Foro de Amor > Foros de Temas de Amor > Foro General sobre Amor
 
 
Antiguo 03-Nov-2018  
Usuario Experto
Avatar de Dspectabilis
 
Registrado el: 18-July-2016
Mensajes: 2.947
Agradecimientos recibidos: 2422
Vivimos tiempos interesantes.

Y no hay que olvidar que para nuestros padres la felicidad esta asociada a la vida de pareja, la familia, la continuidad de su herencia, así ha sido por incontable generaciones.

En estos tiempos la revolución sexual, los movimientos de emancipación de género o de grupos, la entrada de la era digital y con ella la rápida difusión de las ideas, el individualismo, la libertad, el desarrollo personal, y muchas otras cosas más han cambiado la visión de varias generaciones.

Si me pidiera una respuesta simple de un palabra a tu pregunta yo daría sin dudarlo un ¡Si!, no por la vida de pareja, ni por que es la raíz de la felicidad eterna, ni por que ayuda a la continuidad de la especie... es por una razón muy simple: somos seres sociales y como tal necesitamos vidas donde se desarrollen relaciones, entre ellas las románticas.

Pero si nos vamos a nivel de individuos, la respuesta es ¡depende!, si depende de las metas individuales, nuestras historias personales, nuestras necesidades afectivas, nuestro sueños, los fracasos y lo aciertos.

Yo no veo nada malo que un padre o madre sueñe para su hijo el concepto de felicidad que ellos tienen o quisieron tener, también muchos padres al tener hijos no desean para ellos una vida en soledad y aislamiento, ya que con cada día que pasa saben conscientemente que su vida se esta acabando. Les preocupa de igual forma no disfrutar del amor por unos nietos... al final los padres tiene todo el derecho de opinar y de soñar una mejor vida para sus hijos (estén o no en lo correcto).

¿Qué problema hay por estar sin pareja a mi edad?
La verdad ninguno, lo bueno de vivir en estos tiempo convulsos y extraños, es que podemos convertir nuestras vidas en lo que queramos, con o sin pareja, no estamos a reglas, tradiciones o conceptos.

Pero hay que tener tantita paciencia, no es malo que un padre o madre se preocupe por sus hijos.

Ya lo que tú decidas hacer con tu vida, y a tu edad, depende exclusivamente de ti... claro también hay que tener cuidado, tras 8 o 9 divorcios uno puede construir una idea incorrecta de la vida... ni la alegría, la felicidad o las desgracias están asociadas a hechos del pasado, todo puede pasar y todo puede cambiar, el mundo puede darnos sorpresas el día menos pensado.
 
Antiguo 03-Nov-2018  
Usuario Experto
 
Registrado el: 01-January-1970
Mensajes: 1.987
Agradecimientos recibidos: 1689
Cita:
Iniciado por Dspectabilis Ver Mensaje
Vivimos tiempos interesantes.

Y no hay que olvidar que para nuestros padres la felicidad esta asociada a la vida de pareja, la familia, la continuidad de su herencia, así ha sido por incontable generaciones.

En estos tiempos la revolución sexual, los movimientos de emancipación de género o de grupos, la entrada de la era digital y con ella la rápida difusión de las ideas, el individualismo, la libertad, el desarrollo personal, y muchas otras cosas más han cambiado la visión de varias generaciones.

Si me pidiera una respuesta simple de un palabra a tu pregunta yo daría sin dudarlo un ¡Si!, no por la vida de pareja, ni por que es la raíz de la felicidad eterna, ni por que ayuda a la continuidad de la especie... es por una razón muy simple: somos seres sociales y como tal necesitamos vidas donde se desarrollen relaciones, entre ellas las románticas.

Pero si nos vamos a nivel de individuos, la respuesta es ¡depende!, si depende de las metas individuales, nuestras historias personales, nuestras necesidades afectivas, nuestro sueños, los fracasos y lo aciertos.

Yo no veo nada malo que un padre o madre sueñe para su hijo el concepto de felicidad que ellos tienen o quisieron tener, también muchos padres al tener hijos no desean para ellos una vida en soledad y aislamiento, ya que con cada día que pasa saben conscientemente que su vida se esta acabando. Les preocupa de igual forma no disfrutar del amor por unos nietos... al final los padres tiene todo el derecho de opinar y de soñar una mejor vida para sus hijos (estén o no en lo correcto).

¿Qué problema hay por estar sin pareja a mi edad?
La verdad ninguno, lo bueno de vivir en estos tiempo convulsos y extraños, es que podemos convertir nuestras vidas en lo que queramos, con o sin pareja, no estamos a reglas, tradiciones o conceptos.

Pero hay que tener tantita paciencia, no es malo que un padre o madre se preocupe por sus hijos.

Ya lo que tú decidas hacer con tu vida, y a tu edad, depende exclusivamente de ti... claro también hay que tener cuidado, tras 8 o 9 divorcios uno puede construir una idea incorrecta de la vida... ni la alegría, la felicidad o las desgracias están asociadas a hechos del pasado, todo puede pasar y todo puede cambiar, el mundo puede darnos sorpresas el día menos pensado.
No estoy de acuerdo, ni ¡si! ni !depende!, somos esclavos de nuestra impronta genética, tener hijos no es una decisión racional y no tiene ningún sentido más allá de la supervivencia de la especie.

Pensamos con las gónadas y somos seres sociales precisamente para evitar nuestra extinción, igual que los caracoles o los erizos de mar han desarrollado otras formas de relacionarse para sobrevivir.

No tenemos nada de especial, la naturaleza sigue su curso, las especies van desapareciendo una tras otra cuando fracasan en su adaptación al medio.

Los dinosaurios estuvieron sobre el planeta 160 millones de años, el Homo Sapiens se calcula que unos 160.000 años, la tierra tiene 4.500 millones de años.

Hay plantas y simples medusas con cientos de millones de años.

Si utilizamos cada órgano para su precisa función y pensamos con la cabeza en lugar de con otras partes del cuerpo, ubicadas principalmente entre las piernas, llegaríamos a la conclusión de que lo más importante somos nosotros mismos y el tener pareja es totalmente irrelevante, de hecho es una carga totalmente prescindible.
 
Antiguo 03-Nov-2018  
Usuario Experto
 
Registrado el: 01-January-1970
Mensajes: 955
Agradecimientos recibidos: 396
Cita:
Iniciado por Harvey Ver Mensaje

No tenemos nada de especial, la naturaleza sigue su curso, las especies van desapareciendo una tras otra cuando fracasan en su adaptación al medio.

Si utilizamos cada órgano para su precisa función y pensamos con la cabeza en lugar de con otras partes del cuerpo ubicadas principalmente entre las piernas, lo más importante somos nosotros mismos y el tener pareja es totalmente irrelevante, de hecho es una carga totalmente prescindible.
.............

¿Una carga?, estás siendo muy extremo, todo es una carga desde ese punto de vista, respirar, comer, vivir...... Somos animales pero vivir como animales no nos hará felices, ¿Qué es la felicidad? ¿Somos relevantes? ¿Cuál es nuestro objetivo?
 
Antiguo 03-Nov-2018  
Usuario Experto
Avatar de Dspectabilis
 
Registrado el: 18-July-2016
Mensajes: 2.947
Agradecimientos recibidos: 2422
Cita:
Iniciado por Harvey Ver Mensaje
No estoy de acuerdo, ni ¡si! ni !depende!, somos esclavos de nuestra impronta genética, tener hijos no es una decisión racional y no tiene ningún sentido más allá de la supervivencia de la especie.

Pensamos con las gónadas y somos seres sociales precisamente para evitar nuestra extinción, igual que los caracoles o los erizos de mar han desarrollado otras formas de relacionarse para sobrevivir.

No tenemos nada de especial, la naturaleza sigue su curso, las especies van desapareciendo una tras otra cuando fracasan en su adaptación al medio.

Los dinosaurios estuvieron sobre el planeta 160 millones de años, el Homo Sapiens se calcula que unos 160.000 años, la tierra tiene 4.500 millones de años.

Hay plantas y simples medusas con cientos de millones de años.

Si utilizamos cada órgano para su precisa función y pensamos con la cabeza en lugar de con otras partes del cuerpo, ubicadas principalmente entre las piernas, llegaríamos a la conclusión de que lo más importante somos nosotros mismos y el tener pareja es totalmente irrelevante, de hecho es una carga totalmente prescindible.
Mmmm... bueno la especie como tal, ya tiene casi 2 millones de años (más o menos); pero la evidencia más antigua de comportamiento moderno esa si es de hace uno 165 000 años.

Muchos de nuestros comportamiento tienen sin duda una carga genética, pero no somos esclavos (por suerte) de ellos. Ejemplo: biológicamente, y por ello genéticamente, solo existen 2 sexos (macho y hembra), pero en términos sociales y conceptuales existen muchos géneros, y llega un momento de la vida humana en que consciente o inconscientemente elegimos libremente uno de esos géneros, que pueden estar o no vinculados a la herencia biológica. Es un ejemplo extremo, pero que habla de nuestra libertad de elección.

Como especie, si es necesaria la existencia de parejas biológicas, ya que sin las parejas no existe la preservación de la especie (en este contexto somos iguales a cualquier ser vivo de este planeta); pero como seres complejos y muy sociales la existencia de parejas no es una obligación en la sociedades humanas, y no esta escrita en nuestro genes, es una elección: las relaciones románticas pueden ser un instinto en el enamoramiento, pero las implicaciones emocionales y la preservación de una relación de pareja, es un elección (consciente o inconsciente) y eso se da en cualquiera de los géneros... si se tratara solo de herencia genética... nos enfrentamos a que la fidelidad o infidelidad, que resulta que ninguno de esos comportamientos se encuentro escrito en alguno de nuestros genes.

El forero de la pregunta, es un ejemplo de ello, tras 9 divorcios a elegido no tener pareja, y es libre de hacerlo; aunque sus padres tenga la idea que su hijo debe ser feliz en pareja, lo cual como padres es completamente comprensible; y aun así al final el es libre de hacer con su vida lo que mejor crea para si mismo.
 
Antiguo 03-Nov-2018  
Usuario Experto
Avatar de Diazepam
 
Registrado el: 18-September-2013
Mensajes: 12.713
Agradecimientos recibidos: 9393
Ni es importante, ni deja de importar. Depende de cada uno, sus circunstancias, su momento, su necesidad o su deseo.

Tus padres son de otra generación y otra mentalidad, ellos han vivido en función de otros esquemas sociales que ya no son los tuyos y lo que te dicen es una expresión de sus deseos, mentalidad y educación, más que una opinión universal que deba ser tomada como las tablas de la ley.
 
Antiguo 03-Nov-2018  
Usuario Experto
 
Registrado el: 01-January-1970
Mensajes: 3.292
Agradecimientos recibidos: 2958
Cita:
Iniciado por Dspectabilis Ver Mensaje
Mmmm... bueno la especie como tal, ya tiene casi 2 millones de años (más o menos); pero la evidencia más antigua de comportamiento moderno esa si es de hace uno 165 000 años.

Muchos de nuestros comportamiento tienen sin duda una carga genética, pero no somos esclavos (por suerte) de ellos. Ejemplo: biológicamente, y por ello genéticamente, solo existen 2 sexos (macho y hembra), pero en términos sociales y conceptuales existen muchos géneros, y llega un momento de la vida humana en que consciente o inconscientemente elegimos libremente uno de esos géneros, que pueden estar o no vinculados a la herencia biológica. Es un ejemplo extremo, pero que habla de nuestra libertad de elección.

Como especie, si es necesaria la existencia de parejas biológicas, ya que sin las parejas no existe la preservación de la especie (en este contexto somos iguales a cualquier ser vivo de este planeta); pero como seres complejos y muy sociales la existencia de parejas no es una obligación en la sociedades humanas, y no esta escrita en nuestro genes, es una elección: las relaciones románticas pueden ser un instinto en el enamoramiento, pero las implicaciones emocionales y la preservación de una relación de pareja, es un elección (consciente o inconsciente) y eso se da en cualquiera de los géneros... si se tratara solo de herencia genética... nos enfrentamos a que la fidelidad o infidelidad, que resulta que ninguno de esos comportamientos se encuentro escrito en alguno de nuestros genes.

El forero de la pregunta, es un ejemplo de ello, tras 9 divorcios a elegido no tener pareja, y es libre de hacerlo; aunque sus padres tenga la idea que su hijo debe ser feliz en pareja, lo cual como padres es completamente comprensible; y aun así al final el es libre de hacer con su vida lo que mejor crea para si mismo.
Dios! No! Le endosasteis 8 o 9 divorcios al pobre forero que inició e post... él ha dicho que lleva divorciado 8 o 9 años
Parfavar!!
8 o 9 divorcios... imagínate...
 
Antiguo 03-Nov-2018  
Usuario Experto
Avatar de StandBy
 
Registrado el: 08-June-2018
Ubicación: A 20 metros del mar
Mensajes: 914
Agradecimientos recibidos: 854
Cita:
Iniciado por TinaT Ver Mensaje
Dios! No! Le endosasteis 8 o 9 divorcios al pobre forero que inició e post... él ha dicho que lleva divorciado 8 o 9 años
Parfavar!!
8 o 9 divorcios... imagínate...
¡Me imagino! Solo tuve un divorcio y ya tengo con eso para el resto de mi vida...
 
Antiguo 03-Nov-2018  
Usuario Experto
Avatar de Dspectabilis
 
Registrado el: 18-July-2016
Mensajes: 2.947
Agradecimientos recibidos: 2422
Cita:
Iniciado por TinaT Ver Mensaje
Dios! No! Le endosasteis 8 o 9 divorcios al pobre forero que inició e post... él ha dicho que lleva divorciado 8 o 9 años
Parfavar!!
8 o 9 divorcios... imagínate...
Que error, ¡por leer cansado! ... Pero en mi vida no me tengo que imaginar nada, pense en ese número por que ayer estaba escribiendo a un amigo que tiene 6 en su vida , ahhh pero sigue creyendo en el amor como si fuera un jovencito y se va casar en unas semanas otra vez.
 
Antiguo 04-Nov-2018  
usuario_borrado
Guest
 
Mensajes: n/a
Cita:
Iniciado por Harvey Ver Mensaje
No estoy de acuerdo, ni ¡si! ni !depende!, somos esclavos de nuestra impronta genética, tener hijos no es una decisión racional y no tiene ningún sentido más allá de la supervivencia de la especie.

Pensamos con las gónadas y somos seres sociales precisamente para evitar nuestra extinción, igual que los caracoles o los erizos de mar han desarrollado otras formas de relacionarse para sobrevivir.

No tenemos nada de especial, la naturaleza sigue su curso, las especies van desapareciendo una tras otra cuando fracasan en su adaptación al medio.

Los dinosaurios estuvieron sobre el planeta 160 millones de años, el Homo Sapiens se calcula que unos 160.000 años, la tierra tiene 4.500 millones de años.

Hay plantas y simples medusas con cientos de millones de años.

Si utilizamos cada órgano para su precisa función y pensamos con la cabeza en lugar de con otras partes del cuerpo, ubicadas principalmente entre las piernas, llegaríamos a la conclusión de que lo más importante somos nosotros mismos y el tener pareja es totalmente irrelevante, de hecho es una carga totalmente prescindible
.



Espero Harvey seas tan amable de explicar lo que marque en negrita porque no te entendí nada de nada. Qué yo sepa al ser una NoMo, racionalmente elijo no tener hijos. Yendo en contra de los estereotipos paradigmáticos ante las dogmas impuestas por el patriarcado sanguíneo. Convirtiéndome en una transgresora de las tradiciones más que de la naturaleza misma.

A pesar de que eres alguien que ama la lectura fomentando tus conocimientos tienes representaciones esquemáticas y simplificadas de un grupo de personas al que se define a partir de ciertas características representativas. Que adquieres y asimilas, adjudicándolas como válida.
Es una conclusión satisfactoria que llegas con suposiciones que son mucho más sencillas de procesar que el de investigar y confirmar tales ideologías.
Tu Disonancia Cognitiva hace que tengas como legitimo lo primero que crees. Difieres de nuestras opiniones donde asumes que tu postura es la correcta y el resto en un error. Cuando sencillamente, es tu opinión de una conclusión circunstancial o falacia Dicotomia.

Por mi parte, al ser NoMo soy señalada de egoísta e hipócrita por nergarle a mi cuerpo la dicha de crear vida. No hago caso a sus adjetivos despectivos pues como dije: son comentarios de la sociedad que percibe como -diferente-. Hasta ven que soy airada al esterilizar las mascotas por quitarles el derecho de procrearse.



CONCLUSIÓN: Somos seres sociables con el don de la Racionalidad, del don de la Palabras, y el de comprender que no debemos dejarnos llevar por el instinto.
En resumen, que no me emparejare con cualquier hombre y procrear para la sustentación de la humanidad que para nada está en peligro de extinción. Que le deba otorgar anatomicámente variables para adaptarse a un nuevo cambio climático para la supervivencia de nuestra especie.

Tengo el Libre Albedrío de elegir estar en pareja así como seguir estando soltera. Ambas situaciones son correctas y una no es deficiencia de nuestra naturaleza.
 
Antiguo 04-Nov-2018  
Usuario Experto
Avatar de licantropus
 
Registrado el: 10-June-2011
Ubicación: Mexico
Mensajes: 3.118
Agradecimientos recibidos: 916
Por supuesto que tener una pareja es grato pero no tenerla no es condena, por el contrario, mantenerse en soledad le permite poner sus prioridades en claro como lo está haciendo.

Es totalmente sano que desee tener un empleo y solvencia económica, lo cual le permitira tomar nuevas decisiones, y no se deje envolver por la opinión de sus padres que aunque le aman, no deben inducir sus pensamientos o sus acciones.

Tomelo con calma, tiene la madurez fisica y emocional para hacer lo que le venga en gana, sin perjudicarse ni afectar a los demás, es su vida.

Saludos!
 
Antiguo 04-Nov-2018  
Usuario Experto
Avatar de Zeus6
 
Registrado el: 11-April-2013
Mensajes: 3.689
Agradecimientos recibidos: 2753
Cita:
Iniciado por StandBy Ver Mensaje
No soy muy amigo de abrir hilos, pero hoy, después de muchos años, mis padres me han vuelto a machacar la cabeza con el tema de tener pareja.

Tengo 43 años, llevo como 8 o 9 divorciado y en los temas laboral y económico las cosas no me van bien. De hecho, tuve que volver con mis padres.
Llevo un mes trabajando, pendiente de si me renovaran o no un contrato temporal de, como máximo, 6 meses.
Mis principal interés es conseguir trabajo, sueldo... un mínimo de estabilidad, buscarme un alquiler sencillo... no se, todo muy simple.
Reconstruirme, por así decirlo, empezando de cero. No entra en mi planteamiento buscarme pareja y menos tal como me van las cosas.

Hoy, a la hora de comer, mi padre a sacado a colación que con mi edad, por mas divorciado que este y por mal que me hayan salido las cosas debería buscarme pareja y yo, lo siento pero no lo entiendo.
¿Que problema hay por estar sin pareja a mi edad?
Si, vale, hay cosas que se echan en falta a veces. Pero lo cierto es que llevo años solo, tengo poco interés, máxime cuando mi principal objetivo de conseguir un trabajo que me permita un sitio propio no se cumple...
¿Tan importante es que me lance a la búsqueda del Santo Grial por tener esta edad? No lo entiendo.
Depende, es mucho menos importante que estar bien en tu piel sea como sea que se esté. Hay personas que están muy bien sin pareja , y emparejados que su pareja los hace profundamente infelices, y desearían estar solos para ser libres y felices. Tus padres parten de otro patrón generacional, donde no seguir las pautas sociales de la época era mal visto, y quizás de algún modo verte viviendo con ellos a tu edad les resulta algo extraño a los "patrones sociales establecidos" ..
 
Responder

Temas Similares
Tener pareja no es tan importante. Es necesario tener objetivos en la vida y una elevada autoestima para tener pareja? Me siento muy mal por no tener novio? respondan es importante para mí Es importante tener cosas en común? Un gran dilema,el tener o el no tener pareja


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 11:56.
Patrocinado por amorik.com