> Foros de Temas de Amor > Pedir consejos de amor
 
 
Antiguo 19-Jul-2013  
Banned
Usuario Experto
 
Registrado el: 19-May-2013
Mensajes: 195
Agradecimientos recibidos: 4
Buenas a todos. Un problema que tengo es que todas las mujeres a las que me acerco se terminan convirtiendo en amigas. Cual es la diferencia en el comportamiento que debo tener si quiero darle a entender a una mujer que quiero ser su novio y no su amigo? Muchos me dijeron que la idea es acercarse en "plan romántico" y no en "plan amigo" pero es que no se la diferencia entre uno y otros, como debe ser la actitud del "plan romántico"?

Por favor, no se rían ni crean que es una broma, la pregunta es 100% enserio, esto me tiene loco.
 
Antiguo 19-Jul-2013  
Usuario Experto
Avatar de AlanBreck
 
Registrado el: 23-October-2011
Ubicación: En las Highlands, tratando de llegar a Francia
Mensajes: 1.247
Agradecimientos recibidos: 2288
No eres tú, son ellas.
Tú no haces nada mal, lo que ocurre es que ellas no te encuentran atractivo como para meterse en una relación romántica contigo.
Normalmente no hay diferencia en el acercamiento a una mujer tanto si vamos buscando ligar como si nos vamos a conformar con una estéril amistad. Realmente buscamos lo primero, pero no siempre se dan las condiciones para que suceda y a veces aceptamos lo segundo, aunque no suele durar.
¿Qué tienes que hacer? de entrada te diría que nada especial, simplemente ser simpático, ser un poco misterioso, mostrar algo de descaro, ser lanzado cuando hagas un quiebro audaz (típicas situaciones que conducen a tú le das el primer beso, por ejemplo), ya sabes. Pero de normal cuando ellas son receptivas se nota, nos lo hacen saber, si ves que el ambiente está frío, mejor no hagas ni el amago o te llevarás un chasco.
 
Antiguo 19-Jul-2013  
Banned
Usuario Experto
 
Registrado el: 19-May-2013
Mensajes: 195
Agradecimientos recibidos: 4
Cita:
Iniciado por Capitan_vallecas Ver Mensaje
No eres tú, son ellas.
Tú no haces nada mal, lo que ocurre es que ellas no te encuentran atractivo como para meterse en una relación romántica contigo.
Normalmente no hay diferencia en el acercamiento a una mujer tanto si vamos buscando ligar como si nos vamos a conformar con una estéril amistad. Realmente buscamos lo primero, pero no siempre se dan las condiciones para que suceda y a veces aceptamos lo segundo, aunque no suele durar.
¿Qué tienes que hacer? de entrada te diría que nada especial, simplemente ser simpático, ser un poco misterioso, mostrar algo de descaro, ser lanzado cuando hagas un quiebro audaz (típicas situaciones que conducen a tú le das el primer beso, por ejemplo), ya sabes. Pero de normal cuando ellas son receptivas se nota, nos lo hacen saber, si ves que el ambiente está frío, mejor no hagas ni el amago o te llevarás un chasco.
De hecho estoy seguro de que a muchas de mis amigas les atraigo fisicamente. Pero por algo solo quieren ser mis amigas.
 
Antiguo 19-Jul-2013  
Usuario Experto
Avatar de AlanBreck
 
Registrado el: 23-October-2011
Ubicación: En las Highlands, tratando de llegar a Francia
Mensajes: 1.247
Agradecimientos recibidos: 2288
Cita:
Iniciado por YoQueSe Ver Mensaje
De hecho estoy seguro de que a muchas de mis amigas les atraigo fisicamente. Pero por algo solo quieren ser mis amigas.
No. Si quisieran algo más te lo harían saber.
 
Antiguo 19-Jul-2013  
Banned
Usuario Experto
 
Registrado el: 19-May-2013
Mensajes: 195
Agradecimientos recibidos: 4
Cita:
Iniciado por Capitan_vallecas Ver Mensaje
No. Si quisieran algo más te lo harían saber.
No dije que quieran algo mas, sino que les atraigo fisicamente. No es lo mismo.
 
Antiguo 19-Jul-2013  
Usuario Experto
Avatar de AlanBreck
 
Registrado el: 23-October-2011
Ubicación: En las Highlands, tratando de llegar a Francia
Mensajes: 1.247
Agradecimientos recibidos: 2288
Cita:
Iniciado por YoQueSe Ver Mensaje
No dije que quieran algo mas, sino que les atraigo fisicamente. No es lo mismo.
Vamos a ver:

¿Qué parte de (...)Tú no haces nada mal, lo que ocurre es que ellas no te encuentran atractivo como para meterse en una relación romántica contigo.(...) No se entiende?

Si tú crees que te encuentran atractivo, lánzate, no pierdes nada, pero ojo, cuidadín con las suposiciones, que son muy peligrosas, el creíque y el penséque son amigos del tonteque.
Te repito que si no te dan pie a nada, no hay nada que hacer. No te encuerntran atractivo y te meten en el cajón de los amigos o Friendzone. Así es la vida. A ellas también les pica el coñ·o.
 
Antiguo 19-Jul-2013  
Usuario Experto
Avatar de luchanadj
 
Registrado el: 23-November-2010
Ubicación: Impuestolandia.
Mensajes: 15.676
Agradecimientos recibidos: 2894
Amigo, se ha hablado mucho en éste foro sobre el "macho alfa", como si fuera un ser con "poderes sobrenaturales" otorgados por alguna divinidad o ser extraterrestre.
Nada más lejos de esa idea falsa creada por la "mitología foroamorense" y Cía.

Para hacer ver a una chica que estás interesado en ella, y no sólo en sus "dotes amistosas", primero tu mente ha de estar muy abierta, saber escuchar y dialogar de forma abierta y amigable, saber exponer tus inquietudes de forma sana, pero a la vez enérgica y sin dejar lugar a dudas de que no eres el amigo "osito" que todas quieren tener en su regazo sin que noten nunca una demoníaca e insana reacción erectil.

Por supuesto, aparte de llevar todas las "armas" necesarias para "atacar", si me permiten el término, a la fémina, que no es más que una asertividad efectiva, además digo, hay que llevar el espíritu del fracaso en nuestras intenciones para no perder más el tiempo con esa persona (realmente en ese caso no nos interesa en absoluto su llana amistad), y pasar a otra cosa, que la vida es corta.
 
Antiguo 19-Jul-2013  
Banned
Usuario Experto
 
Registrado el: 19-May-2013
Mensajes: 195
Agradecimientos recibidos: 4
Cita:
Iniciado por luchanadj Ver Mensaje
Amigo, se ha hablado mucho en éste foro sobre el "macho alfa", como si fuera un ser con "poderes sobrenaturales" otorgados por alguna divinidad o ser extraterrestre.
Nada más lejos de esa idea falsa creada por la "mitología foroamorense" y Cía.

Para hacer ver a una chica que estás interesado en ella, y no sólo en sus "dotes amistosas", primero tu mente ha de estar muy abierta, saber escuchar y dialogar de forma abierta y amigable, saber exponer tus inquietudes de forma sana, pero a la vez enérgica y sin dejar lugar a dudas de que no eres el amigo "osito" que todas quieren tener en su regazo sin que noten nunca una demoníaca e insana reacción erectil.

Por supuesto, aparte de llevar todas las "armas" necesarias para "atacar", si me permiten el término, a la fémina, que no es más que una asertividad efectiva, además digo, hay que llevar el espíritu del fracaso en nuestras intenciones para no perder más el tiempo con esa persona (realmente en ese caso no nos interesa en absoluto su llana amistad), y pasar a otra cosa, que la vida es corta.
Desearía haber entendido tu comentario.
 
Antiguo 20-Jul-2013  
Usuario Experto
Avatar de luchanadj
 
Registrado el: 23-November-2010
Ubicación: Impuestolandia.
Mensajes: 15.676
Agradecimientos recibidos: 2894
Cita:
Iniciado por YoQueSe Ver Mensaje
Desearía haber entendido tu comentario.
Bueno, más clara y simple:

Tu tienes en tu intención conquistar a una muchacha y no sabes qué hacer.

Debes encontrar en momento oportuno para hablar con ella, a la vez que no puedes "atacar" a esa chica de cualquier manera. En ese punto te hablo de la asertividad y me gustaría que para entender lo que digo, leyeses este link:
http://www.psicoterapeutas.com/pacie...sertividad.htm

No obstante, te pego lo más importante, para que otros foreros vean qué es:
-----------------------------------------------------------------------
La Asertividad se define como: "la habilidad de expresar nuestros deseos de una manera amable, franca, abierta, directa y adecuada, logrando decir lo que queremos sin atentar contra los demás. Negociando con ellos su cumplimiento". Está en el tercer vértice de un triángulo en el que los otros dos son la pasividad y la agresividad. Situados en el vértice de la pasividad evitamos decir o pedir lo que queremos o nos gusta, en la agresividad lo hacemos de forma tan violenta que nos descalificamos nosotros mismos (más detalles sobre estos estilos de respuesta los puedes obtener pinchando aquí).

Emplear la asertividad es saber pedir, saber negarse, negociar y ser flexible para poder conseguir lo que se quiere, respetando los derechos del otro y expresando nuestros sentimientos de forma clara. La asertividad consiste también en hacer y recibir cumplidos, y en hacer y aceptar quejas.

El elemento básico de la asertividad consiste en atreverse a mostrar nuestros deseos de forma amable, franca, etc., pero el punto fundamental consiste en lanzarse y atreverse. Lo que se expone en esta página puede ayudarnos a mostrar lo que sentimos y deseamos, porque sabemos que lo estamos haciendo de forma adecuada, que nadie se puede ofender. Esto nos ayudará a atrevernos a hacerlo.Pero cuando la ansiedad y el miedo son demasiado grandes hasta el punto de que nos dificultan o impiden expresar nuestros deseos, hemos de plantearnos una estrategia para superarla. En este enlace puedes encontrar las formas en las que la psicología cognitivo conductual ayuda a superar la ansiedad y en este otro enlace un curso para enfrentar y superar los límites que nos imponen nuestras ansiedades y nuestros miedos. En este curso entenderás la aparente paradoja de que la práctica de la asertividad conduce a una reducción notable de la ansiedad.

Existen técnicas y reglas que aprendidas y aplicadas nos permiten ejercerla de forma eficiente. Para ello hay que prepararse a negociar y hay que cumplir las reglas que implican una negociación eficiente. Existen también técnicas simples como el banco de niebla o asentir en principio, y el disco rayado, que nos facilitan su ejercicio concreto y cotidiano.

Para poder ejercitar la asertividad tenemos que tener capacidad de negociación. En la negociación se intenta conseguir lo que se quiere con el beneplácito del otro, que lógicamente también va a tener algunos beneficios.
La realización de una negociación comprende varias fases. La primera, es la de preparación. En ella tenemos que pensar la estrategia que tenemos que seguir en el encuentro con el otro en el que se va a plantear los problemas y se va a hacer la negociación propiamente dicha.
Fase de preparación

Para poder conseguir cualquier cosa tenemos que saber como hacerlo y para ello hay que prepararse. Ir a un encuentro sin tener una mínima guía de comportamiento, cuando, además, no somos negociadores experimentados, nos expone a no lograr para nada los objetivos que perseguimos. Por tanto hay que preparar lo que se va a decir y a hacer en la negociación cara a cara con el otro.
Dentro de la preparación habría que distinguir dos subfases. La primera de preparación personal para evitar caer en la pasividad o en la agresividad y la segunda de preparación del diálogo que vamos a plantear al otro.
Fase de preparación personal

Se trata de una fase previa, necesaria para
Tener muy claros los objetivos que perseguimos en el encuentro. Es lo que nos motiva a la negociación. Cuando negociamos tenemos que tener la vista puesta en nuestros objetivos. Hay algunas cosas que nos pueden distraer de ellos y hacernos fracasar. Por ejemplo, nuestra emoción. No podemos confundir la emoción con el objetivo. Nos gustaría quedar bien, pero normalmente ese no es el objetivo. Nos gustaría machacar al otro, pero así no lograremos lo que realmente queremos. Nos gustaría que el otro reconociese que tenemos razón y que él estaba equivocado, pero nos tenemos que preguntar si ese es nuestro objetivo o si así solamente conseguiremos una recompensa de tipo emocional, mientras que nuestro objetivo se pierde. No hay que olvidar la máxima: “lo que cuenta son los hechos y no las palabras”. Si nos explayamos y nos descargamos emocionalmente puede que hayamos conseguido una recompensa a corto plazo, pero la pregunta que tenemos que hacernos es si hemos conseguido nuestros objetivos.
Hay que huir de juicios de intenciones. Si juzgamos las intenciones de la otra persona y nos basamos en ellas para plantear la relación con el otro, corremos el riesgo de contestar y reaccionar a las intenciones que pensamos que tiene el otro y perdemos de vista nuestros objetivos. Así podemos llegar a ser agresivos o a ser pasivos. Si nos han hecho algo que nos ha dolido y pensamos que lo ha hecho con buenas intenciones, podemos estar tentados de dejarlo pasar y no decir nada. Si juzgamos que lo ha hecho con mala intención, vamos a atacar su “maldad” y no los hechos y seremos agresivos. En una negociación no se trata de agredir y someter al otro, aunque lo veamos como un rival. Hay que darle una salida, más o menos airosa porque si no se revolverá contra nosotros. Querer que nos reconozca lo equivocado que está y se someta completamente a nuestros deseos puede ser un objetivo emocional, que compense la humillación que hemos sentido, pero ¿es realmente nuestro objetivo? Sí tenemos que intentar entender que cosas son las pueden motivar al otro para hacer lo que nosotros queremos que haga.
Tenemos que pensar en como crear la oportunidad de la negociación. Si es algo pendiente desde hace mucho tiempo y que queremos abordar, hay que buscar al otro y plantear un tiempo y un espacio en el que se pueda dar la negociación. Es lo primero que tenemos que conseguir del otro. Sin ellos no se consigue, no es posible hacer la negociación. En muchas ocasiones no hay que buscar la oportunidad, es la propia situación en la que se genera el problema. Pero en ella nos puede ocurrir que cuando el otro se va es cuando se nos ocurre aquello teníamos que haber dicho. Recuerda: Siempre hay una segunda oportunidad aunque haya que crearla. Crear la oportunidad es buscar al otro y plantear, aunque sea por enésima vez, el tema que nos ocupa. Cualquier frase introductoria como decirle, “de lo que hablamos ayer me gustaría comentarte algo” o frases parecidas para iniciar la conversación son ayudas inestimables para crear la oportunidad.
Con los objetivos claros podemos controlar nuestra agresividad y motivarnos para dejar de ser pasivos, con la oportunidad creada y el entendimiento de lo que el otro espera podemos preparar el momento concreto de la negociación.
Preparación del diálogo

Sin perder de vista que lo importante es lo que hagamos y lo que decimos solamente puede ser una guía para que el otro sepa cuales van a ser nuestros siguientes pasos, tenemos que preparar aquello que vamos a decirle. El diálogo que tengamos con él tiene que cumplir los siguientes requisitos para ser un diálogo asertivo:

Describir los hechos concretos. Se trata de poner una base firme a la negociación, en la que no pueda haber discusión. Cuando describimos hechos que han ocurrido el otro no puede negarlos y así podemos partir de ellos para discutir y hacer los planteamientos precisos. En este punto es donde más tenemos que evitar hacer los juicios de intenciones. No se trata de decir “eres un vago” sino decir, “vengo observando que te levantas desde hace ya varias semanas a la hora de comer”. Diremos me has dicho 10 veces “no sirves para nada” en lugar de “me quieres denigrar y hundir” (juicio de intenciones.)
Manifestar nuestros sentimientos y pensamientos. Es decir comunicar de forma contundente y clara como nos hace sentir aquello que ha ocurrido y que juicio moral o de pensamiento nos despierta. Es el momento de decir “estoy hasta las narices de esta situación y no la soporto más”, o “me he sentido humillado y denigrado”. Hay que recordar que no se trata de que el otro lo encuentre justificado o no. Le puede parecer desproporcionado, o injusto, o... pero es lo que nosotros sentimos y tenemos derecho a hacerlo así, no aceptaremos ninguna descalificación, defenderemos nuestro derecho a sentirnos tal y como le decimos. Le estamos informando, no le pedimos que nos entienda o nos comprenda, por eso no puede descalificarnos ni aceptaremos críticas a nuestros sentimientos, emplearemos la técnica del banco de niebla combinado con el disco rayado (ver más abajo.)
Pedir de forma concreta y operativa lo que queremos que haga. No se trata de hablar de forma general o genérica, “quiero que seas más educado”, “quiero que me respetes” “quiero que no seas vago”; sino que hay que ser concreto y operativo: “quiero que quites los pies de mi mesa”, “quiero que cuando hablo me mires a los ojos y contestes a lo que te pregunto”, “quiero que estudies tres horas diarias”. Son conductas concretas que el otro puede entender y hacer.
Especificar las consecuencias. Es decir, aquello que va a ocurrir cuando haga lo que se le ha pedido. Se le podría plantear también las consecuencias que tendrá para él no hacerlo, pero es preferible especificar lo que va a obtener de forma positiva. De otra manera lo que planteamos es un castigo y los castigos son mucho menos efectivos que los premios o refuerzos. Muchas veces se trata solamente de una forma de presentación, hay que tener en cuenta que frecuentemente algo que puede ser planteado como un castigo, si no lo hace, se puede ver como algo positivo si lo hace. “Si no lo haces tendrás un castigo” se puede convertir en “Si lo haces evitarás que haga lo que no quiero hacer que es lo que supone un castigo para ti, que es algo que, por supuesto, yo tengo que hacer para ser consecuente con mis objetivos y los sentimientos que ya he expresado”.

Ensayo

Lo que se ha preparado, preferentemente por escrito, se tiene que ensayar hasta aprendérselo de memoria. Cuando vamos a un examen nos ponemos nerviosos y se nos olvidan muchas cosas, puede pasarnos lo mismo en este caso y por eso hay que aprendérselo de memoria.
Si la situación nos causa alguna ansiedad, es una razón más para el ensayo. Cuando nos imaginamos la situación de la negociación nos estaremos exponiendo a ella en la imaginación y al menos cuando pensemos en hablar con el otro no nos pondremos nerviosos y comenzaremos nuestra negociación en mejor posición anímica. Si nos ponemos nerviosos podemos acogernos al diálogo que hemos preparado en la seguridad de que vamos a expresar nuestros deseos de forma completa. Cuando la ansiedad es demasiado grande hasta el punto de que nos impide expresar nuestros deseos, hemos de plantearnos una estrategia para superarla. En este enlace puedes encontrar las formas en las que la psicología cognitivo conductual ayuda a superar la ansiedad y en este otro enlace un curso para enfrentar y superar los límites que nos imponen nuestras ansiedades y nuestros miedos.
Ejecución

En la fase de ejecución hay que tener en cuenta algunas técnicas básicas que nos permiten llevar a cabo lo que hemos preparado. No hay que olvidar nunca que nuestros objetivos están plasmados en el diálogo que hemos preparado y que nuestra meta inmediata es decirlo. No se trata de contestar a todas las digresiones que nos hagan, no es necesario ser rápido y agudo para poder responder de forma inmediata a todo lo que nos digan. Se trata de emplear la técnica del banco de niebla, que también se llama aceptar en principio, seguida de la del disco rayado.
La forma de hacerlo es diciendo que “puede que lleves razón; pero...” (banco de niebla) lo que yo quiero decir es que.. “ y se sigue con el diálogo en el punto en el que fuimos interrumpidos o repitiéndolo desde el principio (disco rayado.) Puede parecer muy limitado y que vamos a hacer el ridículo, pero es sorprendente lo efectivo y natural que resulta. Si saca otros temas, también importantes, no perdamos de vista nuestro objetivo, tenemos que acabar con lo que ha motivado la negociación para poder seguir más tarde con lo que acaba de plantear: en ningún momento hay que perder de vista nuestro objetivo, plasmado en el diálogo preparado.

-------------------------------------------------------------------------

Después de todo esto, te será más fácil saber de lo que hablo.

Nunca debes callar tus sentimientos, debes expresarlos, pero hay que saber cómo. ahí interviene la asertividad.+
Y la segunda parte, saber perder si procede y no perder más el tiempo con esa persona que no te corresponde como deseas, por muy dulce y amigable que te parezca. Recuerda que la vida no es infinita.

Espero haberte aclarado algo.
 
Antiguo 20-Jul-2013  
Banned
Usuario Experto
 
Registrado el: 19-May-2013
Mensajes: 195
Agradecimientos recibidos: 4
Cita:
Iniciado por luchanadj Ver Mensaje
Bueno, más clara y simple:

Tu tienes en tu intención conquistar a una muchacha y no sabes qué hacer.

Debes encontrar en momento oportuno para hablar con ella, a la vez que no puedes "atacar" a esa chica de cualquier manera. En ese punto te hablo de la asertividad y me gustaría que para entender lo que digo, leyeses este link:
http://www.psicoterapeutas.com/pacie...sertividad.htm

No obstante, te pego lo más importante, para que otros foreros vean qué es:
-----------------------------------------------------------------------
La Asertividad se define como: "la habilidad de expresar nuestros deseos de una manera amable, franca, abierta, directa y adecuada, logrando decir lo que queremos sin atentar contra los demás. Negociando con ellos su cumplimiento". Está en el tercer vértice de un triángulo en el que los otros dos son la pasividad y la agresividad. Situados en el vértice de la pasividad evitamos decir o pedir lo que queremos o nos gusta, en la agresividad lo hacemos de forma tan violenta que nos descalificamos nosotros mismos (más detalles sobre estos estilos de respuesta los puedes obtener pinchando aquí).

Emplear la asertividad es saber pedir, saber negarse, negociar y ser flexible para poder conseguir lo que se quiere, respetando los derechos del otro y expresando nuestros sentimientos de forma clara. La asertividad consiste también en hacer y recibir cumplidos, y en hacer y aceptar quejas.

El elemento básico de la asertividad consiste en atreverse a mostrar nuestros deseos de forma amable, franca, etc., pero el punto fundamental consiste en lanzarse y atreverse. Lo que se expone en esta página puede ayudarnos a mostrar lo que sentimos y deseamos, porque sabemos que lo estamos haciendo de forma adecuada, que nadie se puede ofender. Esto nos ayudará a atrevernos a hacerlo.Pero cuando la ansiedad y el miedo son demasiado grandes hasta el punto de que nos dificultan o impiden expresar nuestros deseos, hemos de plantearnos una estrategia para superarla. En este enlace puedes encontrar las formas en las que la psicología cognitivo conductual ayuda a superar la ansiedad y en este otro enlace un curso para enfrentar y superar los límites que nos imponen nuestras ansiedades y nuestros miedos. En este curso entenderás la aparente paradoja de que la práctica de la asertividad conduce a una reducción notable de la ansiedad.

Existen técnicas y reglas que aprendidas y aplicadas nos permiten ejercerla de forma eficiente. Para ello hay que prepararse a negociar y hay que cumplir las reglas que implican una negociación eficiente. Existen también técnicas simples como el banco de niebla o asentir en principio, y el disco rayado, que nos facilitan su ejercicio concreto y cotidiano.

Para poder ejercitar la asertividad tenemos que tener capacidad de negociación. En la negociación se intenta conseguir lo que se quiere con el beneplácito del otro, que lógicamente también va a tener algunos beneficios.
La realización de una negociación comprende varias fases. La primera, es la de preparación. En ella tenemos que pensar la estrategia que tenemos que seguir en el encuentro con el otro en el que se va a plantear los problemas y se va a hacer la negociación propiamente dicha.
Fase de preparación

Para poder conseguir cualquier cosa tenemos que saber como hacerlo y para ello hay que prepararse. Ir a un encuentro sin tener una mínima guía de comportamiento, cuando, además, no somos negociadores experimentados, nos expone a no lograr para nada los objetivos que perseguimos. Por tanto hay que preparar lo que se va a decir y a hacer en la negociación cara a cara con el otro.
Dentro de la preparación habría que distinguir dos subfases. La primera de preparación personal para evitar caer en la pasividad o en la agresividad y la segunda de preparación del diálogo que vamos a plantear al otro.
Fase de preparación personal

Se trata de una fase previa, necesaria para
Tener muy claros los objetivos que perseguimos en el encuentro. Es lo que nos motiva a la negociación. Cuando negociamos tenemos que tener la vista puesta en nuestros objetivos. Hay algunas cosas que nos pueden distraer de ellos y hacernos fracasar. Por ejemplo, nuestra emoción. No podemos confundir la emoción con el objetivo. Nos gustaría quedar bien, pero normalmente ese no es el objetivo. Nos gustaría machacar al otro, pero así no lograremos lo que realmente queremos. Nos gustaría que el otro reconociese que tenemos razón y que él estaba equivocado, pero nos tenemos que preguntar si ese es nuestro objetivo o si así solamente conseguiremos una recompensa de tipo emocional, mientras que nuestro objetivo se pierde. No hay que olvidar la máxima: “lo que cuenta son los hechos y no las palabras”. Si nos explayamos y nos descargamos emocionalmente puede que hayamos conseguido una recompensa a corto plazo, pero la pregunta que tenemos que hacernos es si hemos conseguido nuestros objetivos.
Hay que huir de juicios de intenciones. Si juzgamos las intenciones de la otra persona y nos basamos en ellas para plantear la relación con el otro, corremos el riesgo de contestar y reaccionar a las intenciones que pensamos que tiene el otro y perdemos de vista nuestros objetivos. Así podemos llegar a ser agresivos o a ser pasivos. Si nos han hecho algo que nos ha dolido y pensamos que lo ha hecho con buenas intenciones, podemos estar tentados de dejarlo pasar y no decir nada. Si juzgamos que lo ha hecho con mala intención, vamos a atacar su “maldad” y no los hechos y seremos agresivos. En una negociación no se trata de agredir y someter al otro, aunque lo veamos como un rival. Hay que darle una salida, más o menos airosa porque si no se revolverá contra nosotros. Querer que nos reconozca lo equivocado que está y se someta completamente a nuestros deseos puede ser un objetivo emocional, que compense la humillación que hemos sentido, pero ¿es realmente nuestro objetivo? Sí tenemos que intentar entender que cosas son las pueden motivar al otro para hacer lo que nosotros queremos que haga.
Tenemos que pensar en como crear la oportunidad de la negociación. Si es algo pendiente desde hace mucho tiempo y que queremos abordar, hay que buscar al otro y plantear un tiempo y un espacio en el que se pueda dar la negociación. Es lo primero que tenemos que conseguir del otro. Sin ellos no se consigue, no es posible hacer la negociación. En muchas ocasiones no hay que buscar la oportunidad, es la propia situación en la que se genera el problema. Pero en ella nos puede ocurrir que cuando el otro se va es cuando se nos ocurre aquello teníamos que haber dicho. Recuerda: Siempre hay una segunda oportunidad aunque haya que crearla. Crear la oportunidad es buscar al otro y plantear, aunque sea por enésima vez, el tema que nos ocupa. Cualquier frase introductoria como decirle, “de lo que hablamos ayer me gustaría comentarte algo” o frases parecidas para iniciar la conversación son ayudas inestimables para crear la oportunidad.
Con los objetivos claros podemos controlar nuestra agresividad y motivarnos para dejar de ser pasivos, con la oportunidad creada y el entendimiento de lo que el otro espera podemos preparar el momento concreto de la negociación.
Preparación del diálogo

Sin perder de vista que lo importante es lo que hagamos y lo que decimos solamente puede ser una guía para que el otro sepa cuales van a ser nuestros siguientes pasos, tenemos que preparar aquello que vamos a decirle. El diálogo que tengamos con él tiene que cumplir los siguientes requisitos para ser un diálogo asertivo:

Describir los hechos concretos. Se trata de poner una base firme a la negociación, en la que no pueda haber discusión. Cuando describimos hechos que han ocurrido el otro no puede negarlos y así podemos partir de ellos para discutir y hacer los planteamientos precisos. En este punto es donde más tenemos que evitar hacer los juicios de intenciones. No se trata de decir “eres un vago” sino decir, “vengo observando que te levantas desde hace ya varias semanas a la hora de comer”. Diremos me has dicho 10 veces “no sirves para nada” en lugar de “me quieres denigrar y hundir” (juicio de intenciones.)
Manifestar nuestros sentimientos y pensamientos. Es decir comunicar de forma contundente y clara como nos hace sentir aquello que ha ocurrido y que juicio moral o de pensamiento nos despierta. Es el momento de decir “estoy hasta las narices de esta situación y no la soporto más”, o “me he sentido humillado y denigrado”. Hay que recordar que no se trata de que el otro lo encuentre justificado o no. Le puede parecer desproporcionado, o injusto, o... pero es lo que nosotros sentimos y tenemos derecho a hacerlo así, no aceptaremos ninguna descalificación, defenderemos nuestro derecho a sentirnos tal y como le decimos. Le estamos informando, no le pedimos que nos entienda o nos comprenda, por eso no puede descalificarnos ni aceptaremos críticas a nuestros sentimientos, emplearemos la técnica del banco de niebla combinado con el disco rayado (ver más abajo.)
Pedir de forma concreta y operativa lo que queremos que haga. No se trata de hablar de forma general o genérica, “quiero que seas más educado”, “quiero que me respetes” “quiero que no seas vago”; sino que hay que ser concreto y operativo: “quiero que quites los pies de mi mesa”, “quiero que cuando hablo me mires a los ojos y contestes a lo que te pregunto”, “quiero que estudies tres horas diarias”. Son conductas concretas que el otro puede entender y hacer.
Especificar las consecuencias. Es decir, aquello que va a ocurrir cuando haga lo que se le ha pedido. Se le podría plantear también las consecuencias que tendrá para él no hacerlo, pero es preferible especificar lo que va a obtener de forma positiva. De otra manera lo que planteamos es un castigo y los castigos son mucho menos efectivos que los premios o refuerzos. Muchas veces se trata solamente de una forma de presentación, hay que tener en cuenta que frecuentemente algo que puede ser planteado como un castigo, si no lo hace, se puede ver como algo positivo si lo hace. “Si no lo haces tendrás un castigo” se puede convertir en “Si lo haces evitarás que haga lo que no quiero hacer que es lo que supone un castigo para ti, que es algo que, por supuesto, yo tengo que hacer para ser consecuente con mis objetivos y los sentimientos que ya he expresado”.

Ensayo

Lo que se ha preparado, preferentemente por escrito, se tiene que ensayar hasta aprendérselo de memoria. Cuando vamos a un examen nos ponemos nerviosos y se nos olvidan muchas cosas, puede pasarnos lo mismo en este caso y por eso hay que aprendérselo de memoria.
Si la situación nos causa alguna ansiedad, es una razón más para el ensayo. Cuando nos imaginamos la situación de la negociación nos estaremos exponiendo a ella en la imaginación y al menos cuando pensemos en hablar con el otro no nos pondremos nerviosos y comenzaremos nuestra negociación en mejor posición anímica. Si nos ponemos nerviosos podemos acogernos al diálogo que hemos preparado en la seguridad de que vamos a expresar nuestros deseos de forma completa. Cuando la ansiedad es demasiado grande hasta el punto de que nos impide expresar nuestros deseos, hemos de plantearnos una estrategia para superarla. En este enlace puedes encontrar las formas en las que la psicología cognitivo conductual ayuda a superar la ansiedad y en este otro enlace un curso para enfrentar y superar los límites que nos imponen nuestras ansiedades y nuestros miedos.
Ejecución

En la fase de ejecución hay que tener en cuenta algunas técnicas básicas que nos permiten llevar a cabo lo que hemos preparado. No hay que olvidar nunca que nuestros objetivos están plasmados en el diálogo que hemos preparado y que nuestra meta inmediata es decirlo. No se trata de contestar a todas las digresiones que nos hagan, no es necesario ser rápido y agudo para poder responder de forma inmediata a todo lo que nos digan. Se trata de emplear la técnica del banco de niebla, que también se llama aceptar en principio, seguida de la del disco rayado.
La forma de hacerlo es diciendo que “puede que lleves razón; pero...” (banco de niebla) lo que yo quiero decir es que.. “ y se sigue con el diálogo en el punto en el que fuimos interrumpidos o repitiéndolo desde el principio (disco rayado.) Puede parecer muy limitado y que vamos a hacer el ridículo, pero es sorprendente lo efectivo y natural que resulta. Si saca otros temas, también importantes, no perdamos de vista nuestro objetivo, tenemos que acabar con lo que ha motivado la negociación para poder seguir más tarde con lo que acaba de plantear: en ningún momento hay que perder de vista nuestro objetivo, plasmado en el diálogo preparado.

-------------------------------------------------------------------------

Después de todo esto, te será más fácil saber de lo que hablo.

Nunca debes callar tus sentimientos, debes expresarlos, pero hay que saber cómo. ahí interviene la asertividad.+
Y la segunda parte, saber perder si procede y no perder más el tiempo con esa persona que no te corresponde como deseas, por muy dulce y amigable que te parezca. Recuerda que la vida no es infinita.

Espero haberte aclarado algo.
Por desgracia sigo sin encontrarle sentido. La psicología es una pseudo-ciencia.
 
Antiguo 20-Jul-2013  
Usuario Experto
Avatar de luchanadj
 
Registrado el: 23-November-2010
Ubicación: Impuestolandia.
Mensajes: 15.676
Agradecimientos recibidos: 2894
Cita:
Iniciado por YoQueSe Ver Mensaje
Por desgracia sigo sin encontrarle sentido. La psicología es una pseudo-ciencia.
Más claro no te lo puedo explicar...en fin, tu mismo majo. No comparto tu opinión. Todo es psicología, me gustaría que lo comprendieras. Y si no es así, el porqué de esa opinión que ahora si, yo no entiendo...
 
Antiguo 20-Jul-2013  
Usuario Experto
 
Registrado el: 14-June-2013
Ubicación: I'm living in the forest of my dream
Mensajes: 4.741
Agradecimientos recibidos: 1474
Te propongo que pienses detenidamente qué es lo que hace que veas a una chica como amiga y qué es lo que no. Qué hace que una chica te parezca atractiva? y no sólo pienses en el físico. Piensa en conjunto.

Después analiza tu comportamiento con las chicas que te gustan y que terminan por verte sólo como un amigo y compara ese comportamiento con el de ellas, con las que no te resultan más que chicas majas pero nada más. a ver si encuentras un patrón.
 
Antiguo 20-Jul-2013  
Usuario Experto
Avatar de oscuro666
 
Registrado el: 07-September-2010
Ubicación: guadalajara jalisco
Mensajes: 194
Agradecimientos recibidos: 9
solo hay una pequeña diferencia y es llegar directo mientras mas tardas mas te quieren tener como amigo

como es eso debes llegar y si sientes una atraccion no solo fisica si no espiritual o como le quieras llamar que ves a esa chica y te da elahsgdahjsgdhjagd en el estomago no lo pienses mucho por que caeras en el mal de pasar demasiado tiempo conociendola de todo a todo tanti tu de ella como ella de ti y mientras mas pasa el tiempo la intencion de generar una relacion se evapora no se si me entiendes antes de ser su amigo se su novio asi de simple

conocela lo suficiente pero no tan detalldamente (esto por que solo 2 tipos de personas conocen perfectamente a una chava su novio que no siempre la conoce bien y su mejor amigo que cayo en la friendzone)

no estes a su disposicion siempre (si haces esto ella sabra que puede hacer de ti lo que quiera y seras una marioneta)

no seas tu quien insista trata de que ella sienta tu ausencia (lo mismo que la anterior tu podras sentir su ausencia extrañarla y lo que sea pero no se lo hagas notar tanto una que otra vez esta bien pero no siempre ella debe de sentir que le falta algo y ese algo eres tu)

no seas lindo en exceso (el ser lindo en exceso no atrae a una relacion en si hay que ser lindos pero en cierto limite puedes dar unos chocolates, unos detallitos pequeños pero nada tan exagerado por que no son nada solo dale una muestra de lo que puedes ofrecerle)

si ella te dice esque eres muy lindo, tierno, etc. pero te mereces algo mejor (no le ruegues ni te arrastres por ella, asi solo le das entrada para que sepa que con un par de palabritas estaras a sus pies, tratala indiferenete y has que sienta lo que pierde y en caso de que ella ya nisiquiera se acuerde de ti no queda mas que alzar la cabeza con orgullo y decir tu no me mereces)

en asi te defino los puntos basicos que marcan la delgada linea entre una relacion y una amistad suerte y espero lo entiendas un poco
 
Antiguo 20-Jul-2013  
Banned
Usuario Experto
 
Registrado el: 19-May-2013
Mensajes: 195
Agradecimientos recibidos: 4
Cita:
Iniciado por oscuro666 Ver Mensaje
solo hay una pequeña diferencia y es llegar directo mientras mas tardas mas te quieren tener como amigo

como es eso debes llegar y si sientes una atraccion no solo fisica si no espiritual o como le quieras llamar que ves a esa chica y te da elahsgdahjsgdhjagd en el estomago no lo pienses mucho por que caeras en el mal de pasar demasiado tiempo conociendola de todo a todo tanti tu de ella como ella de ti y mientras mas pasa el tiempo la intencion de generar una relacion se evapora no se si me entiendes antes de ser su amigo se su novio asi de simple

conocela lo suficiente pero no tan detalldamente (esto por que solo 2 tipos de personas conocen perfectamente a una chava su novio que no siempre la conoce bien y su mejor amigo que cayo en la friendzone)

no estes a su disposicion siempre (si haces esto ella sabra que puede hacer de ti lo que quiera y seras una marioneta)

no seas tu quien insista trata de que ella sienta tu ausencia (lo mismo que la anterior tu podras sentir su ausencia extrañarla y lo que sea pero no se lo hagas notar tanto una que otra vez esta bien pero no siempre ella debe de sentir que le falta algo y ese algo eres tu)

no seas lindo en exceso (el ser lindo en exceso no atrae a una relacion en si hay que ser lindos pero en cierto limite puedes dar unos chocolates, unos detallitos pequeños pero nada tan exagerado por que no son nada solo dale una muestra de lo que puedes ofrecerle)

si ella te dice esque eres muy lindo, tierno, etc. pero te mereces algo mejor (no le ruegues ni te arrastres por ella, asi solo le das entrada para que sepa que con un par de palabritas estaras a sus pies, tratala indiferenete y has que sienta lo que pierde y en caso de que ella ya nisiquiera se acuerde de ti no queda mas que alzar la cabeza con orgullo y decir tu no me mereces)

en asi te defino los puntos basicos que marcan la delgada linea entre una relacion y una amistad suerte y espero lo entiendas un poco
Entiendo, gracias.
 
Antiguo 20-Jul-2013  
Usuario Experto
 
Registrado el: 14-June-2013
Ubicación: I'm living in the forest of my dream
Mensajes: 4.741
Agradecimientos recibidos: 1474
 
Antiguo 21-Jul-2013  
Banned
Usuario Experto
 
Registrado el: 19-May-2013
Mensajes: 195
Agradecimientos recibidos: 4
Cita:
Iniciado por Noir Ver Mensaje
A que se debe eso?
 
Responder

Temas Similares
¿Cúal es la diferencia de edad legal? ¿cual es la diferencia? ¿Cuál es la diferencia? Amor o Pasion!! Cual es la diferencia!!! cual es la diferencia?


--------------------------------------