Foro de Amor > Foros de Temas de Amor > Foro General sobre Amor
 
 
Antiguo 30-Apr-2018  
No Registrado
Guest
 
Mensajes: n/a
No sé este tema es adecuado para un hilo sobre el amor o si se puede ver mejor como una actitud ante la vida en general.

El caso es que, pensado sobre mi vida, he llegado a una conclusión sobre mi forma de vivir actualmente, por si alguien se siente identificado.

El caso es que en la adolescencia siempre fui un buen estudiante, y hacía deporte, y tenía inquietudes incluso artísticas, y en todo caso era más o menos culto. Y todo eso lo veía normal, era lo que me había inspirado mi padre sobre todo. Y en el instituto iba bien con eso, me sentía orgulloso de eso.

Sin embargo justo en el comienzo de empezar la Universidad tuve un desengaño amoroso y perdí de repente la ilusión, dejé de tener un Sueño, me pareció que eso de ser lo mejor que podría ser y llegar lejos no tenía tanta importancia, como si hubiera decidido que eso ni me daría el amor como premio ni me daría amigos.

Y con eso pasé la juventud, siguiendo el ritmo de vida de mis amigos pero sin sentirme nunca cómodo ni encajar, pensando que ellos sí sabrían más sobre las "verdades de la vida" aunque lo que hacían no encajara con mi forma de pensar o me resultaran tonterías y payasadas. Pero los toleraba, no quería ser un pedante o algo por el estilo. Y ni siquiera se trataba de que fueran fiesteros. Era una mezcla de gente medio tímida, medio fiestera, mediocre casi todos, en todo caso eran mis amigos de la adolescencia.

Y se fueron echando novia, se fueron casando. Yo no, porque nunca encontré una chica que me enamorara.

Al final me sentí incluso liberado de no tenerlos. Nunca llegué a criticarlos abiertamente, pero sí veo ahora que me cree una defensa contra los amigos: nunca más he querido tener amigos, creo que porque sé que me vería en esa situación de estar incómodo, no ser yo mismo y al mismo tiempo tener la obligación de serles leales. Simplemente prefiero estar solo.

Y no porque la soledad me guste por sí, de verdad me gustaría tener a alguien para compartir. Pero me he dado cuenta de que es algo que siempre se repetirá. He preferido viajar solo porque me encanta pasear y perderme por las calles de Nueva York o Paris, o entrar a un museo, y casi siempre cuando he hecho esto con compañeros, o compañeras, de trabajo tal vez, que se ha dado la ocasión, no normal suele ser oir "qué rollo el museo", "vamos de tiendas", "estoy cansada de caminar", "vamos a ver el estadio del equipo ese de fútbol tan importante".

Y viajando solo puedo hacer fotos de rincones que me gustan, sin tener que explicar que no me interesa nada salir yo en todas las fotos.

Y me he cansado de hablar con antiguos compañeros de trabajo de esa empresa en la que me harté de trabajar porque me sentía como un mono amaestrado, me he cansado de explicarles que me interesan los negocios en internet y quiero montar algo (de hecho estoy en algo), paso de ver cómo sus caras se vuelven una mueca mezcla de incredulidad, tristeza y pena, como si leyera en su mente "éste es idiota", "de qué coño está hablando").

Un viejo amigo, ya casado, lo encontré un día caminando en plan deportivo porque tenía intención de perder peso. Parece que ahora sí era en serio y ahora sí tenía tiempo. Me hizo como una especie de invitación velada, o un testeo, preguntándome cuando qué días hacía yo deporte. A mi me entró una especie de pánico (bueno, o tanto) pero me puse en guardia como por instinto ("no, no, otra vez no") y le dije algo así como que otros días, a otras, en otro lugar. En su expresión leí que había entendido que ni de coña iba a quedar con él para "caminar" (yo corro, caminar lo hago para ir de un sitio para otro o pasear) ni iba a pasar otra vez por tener la rutina de quedar con él un par de veces a a semana durante meses o años, nunca más. Creo que se quedó cortado.

Eso, que no lucho contra nadie, no les critico nada, simplemente no quiero andar con nadie. Tampoco con novias que no tardan en decir "te lo juro, tía", "¿perdoooona?". Digo que siempre he evitado la postura pedante, simplemente me alejo y voy a lo mío.

Y en realidad ni siquiera le he hecho conscientemente, simplemente lo he dejado pasar. Quiero decir, siempre ha sido algo así como "un día volveré con ellos, y a tener amigos, un día, no hoy ni mañana, pero un día... cuando vuelva a tener ganas". Y han pasado años, muchos años, desde que empecé a decir eso.

Y de eso me he dado cuenta ahora: que no me atrevo a criticar a nadie, simplemente voy por otro lado, sin chocarme con nadie.
 
Antiguo 30-Apr-2018  
Usuario Experto
 
Registrado el: 01-January-1970
Mensajes: 3.292
Agradecimientos recibidos: 2958
Cita:
. Y no porque la soledad me guste por sí, de verdad me gustaría tener a alguien para compartir. Pero me he dado cuenta de que es algo que siempre se repetirá.
Aquí veo una contradicción, dices que no te gusta la soledad y sin embargo tienes tú vida montada exitosamente alrededor de ella.
Soy una solitaria por tendencia natural , así que me creo (que no significa que "sepa") con algo de carretera como para hablar del tema.
O te gusta la soledad, te sientes pleno y te da pereza empezar a conocer gente y estás estupendamente, o la sufres y éstos han sido años de calvario.
O calvario disfrazado.
Por otra parte, también parece que tú viraje a una vida tan autónoma no fué espontáneo, sino reactivo...
Un desamor en la juventud, unos amigos sosos con los que te sentías como "obligado" y por fin hicieron su vida y te dejaron en paz.
Realmente estás viviendo con tu planteo actual, solo , por las razones adecuadas?
Pareces "víctima de circunstancias" cuando mencionas tus interacciones con los demás.
La pregunta más importante a hacerse un@ mism@ es cómo me siento con respecto a mi soledad.
Y sin autoecxusas , ni paños calientes, frente al espejo que al único que debes explicaciones es a tí mismo.
Si sientes que te falta algo, tal vez sea hora de hacer un reciclaje de habilidades sociales.
O buscar nuevas oportunidades de conocer gente en algún ambiente de actividad que te apasione.
Y si sientes que estás absolutamente en equilibrio, ocupado con tu vida y contento, no tiene mucho sentido éste hilo, salvo como anécdota personal.
 
Antiguo 30-Apr-2018  
Usuario Experto
Avatar de Odile
 
Registrado el: 17-August-2013
Ubicación: BCN
Mensajes: 16.717
Agradecimientos recibidos: 11420
Pues tal y como lo cuentas, para nada veo que prefieras estar solo. Una persona que prefiera estar sola ni escribe un hilo como éste, simplemente vive y disfruta su soledad sin planteárselo si quiera

No es normal que un desengaño amoroso haya condicionado ya el resto de tu vida. Un amigo es quien te acepta como eres, y tú a esos chicos no los aceptaste en el fondo, así que realmente crees que eran amigos si no los estabas aceptando? No sé... la calidad como amigo, no tiene nada que ver con ser un as del intelecto, y en el caso de creerlo así, pues siempre podrías haber intentado conocer gente más acorde a tus inquietudes.

Yo también me voy de viaje sola porque no quiero cargar a nadie con la responsabilidad de que anden cansados, o me pongan cara de suplicio si vamos a un museo o a una iglesia (o en una tienda, que también me gustan ); así que nada, cada loco con su tema. Me gusta ir a mi aire sin que nadie me ponga impedimentos varios, la verdad. También tengo cientos de fotos de viajes y no salgo en ninguna, y la gente no lo entiende, pero bueno, allá ellos! Tienes bastante en cuenta la opinión de los demás, y no debería ser así. Haz tu vida y ya, y a quien no le guste que no mire

Por otro lado es contradictorio que quieras amigos, pero se te acerque alguien y rehuyas. Aclárate tú primero, qué quieres? qué tipo de amigos quieres? A día de hoy con internet creo que es fácil hacerlos si hay voluntad. No sé de qué ciudad serás, pero en casi todas suele haber grupos de teatro, grupos de amigos de los museos, clubes de lectura, de cine...
 
Antiguo 30-Apr-2018  
Super Moderadora ★
Usuario Experto
Avatar de Ginebra
 
Registrado el: 25-July-2011
Ubicación: ZgZ
Mensajes: 35.619
Agradecimientos recibidos: 15065
Parece que te cuesta interactuar con la gente, es algo común en personas introvertidas.

La asocialidad no es mala pero que descalifiques a la gente que se cruza en tu vida justificándote en que te gusta estar solo rechina un poco.
 
Antiguo 30-Apr-2018  
Usuario Intermedio
 
Registrado el: 01-January-1970
Mensajes: 75
Agradecimientos recibidos: 26
La vida está llena de decepciones pero también de satisfacciones y el que una persona en su momento te haya arruinado la vida no significa que debes vivir a la sombra de ello.

Quizá he mal entendido pero aunque a muchas personas nos guste la soledad en el fondo siempre añoramos compartir nuestra vida con alguien.
 
Antiguo 30-Apr-2018  
Usuario Experto
 
Registrado el: 01-January-1970
Mensajes: 1.987
Agradecimientos recibidos: 1689
Todavía no existe una máquina que pueda clonarte para tener un grupo de amigos a tu gusto. Yo no comparto ese concepto de fotocopiamistad.

Mis amistades (chicos y chicas) cada uno son de su padre y de su madre, montamos cada picatoste... sobre todo discutiendo de política, pero ahí están cuando necesitas compañía, ayuda, relajarte, hablar de fútbol, coches, desconectar, regañarte, volver a tu casa pensando que son unos petardos y, por supuesto, criticar a las respectivas/respectivos y a las pasadas/pasados.
 
Antiguo 30-Apr-2018  
Usuario Experto
Avatar de AverHT
 
Registrado el: 07-March-2017
Ubicación: Aquí
Mensajes: 714
Agradecimientos recibidos: 503
Lo que me intriga es la finalidad de ese monólogo en un foro de amor, ¿qué buscas? ¿desahogo? ¿comprensión? ¿empatía?


¿o... subliminálmente es un grito pidiendo ayuda debido a tu soledad? porque quieras o no el simple acto de venir aquí y esperar respuestas nuestras puede verse de alguna forma como una búsqueda de compañía.

Son detalles que deberían darte que pensar, porque te aseguro, una persona que está sola y disfruta de la soledad no se da cuenta que está sola, simplemente vive bien así sin afianzar su forna de vida ante los demás.
 
Antiguo 30-Apr-2018  
Usuario Experto
 
Registrado el: 10-November-2015
Mensajes: 7.900
Agradecimientos recibidos: 4316
Pues muy bien, yo haría casi todo lo contrario a lo que tu haces, de hecho si me encuentro con alguien que me invita a tomar algo o quiere hacer deporte conmigo, yo encantada, me da igual si hace poco o mucho que le veo o que no le veo, me gusta la gente.

Salgo a dar una vuelta y casi siempre acabo hablando con gente a la que apenas conozco.
Por supuesto tengo un grupo de amigos que son con los que más hablo y a los que más veo.
Si tu eres feliz prácticamente huyendo de los demás o evitándolos todo lo posible, sigue así.
 
Antiguo 01-May-2018  
Usuario Experto
Avatar de Dspectabilis
 
Registrado el: 18-July-2016
Mensajes: 2.947
Agradecimientos recibidos: 2422
¿Por qué tu documento no es como sigue?

¡Hola soy feliz!

En mi juventud conocí a mi primera amor y a mis mejores amigos, por motivos de la vida ellos se fueron, pero me dejaron alegrías, recuerdos, y esperanzas.

Aunque no seguí mi sueño de juventud, continue adelante y alcance logros personales que me han permitido viajar, conocer personas, atrapar esos recuerdos en fotografías y vivir junto a nuevos amigos esas experiencias.

¡Amo Nueva York y Paris! con sus misterios y su belleza de ciudades universales... mis amigos van y vienen, pero siempre sigo feliz en esta vida, a veces los encuentro y los saludo... y sigo mi camino.

Todo eso ha sido maravilloso, la vida me ha dado tantas cosas y me ha enseñado tantas más que quiero decir a aquellos que están solos, que no se preocupen que estar solo también es crecimiento y paz, felicidad y estabilidad, conocimiento y amistad, y sobre todo amor a uno mismo, que en la soledad también se puede ser feliz.

¿Por qué en tu texto se siente tristeza, rencor, desprecio y enojo con algo indefinido? ¡no hay esperanza, ni alegría! Es como si narraras en automático, sin alegría por lo logrado o lo aprendido.

Cuestiona eso... suena a que algo anda mal por ahí
 
Antiguo 01-May-2018  
usuario_borrado
Guest
 
Mensajes: n/a
Cita:
Iniciado por Dspectabilis Ver Mensaje
¿Por qué tu documento no es como sigue?

¡Hola soy feliz!

En mi juventud conocí a mi primera amor y a mis mejores amigos, por motivos de la vida ellos se fueron, pero me dejaron alegrías, recuerdos, y esperanzas.

Aunque no seguí mi sueño de juventud, continue adelante y alcance logros personales que me han permitido viajar, conocer personas, atrapar esos recuerdos en fotografías y vivir junto a nuevos amigos esas experiencias.

¡Amo Nueva York y Paris! con sus misterios y su belleza de ciudades universales... mis amigos van y vienen, pero siempre sigo feliz en esta vida, a veces los encuentro y los saludo... y sigo mi camino.

Todo eso ha sido maravilloso, la vida me ha dado tantas cosas y me ha enseñado tantas más que quiero decir a aquellos que están solos, que no se preocupen que estar solo también es crecimiento y paz, felicidad y estabilidad, conocimiento y amistad, y sobre todo amor a uno mismo, que en la soledad también se puede ser feliz.

¿Por qué en tu texto se siente tristeza, rencor, desprecio y enojo con algo indefinido? ¡no hay esperanza, ni alegría1! Es como si narraras en automático, sin alegría por lo logrado o lo aprendido.

Cuestiona eso... suena a que algo anda mal por ahí

Suena a sentirse solo más que estar solo. Pues aunque parezcan iguales son conceptos diferentes. Yo he pasado por la experiencia de ambas y la primera es desesperanza mientras la segunda es voluntaria.




_____________________________________________

EL PODER DE LA INTROVERSIÓN


Soy introvertida, damos prioridad a la calidad por encima de la cantidad, sobre todo cuando se trata de amigos. Apreciamos a aquellos que contamos con una mano debido las profundas conexiones que logramos con ellos. Nos gusta la soledad pero no significa que nos sintamos solos y desolados.
Nuestro cerebro funciona diferente al de los extrovertidos en donde las multitudes nos agobia, es por eso que nos recluimos voluntariamente en espacios tranquilos, silenciosos, y despejados. Prefiriendo los parques, bibliotecas, y cafeterías, para pasar un rato agradable atrapados en nuestros pensamientos.
Los introvertidos nos afecta los decibeles es decir, las frecuencias de sonidos. Si nos gusta las fiestas pero el sonido nos agobia queriendo irnos temprano de los eventos o el de no asistir cada semana a estos sitios.
Esta es la razón por la que no me gustan los bares con música en vivo; estando en constante ansiedad sintiendo las vibraciones en mi cuerpo estando agobiada y estresada.

No considero la introversión impedimento para las relaciones interpersonales. Al contrario, me gusta mi personalidad introspectiva, de análisis y deducción. Estando en constante meditación para lograr estar en Paz Interior.
Mi reclusión voluntaria es momentánea en donde elijo los tiempos para saber en que instantes estar en mi Santuario (el nombre que le puse a mi habitación al hacerlo un espacio de relajación) o salir a pasear con mis amigas. A veces en mis descansos prefiero estar acostada viendo películas disfrutando de pizzas y beber cerveza que contactarlas para saber que planes tienen el fin de semana.
En mi círculo de amistades había un chica que me integro al mundo de la literatura, manga y animé. Desafortunadamente, con sus malas elecciones de novios y otra chica de su Universidad que se la llevaba de juerga cada tres a cuatro veces por semana su actitud cambio dramáticamente hasta un punto de declararnos enemigas...pero eso es otra historia...

Mi mejor amigo aunque parezca difícil de creer es mi hermano menor. Con el que me peleaba constantemente en mi niñez, se burlaba de la marginasión que pase en la escuela por culpa de mi Fobia Social. Amedrentándome en contar mi secreto a mi única amiga que afortunadamente asistía a otra escuela no sabía de mi penosa situación que pasaba diariamente en el aula. Era el consentido de mi padre y lo aborrecía con todo mi ser, de que todo lo que pedía se lo daban.
Gracias a las Psicoterapías que hice a partir de los 19 años deje el rencor, resentimiento, y el dolor que cargaba de mi pasado viendo la vida más colorida y bella. Pude convivir con mi familia pero en especifico con mi hermano menor en la que actualmente vivimos juntos en la que pudimos apoyarnos en situaciones de crisis lográndolos superar.
Mis otros hermanos me dicen que se les hace imposible que nos llevemos tan bien siendo los únicos miembros de la familia en la que nos hemos ayudado mutuamente (cuando mis otros hermanos simplemente tomaban distancia al verme en dificultades), queriendo sentirse integrados en nuestra dinámica. Con mencionar que uno de mis hermanos mayores se sentía desplazado al no tratarlo de la misma manera que mi hermano menor. Le respondí -que ya vería si era posible más adelante-. El primogénito fue más astuto de invitarme a su casa para celebrar mis cumpleaños en la que también quiso ser participe de la integración amistosa de la hermandad.
Ser pro-activa, alegre, y positiva, es una invitación para que se te quiera conocer a un punto que mis hermanos me buscaba para participar en actividades familiares. Estoy consiente, que sé, a quien acudir cuando tenga una dificultad mostrando al resto del "clan" mi lado alborozado y eficaz.


Cito de como era una solitaria en mi niñez y adolescencia:

Cita:
Iniciado por Apsara Ver Mensaje
En el pre-escolar y la primaria era socialmente disfuncional. El no hablarles a nadie hacía que tuviera una vida escolar insatisfactoria, donde a veces tenía deseos de ya no asistir a clases nunca más. Con mi problema de fobia social no logre hacer amistades. En el recreo me la pasaba en los jardines o en el aula comiendo sola.

En secundaria pude revertir un poco la situación teniendo posibilidades de hacer amigas. Debido a que algunas chicas las conocía de la colonía donde vivía me fue menos difícil el hablarles. Quería caerles bien, que me consideraran genial, aceptada. Esforzándome por impresionarlas, que no me rechazaran, que me apartaran, o juzgaran. Llegando a no negar los favores que siempre me exigían convirtiéndome en su - Siervo -. Para todo les pedía consulta hasta el de elegir novio. Si un chico se me acercaba les preguntaba si me convenía si decían que no entonces lo apartaba o si me decían que ese chico era el indicado entonces esperaba a que se me acercara para decirle que si quería andar con él.

La necesidad de pertenecer a un grupo en especifico en la escuela hizo que careciera de personalidad, viviendo para complacer a otros. No fui compatible con el chico sintiéndome inferior, temiendo no ser lo suficientemente bonita como el resto de las chicas del grupo. Me sentía incomoda, inadecuada con el constante miedo de que me fuera a dejar. Fue cuando preferí mejor ser yo la que cortase con la "supuesta relación" que teníamos.

La preparatoria quise hacer amigos sin forzar nada, elegir a alguien que quisiera estar conmigo, hacer el contacto necesario...sin pensar en el que dirán. Olvidando la experiencia de la secundaria por querer caer bien.
Ya no necesitaba agradar, relajándome, disfrutando de la absoluta presencia, en el momento presente. No avergonzándome de quien era, sin importar si los demás entendían o no. Así iba a ser yo aquí en adelante...por problemas familiares caí en DEPRESIÓN.

Superando el bache de la depresión retome la alegría de saber quien soy yo. La vida es mucho más sencilla así, más fácil soltar, más fácil perdonar, más fácil vivir el presente intensamente. La autoestima se refuerza con las cualidades positivas, respetando mis habilidades, siendo mi propio fan número uno logrando que ni siquiera me importe lo que otros crean de mí.


---------TIJERITA ABREVIATORA---------
La Psicoterapía me ayudo a superar mi TAS (Trastorno de Ansiedad Social) desarrollando mis habilidades sociales teniendo relaciones interpersonales satisfactorias.
En la que puedo decirles que la timidez no es impedimento para hacer amigos siempre y cuando estén abierto a las posibilidades de interactuar con las personas.


Nosotros mismos somos nuestro mayor obstáculo en la que si apuntas al fracaso tendrás éxito. Es decir, que si crees que no puedes hacerlo tienes razón... pero..., si te dices a ti mismo que puedes hacerlo entonces tienes razón.

Gracias a que soy introvertida me encanta la soledad estando en mi santuario (habitación), meditando con los conflictos que se me presentan llegando a una posible solución o aceptar las cosas cuando están fuera de mi control. Ese espacio que comparto conmigo misma es productiva entendiéndome y entendiendo lo que me rodea. Y si no lo entiendo por lo menos llegar a respetarlo. Tanto así ha sido mi meditación que me he creado un alter-ego. Esa voz interna que me defiende de lo que me dice mi ego.

El ego es un verdugo y juez descontrolando las emociones provocando para alimentarse de nuestra energía negativa. Es esa voz que te dice que nadie te quiere, que estarás solo, que no conseguirás nada importante en tu vida. Esa misma voz te dice que no tienes amigos y que la pareja te engaña.
El alter-ego es una invención de quien quiero ser diciendo las palabras adecuadas para que el ego sea una simple mancha negra con ojos parada en mi hombro, no la puedo destruir porque es parte de mí pero al menos no la alimentaré con paranoias para que no invada mi ser con su oscuridad. Me reconforta diciendo que mis amigos les importo que para comprobarlo les llame para planear verlas, que el amor existe porque yo doy verdadero amor, que si no he logrado lo que he querido es porque no me he esforzado lo suficiente para alcanzar y ver realizado mis sueños. Nunca estaré sola porque mientras me quiera, me respete, y me valore estaré siempre agradecida de estar viva apreciando mi existencia las 24hrs del día en este mundo.
En casa respetan mis tiempos que invierto al estar enclaustrada porque saben que mi aislamiento no es eterno. Escuchando música, bailando, escribiendo y/o dibujando es en lo que más dedico a mi ser dándome presencia al estar apartada de la familia. Mis dos hermanos son extrovertidos sabiendo que mi comportamiento no es para nada asocial.



Recomiendo un podcast que habla de los beneficios de ser introvertido. Pues aunque parezca increíble confunden bastante la introversión con ser tímido. En que uno se aparta para sentirse mejor, mientras el segundo se aparta porque se ve obligado a huir de la gente que supone le puede hacer daño.



Martha Debayle - EL PODER DE LOS INTROVERTIDOS
 
Antiguo 01-May-2018  
Usuario Experto
Avatar de Elocin
 
Registrado el: 10-April-2007
Ubicación: Canarias
Mensajes: 13.923
Agradecimientos recibidos: 9787
A mi me parece que no has tenido amigos. Has creído que esos en la adolescencia eran amigos y como tampoco has podido comparar, te piensas que la amistad es eso, o que tener novia es estar con alguien que no sale del "tía tía", o "no quiero caminar quiero ir de compras".

Te ha faltado encontrar gente con tus mismas inquietudes y gustos, y maneras de pensar similares, pues esas son las personas que permanecen en tu vida con gusto (tanto tuyo como de ellos), en lugar de sentirlos como una rutina o un incordio. Lo demás son conocidos y hay gente que los tolera mejor y peor, tal como ha sido tu caso. Querías encajar y creiste que debías hacer el esfuerzo de estar con gente que en el fondo no te llenaba, para poder decir(te) que tenías amigos. Pero no los tenías. Y no es malo. Malo es que a día de hoy aún no hayas diferenciado lo que es un amigo de lo que no, pero ni es tarde, ni es garrafal.. Pues simplemente repito, no has tenido la opción de comparar.. Y ahí la parte de culpa quizás recae en haber entrado por el aro en su momento en lugar de ser más selectivo con quién aparecía en tu vida. Pero todos pecamos de querer encajar en algún momento, no pasa nada.

Ahora que tienes claro lo que quieres y lo que no, quizá sea buen momento para abrir puertas e ir conociendo gente. Alguien habrá que encaje mejor con tus cosas.. Y sí, en la amistad y en el amor hay que hacer algunas concesiones, soportar defectos a tus ojos, pero no hasta el punto de que todo sea un calvario y lo hagas por no tener otra cosa.

En mi adolescencia en las chicas todo era tomar el sol, comprarse ropitas, salir a bailar. A mi no me gustaba, y me rodeé de personas con mi mentalidad. Algunas veces aceptaba una fiesta, igual que mis amigos podían aceptar una propuesta mía que en principio no les hiciera demasiada ilusión. Pero nunca sentí eso que describes con esas personas. Con otras sí, y aunque en el momento yo les tachaba de amigos, con los años vi que nunca lo fueron. Eran o compañeros de estudios, o de trabajo. Me podían caer mejor o peor, podía tener alguna charla e incluso salir con ellos, pero en el fondo no encajábamos, llegaba al hartazgo.. Y para pasar el tiempo con gente que no me aporta, pues mejor lo paso en mi casa con un libro.

Y es por eso que se dice que los amigos se cuentan con los dedos de una mano. La palabra amistad se usa con demasiada facilidad en mi opinión...

A veces no queda otra que aguantar el chaparrón, por lo que sea, pero que esas experiencias no te cierren de compartir con quién merece la pena, porque los hay, para todos los gustos y colores. Lo mismo en el ámbito romántico. Eso sí, tu debes ser algo más receptivo.

De todas maneras hay muchas cosas que yo siempre preferiré hacer sola, y seguramente tú también. Y tampoco es nada malo.

La cuestión, y algo de eso ya han dicho, es si tu eres feliz así o no. Si es sí, pues si tiene que aparecer alguien que te haga cambiar de opinión, aparecerá. Si es no, igual tienes que moverte un poco y participar de la búsqueda, por ejemplo en foros dedicados a la cultura, al arte, o a los viajes.
 
Responder

Temas Similares
Estar con alguien para no estar solo/a Estoy solo, no quiero estar solo, quiero encontrar el amor. se puede estar destinado a estar solo? estar solo sin sentirse solo estar solo


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 09:01.
Patrocinado por amorik.com