Foro de Amor > Foros de Temas de Amor > Foro General sobre Amor
 
 
Antiguo 31-Mar-2014  
Usuario Experto
Avatar de Melchochita
 
Registrado el: 12-November-2013
Ubicación: Medellín, Colombia
Mensajes: 633
Agradecimientos recibidos: 230
Hoy en día he leído y escuchado algo sobre un concepto desarrollado por Boris Cyrulnik denominado “Resilencia”.

La capacidad para mantenerse en pie a pesar de la adversidad, para afrontar el sufrimiento, resistir, luchar y reconstruirse sin perder la capacidad de amar es lo que se denomina resiliencia.

Hay personas con una infancia dura que terminan atacando a otros o resentidos contra el mundo por ello, pero hay a quienes la misma infancia dura los impermeabiliza y los vuelve seres humanos extraordinarios y fuertes.

¿Qué creen ustedes que diferencia a los primeros de los segundos?
¿Cómo volvernos seres resilentes?
¿La resilencia se desarrolla o se tiene?
 
Antiguo 31-Mar-2014  
Usuario Experto
Avatar de Matahari
 
Registrado el: 22-December-2013
Ubicación: comunidad valenciana
Mensajes: 858
Agradecimientos recibidos: 300
Personalmente creo que la resiliencia no todo el mundo la posee y por eso el mundo está lleno de almas en pena pero que podemos trabajar para tenerla
 
Antiguo 31-Mar-2014  
Usuario Experto
Avatar de juanito_tron
 
Registrado el: 10-November-2013
Ubicación: En Kendermore
Mensajes: 3.587
Agradecimientos recibidos: 1394
Yo la habré desarrollado supongo, porque mi infancia y mis adolescencias son dignas de olvidar y ahora me considero una persona que hace una vida normal
 
Antiguo 31-Mar-2014  
Usuario Experto
Avatar de Diazepam
 
Registrado el: 18-September-2013
Mensajes: 12.713
Agradecimientos recibidos: 9393
Buen tema, Melchochita.

Estoy viendo un caso estos días. Es un chico al que hace diez años le dejó su pareja estando muy enamorado todavía de ella. No hizo el duelo, sino que se dedicó a ir de relación en la relación, incapaz de quedarse solo con ese dolor y esperando que llegase el amor ideal que le sacase de todo ese vacío que le había dejado la primera chica.

Hizo mucho daño a muchas personas en esa huida constante y también se hizo mucho daño él. Lo que le pasó es que conoció a otra chica que acababa de salir de una mala relación. Se enganchó con ella. Y le hizo exactamente lo que él llevaba haciendo todo este tiempo con las otras mujeres. Ahora está viviendo el duelo retrasado diez añitos, sumado a todos los demás "clavos" que fue dejando por el camino.

Si él hubiera vivido su duelo y no hubiese reprimido todo el dolor, la ira o el miedo disfrazándolo con un parche detrás de otro, sería una persona resiliente.

Como no lo hizo, se convirtió en una persona neurótica.

La resiliencia nos permite amar sin miedos porque nos sabemos fuertes para asumir lo que venga, ya que hemos sobrevivido a ello; la neurosis nos frena porque sólo tapa la herida, en lugar de curarla. Seguimos siendo débiles y nos llenamos de corazas para no exponernos.

La razón por la que algunas personas son resilientes y otras no, es que los resilientes han abierto la puerta al dolor y los otros, la han cerrado de golpe.

Igualmente hay muchas oportunidades en la vida de desarrollar la resiliencia. El dolor que se evade no desaparece: permanece ahí latente y nos lleva por caminos en los que tarde o temprano tendremos que encontrárnoslo.
 
Antiguo 31-Mar-2014  
Usuario Experto
Avatar de Melchochita
 
Registrado el: 12-November-2013
Ubicación: Medellín, Colombia
Mensajes: 633
Agradecimientos recibidos: 230
Cita:
Iniciado por juanito_tron Ver Mensaje
Yo la habré desarrollado supongo, porque mi infancia y mis adolescencias son dignas de olvidar y ahora me considero una persona que hace una vida normal
Que bien!!!

No sé si te habrás leído un libro de Víctor E. Frankl (un sobreviviente a un campo de concentración), el libro se llama “El hombre en busca de sentido” y según su autor, pudo observar durante sus años de cautiverio que los prisioneros que más sobrevivían eran los que tenían una ilusión, algo por qué luchar. Un ejemplo que personalmente me pone a reflexionar, como alguien que estuvo en un campo de concentración es capaz de hacerse resistente al sufrimiento y MEJOR a causa de este y como a veces uno se “Hecha a morir” por cosas simples.

¿Cómo lograr esa fuerza de la mente y aprovechar las adversidades para ser más fuertes?
 
Antiguo 31-Mar-2014  
Usuario Experto
 
Registrado el: 21-March-2014
Ubicación: madrid
Mensajes: 745
Agradecimientos recibidos: 173
Bueno el post

Creo que todos tenemos algo de resilencia, y que está relacionada con como vas desarrollando y educando tu inteligencia emocional.

Creo que si consigues analizar, las situaciones adversas desde la barrera en un lugar de estar toreando con ellas, consigues ver los aspectos irritantes en la vida diaria y en la adversidad.

Se aprende más de una derrota que de una victoría.

Y much@s de los que estamos aquí lo estamos, porque hemos sufrido una derrota o varías en nuestra vida afectiva, lo que cada día nos hace más fuertes y más resilentes.

 
Antiguo 31-Mar-2014  
Usuario Experto
Avatar de juanito_tron
 
Registrado el: 10-November-2013
Ubicación: En Kendermore
Mensajes: 3.587
Agradecimientos recibidos: 1394
Yo en mi caso lo que intento hacer es:

No dejarme amedrentar por otros (es decir, no echarme para atrás o encogerme cuando otros se me ponen agresivos, aunque me saquen dos cuerpos).

Tener la certeza de que mi opinión es valiosa y valorarlo (recuerdo que una chica me dijo una vez, hablando sobre política: "tú qué vas a saber?" afortunadamente a gente así ya sólo me queda en el Facebook, en mi vida real están borrados, y probablemente lo estén en el Facebook en un futuro no muy lejano ).

Ser racional, pensar con la cabeza, darle una explicación lógica a lo que me rodea.

Reconocer los problemas que tenga, si tengo algún problema o algo que me preocupe, lo reconozco y no rehúyo de ello ni me digo que no a mí mismo (diferente es ante otras personas con las que no tienes confianza, claro está).

No dar nunca más de lo que recibo, jamáaaaaaaaaaaas.

Llevar una forma de vida con la que me siento cómodo y a gusto.

Pensar en el presente: intentar no guardarle rencor a la gente que forma parte de tu pasado y no pensar en el pasado, mucho menos darle vueltas a un asunto que haya ocurrido en el pasado, y por el futuro preocuparme sólo lo necesario.

Y sobre todo: intentar estar siempre relajado y tranquilo en tooooodo momento, ayuda muchísimo. Recuerdo que hace unos meses un médico me dijo que tenía que reforzarme mentalmente, así que yo empecé a buscar la solución a ello, y después de mucho pensar y darle vueltas al asunto, llegué a la conclusión de que lo mejor era estar siempre tranquilo y en paz con uno mismo, e intentar estar relajado.

Me he ido del tema, pero bueno, no conozco al autor del libro pero creo que ciertamente una ilusión ayuda mucho, yo tengo una y es intentar aprobar una oposición, lo cierto es que me mantiene vivo.
 
Antiguo 31-Mar-2014  
Usuario Experto
 
Registrado el: 21-March-2014
Ubicación: madrid
Mensajes: 745
Agradecimientos recibidos: 173
Cita:
Iniciado por Melchochita Ver Mensaje
Que bien!!!


¿Cómo lograr esa fuerza de la mente y aprovechar las adversidades para ser más fuertes?

Yo creo que hay que analizarse a uno mismo, y ser lo más objetivos posibles, tod@s o casi todos, mira lo que me ha pasado, mira lo que me han hecho, ¿ por qué han actuado así?

Y la reflexión es buena, pero la constructiva de verdad y cuando sacas el dolor, es cuando dices vale eso es así; Pero ¿yo que he hecho mal? ¿ y que no he hecho? en una relación de pareja, de familia, de amistad....Las responsabilidades son de dos, no de uno solo.

Tod@s estamos en este foro por AMOR, porque no sabemos, queremos aprender, queremos desahogarnos.... Al final creo que porque todos tenemos carencias afectivas que no tenemos o teníamos resueltas.

Y somos resilentes porque ante la adversidad no nos rendimos y seguimos buscando eso que nos da la ilusión en la vida, EL AMOR.
 
Antiguo 31-Mar-2014  
Moderador Brujo
Usuario Experto
 
Registrado el: 01-January-1970
Mensajes: 20.822
Agradecimientos recibidos: 7233
Mi técnica para afrontar la adversidad es darle poca importancia a las cosas malas, evidentemente me afectan, pero esa sensación dura poco y me recupero con rapidez. Relativizo bastante.

Hakuna matata.
 
Antiguo 31-Mar-2014  
Usuario Novato
Avatar de MissAriadna
 
Registrado el: 31-March-2014
Ubicación: Lalaland
Mensajes: 8
Yo creo que depende de la fuerza interior que uno tenga.
La capacidad de desahacerse del pasado y dar la cara buena al mundo mientrassufres a la espalda es sinonimo de gran fortaleza.
Una persona que es capáz de permitir que el dolor le haga más fuerte en vez de destruirlo es realmente un/a tipa/o duro/a.
Las personas a las que comunmente llamamos 'malas personas' suelen ser personas debiles de alma eterea, por eso al no poder soportar ellos solos todo el peso de su dolor se ven obligados a depositarlo en otros, como pasa por ejemplo en los casos de acoso escolar, violencia domestica, etc.
Nuestra forma de afrontar los problemas es lo que nos define personalmente.
Supongo que por mi corta experiencia puedo decir, que la forma de ser personas 'resilentes' sería siendo conscientes de que los problemas que tenemos nosotros interior o exteriormente, tambien otros pueden tenerlos. Hay que intentar empatizar, y poner la otra mejilla, pero no para ser golpeada de nuevo si no para apartarse del golpe. Y saber que si tu ayudas a otros, tambien tu recibiras ayuda, como un circulo
 
Antiguo 31-Mar-2014  
Usuario Experto
 
Registrado el: 29-January-2007
Ubicación: ninguna
Mensajes: 65.805
Agradecimientos recibidos: 3587
Cita:
Iniciado por Melchochita Ver Mensaje
Hoy en día he leído y escuchado algo sobre un concepto desarrollado por Boris Cyrulnik denominado “Resilencia”.

La capacidad para mantenerse en pie a pesar de la adversidad, para afrontar el sufrimiento, resistir, luchar y reconstruirse sin perder la capacidad de amar es lo que se denomina resiliencia.

Hay personas con una infancia dura que terminan atacando a otros o resentidos contra el mundo por ello, pero hay a quienes la misma infancia dura los impermeabiliza y los vuelve seres humanos extraordinarios y fuertes.

¿Qué creen ustedes que diferencia a los primeros de los segundos?
¿Cómo volvernos seres resilentes?
¿La resilencia se desarrolla o se tiene?
Por mi experiencia, te digo que la diferencia entre los primeros y los segundos como tú dices, es que los resilentes adoptan una manera de ver la vida más satisfactoria que los que NO lo son.

Creo que se necesita de mucho arte y de mucho valor para convertirte en una persona resilente si NO lo eres.

La resilencia para mi se tiene.

Y por último, soy resilente.
 
Antiguo 31-Mar-2014  
Usuario Experto
Avatar de Klamm
 
Registrado el: 10-December-2011
Ubicación: España
Mensajes: 196
Agradecimientos recibidos: 10
Yo en cuanto a la Resilencia siempre he tenido claro una cosa, que es que no me gustaría terminar mis días en una de ellas, por muy modernas y avanzadas que sean

... hecha la coña , diré que estoy de acuerdo con ello, hay que intentar resistir los avatares de la vida sin desorientarnos, sin perder el norte, que no es otro que hacer feliz al prójimo como a uno mismo.

Se feliz, amiguito
 
Antiguo 31-Mar-2014  
Usuario Intermedio
Avatar de luna911
 
Registrado el: 01-February-2014
Mensajes: 94
Agradecimientos recibidos: 12
La diferencia entre unos y otros, es que los que tienen resilencia afrontan sus problemas admiten sus culpas, si es que las hay, y aprenden de ello. Los que no, culpan a todos de sus males y no afrontan los problemas cara a cara, esto va generando malas actitudes y al final la bola se hace más grande. Hay que afrontar lo que te pase en la vida, resolverlo y mirar hacia adelante, hay que vaciar la mochila de vez en cuando, sino acaba con nosotros.
 
Antiguo 31-Mar-2014  
Argento Moderador
Usuario Experto
Avatar de The_Bachelor
 
Registrado el: 04-July-2011
Ubicación: Ciudad Gótica
Mensajes: 5.170
Agradecimientos recibidos: 1637
Cita:
Iniciado por Melchochita Ver Mensaje
Hoy en día he leído y escuchado algo sobre un concepto desarrollado por Boris Cyrulnik denominado “Resilencia”.

La capacidad para mantenerse en pie a pesar de la adversidad, para afrontar el sufrimiento, resistir, luchar y reconstruirse sin perder la capacidad de amar es lo que se denomina resiliencia.

Hay personas con una infancia dura que terminan atacando a otros o resentidos contra el mundo por ello, pero hay a quienes la misma infancia dura los impermeabiliza y los vuelve seres humanos extraordinarios y fuertes.

¿Qué creen ustedes que diferencia a los primeros de los segundos?
¿Cómo volvernos seres resilentes?
¿La resilencia se desarrolla o se tiene?
Muy buen tema, parece simple de responder pero en verdad no lo es.
Como respuesta a tu primera pregunta, eso es algo que depende pura y exclusivamente de cada persona. Lo que se vive en la infancia es algo que marca, y lamentablemente la marca es de por vida, sin embargo no todos tendrán los mismos reflejos ante esas vivencias, muchos guardarán bronca, odio, rencor y violencia, mientras otros lo harán con temor, inseguridad, complejos de inferioridad y autoflagelos, y están los que se retroalimentan de esas experiencias, que son los que lograron alcanzar una visión más amplia y clara de las cosas, esos son los que saben que no hay que hacer en la vida y son los que convierten las cosas malas en cosas positivas, es decir tomando fuerza de ellas.

Yo creo que es algo que se tiene, pero a su vez es algo que se puede desarrollar, lleva su tiempo, y depende de cada uno el hacerlo.
 
Antiguo 31-Mar-2014  
Usuario Experto
 
Registrado el: 29-January-2007
Ubicación: ninguna
Mensajes: 65.805
Agradecimientos recibidos: 3587
Holaaa,

Yo tiro más que nada de simpatía y paciencia (de ésta me sobra). No me llevo malos ratos y no pienso mal de la gente. Es más fácil que cualquier otra cosa.

un saludete.
 
Responder

Temas Similares
Ante la adversidad ¿te creces al castigo? El odio como un escudo protector, bienvenido a mi corazon. Admitida querella contra rector UVA y Leo Bassi por delitos contra la religion La razón de la existencia o de cómo no hundirse ante la adversidad Españoles: Contra holanda la cosa sera distinta que contra alemania


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 12:39.
Patrocinado por amorik.com