Foro de Amor > Foros sobre otros temas > Off-Topic - Otros temas
 
 
Antiguo 13-Feb-2019  
Usuario Experto
Avatar de TheReckless
 
Registrado el: 19-August-2014
Ubicación: Donde pasa la bola del desierto por la capital de España.
Mensajes: 1.186
Agradecimientos recibidos: 567
¿Qué persona, figura representativa o personaje de ficción te sugiere un ideal en cuanto a forma de ser?


Pondré un ejemplo:

Mi abuelo materno (mi pequeño homenaje para él);


Para mí era una persona excepcional y ejemplar. Alguien muy inteligente de altos valores y principios. Si quebrabas en algún punto solía darte su punto de vista con tacto, sentimiento y buenos argumentos. Poseía bastantes aptitudes sociales positivas, sin intención de ser más o menos correcto, era auténtico, espontáneo, natural, no había malicia en su forma de tratar a los demás, disfrutaba estrechando vínculos.

Otro rasgo representativo en él era su empatía, hasta la persona más gruñona y cerrada se abría y reía a carcajada limpia en su compañía. También era orgulloso, pero al ser bastante bondadoso (y poco rencoroso) manejaba los conflictos con inteligencia y gran apertura emocional, por lo que no resultaba contraproducente, su orgullo era más un síntoma de dignidad.

Lo que más le caracterizaba y mejor recuerdo era su ilimitado sentido del humor y su habilidad para convertir los problemas en una lección digna de aprendizaje. Era de buenas costumbres y pocos excesos. Respetaba y amaba a su mujer como no he visto a otro hombre hacerlo (su mujer, bellísima, inteligente y revolucionaria, mi abuela materna, a quien le encantaba chincharle), al punto de parecer dos jóvenes al margen de las desdichas riendo felices y compartiendo sus penas y alegrías con asombrosa compatibilidad.

A pesar de no ser alguien reconocido, de ser reclutado en la guerra y de cruzar medio mundo para evitarla y encontrarse con su familia, siendo apenas un adolescente, vivió muy feliz hasta el fin de sus días.
 
Antiguo 13-Feb-2019  
Usuario Avanzado
Avatar de Saturn
 
Registrado el: 28-January-2019
Ubicación: México
Mensajes: 135
Agradecimientos recibidos: 58
Mi madre.

Ella es por lejos la persona más honesta que he conocido jamás, nunca se queda cosas que no le pertenezcan.
Si por equivocación le devuelven más dinero del que debería cuando hace las compras ella inmediatamente lo devuelve.
Si ve que una persona pierde algo ella hace lo posible para devolver el objeto en cuestión.
A pesar de trabajar en el gobierno con el grandísimo porcentaje de corrupción que hay en mi país ella siempre se esfuerza por hacer las cosas de manera honesta y de poner toda su alma y empeño en lo que se dedica a hacer.

Nunca se deja vencer por las adversidades, tiene muchísima fortaleza a nivel tanto emocional como espiritual y personal.
Es muy inteligente, tiene una visión muy racional y objetiva sobre las cosas en general, no es de esas personas que se dejan engañar por los tontos de turno en las redes sociales y siempre que quiere aprender algo lo investiga en fuentes fidedignas.
 
Antiguo 13-Feb-2019  
Naranja Suprema
Usuario Experto
Avatar de Pandereto
 
Registrado el: 04-November-2007
Ubicación: Zaragoza
Mensajes: 9.224
Agradecimientos recibidos: 1260
Mi fantasma de confianza.

Entre otras cosas que no diré, porque es de confianza. Ademas, sabe asustar cuando tiene que hacerlo. ¿Qué más se puede pedir?
 
Antiguo 13-Feb-2019  
Usuario Experto
Avatar de Tommy Shelby
 
Registrado el: 17-December-2018
Mensajes: 971
Agradecimientos recibidos: 537
Si me tuviera que fijar en alguien sería en mi madre por su capacidad para superar las adversidades.
 
Antiguo 13-Feb-2019  
Usuario Experto
Avatar de Ayla23
 
Registrado el: 15-July-2013
Ubicación: Castilla y León
Mensajes: 1.088
Agradecimientos recibidos: 498
Cita:
Iniciado por TheReckless Ver Mensaje
¿Qué persona, figura representativa o personaje de ficción te sugiere un ideal en cuanto a forma de ser?


Pondré un ejemplo:

Mi abuelo materno (mi pequeño homenaje para él);


Para mí era una persona excepcional y ejemplar. Alguien muy inteligente de altos valores y principios. Si quebrabas en algún punto solía darte su punto de vista con tacto, sentimiento y buenos argumentos. Poseía bastantes aptitudes sociales positivas, sin intención de ser más o menos correcto, era auténtico, espontáneo, natural, no había malicia en su forma de tratar a los demás, disfrutaba estrechando vínculos.

Otro rasgo representativo en él era su empatía, hasta la persona más gruñona y cerrada se abría y reía a carcajada limpia en su compañía. También era orgulloso, pero al ser bastante bondadoso (y poco rencoroso) manejaba los conflictos con inteligencia y gran apertura emocional, por lo que no resultaba contraproducente, su orgullo era más un síntoma de dignidad.

Lo que más le caracterizaba y mejor recuerdo era su ilimitado sentido del humor y su habilidad para convertir los problemas en una lección digna de aprendizaje. Era de buenas costumbres y pocos excesos. Respetaba y amaba a su mujer como no he visto a otro hombre hacerlo (su mujer, bellísima, inteligente y revolucionaria, mi abuela materna, a quien le encantaba chincharle), al punto de parecer dos jóvenes al margen de las desdichas riendo felices y compartiendo sus penas y alegrías con asombrosa compatibilidad.

A pesar de no ser alguien reconocido, de ser reclutado en la guerra y de cruzar medio mundo para evitarla y encontrarse con su familia, siendo apenas un adolescente, vivió muy feliz hasta el fin de sus días.
¡Qué bonito!
 
Antiguo 13-Feb-2019  
Usuario Experto
 
Registrado el: 01-January-1970
Mensajes: 1.987
Agradecimientos recibidos: 1689
A mí me gustaría rendirle un pequeño homenaje a mis padres, soy inmensamente afortunado y jamás, aunque viviera mil vidas podría agradecerles todo lo que han hecho, hacen y harán por mí, ojalá que por mucho tiempo.

Mi madre, me ha dado la seguridad desde que nací de tener un amor incondicional, haga lo que haga, y me ha enseñado que no hay nada más grande que el amor de una madre y la fortaleza de una mujer.

Mi padre que, aunque cascarrabias y chocar mucho con él, tiene una paciencia conmigo casi infinita, solo superada por la de mi madre, siempre que necesito algo ahí está, cuando "saca los pies del plato conmigo y con razón" mi madre se encarga de "hacerle entrar en razón".

Si hubiera podido elegir no lo habría hecho mejor.

Los quiero a rabiar y, en parte, por eso he decidido no tener hijos, porque no sería capaz de darles ni la mitad de la felicidad que ellos me han regalado y ningún hijo se merece menos.
 
Antiguo 13-Feb-2019  
Usuario Experto
Avatar de Serotonyna
 
Registrado el: 06-May-2017
Ubicación: Del sur.
Mensajes: 513
Agradecimientos recibidos: 429
Pues tengo varios...

- En el trabajo y estudios, mi ideal es César Bona. Un maestro español que fue nominado al mejor docente del mundo. Escribió libros como "las escuelas que cambian el mundo" o "la nueva educación". La percepción que tiene acerca de la educación se acerca más a la realidad actual.

Dentro del mismo campo, mis ideales son personajes "de ficción" como el profesor Clement de Los chicos del coro, la profesora Erin de Diarios de la calle o John Keating del Club de los poetas muertos.

- En lo personal, mi ideal es una de mis mejores amigas. Es trabajadora, optimista, luchadora, madura e inspiradora. Me anima a no ser conformista.
 
Antiguo 14-Feb-2019  
No Registrado
Guest
 
Mensajes: n/a
Yo no tengo una admiración especial por mis padres. En la adolescencia es más o menos normal odiar a los padres ("mis padres no me entienden"), y es injusto. Yo hablo de otras cosas.

Seamos objetivos. Los padres son los padres, pero no son tan buenos. De mi padre me chirría que su trabajo y la educación de los hijos (nosotros) se le pusiera tan cuesta arriba. Yo ya he pasado por esa fase y no lo veo para tanto. Es cierto que los trabajos y los jefes pueden ser un coñazo, pero eso no justifica que se fuera el bar todos los días al salir del trabajo. Y eso yo lo veía normal, como si todos los padres lo hicieran. Y cada fin de semana que íbamos al campo, él se cogía una buena cogorza. Recuerdo que un día no tuvimos un accidente de milagro, conduciendo por la autopista a toda leche.

Cuando entramos en la adolescencia, y sobre todo con mi hermano que era más "rebelde" él prácticamente se desentendió. Mi madre me dijo hace poco, hablando del pasado, que se vio sola con nosotros. Así que cuando recuerdo por qué mis padres no me ayudaron en los momentos más delicados de mi adolescencia y juventud, y por qué dejé de pedirles ayuda, fue en realidad porque eran unos inútiles. Los consejos de mi madre no iban mucho más lejos de "cada cual es como es" , "debes aceptarlo".

Ahora, cuando tenemos momentos de crisis en casa, por lo que sea, pasar por el médico o alguna avería, me asombra su poca capacidad de mantener la calma. Lo comento con mis hermanos: ¿y esta gente cómo sacó una familia adelante?. Pero echas la vista atrás y muchas cosas tienen sentido ahora, como la desesperación y el cabreo de mi padre, todavía me acuerdo porque fue apoteósico, porque unas vacaciones los apartamentos que alguilamos no eran tal como esperaba. Para mí era mi padre, con el respeto que le debía, aunque había cosas que no comprendía, pero visto desde ahora me parece que era más bien un tipo inmaduro, inseguro y cobarde. (Aquello no fue para tanto y pasamos unas buenas vacaciones)

La rabia que me da es que sufrimos como familia por cosas que no deberían haber sido ninguna tragedia. Ninguno de los hermanos nos drogamos, sacamos más o menos bien los estudios y a él nunca le faltó trabajo: ¿a qué venían entonces esas amarguras y tanto beber?. Pero ves cómo se comporta todavía ahora y lo entiendes.

Cuando un día el oculista le dijo que tenía que operarse de cataratas él estaba contando con que se iba a quedar ciego y tendría que vender cupones. Se lo dijo al oculista y éste se quedó pasmado. Y toda la vida ha sido así, siempre se pone a lo peor. Y yo de joven pensaba que esa era una reacción normal, o no más que una tontería. Lo que no entendía entonces es que mi padre realmente sufría con eso (y lo solucionaba con la botella)

¿Y mi madre?. Cuando me saqué el carnet de conducir mi padre me dijo que a ver si le enseñaba yo a mi madre, que él nunca pudo. Y lo entiendo: él no tiene paciencia ni mano izquierda, siempre se desespera, y ella es torpe como ella sola, no es muy dada a aprender ni a pensar por sí misma. Quizás es que está acostumbrada a que el la marido se lo resuelva todo.

Total, que es decepcionante que los "grandes problemas" en mi familia hayan sólo por la actitud de dos inútiles que se ahogaban en un vaso de agua. Qué mal nos lo hicieron pasar por pura estupidez humana. Qué absurdo es el ser humano.
 
Antiguo 14-Feb-2019  
She
Usuario Experto
Avatar de She
 
Registrado el: 01-December-2014
Ubicación: Alola
Mensajes: 5.870
Agradecimientos recibidos: 4693
Don Bluth.
 
Responder

Temas Similares
Acerca de volver con quien te dejó... No se como seguir ni a quien recurrir. Se ¿puede seguir de amigo con el ex a quien amo? ¿Por qué hay mujeres que no quieren seguir hablando con quien no pueden corresponder?


--------------------------------------