Foro de Amor > Foros sobre otros temas > Off-Topic - Otros temas > Foro sobre Sexualidad
 
 
Antiguo 11-Nov-2013  
Usuario Experto
Avatar de Sakurazukamori
 
Registrado el: 16-May-2012
Ubicación: Un despiadado país de las maravillas
Mensajes: 9.237
Agradecimientos recibidos: 3638
Emparejarnos y compartir la vida con otra persona responde a la necesidad que tenemos de ser amados y reconocidos, de comunicarnos afectivamente y vincularnos con alguien.

Elegir con quien hacerlo es importante, y elegir bien fundamental. Al fijarnos en alguien estamos respondiendo a un estímulo de atracción. Físicamente nos gusta, aunque eso es sólo el primer eslabón de una cadena de cualidades y factores que se van tejiendo, hasta que se formaliza el vínculo. Pero hay que tener muy presente que ese vínculo será más sano cuando "nuestra relación" con nosotros mismos sea buena. Esto es, para elegir pareja, nos encontraremos en un punto de partida más adecuado si nos conocemos, si nuestra autoestima no está por los suelos, si somos conscientes de nuestros límites y, por tanto, gozamos de libertad para decidir.

Amar es vincularse, no aferrarse

El encuentro con la otra persona tendrá dificultades para prosperar si antes no nos consideramos libres, responsables y únicos. Si no es así, lo más probable es que se establezcan dependencias insanas debido a nuestras carencias afectivas.

* Si no nos amamos, será más difícil que aceptemos el amor que nos ofrecen. Sucede como cuando se recibe un piropo: quien no está a gusto con su cuerpo no lo agradecerá ni se lo creerá, e incluso no lo tolerará.
* Si no nos mostramos como somos y no nos comunicamos, la otra persona no puede enterarse de nuestra existencia real, y sólo logrará devolvernos la invisibilidad que proyectamos.
* Si no nos reconocemos con dignidad y derecho a respeto, difícilmente pediremos ser tratados como merecemos.
* Si no conocemos nuestros límites, potencialidades y ritmos, viviremos desdibujados, invadiendo el espacio del otro y permitiendo invasiones en nuestro espacio íntimo y personal.


Hago un paréntesis para remarcar lo que está en negritas, en los últimos puntos, porque muchos problemas que se cuentan día a día por acá, surgen precisamente de la poca dignidad y respeto que se tienen algunos a sí mismos, por lo cual, se dejan pisotear por el otro y que haga y deshaga con ellos los que le venga en gana: maltratos físicos, verbales, infidelidades, menosprecios, burlas, etc. En una relación sana es importante que nunca se llegue a agredir la dignidad del otro.

¿Cuando es más fácil caer en una relación de dependencia insana?

* Bajo nivel de seguridad personal. La seguridad no se mide, pero se sabe. No es segura la persona "echada para adelante", sino la que reconoce sus debilidades, no se las niega y las acepta.
* Alto nivel de miedo ante el desarrollo personal de la individualidad. Existe temor a manifestarse tal cual se es.
* Baja tolerancia a la frustración, así como escasas expectativas personales y, por ende, baja asunción de riesgos.
* Interiorización rígida de valores, desde donde se detona rápidamente el sentimiento de culpa.
* Baja autonomía personal y, por consiguiente, se imitan de modelos de referencia, en especial de la madre o del padre (por emulación o en contraposición) y se cree en mitos de lo que supone o debe ser una pareja.


Adaptado de: http://revista.consumer.es/web/es/20...interiormente/
 
Antiguo 11-Nov-2013  
Usuario Experto
Avatar de nastydeplasty
 
Registrado el: 18-June-2011
Ubicación: Edimburgo
Mensajes: 609
Agradecimientos recibidos: 134
El problema es que la mayoría de personas no reconocen sus propios problemas y por lo tanto, no saben como trabajarlos. Y como en general a la gente le aterra la soledad, pues simplemente se dejan llevar cuando encuentran el amor, o incluso lo buscan desesperadamente tratando inconscientemente de solucionar sus caos interiores.
 
Responder

Temas Similares
Relaciones abiertas!! Las relaciones de tus amigos. Relaciones a distancia Relaciones sexuales Problemas en las relaciones


--------------------------------------