Foro de Amor > Foros de Temas de Amor > Preguntas y respuestas de amor
 
 
Antiguo 05-Mar-2011  
Usuario Experto
Avatar de Yumiko
 
Registrado el: 02-February-2011
Mensajes: 356
Agradecimientos recibidos: 697
Hola, yo tuve los primeros 3 puntos que cita el siguiente texto que les publicare, que obviamente no es mío, pero lo encontré en internet y me gustaría compartirlo para las personas que ahora estén sufriendo en el amor o para los que no, pues que de todas formas se orienten y no pasen por esto, porque es realmente difícil darte cuenta, duele aceptarlo, lastima horrible el orgullo y hasta dudas de tu inteligencia, pero ánimos no estamos solos. POR FAVOR LEANLO TODO..
Son muchas las personas que dependen emocionalmente de su pareja y no son conscientes de ello. Darse cuenta y poner remedio puede ahorrar muchos sufrimientos.
La dependencia emocional de la pareja puede equipararse actualmente con el concepto de “adicción al amor". Son muchas las personas que tienen la necesidad de tener una pareja, y si la relación fracasa buscan rápidamente otra relación amorosa.
La adicción al amor, como cualquier otra adicción, hace que la vida de la persona adicta gire en torno al objeto amado (la pareja). Su bienestar personal estará en función de la satisfacción que le produzca su pareja, buscará continuamente estar en su presencia y sufrirá cuando no está cerca de ella. Las rupturas amorosas las vivirán como un gran trauma, y tendrán la necesidad irrefrenable de recuperar la relación o buscar una nueva pareja.
La dependencia emocional es un concepto más amplio, pudiendo una persona depender emocionalmente de otra, no necesariamente de su pareja.
Características de las personas emocionalmente dependientes
¿Cómo podemos saber si somos emocionalmente dependientes o si podemos llegar a serlo en algún momento de nuestra vida?.
Vamos a ver algunas características que comparten las personas con dependencia emocional:
• Baja autoestima. La autoestima es la valoración que hacemos sobre nosotros mismos. Se forma con las experiencias que tenemos a lo largo de la vida. Cuando esta valoración es negativa, podemos decir que tenemos baja autoestima. Un concepto muy ligado a la autoestima es el autoconcepto, que es la forma en la que nos percibimos a nosotros mismos. La autoestima es, por tanto, una valoración (positiva o negativa) del autoconcepto. Las personas emocionalmente dependientes tienen una baja autoestima.
• Necesidad excesiva de aprobación. Muchas personas sienten la necesidad de ser aprobados constantemente por los demás y si esto no ocurre lo perciben como algo negativo. Lo que los demás piensen influirá de forma decisiva en cómo se van a percibir a sí mismos. Si los demás aprueban sus conductas y pensamientos se sentirán bien, pero si no lo hacen, lo percibirán como algo muy negativo.
• Miedo al abandono. Muy relacionado con los conceptos anteriores. Las personas con miedo al abandono creen que si los demás deciden terminar con las relaciones (amistad, pareja, etc.) no encontrarán a nadie que pueda sustituirlos. Perciben el abandono como algo horrible.
• Anteponen las necesidades de los demás a las suyas propias. Estas personas no expresan opiniones personales contrarias al resto, ni reclaman o exigen sus derechos. Simplemente se dejan guiar por lo que creen que se espera de ellos para poder conseguir el cariño que tanto necesitan. Asimismo, hacen todo lo que su pareja o la persona de la que dependen, les pida. Creen que estar de acuerdo con los demás les otorga valor, y serán merecedores de su cariño o amistad.
Respecto a las relaciones amorosas
Ya hemos visto que las personas con dependencia emocional poseen una serie de características con un objetivo común: sentirse queridos. Por esta razón, buscarán pareja continuamente en el caso de no tener, y harán todo lo posible por mantener la pareja en el
¿Cómo se comporta un dependiente emocional en la pareja?
• Tendrá excesiva ilusión al inicio de una relación amorosa o ante el intento de que ello suceda. Tener una relación amorosa es lo más deseado por estas personas.
• Manifestará necesidad de controlar a su pareja: llamadas constantes con el fin de saber qué hace en cada momento.
• Demandará relaciones exclusivas: no quiere que su pareja tenga otras relaciones (amistad, compañeros de trabajo, etc.) por el miedo a perderla.
• Demandará atención de forma excesiva: cualquier excusa será buena para mantener a su pareja cerca.
• Creerá que las necesidades de su pareja son más importantes que las suyas propias: hará cualquier cosa para mantener el amor y la atención de la persona de la que depende emocionalmente.
• Vivirá la ruptura como algo excesivamente traumático. Una vez aceptada la ruptura buscará rápidamente una nueva pareja.
¿Dónde está el error?
Los dependientes emocionales piensan que sometiéndose a la persona o personas de las que dependen, mantendrán el cariño que necesitan. Sin embargo, podemos ver, que dada la forma de comportarse estas personas, pueden producir el efecto contrario.
La pareja debe formarse en la igualdad, donde ambos miembros den y reciban lo mismo, respetando siempre la individualidad del otro y exponiendo las propias necesidades.
¿Qué hacer cuando somos dependientes emocionales?
Buscar un profesional que nos ayude a cambiar algunos patrones de pensamiento más coherentes con la realidad. Asimismo, será muy conveniente entrenarse en asertividad (capacidad para expresar los propios derechos de forma adecuada).
Conclusiones
Son muchas las personas que tienen dependencia emocional de la pareja o de otras personas de su entorno. Esta dependencia les lleva a comportarse de forma inadecuada sobreponiendo el bienestar de otras personas al suyo propio, pudiendo llevar a relaciones de pareja destructivas, donde las relaciones de poder sean la base del aparente “amor”.
 
Antiguo 05-Mar-2011  
Usuario Experto
Avatar de Cembranin
 
Registrado el: 04-March-2010
Ubicación: Buscando mi sitio
Mensajes: 1.362
Damos tanto a la persona que tenemos al lado que nos olvidamos de nosotros.mismos,y cuando nos falta estamos perdidos.
 
Antiguo 07-Mar-2011  
Usuario Experto
Avatar de chicatruenos
 
Registrado el: 03-April-2010
Ubicación: Maracaibo,la tierra del Sol Amada
Mensajes: 5.392
siii ya me pasó,puf por suerte es curable
 
Antiguo 07-Mar-2011  
Usuario Experto
Avatar de luchanadj
 
Registrado el: 23-November-2010
Ubicación: Impuestolandia.
Mensajes: 15.676
Agradecimientos recibidos: 2894
Estamos viendo un extremo. El otro sería hacerse completamente insensible al cariño y al afecto, que también podria ser debido a los fracasos sentimentales, de hecho también hay personas así, sólo que, obviamente, no postean sus problemas en ForoAmor, porque no los tienen en ese aspecto. En mi opinión, en el equilibrio está la virtud. Pasa que en la practica es difícil mantener ese equilibrio.
 
Antiguo 07-Mar-2011  
Usuario Experto
Avatar de Burke
 
Registrado el: 12-August-2007
Ubicación: Madrid
Mensajes: 1.787
Agradecimientos recibidos: 16
Tenia la impresion de que en mi ultima relacion era dependiente emocional. Despues de leer esto lo confirmo.
Muy buen articulo.
 
Antiguo 18-May-2011  
Usuario Novato
 
Registrado el: 24-November-2010
Mensajes: 29
Seguro que a todos y todas nos ha pasado alguna vez y nadie está libre de eso, porque somos seres sociables y necesitamos estar con alguien, una persona o más de una persona en diferentes momentos de tu vida.

Si tienes pareja estable, tienes dependencia emocional, mutua a menudo, cada uno depende del otro y creas dependencia, hay luchas dentro de la pareja para intentar tener el control de uno mismo-a y luego momentos en que te dejas llevar, jugamos a intentar tener capacidad de decisión entre los dos pero si estás en pareja a menudo cedes por mantener el cariño y esa supuesta estabilidad.

Si estás solo-a, no soportas tampoco la soledad eterna de manera que si estas mucho tiempo solo buscas la manera de adaptarte a otra-s personas para relacionarte sino continuarás solo, puedes tener miedo a perder a una persona y o bien te extresa esa idea o buscas la manera con cierto tiempo de sustituirlo por otra persona para no estar solo, para estar con alguien, para compartir algunos sentimientos aunque sea solo a ratos, nos inventamos eso de que necesitamos espacios propios para evitar también caer en esa dependencia y que el otro absorva tu propio yo, tus opiniones, preferencias, tus intereses individuales.

Si tienes una vida demasiado individual, pensando en tu vida, en tu profesión, aficiones, estudios o intereses personales llega un momento en que tu vida te aburre y necesitas compartirlo y si lo compartes, compartes lo tuyo y también lo del otro y por su puesto se intercambian personalidades y al final se crea algun tipo de dependencia emocional para no estar solo-a de nuevo o al menos tener compañía durante un tiempo.

¿ Cual es el secreto, estar con pareja aprendiendo a respetar los espacios y la personalidad del otro? teniendo ratos de individualidad y otros de compañía mutua? Pensar en que ninguna relación es para siempre o intentando crear una relación eterna sea como sea, con alguien que más o menos te respete y tu a él-ella?
 
Antiguo 18-May-2011  
No Registrado
Guest
 
Mensajes: n/a
Estoy mas de acuerdo con lo que dice janeti que con el texto original, que tampoco esta del todo mal
 
Responder

Temas Similares
Dependencia emocional DEPENDENCIA EMOCIONAL O INCOMPATIBILIDAD?? DEPENDENCIA EMOCIONAL O INCOMPATIBILIDAD?? Celos, Dependencia emocional..etc etc.. Dependencia emocional


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 07:45.
Patrocinado por amorik.com