> Foros de Temas de Amor > Foro General sobre Amor
 
 
Antiguo 09-Sep-2020  
No Registrado
Guest
 
Mensajes: n/a
Buenas noches/días/tardes estimados/as foreros/as. Estuve leyendo las distintas temáticas del foro y me parecieron muy interesantes las distintas opiniones.
Me presento. Soy de Buenos Aires, Argentina. Tengo casi 39 años. Soy soltero y sin hijos. Frecuentemente me siento apesadumbrado y quería escribir un poco acerca de eso, como un desahogo.

Ahora estamos en cuarentena en Argentina (desde el 20 de marzo) y eso quizá potencie mis sentimientos negativos, lo digo sin intencionalidad política, simplemente para comentar el contexto. Gracias a Dios tengo trabajo y puedo trabajar desde casa.
Mis padres siempre me insistieron en la necesidad de estudiar y por ello terminé mi carrera universitaria. En cuanto a mis pasatiempos, me gusta mucho leer y hacer ejercicio físico.
En cuanto a las relaciones, tengo muy poca experiencia, quizá influya mucho mi carácter reservado y el profundo miedo al rechazo y a la verguenza. Además, tengo tendencia a analizar mucho las cosas.
Por otra parte, me sensibiliza mucho lo que les sucede a personas cercanas y me cuesta muchísimo elaborar los duelos, cuando fallece un pariente o incluso una mascota me genera un dolor enorme que me dura muchísimo tiempo. Me dijeron que eso era debido a que no tenía hijos ni estaba casado,puede ser o no, pienso que eso está más relacionado con mi personalidad.
Les agradezco mucho por leer mi escrito
 
Antiguo 09-Sep-2020  
No Registrado
Guest
 
Mensajes: n/a
Quizá para salir de la monotonía, puedes buscar pasatiempos, tener la mente ocupada o ir a terapia.
Cuando termine todo ese circo de la pandemia, podrías ir a inscribirte a cursos relacionados con tu carrera o en grupos de deportes de las cosas que te gustan, conoces personas, quizá encuentres el amor.

Yo a veces me siento así, no sé si sea un tema hormonal, pero últimamente pienso mucho en mi ex y en mis fracasos amorosos, y me siento fatal. Mi última relación terminó hace más de un año.
 
Antiguo 09-Sep-2020  
No Registrado
Guest
 
Mensajes: n/a
No creo que sea por no tener hijos, creo que asi naciste, mas sensible que los demas.

En parte eso dice mucho se ti que sientes el dolor ajeno y lo vives. Pero por otra parte no te deja avanzar con tu vida

Yo lloraba mucho por mi mascota, faltaba al trabajo por eso y no paraba de sentirme triste por muchos meses. Me sentia muy culpable pero no veia que ella no sufrio estando conmigo, Solo veia la muerte y el sufrimiento y seguia piduendole perdon por mi descuido

Pero mi mascota fue feliz estando viva , y empece a recordar todo lo bueno que vivi con mi mascota.

A lo que quiero llegar es que no te centres en el sufrimiento, esas personas o mascotas tambien vivieron y sino las conocistes recuerda que ya no sufriran mas. Por mi parte, tambien lloro mucho cuando veo como maltratan a los perritos da mucha impotecia pero de nada sirve si no ayudas que el mundo no siga siendo tan cruel contra personas o seres inocentes y no solo centrarte en tu dolor, sino en ayudar a gente que lo necesita y sigue sufriendo en el mundo.
 
Antiguo 09-Sep-2020  
No registrado
Guest
 
Mensajes: n/a
Hola, soy el que inició el tema. Muchas gracias por sus respuestas útiles en estos momentos difíciles.
 
Responder

Temas Similares
sentimientos, soledad, tristeza (poesias) Tristeza tristeza tristeza...


--------------------------------------