> Foros de Temas de Amor > Foro General sobre Amor
 
 
Antiguo 09-Oct-2014  
Usuario Experto
Avatar de Amazonita
 
Registrado el: 30-December-2012
Mensajes: 16.962
Agradecimientos recibidos: 2376
Per
Cita:
Iniciado por Ginebra666 Ver Mensaje
Pero si puedes elegir el decirle que vuelva mañana, o dentro de un mes, o al año que viene.
Pero si ya se empieza así mal asunto poniendo distancias eso ni es amor ni es na
 
Antiguo 09-Oct-2014  
Usuario Experto
Avatar de Danteojos
 
Registrado el: 11-September-2014
Mensajes: 4.799
Agradecimientos recibidos: 2250
Cita:
Iniciado por Diazepam Ver Mensaje
¿Qué vaivenes podrían hacer desmoronar un amor más verdadero que la propia existencia?
Y con verdadero amor, no me refiero al enchoche tonto de los tres primeros meses,que se desmorona con cualquier cosita.
Pues no me voy a poner ahora a hacer un catálogo... Pero basta con leer una página de este mismo foro para comprobarlo. ¿O es que los casos de rupturas que leemos prácticamente a diario no estaban basados en amores verdaderos? Qué manía con querer deducir lo que sienten o dejan de sentir los demás y calificarlo de verdadero o falso.
 
Antiguo 09-Oct-2014  
Usuario Experto
Avatar de Diazepam
 
Registrado el: 18-September-2013
Mensajes: 12.881
Agradecimientos recibidos: 9511
Cita:
Iniciado por Danteojos Ver Mensaje
Pues no me voy a poner ahora a hacer un catálogo... Pero basta con leer una página de este mismo foro para comprobarlo. ¿O es que los casos de rupturas que leemos prácticamente a diario no estaban basados en amores verdaderos? Qué manía con querer deducir lo que sienten o dejan de sentir los demás y calificarlo de verdadero o falso.
Te pido tu opinión a ti, no a los de los casos que hay por el foro. ¿Qué opinas tú que puede acabar con un amor de ese enorme calibre?
 
Antiguo 09-Oct-2014  
Usuario Experto
Avatar de Danteojos
 
Registrado el: 11-September-2014
Mensajes: 4.799
Agradecimientos recibidos: 2250
Cita:
Iniciado por Diazepam Ver Mensaje
Te pido tu opinión a ti, no a los de los casos que hay por el foro. ¿Qué opinas tú que puede acabar con un amor de ese enorme calibre?
1. El desamor (ya he dicho que igual que empiezas a amar, puedes dejar de hacerlo, sin necesidad de un motivo concreto).

2. Los celos. Una persona celosa puede llegar a asfixiarte tanto que al final renuncies a seguir con ella aun amándola.

3. La aparición de una tercera persona de la que te enamores. Eso ha pasado millones de veces a lo largo de la historia, por lo que no merece mayor comentario.

4. La muerte. Eso pone fin a todo

5. Las penurias económicas. Por más que suela decirse aquello de "contigo pan y cebolla", no es menos cierto otro aforismo contrario que dice que "cuando la pobreza entra por la puerta, el amor sale por la ventana"

6. Los desgastes propios de la convivencia: rutinas, monotonías, etc.

7. Ciertas enfermedades, tanto físicas como psíquicas

8. El exceso de discusiones

Vamos, podría seguir dando motivos, pero es que resulta tan obvio, que no creo que merezca la pena.
 
Antiguo 10-Oct-2014  
Usuario Experto
Avatar de Diazepam
 
Registrado el: 18-September-2013
Mensajes: 12.881
Agradecimientos recibidos: 9511
Yo no te he preguntado qué es lo que acaba con las relaciones, sino lo que acaba con el amor verdadero.
 
Antiguo 10-Oct-2014  
Usuario Experto
Avatar de Danteojos
 
Registrado el: 11-September-2014
Mensajes: 4.799
Agradecimientos recibidos: 2250
Partiendo de que para mí todo amor es verdadero, pues amor falso sería un oxímoron sin sentido, todas las causas que he expuesto acaban con el amor, de un modo u otro... Por cierto, vaya discusión más bizantina
 
Antiguo 10-Oct-2014  
Usuario Experto
Avatar de Diazepam
 
Registrado el: 18-September-2013
Mensajes: 12.881
Agradecimientos recibidos: 9511
Cita:
Iniciado por Danteojos Ver Mensaje
Partiendo de que para mí todo amor es verdadero, pues amor falso sería un oxímoron sin sentido, todas las causas que he expuesto acaban con el amor, de un modo u otro... Por cierto, vaya discusión más bizantina
No la creo bizantina, en mi opinión es interesante. Lamento si opinas de otra manera, aunque es respetable.

A menudo el amor pervive mucho más allá de la duración de las relaciones. Si ese amor es verdadero como tú dices, de hecho no se destruirá, sino que se transformará. He visto viudas de años alimentar ese amor por maridos muertos, personas que aún después de separadas, buscan la felicidad del otro. El amor sobrevive a todo y cuanto más se ha amado, más se puede amar.

Si es un amor no verdadero, es decir, una dependencia, un enamoramiento temporal o una idealización, evidentemente eso se acabará tarde o temprano sin dejar rastro y generalmente con culpas, reproches, odios, engaños o decepciones varias.
 
Antiguo 10-Oct-2014  
Usuario Experto
Avatar de Danteojos
 
Registrado el: 11-September-2014
Mensajes: 4.799
Agradecimientos recibidos: 2250
Cita:
Iniciado por Diazepam Ver Mensaje

A menudo el amor pervive mucho más allá de la duración de las relaciones. Si ese amor es verdadero como tú dices, de hecho no se destruirá, sino que se transformará.
En esto sí que estoy, al menos parcialmente, de acuerdo. Siempre he dicho que cuando has amado de verdad a alguien, nunca dejas del todo de sentir afecto por ese alguien. No ya amor, obviamente, pero sí ese poso de afecto y ternura que, a mi juicio, nunca se pierde. Yo al menos nunca lo he perdido. Por eso siempre me muestro partidario que luego de las rupturas quede al menos, si es posible, la amistad.

Cita:
Iniciado por Diazepam Ver Mensaje
Si es un amor no verdadero, es decir, una dependencia, un enamoramiento temporal o una idealización, evidentemente eso se acabará tarde o temprano sin dejar rastro.
Aquí es donde discrepo. El amor de por sí genera dependencia, porque por algo es amor, un sentimiento que te lleva a desear en todo momento estar con la persona amada, pegado a su piel, sintiendo sus besos, sus caricias, su sangre hervir junto a la tuya. Y eso es en cierto modo dependencia. El amor también es idealizar, porque para ti la persona amada siempre será algo cuasi perfecto; en ese sentido me encanta una frase que dice algo así como "no te amo porque seas bella, sino que me resultas bella precisamente porque te amo". Y es que el amor tiene mucho de idealización.
Lo que no entiendo es porque algunos insisten en no llamarlo amor. Porque el amor es algo subjetivo, lo es siempre para el que así lo siente, sin que nadie tenga derecho a ponerlo en tela de juicio. Si tú a mí me dices que estás enamorada, ¿quién soy yo para decirte que tu amor no es verdadero, sino simple idealización o dependencia emocional? Sólo el que ama sabe cuanto ama y de qué modo
 
Antiguo 10-Oct-2014  
Usuario Experto
Avatar de Diazepam
 
Registrado el: 18-September-2013
Mensajes: 12.881
Agradecimientos recibidos: 9511
Cita:
Iniciado por Danteojos Ver Mensaje

Aquí es donde discrepo. El amor de por sí genera dependencia, porque por algo es amor, un sentimiento que te lleva a desear en todo momento estar con la persona amada, pegado a su piel, sintiendo sus besos, sus caricias, su sangre hervir junto a la tuya. Y eso es en cierto modo dependencia. El amor también es idealizar, porque para ti la persona amada siempre será algo cuasi perfecto; en ese sentido me encanta una frase que dice algo así como "no te amo porque seas bella, sino que me resultas bella precisamente porque te amo". Y es que el amor tiene mucho de idealización.
Lo que no entiendo es porque algunos insisten en no llamarlo amor. Porque el amor es algo subjetivo, lo es siempre para el que así lo siente, sin que nadie tenga derecho a ponerlo en tela de juicio. Si tú a mí me dices que estás enamorada, ¿quién soy yo para decirte que tu amor no es verdadero, sino simple idealización o dependencia emocional? Sólo el que ama sabe cuanto ama y de qué modo
Creo que lo que se te está discutiendo aquí es que la identificación del enamoramiento con lo que es el amor.

Es más fácil amar a un ideal precioso que amar a una persona real.

Pero en mi opinión, el amor empieza cuando cae el ideal y empiezas a ver a la persona y aun así, sigues amando.

También el amor empieza donde acaba la necesidad. Como decía una famosa frase: "Puedo vivir sin ti, pero prefiero no tener que hacerlo".

Es cierto que los vínculos humanos se fundamentan en una dependencia mínima, sana y necesaria.

El problema es cuando el vínculo sólo se basa en pura y dura dependencia y esta se vuelve una cárcel en la que no podemos elegir realmente a la persona con la que estamos, porque necesitamos tanto sentirnos queridos, que en realidad hemos dejado de ser libres.

En la primera etapa de la vida, los vínculos son mucho más dependientes. Nuestra primera nocion de amor suele ser la madre, amor incondicional, que nos provee de lo que necesitamos. Muchas personas nunca pasan de la etapa del amor maternal (recibir amor) a la etapa del amor adulto (proveer amor). De esto se habla cuando se habla de relaciones dependientes (en el mal sentido).

Las personas que viven ancladas en la etapa del amor infantil, siguen un similar proceso afectivo: se enamoran de forma desorbitada, con exceso de idealización y al disiparse el enamoramiento y entrar a formar el vínculo de amor adulto, se aburren, se desinflan o se decepcionan al ver a la otra persona tal y como es, acabando en vínculos insatisfactorios, relaciones funcionarias, en las que se aguanta esperando a que llegue algo mejor.

Decía Ayn Rand que "Para decir el 'yo te quiero' primero habría que aprender a decir 'Yo'". Asignatura pendiente para conocer el amor pleno, que principia desde uno mismo, el que se da, no el que se pide. El ejemplo que te ponía TheReckless sobre la pintura aludía esto. No necesitas a otra persona para amar. Son esos momentos de plenitud con uno mismo los que nos hacen vislumbrar la verdadera noción del amor. Por ello, quien puede amar, no necesita ir con prisa: ya lleva el amor consigo.

Pero si te sientes vacío, carente de afecto, solo y creas dioses de barro que deberian proveerte de todo aquello que tu alma necesita, no estarás amando, sino creando un vínculo dependiente, un revival del amor de la madre. Pasiones incandescentes, fantasías narcisistas, se busca a un proveedor, no a un amante.

Digamos que tú hablas de algo que para ti es amor, pues es lo que conoces. Y que para quienes hayan pasado a la segunda etapa de los afectos, es más bien como un conato o una versión infantilizada del mismo y muy bonita, pero muy limitada en comparación del inmenso potencial que tiene "el amor tan verdadero como la existencia".
 
Antiguo 10-Oct-2014  
Super Moderadora ★
Usuario Experto
Avatar de Ginebra
 
Registrado el: 25-July-2011
Ubicación: ZgZ
Mensajes: 36.022
Agradecimientos recibidos: 15250
Cita:
Iniciado por Diazepam Ver Mensaje
Estuve hace tiempo en un seminario sobre adicciones modernas y hablaban de la adicción al enamoramiento. El enamoramiento desencadena un proceso químico, empezando a segregar dopamina, que tiene un efecto muy similar al de algunas drogas químicas y que es lo que produce el efecto de euforia inicial del enamoramiento.
El amor en general es una adicción, una adicción maravillosa cuando va bien y horrible cuando va mal.

En las rupturas se activan zonas del cerebro asociadas al dolor fisico y a la ansiedad, y se pasa por un autentico "mono" al no tener ya la "droga" de nuestra pareja, ese sindrome de abstinencia es el causante de que no se duerma, no se coma, de que el dolor de corazón sea fisico y real, y en casos extremos de los casos de suicidio por amor.

Y es que cuando alguién dice" me estoy muriendo por amor", su cerebro le está diciendo que es asi, y casi todos los consejos que se le puedan dar son palabras vacias, no las aceptará.
 
Antiguo 10-Oct-2014  
Usuario Experto
Avatar de Danteojos
 
Registrado el: 11-September-2014
Mensajes: 4.799
Agradecimientos recibidos: 2250
Cita:
Iniciado por Diazepam Ver Mensaje
Digamos que tú hablas de algo que para ti es amor, pues es lo que conoces. Y que para quienes hayan pasado a la segunda etapa de los afectos, es más bien como un conato o una versión infantilizada del mismo y muy bonita, pero muy limitada en comparación del inmenso potencial que tiene "el amor tan verdadero como la existencia".
Vuelta a lo mismo. Pues claro que hablo de lo que para mí es el amor, del mismo modo que tú hablas de lo que para ti es el amor. Cada uno habla, obviamente, en función de lo que conoce, siente o ha sentido. La diferencia es que yo no me arrogo la capacidad de decir que mi manera de amar es la “verdadera” y la de los otros no, ni que la mía posee un inmenso potencial y la de los otros es más bien una versión infantilizada del amor. Jamás se me ocurriría decir algo semejante. Yo sólo digo que el amor es un todo y, dentro de ese todo, hay quien ama más con la cabeza y hay quien ama más con las tripas, pero tanto para unos como para otros la verdad de lo que sientan será algo endógeno, algo que sólo cada uno podrá en realidad saber.
 
Antiguo 10-Oct-2014  
Usuario Experto
Avatar de Danteojos
 
Registrado el: 11-September-2014
Mensajes: 4.799
Agradecimientos recibidos: 2250
Cita:
Iniciado por Ginebra666 Ver Mensaje
El amor en general es una adicción, una adicción maravillosa cuando va bien y horrible cuando va mal.

En las rupturas se activan zonas del cerebro asociadas al dolor fisico y a la ansiedad, y se pasa por un autentico "mono" al no tener ya la "droga" de nuestra pareja, ese sindrome de abstinencia es el causante de que no se duerma, no se coma, de que el dolor de corazón sea fisico y real, y en casos extremos de los casos de suicidio por amor.

Y es que cuando alguién dice" me estoy muriendo por amor", su cerebro le está diciendo que es asi, y casi todos los consejos que se le puedan dar son palabras vacias, no las aceptará.
Exacto, Gin. Y el sentimiento de dolor es real, independientemente de que no exista una causa física concreta.

Y, como bien dices, no habrá consejos que valgan en esos casos, porque la cabeza poco poder tiene cuando el corazón se alborota
 
Antiguo 10-Oct-2014  
Usuario Experto
Avatar de Diazepam
 
Registrado el: 18-September-2013
Mensajes: 12.881
Agradecimientos recibidos: 9511
Cita:
Iniciado por Danteojos Ver Mensaje
Vuelta a lo mismo. Pues claro que hablo de lo que para mí es el amor, del mismo modo que tú hablas de lo que para ti es el amor. Cada uno habla, obviamente, en función de lo que conoce, siente o ha sentido. La diferencia es que yo no me arrogo la capacidad de decir que mi manera de amar es la “verdadera” y la de los otros no, ni que la mía posee un inmenso potencial y la de los otros es más bien una versión infantilizada del amor. Jamás se me ocurriría decir algo semejante. Yo sólo digo que el amor es un todo y, dentro de ese todo, hay quien ama más con la cabeza y hay quien ama más con las tripas, pero tanto para unos como para otros la verdad de lo que sientan será algo endógeno, algo que sólo cada uno podrá en realidad saber.
Es claro, pero la diferencia está en que unos sólo han conocido una forma de amar y otros han conocido unas cuantas más y pueden comparar. .

A mí particularmente el amor pleno me parece a años luz del enamoramiento, que no considero amor, sino idealización y en gran parte fantasía.
 
Antiguo 10-Oct-2014  
Usuario Experto
Avatar de TheReckless
 
Registrado el: 19-August-2014
Ubicación: Donde pasa la bola del desierto por la capital de España.
Mensajes: 1.186
Agradecimientos recibidos: 567
Cita:
Iniciado por Diazepam Ver Mensaje
Creo que lo que se te está discutiendo aquí es que la identificación del enamoramiento con lo que es el amor.

Es más fácil amar a un ideal precioso que amar a una persona real.

Pero en mi opinión, el amor empieza cuando cae el ideal y empiezas a ver a la persona y aun así, sigues amando.

También el amor empieza donde acaba la necesidad. Como decía una famosa frase: "Puedo vivir sin ti, pero prefiero no tener que hacerlo".

Es cierto que los vínculos humanos se fundamentan en una dependencia mínima, sana y necesaria.

El problema es cuando el vínculo sólo se basa en pura y dura dependencia y esta se vuelve una cárcel en la que no podemos elegir realmente a la persona con la que estamos, porque necesitamos tanto sentirnos queridos, que en realidad hemos dejado de ser libres.

En la primera etapa de la vida, los vínculos son mucho más dependientes. Nuestra primera nocion de amor suele ser la madre, amor incondicional, que nos provee de lo que necesitamos. Muchas personas nunca pasan de la etapa del amor maternal (recibir amor) a la etapa del amor adulto (proveer amor). De esto se habla cuando se habla de relaciones dependientes (en el mal sentido).

Las personas que viven ancladas en la etapa del amor infantil, siguen un similar proceso afectivo: se enamoran de forma desorbitada, con exceso de idealización y al disiparse el enamoramiento y entrar a formar el vínculo de amor adulto, se aburren, se desinflan o se decepcionan al ver a la otra persona tal y como es, acabando en vínculos insatisfactorios, relaciones funcionarias, en las que se aguanta esperando a que llegue algo mejor.

Decía Ayn Rand que "Para decir el 'yo te quiero' primero habría que aprender a decir 'Yo'". Asignatura pendiente para conocer el amor pleno, que principia desde uno mismo, el que se da, no el que se pide. El ejemplo que te ponía TheReckless sobre la pintura aludía esto. No necesitas a otra persona para amar. Son esos momentos de plenitud con uno mismo los que nos hacen vislumbrar la verdadera noción del amor. Por ello, quien puede amar, no necesita ir con prisa: ya lleva el amor consigo.

Pero si te sientes vacío, carente de afecto, solo y creas dioses de barro que deberian proveerte de todo aquello que tu alma necesita, no estarás amando, sino creando un vínculo dependiente, un revival del amor de la madre. Pasiones incandescentes, fantasías narcisistas, se busca a un proveedor, no a un amante.

Digamos que tú hablas de algo que para ti es amor, pues es lo que conoces. Y que para quienes hayan pasado a la segunda etapa de los afectos, es más bien como un conato o una versión infantilizada del mismo y muy bonita, pero muy limitada en comparación del inmenso potencial que tiene "el amor tan verdadero como la existencia".



Tremendísimas palabras Diazepam, a tus pies estoy.

¿No tratamos a través del diálogo entender otros puntos de vista que no sean nuestros?

No nos cerremos en banda ante lo desconocido hombre.

Alguien enamorado sabe hasta que punto lo está y si puede o no evolucionar. Pero muchos nos autoengañamos.

Al leer los puntos esos que escribiste Danteojos como motivos, que imagino que son tus experiencias vividas en tus propias carnes de amores que crees auténticos... exceptuando el 4., creo que precisamente el amor solventaría los demás puntos.

Pues no confundamos autenticidad con apetencias egoístas.

Para amar primero hay que saber amar, y se empieza por uno mismo.

Si tras el resto de puntos el amor no hace una m.ierda ¿de qué c.jones sirve el amor? De nada, puesto que evolucionando sin evolución, el amor que más bien decrece, no es muy auténtico que digamos.

La rutina, los problemas del día a día, las discusiones, etc etc se desean COMPARTIR/RESOLVER con tu compañer@ de vida. Es un gusto y un privilegio en mi opinión, lo contrario ahí tienes las sabias palabras de Diazepam.

Aparte amar desde el desconocimiento es una actitud incluso temeraria. Tema del que algo sé (: y precisamente por estar en "ambos bandos" defiendo esta clase de amor como algo mucho más real y auténtico.

Creo que los problemas se minimizan mejor entre dos, y entre familiares y amigos, puesto que también puede haber amores auténticos entre personas que no sean tu pareja (aquí también hay cuestiones éticas de verdadero o "falso" amor), y todo lo que amas no te crea más problemas, al contrario. Pero he ahí la cuestión: "no te necesito para sobrevivir, sino como compañer@ de vida", que es diferente, no de forma yonki sino dentro de tus cabales quieres compartir tu vida con un ser, sin ansiedades, obsesiones, miedos, agobios, conformismo, atracción parcial y demás facetas que lo desequilibran.

¿Será el amor auténtico una leyenda urbana? .
 
Antiguo 10-Oct-2014  
Super Moderadora ★
Usuario Experto
Avatar de Ginebra
 
Registrado el: 25-July-2011
Ubicación: ZgZ
Mensajes: 36.022
Agradecimientos recibidos: 15250
Cita:
Iniciado por Diazepam Ver Mensaje
Es claro, pero la diferencia está en que unos sólo han conocido una forma de amar y otros han conocido unas cuantas más y pueden comparar. .

A mí particularmente el amor pleno me parece a años luz del enamoramiento, que no considero amor, sino idealización y en gran parte fantasía.
A mi me gusta amar y no analizar si amo de una manera u otra y menos comparar, hay que disfrutar del amor y no usarlo como objeto de vivisección.

Soy más pasional y menos cerebral, ¿seré ingenua? quizás pero si perdemos el tiempo analizando y comparando ese amor se lo estamos quitando a disfrutarlo.
 
Antiguo 10-Oct-2014  
Usuario Experto
Avatar de Diazepam
 
Registrado el: 18-September-2013
Mensajes: 12.881
Agradecimientos recibidos: 9511
Cita:
Iniciado por Ginebra666 Ver Mensaje
A mi me gusta amar y no analizar si amo de una manera u otra y menos comparar, hay que disfrutar del amor y no usarlo como objeto de vivisección.

Soy más pasional y menos cerebral, ¿seré ingenua? quizás pero si perdemos el tiempo analizando y comparando ese amor se lo estamos quitando a disfrutarlo.
A mí, sin embargo, me apasiona la reflexión aparejada a cada vivencia, creo que hay tiempo para disfrutar y tiempo para meditar y aprender de lo vivido y disfrutado.

Volviendo la vista atrás, es inevitable sentir la diferencia entre los enamoramientos desesperados y super intensos y los amores plenos y satisfactorios. Habiendo experimentado ambos, lo primero lo siento como algo muy limitado y más bien onanista. Por decirlo con un ejemplo, a mí Don Juan no me parece un ejemplo de amor. Sin embargo, Teresa de Calcula sí me parece un ejemplo de amor. Pero el primero, tuvo muchas mujeres: y la segunda, sólo se tuvo a sí misma.

No hace falta perderse en profusos análisis, sólo mirar hacia lo que uno ha sido y lo que es. El autoconocimiento es un recurso emocional de primer orden que nos lleva al aprendizaje vital y el amor por ejemplo, es algo que, salvo notorias excepciones, tenemos que aprenderlo.
 
Antiguo 10-Oct-2014  
Moderador Brujo
Usuario Experto
 
Registrado el: 01-January-1970
Mensajes: 20.822
Agradecimientos recibidos: 7233
Cita:
Iniciado por Ginebra666 Ver Mensaje
A mi me gusta amar y no analizar si amo de una manera u otra y menos comparar, hay que disfrutar del amor y no usarlo como objeto de vivisección.

Soy más pasional y menos cerebral, ¿seré ingenua? quizás pero si perdemos el tiempo analizando y comparando ese amor se lo estamos quitando a disfrutarlo.
Ser pasional y cerebral está bien durante la juventud, cuando se está aprendiendo. Ya con unos añitos hay que aprender de las lecciones de experiencias fallidas y no intentar asaltar el castillo por la puerta más vigilada y a cabezazos.

Como decía un profe de secundaria mío, ser de derechas de joven o de izquierdas peinando canas es de insensatos.
 
Antiguo 10-Oct-2014  
Usuario Experto
Avatar de Zeus6
 
Registrado el: 11-April-2013
Mensajes: 3.689
Agradecimientos recibidos: 2753
Como ese niño que se conoce a si mismo por partes, antes de que nunca viera su imagen completa en el espejo reflejada, y al reconocerse entero: ¡Soy yo!. Quizás en eso consiste la experiencia de amar, muchos son conscientes de sus necesidades, "carencias", anhelos, como partes de su totalidad.
Pero cuando esa otra persona forma parte de tu vida cotidiana, historia, vivencias, es decir, un punto de referencia para "un antes y después", no se asimila con facilidad en imaginar su ausencia, por que ya forma parte de tu YO diario.

Es ante esa imagen completa entre cariños, alegrías, consuelos, problemas y discusiones es cuando te reconoces que amas, quieres y necesitas, con cariño, otras con pasión.
Pues la pasión también forma parte del la naturaleza de las personas, y se manifiesta de muchas formas e intensidades según la persona, la edad,...el momento.
De momento creo que esa es una buena evolución.
Y si, genera tanta dependencia como la que generaría un familiar o una amistad muy querida, que a convivido en tu entorno siempre y te llevas muy bien,.(exceptuando días negros).
Las personas se construyen o se hacen por su entorno, y en este entorno desarrollará o buscara la manera de encontrar su plenitud, tanto si tiene pareja como si no.
 
Antiguo 10-Oct-2014  
Super Moderadora ★
Usuario Experto
Avatar de Ginebra
 
Registrado el: 25-July-2011
Ubicación: ZgZ
Mensajes: 36.022
Agradecimientos recibidos: 15250
Cita:
Iniciado por Raistlin Ver Mensaje
Ser pasional y cerebral está bien durante la juventud, cuando se está aprendiendo. Ya con unos añitos hay que aprender de las lecciones de experiencias fallidas y no intentar asaltar el castillo por la puerta más vigilada y a cabezazos.

Como decía un profe de secundaria mío, ser de derechas de joven o de izquierdas peinando canas es de insensatos.
Cuando peine canas ya haré balance de insensatez, como no es el caso...
 
Antiguo 10-Oct-2014  
Moderador Brujo
Usuario Experto
 
Registrado el: 01-January-1970
Mensajes: 20.822
Agradecimientos recibidos: 7233
Cita:
Iniciado por Ginebra666 Ver Mensaje
Cuando peine canas ya haré balance de insensatez, como no es el caso...
Me alegro por tí y por tu pelo.
 
Responder

Temas Similares
Siento que nunca enamoraré a nadie Como la enamorare nunca estaré con el hombre de mis sueños y quisiera que funcionará con un nuevo amor los amores que nunca se cumplen, pero nunca se olvidan Nunca sean el novio perfecto...NUNCA!!!


--------------------------------------