> Foros de Temas de Amor > Foro General sobre Amor
 
 
Antiguo 11-Feb-2021  
Usuario Experto
 
Registrado el: 07-January-2017
Ubicación: N/A
Mensajes: 205
Agradecimientos recibidos: 53
Bueno, llevaba unos meses realmente malos, donde estaba muy triste y negativo. Tras un par sesiones de psicólogo, el otro día le comente que si yo podría tener depresión y me dijo que algunas de las cosas que el conté podían ser un indicio, pero que mejor haríamos un test (Típico test sobre depresión) para ver que salía.

Según el test tengo una depresión moderada. El psicólogo me dijo que no era un diagnostico como tal, dado que se deben tener en cuenta otras cosas como la alimentación, etc.ç (Lo cual también parecen dar un indicio).

El psicologo me ha dicho que si quiero pueden derivarme al psiquiatra de la seguridad social, donde me podrian hacer un diagnostico adecuado. Cree que recetarme una medicación suave podría venirme bien, siempre que yo quiera.

Yo me he negado, dado que me da que esos medicamentos tienen unos efectos secundarios importantes. El me dijo que podía intentar trabajar ciertas cosas en su lugar, a ver si mejoro.

¿Que opinais vosotros? ¿Debería tomarlos o no?
 
Antiguo 11-Feb-2021  
Usuario Experto
Avatar de Tass
 
Registrado el: 28-June-2019
Mensajes: 7.302
Agradecimientos recibidos: 3053
Eso lo debería determinar el psiquiatra, para eso es el experto
 
Antiguo 11-Feb-2021  
Usuario Experto
Avatar de Jackod
 
Registrado el: 13-March-2017
Ubicación: En lo profundo del Bosque.
Mensajes: 299
Agradecimientos recibidos: 114
Pues ya te ha contestado Tass, pero yo quiero añadir algo.

Lo de los efectos secundarios es muy relativo, hay muchos tipos de fármacos, y cada persona es distinta.
Sí que suelen tener ciertos, pero en muchos casos, compensan con creces.
 
Antiguo 11-Feb-2021  
Usuario Experto
 
Registrado el: 10-November-2015
Mensajes: 7.935
Agradecimientos recibidos: 4337
Yo creo que deberías ir al médico especialista, contarle lo que te sucede y que él decida si es recomendable o no tomar medicación.

No deberías temer tanto a los posibles efectos secundarios.
 
Antiguo 11-Feb-2021  
Usuario Experto
Avatar de Elocin
 
Registrado el: 10-April-2007
Ubicación: Canarias
Mensajes: 13.950
Agradecimientos recibidos: 9807
Los efectos secundarios los tienen todas, absolutamente todas, las pastillas y demás. Se tienen que cubrir el culete, y si te lees el prospecto de cualquier cosa (así sea una aspirina) puede darte un telele de las cosas que ponen, y por lo general son efectos muy poco probables.

A menos que te refieras a algo más concreto, como el tema de acostumbrarte y tener efectos rebote, o "pasar el mono", cosa que, si haces caso al médico a la hora de bajar, subir o retirar dosis, no pasa. Sobretodo porque hay cierta confusión respecto a los antidepresivos: no son adictivos, no hay que subir la dosis para que hagan el mismo efecto. Los ansiolíticos, los tranquilizantes, sí pueden conllevar esos efectos, pero aún así, los médicos dan unas pautas a seguir precisamente para que no ocurra o se pueda controlar.

En realidad, lo suyo es que hagas caso del médico. A mí sí me funcionó mucho mejor una terapia psicológica conjunta con antidepresivos, pero hay otras personas que solo con terapia pueden avanzar muy bien. Un psiquiatra no te va a recetar nada si considera que no es necesario.

Si hay dudas, el psiquiatra las despejará. Yo repito, en mi caso, las pastillas que me recetaron, obviamente tenían un tiempo de asimilación... Y es cierto que durante ese tiempo (entre dos y tres semanas) lo pasé bastante mal. No son un milagro que funcione al día siguiente, y el cuerpo necesita acostumbrarse para notar los resultados positivos. Lo negativo para mí se redujo solo al principio: falta de apetito, cansancio general... Pero pasado ese período, estuve genial.

Que igual en tu caso concreto, ni hace falta.. pero teniendo la oportunidad de consultar con un profesional, yo no descartaría oírle más que sea, y quedarme más tranquila sobre lo que estoy pasando. A veces una depresión no es sólo trabajar en ello, mentalizarse, si no que obedece a un desorden químico... Y como tal, pues hace falta hacer esa compensación química. Ese fue mi caso, y combinado con terapia, las cosas avanzaron algo más rápido. Y te lo digo cuando yo tenía temor a todo el tema de fármacos... Soy reacia a tomarme una triste aspirina cuando me duele la cabeza, así que imagina. Y es cierto que la primera semana con la medicación quise tirarla a la basura, pero me habían avisado que podía ser normal pasarlo algo mal, y me alegro de haber aguantado.

De todas formas, mi principal consejo es: deja de atiborrarte de información. Cada persona, cuerpo y cabeza es un mundo. Puedes leer mucho acerca de X fármaco, y encontrar miles de opiniones dispares. Lo mejor es hacer caso al médico, que está para nuestra salud, y dejar las lecturas en otras cosas más amenas. Si encima eres alguien aprensivo, todo lo que leas puede somatizar o crearte malestar.
 
Antiguo 12-Feb-2021  
Usuario Experto
Avatar de GASTON80
 
Registrado el: 13-December-2016
Ubicación: Buenos Aires Argentina
Mensajes: 3.204
Agradecimientos recibidos: 1551
Que importa lo que opinemos nosotros si ya te negaste a la recomendación del profesional que te conoce?
 
Antiguo 12-Feb-2021  
Usuario Experto
Avatar de Dspectabilis
 
Registrado el: 18-July-2016
Mensajes: 2.950
Agradecimientos recibidos: 2423
Has caso a los médicos.

Actualmente todo medicamentos tiene un efecto secundario, pero lo bueno es que actualmente existe mucha información en internet, y estoy seguro que si consultas la información podrás observar que ese efecto solo ocurre si el medicamento se consume en ciertas cantidades, y un médico lo sabe, así dosificara la dosis o el tiempo.

Si tus síntomas son moderados, es mejor tomar el medicamento para superar pronto la situación, a dejar esto y se agudice, no tiene sentido; por otro lado no te adelantes a la situación, que el medico determine lo adecuado para tu situación.

Y claro tu mantén mucha atención a tu salud psicológica, no te dejes para después.
 
Antiguo 14-Feb-2021  
Usuario Experto
 
Registrado el: 10-March-2017
Mensajes: 334
Agradecimientos recibidos: 159
La cuestión es que esos medicamentos van a modular tu estado de ánimo actuando a nivel molecular. Es decir, ayudando a que tu cuerpo produzca cositas que te hagan estar más tranquila y feliz. Por ejemplo, si sufres de ansiedad, se controlarán aquellas moléculas (neurotransmirores) que la disparen. ¿Cómo? impidiendo que se produzcan y a su vez, produciendo otros más beneficiosos para ti. De esta forma tu ansiedad disminuirá y te hará sentir mejor. Lo mismo con la depresión y otras enfermedades neurológicas. ¿Qué pasa con los efectos secundarios? Pues que en muchas ocasiones te van a relajar tanto que va a parecer que te pases el día dormida... ¿esto es malo? pues no sé qué decirte. Si estar 15 días zombie va a ayudarme a modular mi estado de ánimo y con terapia psicológica poco a poco puedo lograr ese estado yo sólo, pues bienvenido sea. Ahora bien, a la gente que se empastille sin seguir ningún tipo de terapia o que quiera una solución sin poner empeño en su mejoría, pues le deseo toda la suerte del mundo

Las drogas son buenas niños. Deberás estar en contacto con tu médico y contarle los efectos secundarios que te produce la medicación y él verá si es conveniente cambiarla o disminuirla. Y por supuesto, seguir yendo a terapia, porque es lo que al final va a ayudarte a cambiar los pensamientos y conductas nocivas que te inducen ese estado depresivo.
 
Antiguo 15-Feb-2021  
Usuario Avanzado
 
Registrado el: 05-August-2017
Mensajes: 108
Agradecimientos recibidos: 21
Yo hace un tiempo pasé por una época, digamos con el ánimo bajo, y estuve tomando antidepresivos suaves. Mi opinión es que los tomes sólo si estás muy mal, porque, como bien dices, tienen efectos secundarios que influyen en varios aspectos. Uno de los más importantes en mi caso fue la pérdida de energía.

Resumiendo, si el psiquiatra te los recomienda y te sientes muy deprimido, puedes tomarlos, pero el menor tiempo posible. En cuanto mejores deberías dejarlos. Esa es mi opinión. Un saludo.
 
Antiguo 15-Feb-2021  
Usuario Experto
Avatar de Amazonita
 
Registrado el: 30-December-2012
Mensajes: 16.932
Agradecimientos recibidos: 2373
No creo que ese test sea muy fiable pero si necesitas medicación has de hacer caso y tomárselo en serio
 
Antiguo 15-Feb-2021  
Usuario Experto
Avatar de Amazonita
 
Registrado el: 30-December-2012
Mensajes: 16.932
Agradecimientos recibidos: 2373
Cita:
Iniciado por Nuberu Ver Mensaje
Yo hace un tiempo pasé por una época, digamos con el ánimo bajo, y estuve tomando antidepresivos suaves. Mi opinión es que los tomes sólo si estás muy mal, porque, como bien dices, tienen efectos secundarios que influyen en varios aspectos. Uno de los más importantes en mi caso fue la pérdida de energía.

Resumiendo, si el psiquiatra te los recomienda y te sientes muy deprimido, puedes tomarlos, pero el menor tiempo posible. En cuanto mejores deberías dejarlos. Esa es mi opinión. Un saludo.
Si se supone que la depresión es una enfermedad como es posible que sea mala la medicacion a largo plazo
 
Antiguo 16-Feb-2021  
Usuario Experto
 
Registrado el: 10-November-2015
Mensajes: 7.935
Agradecimientos recibidos: 4337
Sería fantástico un mundo sin enfermedades, pero en el que conocemos, o sea, en el real, la gente enferma y gracias a los avances en el campo de la investigación, muchísimas enfermedades se curan gracias a las medicinas o al menos, se mitigan sus consecuencias en nuestro organismo.

Cierto que todas las medicinas tienen efectos secundarios, pero dile a alguien con diabetes que no tome sus medicinas o a alguien con un problema cardíaco, o a un trasplantado...

Yo normalmente no leo los prospectos de los medicamentos, ya que además serán distintos en cada individuo, pero si alguien te receta algo, seguramente es porque lo necesitas, se trate de la dolencia que se trate.

Me parece que estar unos días un poco mal es infinitamente mejor que pasarte meses o años con una depresión que ha terminado con la vida de muchas personas.

Vamos a dejar de dramatizar y dejemos que sea el médico el que decida si el autor del hilo debe o no tomar medicación, y la manera de tomarla y dejarla.
 
Antiguo 16-Feb-2021  
Usuario Experto
Avatar de Amalys
 
Registrado el: 27-August-2016
Ubicación: Puerto Rico
Mensajes: 537
Agradecimientos recibidos: 172
Tú debes velar por ti mismo y querer lo mejor para ti. Podrá tener todos los efectos secundarios que sean pero acaso te parece mejor que la depresión y los pensamientos negativos se apoderen completamente de ti al punto de que te afecte en la alimentación y en otras cosas? La depresión no se va a ir por si sola, negarte a esa ayuda solo hará que empeore, si el psicólogo determinó que necesitas consultar un psiquiatra es porque con terapia no es suficiente
 
Antiguo 16-Feb-2021  
Usuario Experto
Avatar de Elocin
 
Registrado el: 10-April-2007
Ubicación: Canarias
Mensajes: 13.950
Agradecimientos recibidos: 9807
Cita:
Iniciado por Amazonita Ver Mensaje
Si se supone que la depresión es una enfermedad como es posible que sea mala la medicacion a largo plazo
No es exactamente lo mismo un desorden químico, que una enfermedad crónica.

No en todas las enfermedades se toman medicinas indefinidamente.

El tema de los antidepresivos y el tiempo para tomarlos, es simplemente para reorganizar las sustancias químicas del cerebro y del cuerpo en general, para que vuelvan a un correcto funcionamiento. Tomarlo más tiempo de lo que dice el médico, puede hacer que el cerebro se "acostumbre" y deje de generar por si mismo las sustancias que nos mantienen cuerdos, felices, etc. Como cuando se toman demasiados Actimels y similares.. una temporada, o un consumo controlado, tiene beneficios... Pero no poder estar sin ellos hace que el cuerpo deje de regular el funcionamiento del intestino, dejándolo todo en la mano de algo externo.

El propósito de un antidepresivo es ayudar al cerebro en su comienzo de regulación, una vez regulado, no tiene sentido mantenerlo. Que luego pueden haber recaídas y se vuelve a tomar durante un ciclo, pero es solo un apoyo, y como tal, se debe tomar cuando hace falta.

Y Nubero... Eso de tomarlo "el menor tiempo posible", tampoco es así. Eso primero lo debe decidir el médico, pero por lo general, a parte de poner un plazo para ir viendo, no se deja inmediatamente después de "estar bien", si no precisamente unos meses después para asegurar que la química se ha asentado. Yo estuve bien a los tres meses, pero bien de tirar voladores, en serio. Y aún así, me dijeron que de los seis meses era mejor no bajar. Los acabé tomando durante ocho meses más o menos, con eso de ir quitandolos de a poco (porque tampoco se puede interrumpir un tratamiento asi a la torera).

TODO se debe consultar con el médico.

Lo mismo cuando toca tomar antibióticos... Igual al tercer dia estás genial, pero siempre te dicen de tomarlos una semana. Por algo será.
 
Antiguo 19-Feb-2021  
Usuario Experto
Avatar de Amazonita
 
Registrado el: 30-December-2012
Mensajes: 16.932
Agradecimientos recibidos: 2373
Cita:
Iniciado por Elocin Ver Mensaje
No es exactamente lo mismo un desorden químico, que una enfermedad crónica.

No en todas las enfermedades se toman medicinas indefinidamente.

El tema de los antidepresivos y el tiempo para tomarlos, es simplemente para reorganizar las sustancias químicas del cerebro y del cuerpo en general, para que vuelvan a un correcto funcionamiento. Tomarlo más tiempo de lo que dice el médico, puede hacer que el cerebro se "acostumbre" y deje de generar por si mismo las sustancias que nos mantienen cuerdos, felices, etc. Como cuando se toman demasiados Actimels y similares.. una temporada, o un consumo controlado, tiene beneficios... Pero no poder estar sin ellos hace que el cuerpo deje de regular el funcionamiento del intestino, dejándolo todo en la mano de algo externo.

El propósito de un antidepresivo es ayudar al cerebro en su comienzo de regulación, una vez regulado, no tiene sentido mantenerlo. Que luego pueden haber recaídas y se vuelve a tomar durante un ciclo, pero es solo un apoyo, y como tal, se debe tomar cuando hace falta.

Y Nubero... Eso de tomarlo "el menor tiempo posible", tampoco es así. Eso primero lo debe decidir el médico, pero por lo general, a parte de poner un plazo para ir viendo, no se deja inmediatamente después de "estar bien", si no precisamente unos meses después para asegurar que la química se ha asentado. Yo estuve bien a los tres meses, pero bien de tirar voladores, en serio. Y aún así, me dijeron que de los seis meses era mejor no bajar. Los acabé tomando durante ocho meses más o menos, con eso de ir quitandolos de a poco (porque tampoco se puede interrumpir un tratamiento asi a la torera).

TODO se debe consultar con el médico.

Lo mismo cuando toca tomar antibióticos... Igual al tercer dia estás genial, pero siempre te dicen de tomarlos una semana. Por algo será.
muchas gracias elocin, pense que un depresivo lo era toda la vida y que la medicacion tambien, pues si que estaba yo confundida
 
Antiguo 19-Feb-2021  
Usuario Experto
Avatar de Jose K.
 
Registrado el: 09-November-2010
Ubicación: Madrid
Mensajes: 9.325
Agradecimientos recibidos: 5817
Yo haría todos los intentos posibles de mejorar sin medicación antes de recurrir a ella.
 
Antiguo 20-Feb-2021  
Usuario Experto
Avatar de Elocin
 
Registrado el: 10-April-2007
Ubicación: Canarias
Mensajes: 13.950
Agradecimientos recibidos: 9807
Cita:
Iniciado por Amazonita Ver Mensaje
muchas gracias elocin, pense que un depresivo lo era toda la vida y que la medicacion tambien, pues si que estaba yo confundida
Habrá casos en los que ciertos medicamentos se deban tomar indefinidamente, aunque sea en ciclos de unos meses, luego parar, y vuelta a empezar.

Yo ahora quisiera empezar otro ciclo porque estoy pasando una racha pichi picha, pero de momento voy tirando con los métodos de la terapia. Por desgracia el tema antidepresivos tampoco es una panacea... Pero que puede ayudar, por supuesto.

Yo seguiré diciéndolo, ojalá hubiera combinado terapia y psiquiatra antes, en lugar de dejar pasar años. La depresión, la ansiedad... Te comen las neuronas, literal. Y esas no se recuperan (aunque hay un estudio que se está probando en ratas, con el cual se puede convertir cualquier célula del cuerpo en otra distinta -injertando por ejemplo una célula de la piel en el cerebro para que se convierta en una neurona.. pero para llegar a ver resultados en humanos, se van a necesitar décadas. Están enfocados más bien al Alzheimer, pero creo que podría ayudar también en aspectos de depresión y ansiedad. Lo explico a grosso modo, no recuerdo los pormenores del estudio jaja).
 
Antiguo 20-Feb-2021  
Usuario Experto
Avatar de Graliant
 
Registrado el: 07-June-2016
Ubicación: España
Mensajes: 440
Agradecimientos recibidos: 252
Por cierto, quería añadir al hilo que a lo mejor tus pastillas no son las primeras que te receten. Cada cerebro es un mundo en ese sentido y a lo mejor no tiene suficiente efecto o los efectos secundarios son excesivos.

En mi caso yo no he tomado nunca, pero tengo un caso cercano que ha empezado a tomar hace poco y gracias a ellas está pudiendo salir del pozo y rehacer su vida. Un cambio enorme. Ánimo a todos los que estéis pasando por eso, que se sale.
 
Antiguo 20-Feb-2021  
Usuario Experto
 
Registrado el: 07-January-2017
Ubicación: N/A
Mensajes: 205
Agradecimientos recibidos: 53
Pues para mejorar la situación, la empresa donde trabajaba me ha despedido por defenderme de la agresión de un compañero, con el cual forcejee después de que me diera un puñetazo en la cara por reecriminarle que llegara 40 minutos tarde. Existen grabaciones donde se ve claramente que el empieza la agresión.

Vivimos en una sociedad.
 
Antiguo 20-Feb-2021  
Usuario Experto
 
Registrado el: 18-February-2015
Ubicación: Barcelona
Mensajes: 4.303
Agradecimientos recibidos: 2561
Si te agredió fisicamente tienes derecho a interponer una denuncia.
Por otro lado, también tienes derecho a impugnar tu despido si consideras que es injusto.

Respecto a tu pregunta inicial; yo si haría caso del medico, ya que es la persona que mejor sabe el tratamiento que te conviene. Es cierto que las pastillas tienen efectos secundarios; pero en este caso podrían ser mayores los beneficios y podría valer la pena intentarlo; eso si, siempre haciendo caso y respetando lo pautado por el terapeuta y no automedicarse.
 
Responder

Temas Similares
Ansiedad, medicacion y ex La depresion me acecha... Depresión deprmidio por una chica ...y no se me pasa con medicacion. depresion


--------------------------------------