Foro de Amor > Foros de Temas de Amor > Foro General sobre Amor
 
 
Antiguo 06-Jun-2020  
Banned
Usuario Avanzado
 
Registrado el: 23-December-2019
Mensajes: 125
Agradecimientos recibidos: 11
Normalmente, y muchos aparte de escucharlo lo han dicho, para conseguir amigos o pareja “hay que ser uno mismo”, pero muchas veces ser uno mismo implica ser diferente por lo tanto te ganas la marginación, y otras veces se escucha decir, tienes que cambiar tu manera de ser, la gente te ve y trata por lo que reflejas.

A la final que es lo correcto?, que la gente deje de ser como es, en este caso usare ejemplos a los que más marginan, dejar de ser tímido, introvertido, pesimista, irónico y sarcástico, y pasar a ser diferente a como realmente es para encajar o no causar malestar en otros por esas actitudes (que seamos realistas muchas veces la gente que no es pesimista también llega a ser odiosa y molesta, así que no es que la gente negativa transmite una energía que ahuyenta a los otros por sus historias trágicas, porque de igual manera hay gente positiva que es molesta restregando en la cara del que más pueda sus logros ). O la gente debe aprender a tolerar las diferentes maneras de ser de otros y conocer más allá de lo que a simple vista hay en las distintas personas, debido a que la personalidad de cada individuo es forjada por las distintas situaciones que ha vivido.

En conclusión que es mejor a la hora de formar una relación social, aprender a ser tolerante a la gente “rara” o que la gente “rara” se adapte? (Aclaro que utilizo la palabra rara, para referirme a la gente con gustos, manera de pensar y ser poco comunes, no lo uso de manera despectiva)

¿Qué es lo mejor, ser uno mismo o cambiar para ser aceptado?

Otra observación a tomar en cuenta, es que es normal creer que ser uno mismo no atraerá muchos amigos, pero si los necesarios, es decir alguien con personalidad semejante, pero también existe una alta posibilidad de que la persona por ser uno mismo este solo. Al igual, adaptarse puede atraer amigos verdaderos como falsos.
 
Antiguo 06-Jun-2020  
Usuario Experto
Avatar de Amazonita
 
Registrado el: 30-December-2012
Mensajes: 16.916
Agradecimientos recibidos: 2371
hola me ha encantado tu reflexion y me ha echo mucho pensar, mas de lo que ya hago habitualmente
yo siempre he sido yo misma , una cosa es que evites conflictos por el bien del grupo y otra es que tengas que ser otra persona para que los demas te acepten, creo que siendo asi no puedes ser feliz, porque te cohibes tu verdadera personalidad, lo digo porque a mi me ha pasado,asi que si ser tu mismo te lleva a la soledad, pues al menos eres fiel a ti mismo y alejas a la gente que no te acepta tal y como eres, porque una amistad verdadera se caracteriza por aceptar al otro tal y como es, asi que si eso no sucede no son amistades que merezcan la pena
en cuanto a lo de tolerancia o adaptacion,creo que ambas cosas, tolerar que el otro tiene defectos y es diferente y adaptarse para no generar conflicto pero siempre sin perder la esencia de uno mismo porque sino menudo amargamiento, yo si por ejmeplo tiendo a ser guasona y pensar en verde pero me junto con gente seria y me tengo que reprimir a la larga seria muy triste
 
Antiguo 06-Jun-2020  
Usuario Experto
Avatar de licantropus
 
Registrado el: 10-June-2011
Ubicación: Mexico
Mensajes: 3.118
Agradecimientos recibidos: 916
La tarea de complacer y menos para ser aceptado, nunca ha dado buen resultado, porque es mentir.

Correcto es, todo aquello que usted apruebe sin afectar a los demás. Si algo le funciona y lo asume, ya está.

Saludos!
 
Antiguo 06-Jun-2020  
Usuario Experto
Avatar de Jose K.
 
Registrado el: 09-November-2010
Ubicación: Madrid
Mensajes: 9.281
Agradecimientos recibidos: 5795
Obviamente hay que ser uno mismo. No puedes tener una relación fingiendo en todo momento ser otra persona. No sólo sería insoportable para tí, sino que además la otra persona acabaría descubriendo que fingías y se decepcionaría.

Pero claro, hay que ver en que consiste ese "tu mismo" y si es compatible con una relación que, al fin y al cabo, existe para dar y recibir. Así que si "uno mismo" es un egoísta, no empatiza, lo quiere todo para él... etc... tendría que corregir esa actitud. No ya para ligar, para vivir en sociedad en general.
 
Antiguo 06-Jun-2020  
Usuario Experto
Avatar de LoyalFriend1972
 
Registrado el: 12-November-2010
Ubicación: Madrid
Mensajes: 3.802
Agradecimientos recibidos: 1041
Simplemente, tratar a los demás como quieres que te traten a ti.

Si eres introvertido, no es buena idea forzarse a actuar como si fueras extrovertido. Es demasiado esfuerzo, y al final estás fingiendo y no sale natural.

Si no te gusta ir de fiesta, pues no te gusta y punto. Es un error obligarse a ir sólo para socializar. Hay otras formas de quedar con otras personas.

Pero si tu forma de ser es tratar a otras personas de una forma que les molesta y les ofende... Eso es totalmente distinto. Hay sí que hay que hacer un ejercicio de reflexión, de pensar en cómo te sentaría si s ti te hablaran de esa forma.

Igual que si solo quieres hablar de tus cosas, y pones cero interés en lo que afecta a los demás. Hay también hay que pensar en darles a los demás lo que les pides, simplemente.
 
Antiguo 06-Jun-2020  
Usuario Experto
Avatar de Odile
 
Registrado el: 17-August-2013
Ubicación: BCN
Mensajes: 16.717
Agradecimientos recibidos: 11420
Pues no, siendo diferente también puedes ganarte amigos y admiración porque eres auténtico, original, no uno más. Yo nunca he sido persona de demasiados amigos, pero sí considero que los que tengo son buenos, y de muchos años; y además puedo adaptarme a cualquier tipo de ambiente si me da la gana, sino pues me evado un poco si me apetece, y ya, pero no me quita el sueño.

Si eres 'diferente', pero lo que te traes es 'marginación', tendrás que autoreflexionar un poquito, lo mismo tus cualidades personales no son tan excelsas como crees y habrá que ver qué trato les das tú a ellos, o simplemente estás rodeado de gente que no va contigo.

Hay tímidos, introvertidos, pesimistas, irónicos y sarcásticos, todo junto o por separado que tienen amistades, así que el problema lo mismo no es ·ser de tal o cual manera·. Se puede ser así perfectamente, para mí algo esencial para una amistad es no repetirse más que el ajo. A nadie le gusta la gente que sólo habla de "X", sea bueno, malo, de su persona, o X afición que a los demás les da igual... y nadie tiene porqué aguantar cosas así, es una cuestión de normas básicas de educación: no presumir, no monopolizar conversaciones, etc...

Quieres obligar a alguien a "tolerar" las personalidades de otros, pero y tú? por qué no aceptas que la gente que "se cansa fácil"? tú puedes comportarte como quieras, pero los demás también son libres de hacerlo contigo, si tan intolerables os sois mutuamente pues con cambiar de círculo de amigos es suficiente. Las relaciones sociales no hay que planearlas, ni crear un mundo de ellas, qué hago, qué no hago, qué digo, qué no digo... vaya estrés!!! simplemente te dejas llevar y surgen, y si no surgen, pues lo mismo es que no se congenia.

Cita:
¿Qué es lo mejor, ser uno mismo o cambiar para ser aceptado?
éso lo debes saber tú mejor que nadie, ya que tú sabrás las movidas que tengas con tu círculo cercano, yo desde luego siempre he sido yo misma, y a quien no le he convenido por el motivo que sea, pues aire, y ya desde adolescente dejó de quitarme el sueño el 'qué dirán', la verdad. Creo que a quien finge se le acaba notando, además de que hay gente que no sabe hacerlo bien, o sólo puede hacerlo a ratos según las circunstancias.

Cita:
es decir alguien con personalidad semejante,
tienen que ser semejantes en sus conceptos de amistad, pero no tenéis porqué tener los mismos gustos. Hay gente con gustos y opiniones dispares que son amigos, pero desde luego si no te sientes cómodo y fuerzas situaciones, no servirá de nada. Quien quiera tolerancia, pues que la predique con el ejemplo. Y 'adaptarse' no tiene porqué significar 'cambiar tu personalidad', sino cortarte un poco en expresar según qué en según qué situación social sea, algo que también se aprende con unas normas de educación básicas.

También he visto gente quejarse por no tener amistades, pareja, blablabla, haciendo grandes aspavientos para llamar la atención... y después a estas mismas personas invitarlas a X evento, darles conversación, etc... para sentir que te ignoran, e incluso quedarse en la inopia escondidos sin contestar, entonces qué querrán? de qué 'se quejan'? lo de hacerse la pobre víctima y después despreciar a quien se te acerca gente, pues sobra
 
Antiguo 07-Jun-2020  
Banned
Usuario Avanzado
 
Registrado el: 23-December-2019
Mensajes: 125
Agradecimientos recibidos: 11
Cita:
Iniciado por Odile Ver Mensaje
Pues no, siendo diferente también puedes ganarte amigos y admiración porque eres auténtico, original, no uno más. Yo nunca he sido persona de demasiados amigos, pero sí considero que los que tengo son buenos, y de muchos años; y además puedo adaptarme a cualquier tipo de ambiente si me da la gana, sino pues me evado un poco si me apetece, y ya, pero no me quita el sueño.

Si eres 'diferente', pero lo que te traes es 'marginación', tendrás que autoreflexionar un poquito, lo mismo tus cualidades personales no son tan excelsas como crees y habrá que ver qué trato les das tú a ellos, o simplemente estás rodeado de gente que no va contigo.

Hay tímidos, introvertidos, pesimistas, irónicos y sarcásticos, todo junto o por separado que tienen amistades, así que el problema lo mismo no es ·ser de tal o cual manera·. Se puede ser así perfectamente, para mí algo esencial para una amistad es no repetirse más que el ajo. A nadie le gusta la gente que sólo habla de "X", sea bueno, malo, de su persona, o X afición que a los demás les da igual... y nadie tiene porqué aguantar cosas así, es una cuestión de normas básicas de educación: no presumir, no monopolizar conversaciones, etc...

Quieres obligar a alguien a "tolerar" las personalidades de otros, pero y tú? por qué no aceptas que la gente que "se cansa fácil"? tú puedes comportarte como quieras, pero los demás también son libres de hacerlo contigo, si tan intolerables os sois mutuamente pues con cambiar de círculo de amigos es suficiente. Las relaciones sociales no hay que planearlas, ni crear un mundo de ellas, qué hago, qué no hago, qué digo, qué no digo... vaya estrés!!! simplemente te dejas llevar y surgen, y si no surgen, pues lo mismo es que no se congenia.

éso lo debes saber tú mejor que nadie, ya que tú sabrás las movidas que tengas con tu círculo cercano, yo desde luego siempre he sido yo misma, y a quien no le he convenido por el motivo que sea, pues aire, y ya desde adolescente dejó de quitarme el sueño el 'qué dirán', la verdad. Creo que a quien finge se le acaba notando, además de que hay gente que no sabe hacerlo bien, o sólo puede hacerlo a ratos según las circunstancias.

tienen que ser semejantes en sus conceptos de amistad, pero no tenéis porqué tener los mismos gustos. Hay gente con gustos y opiniones dispares que son amigos, pero desde luego si no te sientes cómodo y fuerzas situaciones, no servirá de nada. Quien quiera tolerancia, pues que la predique con el ejemplo. Y 'adaptarse' no tiene porqué significar 'cambiar tu personalidad', sino cortarte un poco en expresar según qué en según qué situación social sea, algo que también se aprende con unas normas de educación básicas.

También he visto gente quejarse por no tener amistades, pareja, blablabla, haciendo grandes aspavientos para llamar la atención... y después a estas mismas personas invitarlas a X evento, darles conversación, etc... para sentir que te ignoran, e incluso quedarse en la inopia escondidos sin contestar, entonces qué querrán? de qué 'se quejan'? lo de hacerse la pobre víctima y después despreciar a quien se te acerca gente, pues sobra
Con mi pregunta no pretendo quejarme o criticar, solo buscaba saber la opinión de la mayoría de gente, con respecto a si es mejor cambiar y adaptarse o ser uno mismo sin importar que para una relación social. Gracias por tu respuesta.
 
Antiguo 07-Jun-2020  
Usuario Experto
Avatar de fj bulldozer
 
Registrado el: 20-February-2011
Ubicación: Indalia
Mensajes: 27.013
Agradecimientos recibidos: 7086
Nada de simulaciones artificiales. Tendrás que adquirir un nivel de sociabilidad poco a poco. Las simulaciones no llevan a ninguna parte, solo a un callejón sin salida.
 
Antiguo 07-Jun-2020  
No Registrado
Guest
 
Mensajes: n/a
A veces la vida nos maltrata dotándonos de un sentido de vergüenza como personas heridas y lastimadas desde donde nos ocultamos en muchas máscaras de hipocresia y cinismo y las confundimos como un rostro propio.
Es como un falso dilema.
Tal como ya han dicho, nadie en su verdadera naturaleza tendría que optar por comportarse como un apático burlón, un criticón hiriente disfrazado de falsa franquesa y un sarcástico mordaz y cínico como tampoco corresponde oscilar hacía el extremo de volverse un simulador falsiario y mentiroso, anulándose a sí mismo solo para complacer con engaños y actos premeditados carentes de genuina y honesta espontaneidad.

Cada cual sabe su historia personal y todo por lo que hemos atravesado y, al margen de nuestra aparente indolencia o la intolerancia que nos acompaña, al final y quizá sin querer nadie nos ha lastimado tanto como nosotros mismos.
Queda examinarse a profundidad para observar y reconocer nuestras propias faltas y carencias y dolencias a fin de aliviarlas y subsanarlas en la medida de lo posible y aceptar las cualidades y potencial como el de cualquier otro persona en la respectiva capacidad de dar y recibir amor en lugar de hallar en otros culpas para redimirse y que ya no nos valga la pereza desde la cual echamos mano para justificar desde la timidez o la indiferencia no salir de nuestro caparazón de cómodos pretextos que ocultan nuestro verdadero rostro al sol y desde donde hemos criticado a los demás por si atreverse o al menos intentar llevar a cabo lo que nosotros no hemos sabido o podido tener el valor de enfrentar sin necesidad de patológicas protecciones y disfuncionales mecanismos de defensa para efectos de supevivencia.
Canaliza tus mismos recursos que empleas para la sorna y reafirmar tus defectos de caracter para un cambio y crecimiento.
Psiquiatriza tus heridas y vive.
 
Responder

Temas Similares
Es lo mismo fobia social que ansiedad social? ¿Excesiva tolerancia? Alguno \a sabe la diferencia entre ansiedad social y fobia social?? ayudenme a consegir un hermoso regalo para nuestro aniversario. Adaptación al nuevo foro


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 09:24.
Patrocinado por amorik.com