Foro de Amor > Foros de Temas de Amor > Foro General sobre Amor
 
 
Antiguo 02-Jul-2016  
Usuario Experto
Avatar de beringrid
 
Registrado el: 16-September-2013
Mensajes: 150
Agradecimientos recibidos: 42
Hola a todos. Abro este post con la idea de poder reflexionar sobre el amor, el amor verdadero, el intenso, el que todos quisiéramos conocer algún día antes de morir. Desde hace una semana o así no paran de rondar preguntas en mi cabeza sobre este tema y, aunque mis ideas estén algo dispersas, intentaré explicarme de la mejor forma posible.

En primer lugar, siempre he pensado que el amor es el motor que mueve el mundo. Casi todo lo que hacemos en la vida, lo hacemos por amor, aunque sean distintas clases del mismo. Sin embargo, el amor recibido por otra persona que elige estar contigo desinteresadamente y es de forma recíproca, me parece una de las cosas más bonitas que el ser humano pueda experimentar. Por otra parte me planteo, ¿cuántas personas de las que son pareja realmente sienten este tipo de amor?. Cuando tú empiezas con alguien, se supone que te tomas unos cuantos meses para ir conociéndole y demás. En esos meses, queramos o no, creamos una especie de dependencia, además del cariño y el amor que podamos profesarle a esa persona. Pero, ¿cuántas personas llegan a sentir ese amor loco, que te hace volar, sentir que el corazón se desboca, que das y haces todo por esa persona y que te permite amar intensamente a alguien? Sinceramente creo que pocas personas se atreven a amar a tal intensidad o simplemente se conforman con sentir o recibir menos amor. ¿Por qué conformarnos?, ¿por qué no luchar por encontrar ese amor intenso?

Otro punto a tener en cuenta, es que es idílico estar esperando a alguien que cumpla al 100% todas tus expectativas. Tiene que ser alguien que complemente plenamente tu felicidad, con sus defectos y virtudes. Todos tenemos defectos, lo importante es saber cuáles estás dispuesto/a a aceptar y a amar en esa persona. También me he dado cuenta de que las relaciones del pasado pueden condicionar las del futuro. ¿Por qué esto tiene que ser así? Está bien que nos pongamos unos límites y vayamos poco a poco durante el tiempo que vamos conociendo a esa persona, pero ¿por qué no arriesgar y darlo todo, entregar tu máximo por si pudiera salir bien con él/ella y fuese la persona indicada para ti?, ¿por qué hacer que la otra persona tenga que mendigar tu amor y se conforme con un 70% de lo que tú eres? Es cierto que las personas que han tenido malas experiencias pasadas vayan con más pies de plomo que otro que apenas ha sufrido en este tema, pero hay una frase que comparto plenamente, y es que los corazones rotos se curan, los protegidos acaban convertidos en piedra. Pero aún así, supongo que la gente que se priva del derecho a amar en profundidad puede ser que sea porque no han encontrado a la persona hecha para ellos, porque de ser así, en mi opinión, todos los miedos se perderían.

Creo que la vida es demasiado corta como para perder el tiempo con alguien que no te hace del todo feliz. Una de las preguntas que debemos de hacernos es, ¿podría estar con alguien mejor que él/ella? Si la respuesta es sí, no perdamos más tiempo y luchemos por encontrar a esa persona que nos corresponda como merecemos. Es difícil, pero no creo que sea imposible. Además, si nos paramos a pensarlo fríamente, la pareja tiene que ser alguien bastante importante en nuestra vida. Al igual que a los amigos, una pareja se elige, pero ésta tiene que estar por encima de una amistad. Tiene que convertirse en tu mejor amiga/o, el gran apoyo que tengas en tu vida y que, a pesar de las dificultades, posibles peleas o circunstancias adversas, quiera cogerte de la mano y atravesar contigo los baches que puedan surgir, pero siempre a tu lado y con apoyo mutuo.

Quizá este post pueda sonar demasiado romántico o incluso idílico para algunos. Pero de verdad lo creo así, nadie tiene que conformarse con un amor al 70%, ni tiene por qué sufrir o mendigar amor, que para eso mejor nutrirse únicamente del amor propio.

Gracias por leerme.
 
Antiguo 02-Jul-2016  
Usuario Experto
Avatar de Odile
 
Registrado el: 17-August-2013
Ubicación: BCN
Mensajes: 16.728
Agradecimientos recibidos: 11424
Buen hilo Personalmente no creo en el amor sufriente y enfermizo de quien no te corresponde y por el que hay que luchar. Tampoco creo que sea amor, sino otra cosa, y en éstos casos si los sentimientos "no progresan adecuadamente", no fluyen, ni llegan a buen fin, son más los problemas que las alegrías, lo mejor es dejar marchar
 
Antiguo 02-Jul-2016  
Usuario Experto
Avatar de darth_vader
 
Registrado el: 30-July-2015
Ubicación: Estrella de la muerte
Mensajes: 1.492
Agradecimientos recibidos: 723
Me parece muy idílico lo que planteas, parece ser que estar en pareja significa estar siempre como el primer día, ese momento que estás en una nube, y solo tienes pensamientos para esa persona.

Quizás sea demasiado frío, o este dolido del pasado, pero sinceramente, no creo que se pueda estar con alguien con el corazón a punto de estallar para siempre.

Conocí a una persona que me me dijo que buscaba eso para toda la vida, lo cual es bastante respetable. Para mi el amor es otra cosa, y hay que entender que las relaciones tienen sus fases, y parece ser que cuando pasa la fase de enamoramiento, hay personas que creen que el amor se acabó. Para mi es un error.
 
Antiguo 02-Jul-2016  
Usuario Experto
Avatar de Dark_Jigglypuff
Dark_Jigglypuff esta en línea ahora  
Registrado el: 13-March-2015
Mensajes: 1.855
Agradecimientos recibidos: 833
Cita:
Iniciado por beringrid Ver Mensaje
Sinceramente creo que pocas personas se atreven a amar a tal intensidad o simplemente se conforman con sentir o recibir menos amor. ¿Por qué conformarnos?, ¿por qué no luchar por encontrar ese amor intenso?
Y yo digo ¿hace falta luchar? que le den al amor
Bueno no , yo pienso hablando únicamente por mi que luchar por algo imposible no vale la pena y menos cuando se trata de algo que de ser negativo causa mucho daño y hace perder el tiempo.

Yo pienso que luchar por amor de pareja y mas a día de hoy es una eterna estupidez que ha carecido de sentido con los años. Ademas con tanto materialista y al juzgar por como se mueve la ley de la oferta y demanda no dan ni ganas de entrar a la piscina es mas , ¿hay una piscina?

Cita:
¿por qué no arriesgar y darlo todo, entregar tu máximo por si pudiera salir bien con él/ella y fuese la persona indicada para ti?
Porque es extremadamente delicado poner tu verdadero "yo" en juego serias un blanco fácil para cualquier cosa negativa. De todas formas hay que tener en cuenta que no todos tienen "una persona indicada" si identificas que eres una de estas personas lo mejor seria no hacer nada.


Cita:
Es cierto que las personas que han tenido malas experiencias pasadas vayan con más pies de plomo que otro que apenas ha sufrido en este tema, pero hay una frase que comparto plenamente, y es que los corazones rotos se curan, los protegidos acaban convertidos en piedra. Pero aún así, supongo que la gente que se priva del derecho a amar en profundidad puede ser que sea porque no han encontrado a la persona hecha para ellos, porque de ser así, en mi opinión, todos los miedos se perderían.
Es mejor ser cautos.
Pienso que privarse de amar es en algunos casos lo mejor que se puede hacer es una buena elección para contemplar un regreso un no retorno para siempre.


Cita:
Quizá este post pueda sonar demasiado romántico o incluso idílico para algunos. Pero de verdad lo creo así, nadie tiene que conformarse con un amor al 70%, ni tiene por qué sufrir o mendigar amor, que para eso mejor nutrirse únicamente del amor propio.
Muy idílico sobre todo porque este tema es complejo.
 
Antiguo 02-Jul-2016  
Usuario Experto
 
Registrado el: 29-April-2014
Mensajes: 399
Agradecimientos recibidos: 192
Yo creo que el primer problema de este tema es lo que han mencionado sobre pretender que la fase de enchochamiento se alargue eternamente. Esa nube en la que flotas, esas ganas de comerte entera a esa persona, esa ilusión por verla, esa sensación de que hasta el hecho de que salga el Sol te parece algo magnífico dura unos años. Pero no para siempre.

Y aquí surge el primer problema, que la gente busca/buscamos vivir esa intensidad para siempre, y cuando eso se acaba, es cuando empiezan las crisis, los dramotes y el empezar a fijarse en otra persona. No sé, creo que hay que aceptar que ese cóctel de hormonas se acaba, y que luego viene lo "bueno" de verdad: el compromiso, el afrontar los problemas juntos y la profundidad. Aunque eso sí, pienso que la pasión se puede reavivar si se ponen ganas, pero es absurdo pensar que la ilusión de los primeros meses va a durar eternamente. Es que tampoco lo aguantaríamos.

El segundo problema de este tema (el amor), es que creo que las personas se conforman con lo primero que pillan por miedo a estar solas, y enseguida tienen relaciones. Cortan con alguien y al poco tiempo tienen a otra persona, van encadenando relaciones ad infinitum y aún así, siguen sin entender el por qué de su vacío y decepción. Si uno no sabe estar solo, lo que hará al tener parejas continuamente es delegar sus necesidades a esa pareja, y no resolverlas por el mismo. Lo cual generará siempre un sentimiento de vacío y soledad, que hasta que la persona no arregle por sí misma, no se resolverá.

El tercer problema, bajo mi visión, es pretender que se genere un vínculo tan fuerte como es amar a una persona, en dos días. Algunas personas si en pocos meses no ve que eso no se convierte en la historia de su vida, desiste. Van descartando candidatos, preguntándose qué es lo que falla, cuando no se dan cuenta que el fallo es querer forzar las cosas y no tener paciencia. Pretender tener amor a toda prisa es como pretender que te salga bien un examen sin haber estudiado. Absurda comparación pero espero que se entienda.

El cuarto problema, y muy gordo, es no entender que el amor viene de dentro, no de fuera. Nos han instaurado que todo el amor que necesitamos viene de fuera, que siempre es externo. Pero el amor más grande es el que germina dentro, si uno no se ama, si uno no se soporta; nunca se creerá merecedor de amor. Y es entonces cuando todo sale mal. Si uno sabe estar con uno mismo, en soledad, amándose y disfrutando esa etapa, está preparado para amar. Cuando una persona no se ama, siempre surgen problemas. Porque, en el fondo, siempre se creerá poco capaz para amar y sobre todo, poco merecedor de ser amado.

En fin, que me estoy enrollando mucho: yo lo he pasado bastante mal, y a veces me ha dado por tirar la toalla, pero considero que el amor de verdad es posible. Que hay que tener las cosas claras, que hay que amarse y sobre todo fluir. No esperar nada, simplemente fluir. Pero sobre todo, dar a los demás lo que estaríamos dispuestos a darnos a nosotros mismos, porque el amor siempre va en dos direcciones: hacia nosotros y hacia los demás. Y ojalá comprendiéramos esto, quizás muchos problemas acabarían. Porque para mí el amor, no es si no la búsqueda incesante de nosotros mismos en los demás, en el resto.
 
Antiguo 02-Jul-2016  
Usuario Experto
Avatar de Doctor_House
 
Registrado el: 05-December-2011
Ubicación: Buffyverso
Mensajes: 3.276
Agradecimientos recibidos: 775
Por tu lenguaje y expresion, resumo tu forma de pensar y ver el amor
en que te enamoraste del amor, sobreponer el amor en lugar de uno
sufrir por algo que no merece la pena, no lo veo un logro ni necesario
Debes tener un cable a tierra, las peliculas de disney no son reales, no
sintiendo y sin poder evitarlo, tambien soy muy idealista, pero sin pensar
elimine todas esas idealizaciones, que son los sueños e iluciones que me
hacian sufrir, no merecia la pena, no necesito hacerme una pelicula como
para poder sentir algo, cuando te enamoras del amor, vives en una nube
como dice el compañero, quiza yo sea demaciado racional, pero lo de sentir
es algo natural y que dirige a la mente, cuando la mente esta en esa nube
entonces te pierdes y se deja de ser uno mismo, lo de idealizar lo tendremos
eso es algo que minimamente estara, pero hay que ser realista, no tanto de
esa idealizacion, que esta muy fuera de la realidad y se sufre mas de lo normal
yo he pasado muchas cosas, y he sido un idealista extremo, que no se compara
con como era cuando llegue a este foro, fui mucho peor, y tube que aprender mucho
como para salir de ese extremismo que tenia, era insoportable. por eso te recomiendo
que pongas un cable a tierra "es una metafora", que significaria ser mas realista...

 
Antiguo 03-Jul-2016  
Usuario Experto
Avatar de Wildcat
 
Registrado el: 07-March-2015
Ubicación: Tierra de Pinares
Mensajes: 2.570
Agradecimientos recibidos: 2203
Cita:
Iniciado por beringrid Ver Mensaje
...Pero, ¿cuántas personas llegan a sentir ese amor loco, que te hace volar, sentir que el corazón se desboca, que das y haces todo por esa persona y que te permite amar intensamente a alguien? Sinceramente creo que pocas personas se atreven a amar a tal intensidad o simplemente se conforman con sentir o recibir menos amor. ¿Por qué conformarnos?, ¿por qué no luchar por encontrar ese amor intenso?...
Cita:
Iniciado por beringrid Ver Mensaje
... no perdamos más tiempo y luchemos por encontrar a esa persona que nos corresponda como merecemos. Es difícil, pero no creo que sea imposible. Además, si nos paramos a pensarlo fríamente, la pareja tiene que ser alguien bastante importante en nuestra vida.
Ja, ja, ¿Amor loco? ¿Volar? ¿Sentir? ¿Luchar? ¿Amar intensamente? Pero por favor... qué leo. Qué ven mis ojos. Pardiez. Cáspita. Repámpanos.

Muchas cosas son mejores que ese montón de fuegos artificiales y gaitas escocesas fritas. Dirán que no hacer el paripé amoroso (efectivamente, a mi me parece todo eso un paripé como la copa de un pino) es conformarse, estar como una estatua de piedra, lejos de la verdad absoluta, de la mismísima FELICIDAD. ¿Luchar? ¿Por quién tengo que luchar? Yo no tengo por qué luchar por amor; ni por mi, ni por nadie. El amor lo entiendo únicamente como algo incondicional que está presente y es esencia de lo natural. Es de baja intensidad, frío, e incluso no correspondido. Es de una sutileza y a veces una amargura no apta para estómagos acostumbrados a lo dulce.

¿Estar con alguien? Sí, efectivamente existen las familias (entorno cultural), y el instinto de procreación (genético), pero desde luego, no comparto tu punto de vista. Las personas solitarias no somos almas en pena ni se nos saltan las lágrimas ni gruñimos (cual huraño ser del averno) cuando vemos a una parejita intercambiando besos y carantoñas; de hecho, desde que acabó mi última relación estoy atravesando una etapa de felicidad personal, sin necesidades, sin intensidades, sin imposiciones del amor. Soy feliz yendo a mi bola y soy feliz viendo cómo los demás se quieren, ¿Acaso eso es estar incompleto o algo?

No voy a luchar absolutamente por el amor de nadie. Podría terminar muriéndome solo y me daría igual. Si necesitas a tu parejita de por vida, a tu amigo, a tu cómplice, búscalo. Eres libre. Yo no lo considero algo vital, sino sólo una opción; una opción de muchas que me pueden pasar en la vida. No me desgañitaré, no lucharé; sólo lucho por causas nobles, y no por cubrir presuntas necesidades. Te has centrado en el amor con sabores y sensaciones, intenso al paladar, que es un sucedáneo low-cost del verdadero amor por el que nos deberíamos regir todos y que no se anda con fuegos artificiales o nubecitas. Al final, todo lo intenso se termina apagando enseguida. Mal asunto para considerarlo un pilar fundamental de la existencia.
 
Antiguo 03-Jul-2016  
Usuario Experto
Avatar de Miercoless11
 
Registrado el: 13-April-2016
Ubicación: En el Infierno
Mensajes: 2.002
Agradecimientos recibidos: 1234
" Un día abres los ojos y te das cuenta de que en la vida real, nadie cruzaria un océano para abrazarte cuando tengas frio, que las grandes historias de amor solo existen en las novelas que tanto te gustan leer.

Que las personas son egoístas y mienten, que por mucho que des nunca es suficiente y que tu por desgracia ya no eres una niña para seguir soñando con un amor incondicional.

Entonces caes en sucedáneos de amor, en fingir que no hay sentimientos, que no le necesitas pero caes una y otra vez, nunca es suficiente, te has vuelto adicta a él y al no amor "

Siempre lo diré el único amor incondicional que he sentido fue el de mi perro. Las personas somos egoístas, no sabemos dar todo sin esperar nada.
Pero el amor en general no sólo de pareja es lo que nos mueve y nos da esos momentos de felicidad. Si, hay que amar intensamente.
 
Antiguo 03-Jul-2016  
Usuario Experto
Avatar de Navigator
 
Registrado el: 01-December-2015
Ubicación: En el horizonte, donde las nubes nacen.
Mensajes: 491
Agradecimientos recibidos: 201
Mira chica, la vida es un cocktel de sentimientos y pasiones. Cada quién elige qué tomar, cuánto tomar y con quién hacerlo. Eres joven e idealizas mucho las cosas, pero eso no va a cambiar al mundo ni la naturaleza de las personas. Tú puedes pasarte la vida buscando al amor ideal. Puede que lo encuentres o puede que no. Si quieres ahorrate tiempo y vida entonces no sigas buscando al gran amor de tu vida. Busca primero un amor y luego hazlo grande.

¡Suerte!
 
Antiguo 03-Jul-2016  
usuario_borrado
Guest
 
Mensajes: n/a
Cita:
Iniciado por beringrid Ver Mensaje
Hola a todos. Abro este post con la idea de poder reflexionar sobre el amor, el amor verdadero, el intenso, el que todos quisiéramos conocer algún día antes de morir. Desde hace una semana o así no paran de rondar preguntas en mi cabeza sobre este tema y, aunque mis ideas estén algo dispersas, intentaré explicarme de la mejor forma posible.


Yo ya conozco el amor verdadero. No porque lo haya recibido, sino por haberlo dado. Yo doy amor verdadero porque creo en el amor y mientras crea en su existencia es fácil amar.

Cita:
Iniciado por beringrid Ver Mensaje
En primer lugar, siempre he pensado que el amor es el motor que mueve el mundo. Casi todo lo que hacemos en la vida, lo hacemos por amor, aunque sean distintas clases del mismo. Sin embargo, el amor recibido por otra persona que elige estar contigo desinteresadamente y es de forma recíproca, me parece una de las cosas más bonitas que el ser humano pueda experimentar. Por otra parte me planteo, 1.-¿cuántas personas de las que son pareja realmente sienten este tipo de amor?. Cuando tú empiezas con alguien, se supone que te tomas unos cuantos meses para ir conociéndole y demás. En esos meses, queramos o no, creamos una especie de dependencia, además del cariño y el amor que podamos profesarle a esa persona. Pero, 2.-¿cuántas personas llegan a sentir ese amor loco, que te hace volar, sentir que el corazón se desboca, que das y haces todo por esa persona y que te permite amar intensamente a alguien? Sinceramente creo que pocas personas se atreven a amar a tal intensidad o simplemente se conforman con sentir o recibir menos amor. 3.-¿Por qué conformarnos?, 4.-¿por qué no luchar por encontrar ese amor intenso?
Desde mi punto de vista y basada en mi propia experiencia el amor verdadero no lo tiene otra persona para dártelo, la tienes tu mismo.
Ahora bien, pasemos a contestar las preguntas:

1.-No podemos controlar las emociones ajenas, el poder debemos otorgánoslo a nosotros mismos sobre lo que queremos y deseamos. Yo no temo amar y por eso se me hace fácil expresar mis emociones a quien he elegido como mi pareja liberando la energía vibrando con la suya, buscando la compatibilidad dar poder conectarnos y así dejar fluir esa atonía guardada desde nuestro ser.
Si mi pareja elegida se frena por algún temor cargando de su pasado yo nada puedo hacer para sanar sus heridas emocionales. Yo me limito a ofrecerlo todo y esa persona decide si quiere aceptarla. Pero no puedo obligarla, tampoco lucharía para que vea lo bello de mi amor, tampoco seré su enfermera para que yo sea responsable de cuidar sus heridas cuando está en sus manos hacerlo o de lo contrario nunca dejara de sentir miedo. Si en su momento no está dispuesto a amar yo me retiro dignamente para seguir buscando a alguien que como yo no tema amar. Porque mi mayor credo es que EL AMOR ES LIBERTAD.

2.-Ese amor loco es el enamoramiento que se da al principio de la relación, al pasar los efectos toxicómano te da a elegir dos caminos; que es el de ver que no quieres esa persona sintiéndote aburrido, y deseando volver a sentir esa sensación del principio buscando a otras parejas o dar el siguiente paso que es el de trascender al AMOR, un nivel más valioso dando un racionamiento de que la elección fue la correcta.

3.- Las personas que se dejan dominar por sus miedos prefieren conformarse a arriesgarse.

4.-El amor no es lucha y no puedes encontrar algo que no estás dispuesto a dar.



Cita:
Iniciado por beringrid Ver Mensaje
Otro punto a tener en cuenta, es que es idílico estar esperando a alguien que cumpla al 100% todas tus expectativas. Tiene que ser alguien que complemente plenamente tu felicidad, con sus defectos y virtudes. Todos tenemos defectos, lo importante es saber cuáles estás dispuesto/a a aceptar y a amar en esa persona. También me he dado cuenta de que las relaciones del pasado pueden condicionar las del futuro. 1.-¿Por qué esto tiene que ser así? Está bien que nos pongamos unos límites y vayamos poco a poco durante el tiempo que vamos conociendo a esa persona, pero 2.-¿por qué no arriesgar y darlo todo, entregar tu máximo por si pudiera salir bien con él/ella y fuese la persona indicada para ti?, 3.-¿por qué hacer que la otra persona tenga que mendigar tu amor y se conforme con un 70% de lo que tú eres? Es cierto que las personas que han tenido malas experiencias pasadas vayan con más pies de plomo que otro que apenas ha sufrido en este tema, pero hay una frase que comparto plenamente, y es que los corazones rotos se curan, los protegidos acaban convertidos en piedra. Pero aún así, supongo que la gente que se priva del derecho a amar en profundidad puede ser que sea porque no han encontrado a la persona hecha para ellos, porque de ser así, en mi opinión, todos los miedos se perderían.
El pasado nada más te afecta el presente si no la has superado. No debemos ir al futuro porque este todavía no existe, por lo tanto se teme a algo que no a sucedido y puede que nunca suceda. Se entiende que hay que ser precavido pero no debe caer en la obsesión.

Ahora pasemos a responder las preguntas:

1.- La que nos pasa en el recorrido de nuestras vidas debemos tomarlas como experiencias, pero si se elige quedar estancado en el umbral del dolor entonces no podrá conseguir la evolución de su propia esencia.

2.-No podemos obligar a otros a arriesgarse en algo en lo que no creen. Pero podemos ser ejemplos de que el amor no es dolor, sufrimiento, y miedo. Si nosotros no tememos en entregarlo todo no significa que va a salir bien, significa que se puede superar las adversidades. Si decidí entregarle mi amor entonces es la persona indicada para mí. Pero, si esa persona duda o no sabe que es lo que quiere en ese caso yo no soy su persona indicada.

3.- La otra persona no es la conformista por aceptar un 70% de lo que tu eres. Eres tu mismo el conformista por permitir que se te frene por miedo a ser rechazado.



No está en nosotros que venzan sus miedos. Está en sus manos si quieren enfrentar a sus demonios. Lo que a nosotros nos corresponde hacer es ofrecer quienes somos y de lo bello que es amar.
Si desaprovechan la oportunidad de disfrutarlo no queda de otra que dejarlos ir. Porque el amor no es sacrificarnos para que nos valoren. Es amarnos nosotros mismos, de esa forma nuestro corazón sana rápidamente y se fortalece, evitando que se haga de piedra y se pierda las esperanzas de que nunca encontrará el amor. No tiene nada que ver con que deban encontrar la persona hecha para ellos para saber que el amor existe. Porque si depositan su felicidad en alguien más entonces se aferraran a esa persona para no perderla jamás y eso está muy lejos de ser amor.

Cita:
Iniciado por beringrid Ver Mensaje
Creo que la vida es demasiado corta como para perder el tiempo con alguien que no te hace del todo feliz. Una de las preguntas que debemos de hacernos es, 1.-¿podría estar con alguien mejor que él/ella? Si la respuesta es sí, no perdamos más tiempo y luchemos por encontrar a esa persona que nos corresponda como merecemos. Es difícil, pero no creo que sea imposible. Además, si nos paramos a pensarlo fríamente, la pareja tiene que ser alguien bastante importante en nuestra vida. Al igual que a los amigos, una pareja se elige, pero ésta tiene que estar por encima de una amistad. Tiene que convertirse en tu mejor amiga/o, el gran apoyo que tengas en tu vida y que, a pesar de las dificultades, posibles peleas o circunstancias adversas, quiera cogerte de la mano y atravesar contigo los baches que puedan surgir, pero siempre a tu lado y con apoyo mutuo.
Hay puntos en los que estoy de acuerdo y otros en contra. Yo creo que la pareja no es lo más importante, para que el amor que emanamos desde nuestro ser sin ser frenada por el miedo debemos ser un poco egoístas y considerar que la persona más importante para nosotros es uno mismo.

El amor que describes de la pareja es una expectativa y está te lleva a la decepción al chocar con la realidad. La pareja no es tu mitad, ni tu alma gemela, tampoco te complementa. Esa persona que elegimos para que este con nosotros va a tener sus vacíos existenciales, sus emociones alteradas. Lo que podemos hacer sin depender de ellos es que el amor no es lo más importante para superar las adversidades, es nada más el ingrediente principal para realizar el pastel pero hay otros elementos que complementan su forma y tamaño.

Cita:
Iniciado por beringrid Ver Mensaje
Quizá este post pueda sonar demasiado romántico o incluso idílico para algunos. Pero de verdad lo creo así, nadie tiene que conformarse con un amor al 70%, ni tiene por qué sufrir o mendigar amor, que para eso mejor nutrirse únicamente del amor propio.

Gracias por leerme.
Cuando aprendí a amarme deje de mendigar amor, deje de frenarme y poder dar todo de mí sin temor a ser juzgada. Porque me otorgue el poder de controlar mi vida y de conseguir lo que quiero de ella.




Soy una persona que disfruta ser cursi y creo en el hilo rojo del destino. Pero no interpreto esto como que una sola persona es elegida para nosotros, sino más bien una de tantas personas elegidas que conoceremos en el transcurso de nuestro camino. Ya que cada una nos deja enseñanzas ya sea para bien o para mal. El que los conozcamos desde hace años, días, o unas cuantas horas, aportan algo en nuestra personalidad.




Enya -May it be
 
Responder

Temas Similares
¿Quién se ha enamorado rápida, fugaz, pero MUY intensamente? La amo intensamente... Pero tengo una duda


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 16:41.
Patrocinado por amorik.com