tu pareja de dicho proyecto. Los dos primeros años quieres invertirlos únicamente en ti misma, planteando incluso alejarse un año entero en una aventura incierta que afectará indudablemente la relación de pareja. Por más enamorado que este tu chico de ti, con este planteamiento lo estás condenando a muchos malos ratos, distancia, y no estarás siquiera ubicada en un lugar concreto donde la comunicación sea más fluida, sino viajando de un sitio a otro. Cuando uno está en pareja no debe renunciar a sus sueños pero debe intentar buscar esos sueños de forma que enriquezcan a ambos miembros. La opción que el propone es más neutral, sino siempre se pueden buscar otras alternativas como lanzaros juntos a la aventura de viajar juntos, aunque fuera menos de un año. Pero lo que no se puede es tenerlo todo. Si eliges el camino de la individualidad traerá sus consecuencias, al igual que si decides cultivar el proyecto el común. Yo solo se que a mí me resultaría doloroso que mi pareja se fuera un año a otro continente, sin que hubiera real necesidad y pudiéndose elegir otras alternativas que impactarán menos nuestra relacion. No me sentiría prioridad para esa persona y eso afectaría a mis sentimientos y la forma de estar en pareja. Esta es mi opinión con el ánimo de ayudar porque siento que amas a tu pareja y estas encontrando la manera de arreglar el conflicto.
 
Antiguo 25-Jun-2019  
Usuario Experto
Avatar de _Nela_
 
Registrado el: 06-November-2012
Ubicación: España
Mensajes: 1.128
Agradecimientos recibidos: 386
Yo me llevo casi diez años con mi pareja, él tiene 43 y yo 34. Te puedo decir que hasta ahora ese no ha sido problema ninguno en la relación, es que ni noto que él sea mayor que yo. No sé si dentro de unos años lo notaré pero lo voy a querer igualmente
Creo que él debe entender que aún no estás preparada para casarte y tener hijos y si de verdad te quiere esperará a que lo estés. Nosotros tuvimos hijos hace dos años y medio pero era yo la primera en querer. Para que veas que la prisa de casarse y tener hijos no va siempre con la edad.
 
Antiguo 25-Jun-2019  
Usuario Experto
 
Registrado el: 25-October-2018
Mensajes: 414
Agradecimientos recibidos: 197
Cita:
Iniciado por Earth Ver Mensaje
Ante ese panorama prefiero renunciar a mis planes que terminar con el.

De verdad preferiría casarme el próximo sabado y no vivir lo que tenía planeado para después de la universidad que arriesgarme a perderlo.

Terminar con el para vivir algo temporal nunca ha formado parte de mis planes.
El problema de ese punto de vista es que es que cabe la posibilidad que acabes lamentando no haber vivido lo que tenías planeado, y también cabe la posibilidad de que, aunque sea de forma indirecta, le culpes a él de no haber cumplido tus planes.

Ojo, no te estoy culpando a ti ni tampoco le estoy culpando a él. Pero como han dicho el problema no es la diferencia de edad en si, sino que estáis en etapas vitales distintas. Es normal, yo con 33 años que tengo ahora no tengo las mismas prioridades que tenía con 23 años
 
Antiguo 25-Jun-2019  
Usuario Experto
Avatar de Danteojos
 
Registrado el: 11-September-2014
Mensajes: 4.799
Agradecimientos recibidos: 2250
Tanto tu postura como la suya me resultan perfectamente comprensibles, aunque puestas ambas en una balanza, me decanto más por la tuya. Entiendo a tu novio, obviamente, ya que es natural que quiera tener hijos antes de ser demasiado mayor, si bien, hoy en día a los 40 años se sigue siendo joven y en ese sentido no lo veo mayor problema. A fin de cuentas, como suele decirse, los 40 de hoy equivalen a los 30 de varias generaciones atrás. En ese sentido, pienso que, si de verdad te quiere, sabría esperar a que tú cumplieses tus sueños.

Respecto a tales sueños tuyos, la verdad es que me parecen muy plausibles y, si puedes permitirte llevarlos a cabo, te diría que adelante. Recorrer Europa y otras partes del mundo en solitario durante un año debe ser una experiencia inconmensurable, y eso será algo que siempre te llevarás contigo. Experiencias de ese género no todo el mundo las consigue vivir, y son ese tipo de cosas las que realmente dan pinceladas de calidad a la vida.... Lo único malo es que, sin duda, vas a conocer gente en tu periplo, como es lógico que suceda, y hay gran probabilidad de que, mientras tu novio sufre el síndrome de Penélope, tú te enamores de otro u otra. Pero bueno, ese es un riesgo y todas las experiencias conllevan de por sí un riesgo que hay que afrontar. Además, si eso sucediera, será porque estaba escrito en tu destino y, quien sabe, a lo mejor el verdadero amor de tu vida está aún por descubrir.

Pues eso, que yo te animo a que lleves a cabo tus planes. Si de algo me arrepiento en mi vida es de haberme casado cuando apenas contaba 24 años (y ella 19) y no haber dedicado antes algún tiempo a vivir una larga aventura de trotamundos. Aunque, claro, eso exigía un dinero del que yo por aquel entonces no disponía. Los tiempos eran, además, distintos a los actuales. Luego sí he viajado, y mucho, pero no es lo mismo. Eso sí, a cambio he podido disfrutar de mis hijos siendo yo muy joven, y ahora podemos hacer muchas actividades juntos (deportes, etcétera) que no resultaría posible, en cambio, si la diferencia de edad entre ellos y yo hubiese sido mucho mayor.

En fin, que ya ves que ambas posibilidades tienen sus pros y sus contras. Yo, insisto, te aconsejo que no dejes de lado tus sueños, porque será entonces una espinita que siempre tendrás clavada. Pero tú eres quien debes decidir al fin y al cabo.
 
Antiguo 25-Jun-2019  
Usuario Experto
Avatar de Earth
 
Registrado el: 07-February-2016
Ubicación: Una pelota azul
Mensajes: 1.663
Agradecimientos recibidos: 839
Chic@s, viendo sus opiniones he tratado de reducir el dilema a dos opciones:

-Sigo mi sueño de ser autosuficiente, viajar, salir de mi casa y mi país para conocer el mundo y otros países y culturas por mi cuenta y con esto terminando o dañando la relación con mi novio.

-Sigo mi sueño de casarme con el y formar una familia a su lado y tal vez con la posibilidad de vivir esas aventuras junto con el más adelante.


Si lo reduzco a esas dos opciones, escojo la segunda sin duda, porque espero que sea para toda la vida y la otra es algo que solo duraría unos años a lo sumo.
 
Antiguo 25-Jun-2019  
Usuario Experto
Avatar de Dspectabilis
 
Registrado el: 18-July-2016
Mensajes: 2.950
Agradecimientos recibidos: 2423
Mmm a ver creo que existen unos errores importante aquí.
O siendo más exacto son errores que no ocurren en parejas emocionalmente estable y emocionalmente maduras:

¡Casarte no significa perder libertad!
¡Tener hijos no es por inercia una perdida de los sueños personales!
¡Tampoco tener un posgrado o recorrer el mundo hace a las personas mas sabia o mejores personas!

Sin embargo, si hay algo muy cierto en tu texto la edad tiene un límite para tener hijos, muy específicamente en mujeres, pero ahora también se sabe en hombres.

Comencemos por este último punto, ya que es importante: desde hace varias décadas se sospechaba que existía una asociación entre la edad y la posibilidad de tener hijos con problemas de salud. Hace un par de años se publico una importante investigación que confirma lo intuido.

Mientras las mujeres pierden su capacidad reproductiva a los 40, y lo hombres la mantienen toda su vida, existe una diferencia importante a nivel molecular.

Las tasas de mutación en las estructuras reproductoras no se alteran en mujeres en toda su vida reproductiva, teniendo nada o muy pocas mutaciones en sus gametos, pero en los hombres no es así, hasta los 30 se mantiene sin cambio, pero a partir de esas edad comienza a cambiar y a los 40 empiezan a notarse cambios y a partir de los 50 en adelante se duplica constantemente. En otras palabras la posibilidades de tener un hijo con problemas se hacen más importantes al aumentar la edad del padre. Por su puesto no significa que ocurre en automático, y que la mutación sea dañina y muy notable, y que ocurra siempre, por que también influye el factor de la edad de la madre, pero la posibilidad de que ocurra se vuelve cada vez más alta con la edad del padre.

Por ello no es una buena idea posponer el nacimiento de hijos si las parejas tiene edades que superan los 40 años, es importante considerar esto por que esto puede tener repercusiones en la salud física y psicológica de un hijo(a), no como un hecho, pero si como una verdadera posibilidad.

Pasemos a los otros puntos, por que existen mitos muy arraigados y que no se notan cuando se es muy joven.

En una pareja lo más importante, no es la edad para que esta sobreviva, u otro factor; lo más importante es la madurez emocional en ambas partes. Y vaya que me ha costado aprender esto, no ha sido nada fácil recorrer la vida para darme cuanta de los errores cometidos en el pasado y por que falle tantas veces.

Y a que me refiero con madurez emocional, a la capacidad de poder ver, valorar, escuchar, negociar y lograr consensos que sean por el beneficio de la vida de pareja, del crecimiento personal y del crecimiento de tu pareja; y todo esto no significa perder ni una sola pizca de libertad, todo lo contrario es seguir los sueños personales, pero con la colaboración y el apoyo del otro, y al mismo tiempo hacer lo mismo por tu pareja.

Es precioso, por esa fantasía que nos enseñan las redes sociales, youtube, facebook, instagram de esos seres solitarios y mochileros que se la pasan viajando por el mundo, sin importarles nada, ni nadie, y que en la misma fantasía terminan siento unos gurus llenos de sabiduría infinita. Pero la realidad es otra, vivir esa “libertad” es desvincularse de tus cercanos, trabajar muy duro para poder viajar o tener una vida de penurias, sin casa, sin metas, sin refugio, viviendo con la sensación de que puedes cometer un error y fallar o sintiendo el peligro, es decir, viendo en la adrenalina. Además no hay que olvidar lo que causa la adrenalina, ¡adicción!, por ese muchas veces esos gurus no pueden dejar esas vidas, están atados a esa adicción a la adrenalina, a siempre sentirla, a no dejarla de sentir, y en su infinita sabiduría no se dan cuenta a que son adictos, no al conocimiento y crecimiento personal, si no al deseo de sentir esa sensaciones de peligro. Pero el problema es que la vida pasa, y un día te das cuenta que ya no hay marcha a tras, solo uno pocos (muy pocos) pueden de verdad tener una vida estable viviendo así.

Pero tener una relación de pareja no significa no viajar, conocer, crecer intelectual y emocionalmente. Si la pareja tiene esa meta, lo pueden hacer, pueden viajar como pareja y como familia, será tan difícil y tan maravillo como hacerlo solo. Pero con un diferencia sustancial, no se sintiéndose solo, y sabiendo que siempre hay un lugar donde regresar y una metas de pareja a cumplir por el bien de la familia.

Tampoco, si la pareja es emocionalmente sana y estable, por inercia y condena se deja de lado todo crecimiento intelectual, se puede seguir estudiando, se puede mejorar y tener posgrados, se puede tener hijos y se puede lograr metas educativas personales.

Tener hijos solo es una cadena, si la pareja lo ve así, si como pareja se cree que tener un hijo significa dedicarse solo a ellos como autómatas regidos por las inquebrantables leyes de la naturaleza o esclavizados por la fuertes reglas sociales del sacrificio materno o paterno.

Pero repito, si la pareja es madura, los hijos se vuelven un tesoro, un motor para crecer, para ser mejores personas, para vivir nuevas experiencias, si el tener hijos es el deseo de ambos padres, y de verdad se crece no solo en inteligencia, si no en sabiduría.

No significa que va ser fácil, decidir viajar o estudiar, o crecer laboral, económica o profesionalmente con una familia. No nada en la vida es fácil, si se quiere construir algo bueno, se necesita trabajar muy duro.

Pero, repito por que es muy importante, en una pareja emocionalmente madura ocurre algo muy importante: el peso de las labores, necesidades y problemas que van surgiendo se reparte en dos de igual forma, y con ello se logran las metas.

Tu verdadera preocupación ahora mismo, desde mi muy personal punto de vista no debe ser si tener hijos o un matrimonio te va quitar la posibilidad de irte de mochilera o de no estudiar un posgrado en el extranjero, eso se hace si lo quieren con o sin matrimonio, con o sin hijos.

Lo más importantes, es reconocer fría y objetivamente, si la pareja que tienes en este momento esta dispuesta al 100% a enfrentar una vida donde ambos crezcan y donde ambos colaboren en todas la labores, desde lavar un simple piso en la casa o cambiar un pañal, hasta ganar suficiente dinero para poder vivir cómodamente y crecer emocional, económica e intelectualmente, y también ver con mucha objetividad si la pareja será capaz de enfrentar los problemas que inevitablemente surgirán a lo largo de la vida, si será un sostén en los momentos difíciles, si será capaz de reconocer sus errores y trabajar por cambiarlos, si podrá negociar, si será flexible y un buen padre, si no será un obstáculo, si reconocerá y fomentara tu crecimiento… y al mismo tiempo verte a ti misma y saber que esta dispuesta a enfrentar eso que vienen de igual forma, con el mismo esfuerzo y con la misma actitud autoreflexiba.

Eso se llama sabiduría, y no se obtiene viajando, con posgrado o teniendo la misma edad, es algo que se gana y aprende con la vida misma.

Por que a mi largo de mi vida, me a tocado conocer a chicas y chicos que son super divertidos, aventureros, arriesgados, simpatiquísimos, pero cuando tienen que enfrentar un problema de verdad no son capaces ni de enfrentarlo, ni de hacer cambios, y siguen viviendo como si niños inconsciente, asumiendo solo los riesgos que satisfacen sus egos; si viajan, conocen personas, son muy atractivos… pero una persona madura sabe no solo es necesario eso, es necesario algo más para enfrentar la vida.

Si la pareja no quiere que estudies, no quiere que trabajes, vivi agobiando con celos, si para todo desconfía, si no tiene deseos de conocer, arriesgase y vivir una vida contigo, si es grosero, o no le importa nada más que su vida... de ese tipo parejas hay que salir huyendo...

Hacer este tipo de reflexiones son más importantes que soñar con recorrer el mundo, pues esto definirán la felicidad que vivamos como parejas. Si lo que buscas en tu vida, es una vida de pareja, por su puesto.
 
Antiguo 25-Jun-2019  
Usuario Experto
Avatar de Diazepam
 
Registrado el: 18-September-2013
Mensajes: 12.867
Agradecimientos recibidos: 9502
Sea cual sea la opción que elijas, que sea una elección libre y consciente, que sea lo que tú quieres vivir. Y esto teniendo en cuenta de que nunca podemos tener todo, que en favor de unas cosas toca renunciar a otras

Un añadido: los hijos durante unos años detienen tu vida. Durante la crianza, los padres pasan a segundo plano. Si viajas con ellos, es adaptándose a ellos, sus ritmos y sus necesidades, no a los tuyos. A nivel estudios y trabajo se puede progresar pero a costa de mucho sacrificio. Los hijos agotan, ponen a prueba la pareja, te enfrentan con tus propias neuras y te obligan a un aprendizaje continuo. Es decir, que la decisión de tenerlos ha de ser consensuada y deseada, porque las repercusiones y renuncias son muchas. Te hacen tener que aplazar muchas cosas. Son una maravilla, amor incondicional, pero también una fuente permanente de preocupación y quebraderos de cabeza.

Comprendo perfectamente que con 20 añitos que tienes el cuerpo te pida aventura, viaje, cierto margen de soledad e independencia para conocerte y explorarte. Pero esa vida excluye la otra, individualismo excluye formar una familia equilibrada donde tú estés conforme y adaptada a ese rol. Piénsalo bien y escoge lo que crees que de verdad deseas y necesitas.
 
Antiguo 26-Jun-2019  
Usuario Experto
 
Registrado el: 10-November-2015
Mensajes: 7.990
Agradecimientos recibidos: 4355
Estoy totalmente de acuerdo con Diazepam, y no creo que sea inmaduro cuestionarse ciertas cosas que pueden cambiar tu vida.

Yo hablo de mi, siempre he tenido inquietudes, dejé una relación porque no veía que era el momento para casarme, decidí apostar por vivir una temporada viajando y creciendo como persona, a la vez que me formaba laboralmente.

Hoy, volvería a hacer lo mismo, no me he arrepentido jamás de vivir unos años maravillosos, en los que fui dueña absoluta de mi vida, conocí diversos sitios y a personas que me aportaron mucho.

Una vez vividos mis sueños, me casé, tuve hijos y renuncié a muchas cosas a nivel laboral, ser madre implica una dedicación absoluta, es una tarea maravillosa, pero una mujer pasa a olvidarse de su vida para entregarse a la crianza de sus hijos.Si los hubiera tenido sin vivir mis años de independencia, lo hubiera lamentado toda mi vida.

Nadie nos pueda dar a elegir entre él y nuestros sueños, y amarlo no debería significar renunciar a nada, solo es posponer, y si alguien no lo entiende, es su problema.
 
Antiguo 27-Jun-2019  
Usuario Experto
Avatar de luchanadj
 
Registrado el: 23-November-2010
Ubicación: Impuestolandia.
Mensajes: 15.676
Agradecimientos recibidos: 2894
¿Estás a gusto con el y el contigo? Si la respuesta es afirmativa no hagas números.
Ahora bien, si alguno de vosotros es obsesivo con eso...Ahí se ve el principio del fin de la relación.

Saludos.
 
Antiguo 27-Jun-2019  
Usuario Experto
Avatar de Earth
 
Registrado el: 07-February-2016
Ubicación: Una pelota azul
Mensajes: 1.663
Agradecimientos recibidos: 839
Cita:
Iniciado por luchanadj Ver Mensaje
¿Estás a gusto con el y el contigo? Si la respuesta es afirmativa no hagas números.
Ahora bien, si alguno de vosotros es obsesivo con eso...Ahí se ve el principio del fin de la relación.

Saludos.
Si estamos agusto, pero estamos en esa encrucijada, el quiere algo ya y yo otra cosa antes de llegar a ese punto.

No le llamaria estar obsesionados, simplemente son sueños e ilusiones como los de cualquier persona.
 
Responder

Temas Similares
Diferencia de edad. diferencia de edad Diferencia de edad diferencia de edad La diferencia de edad


--------------------------------------