Foro de Amor > Foros sobre otros temas > Off-Topic - Otros temas
 
 
Antiguo 29-Nov-2017  
usuario_borrado
Guest
 
Mensajes: n/a
En lo personal, la Psicología Positiva me ha funcionado de maravilla. Tanto así que he estado leyendo sobre la Ciencia de la Felicidad.
El ser humano no pretende ser feliz todo el tiempo, eso es imposible. Es la de estar agradecido pese a las circunstancias.


En ello entra el Principio 90/10: (by Stephen R. Covey)

Este principio plantea que el 10% de la vida está relacionado con lo que te pasa, y el 90% restante se relaciona con la forma en cómo respondemos.
Por supuesto, en el Coaching se nos adoctrino sobre la importancia de la Teoría del Caos. En que es importante los quiebres para nuestra evolución; es decir, que no separamos las emociones negativas de las positivas sino que TODAS son emociones importantes para nuestro desarrollo personal. Incluso, se te da un tiempo para estar en tristeza sin caer en la decadencia.
Igual de importante el análisis del efecto mariposa en que pese a ser teorías de las ciencia de la física, aplican muy bien en la Psicología Cuántica.







¿Cuál es el secreto de la felicidad? ¿De qué depende? Una nueva investigación de la University College London (Reino Unido) parece haber descifrado la fórmula de la felicidad mediante una ecuación matemática.



Para el estudio, que ha sido publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), los investigadores realizaron resonancias magnéticas cerebrales a 26 voluntarios, con múltiples pruebas de recompensa y pérdida, que tenían que ser constantemente valoradas por su nivel de felicidad. Los científicos observaron que la actividad en dos áreas concretas del cerebro (el núcleo estriado ventral y la ínsula) se correspondía con el nivel de felicidad. Con estos datos diseñaron la fórmula de la felicidad.



Los científicos quisieron poner a prueba entonces su ecuación matemática. Para ello, analizaron los datos de una encuesta incluida en una aplicación para móviles “The Great Brain Experiment” en la que participaron 18.000 personas y los sometieron a la ecuación en cuestión para predecir exactamente cuán feliz se sentían dichas personas.



“Nuestra ecuación hizo un buen trabajo explicando la felicidad. Incluso con este amplio espectro de participantes, hay una relación sorprendentemente consistente entre satisfacción, expectativas y felicidad. Las expectativas también afectan a la felicidad, incluso antes de aprender el resultado de una decisión. Si tienes planes de reunirte con un amigo en tu restaurante favorito, esas expectativas positivas pueden aumentar la felicidad tan pronto como realices el plan. La nueva ecuación captura estos diferentes efectos de las expectativas y permite predecir la felicidad sobre la base de los efectos combinados de muchos acontecimientos del pasado”, afirma Robb Rutledge, líder del estudio.



Así pues, según el estudio, la felicidad no sólo depende de la satisfacción del individuo, sino también de sus expectativas. A pesar de que la fórmula no indica cómo ser feliz, sí plantea una interesante herramienta para estudiar la felicidad y los trastornos emocionales a escala masiva.



Enlace del artículo MUY INTERESANTE: https://www.muyinteresante.es/salud/...d-711407319992










Cómo estar bien, sin estar bien, con Mario Guerra | Martha Debayle
 
Antiguo 29-Nov-2017  
Usuario Experto
Avatar de luchanadj
 
Registrado el: 23-November-2010
Ubicación: Impuestolandia.
Mensajes: 15.676
Agradecimientos recibidos: 2894
Sentirme una gran persona, útil en todos los aspectos, con mis defectos como todo el mundo, evidentemente.
Cada uno somos únicos y no se puede pretender dar un perfil que guste a todo el mundo...
Si estás regular de autoestima, léete esto cada 8 horas.

 
Antiguo 29-Nov-2017  
Usuario Experto
Avatar de luchanadj
 
Registrado el: 23-November-2010
Ubicación: Impuestolandia.
Mensajes: 15.676
Agradecimientos recibidos: 2894
Cita:
Iniciado por Pandereto Ver Mensaje
Yo lo que hago es divertirme sin drogas, tal como reza en el siguiente cartel...
Jajaja, como se echa de menos este tipo de humor por aquí...
 
Antiguo 29-Nov-2017  
Usuario Experto
Avatar de AverHT
 
Registrado el: 07-March-2017
Ubicación: Aquí
Mensajes: 714
Agradecimientos recibidos: 503
Hago deporte y cultivo mi mente leyendo, esas dos cosas juntas (entre otras) me dan seguridad en mi mismo porque cubro los dos pilares de la autoestima, amor propio en el ámbito físico y mental.
 
Antiguo 29-Nov-2017  
Usuario Experto
Avatar de Amazonita
 
Registrado el: 30-December-2012
Mensajes: 16.917
Agradecimientos recibidos: 2371
Cita:
Iniciado por AnderOgaiz Ver Mensaje
Ser un ser humano implica por ejemplo alegría, tranquilidad y sentirse en paz con uno mismo pero también implica tristeza, angustia y miedo por ejemplo, no se puede negar esta parte humana. ¿Por qué cuando sentimos los del segundo grupo intentamos huir o lo identificamos como algo ajeno a nosotros? ¿Por qué no hay nadie que cuando se siente feliz o alegre piense que tiene que hacer deporte o leer un libro para no sentir lo que siente? Porque identificamos a los del segundo grupo como sentimientos ajenos a nosotros y los negamos con lo que se hacen mas grandes y duraderos y la verdad es que son parte de nosotros o mejor dicho, somos eso que sentimos en el momento.

Si se arreglara con endorfinas luego se necesitarían sensaciones mas fuertes que generen mas endorfinas y si se arreglara con deporte o música sería como decir que cuando no podamos hacer deporte o escuchar música nos esperara una tristeza eterna y eso no es verdad.

Mas bien se trata de aceptar lo que se siente a cada momento, levantarse y seguir andando, seguir el camino y como bien han dicho, mañana será otro día.
me encanta esta reflexion, parece que solo tenemos que sentir cosas buenas, como que las malas no fuesen tan necesarias como las otras
lo importante es no reprimir nada de lo que sintamos en cada momento
 
Antiguo 29-Nov-2017  
Usuario Experto
Avatar de Wizard
 
Registrado el: 24-February-2013
Ubicación: Valencia
Mensajes: 234
Agradecimientos recibidos: 30
Haciendo cosas que en un principio podría pensar que no puedo entonces me voy haciendo mas fuerte mentalmente
 
Antiguo 30-Nov-2017  
Usuario Experto
Avatar de Churro26
 
Registrado el: 15-January-2014
Ubicación: Cantabria (España)
Mensajes: 1.989
Agradecimientos recibidos: 508
Siendo un egocéntrico narcisista, eso y deporte...
 
Antiguo 30-Nov-2017  
Usuario Experto
 
Registrado el: 14-June-2013
Ubicación: I'm living in the forest of my dream
Mensajes: 4.508
Agradecimientos recibidos: 1377
con autocrítica bien entendida, con mentalidad abierta a las críticas de los demás y no caer en el autoengaño.
 
Antiguo 08-Dec-2017  
Usuario Experto
 
Registrado el: 01-January-1970
Mensajes: 3.292
Agradecimientos recibidos: 2958
Cita:
Iniciado por Churro26 Ver Mensaje
Siendo un egocéntrico narcisista, eso y deporte...
Jajajajaja
 
Antiguo 09-Dec-2017  
Usuario Experto
Avatar de AndromedaOrion
 
Registrado el: 08-July-2014
Ubicación: ¿París?
Mensajes: 352
Agradecimientos recibidos: 68
Haciendo deporte
 
Antiguo 10-Dec-2017  
Banned
Usuario Avanzado
 
Registrado el: 17-October-2017
Mensajes: 143
Agradecimientos recibidos: 22
Consejo: hacer cosas que te gusten, que ayuden a los demás y de las que te sientas muy orgulloso de ellas.

Cuando tu te sientes muy orgulloso de ti, de lo que haces, de como eres, cómo actúas, porque te has ido superando, mejorando, consiguiendo metas, objetivos, etc ahí es cuando tu autoestima sube muchísimo.
 
Antiguo 12-Dec-2017  
Usuario Novato
Avatar de Esfer45a
 
Registrado el: 22-August-2017
Mensajes: 41
Agradecimientos recibidos: 9
Han dado muy buenos consejos y no sé si pueda aportar algo más.

En mi caso, he tenido siempre bastantes problemas de autoestima, y si bien no he leído muchísimo sobre el tema, hay algunos libros o "¿mentores?" (no sé cómo denominarlos) que creo que en la actualidad me están ayudando.

El primer libro que leí y que me caló bastante se llama "Deja de ser tú", de Joe Dispenza (está gratuito en pdf, si no me equivoco). Si bien entra en algunos campos donde la fe en el universo tiene una importancia, también me parece muy interesante para los escépticos, ya que habla de la química del cuerpo, y de cómo nosotros mismos nos hacemos adictos a determinados estados mentales o emocionales, como pueden ser la ira, la depresión, la autocompasión, ya que los pensamientos y las emociones, en última instancia, no son más que químicos que se liberan al torrente sanguíneo.

Habla de muchísimas otras cosas, pero se centra sobre todo en cómo tu mente crea tu realidad e influye en cómo se desarrolla. Así pues, si nuestro mundo interior se basa en una baja autoestima, depresión, por el estado en que vivimos y la manera en que pensamos sólo atraeremos a nuestra vida situaciones que vibren a una misma frecuencia que nosotros, y que refuerzan nuestro bajo estado anímico.

Así pues, la solución que propone para mejorar nuestra realidad es hacernos adictos a emociones positivas. El éxito radica en crear el sentimiento de felicidad conscientemente a través por ejemplo de la meditación (el libro incluye en su última parte todas las meditaciones y establece un plan de cuatro semanas) o de un tablero de visión. Durante un tiempo, todos los días, sentirte en tu realidad ideal, con tu yo ideal, sintiendo que eres esa persona que siempre has querido ser y a la que admiras, y creando tú mismo el sentimiento de felicidad a través de estos pensamientos. De esta manera, cada día emites estas sustancias en tu organismo, y por ende tu cuerpo se va haciendo adicto a la sensación de felicidad, de seguridad, de orgullo... Y lo que es más importante, lo va introduciendo en el principal enemigo del cambio, el subconsciente. Una vez te sientes así, tomas decisiones nuevas en función de este nuevo estado, lo cual creará resultados nuevos que reafirmarán esta sensación. Además lo va haciendo en un orden, por ejemplo en una semana eliges una determinada emoción negativa o creencia sobre la que trabajarás de acuerdo a las indicaciones del autor.

Es muy interesante, de verdad lo recomiendo mucho.

Lo otro que me ha ayudado mucho son los vídeos de un chico de YouTube, que se llama "Enrique Delgadillo" y es autor de la página "Viveincreible.com". Suena muy ambicioso este título, pero la verdad es que me encanta lo que dice, tanto es así que me apunté a uno de sus cursos llamado "Reprográmate Rápido", el cual también recomiendo, pero ya tiene un precio. Él se basa en la psicología y demás, nada en la fe. Y promueve que reprogramemos nosotros mismos nuestra mente para conseguir lo que queremos. Sorprendentemente, tiene muchísimas cosas en común con lo que promueve el autor anterior, Joe Dispenza, pero los resultados los justifican de diferente manera. Explica el lenguaje del cerebro, cómo comunicarnos con él, como acceder a las ideas subconscientes... Muy interesante. Tiene muchos vídeos gratuitos en YouTube que recomiendo seguir.
https://www.youtube.com/channel/UC-h...jsJvMKeSGVtDwA


Y después de todo este rollo que me he pegado, hacer deporte. A mí en especial me ha salvado de estados depresivos y noto que ha mejorado mucho mi autoestima la práctica del Kick Boxing. Pero al final se trata de pensar en nosotros mismos, y cuidarnos, priorizarnos.

 
Responder

Temas Similares
Como mejorar mi autoestima Como subo mi autoestima ¿Cómo superar la baja autoestima? como me siento vs. baja autoestima


--------------------------------------