Foro de Amor > Foros sobre otros temas > Off-Topic - Otros temas
 
 
Antiguo 03-Apr-2023  
Usuario Experto
Avatar de Zurita
 
Registrado el: 23-March-2023
Ubicación: Granada
Mensajes: 4.953
Agradecimientos recibidos: 1044
Voy a escribir lo que llevo reflexionando durante meses. Quería escribirlo todo en un papel y organizar esos pensamientos/ideas, pero para que alguien lo vea y me cuestione al respecto paso... Además, este foro me genera la suficiente confianza para contar mis ralladas mentales sin que se me critique en exceso.

Es un tocho largo hablando sobre lo que me preocupa, así que si no apetece leerlo, lo entiendo, no estáis obligados..

Procedo a desahogarme:

No le quiero auto diagnosticar nada, por que ni soy psicólogo, ni he ido a uno (ni voy a ir), pero creo que tengo un poco de insatisfacción crónica, si se puede llamar así.

Me explico:


¿No tenéis esa sensación como de que a pesar de que todo va aparentemente bien, hay algo que no cuadra? ¿O simplemente el nunca estar contento o satisfecho con nada o que esa satisfacción dure muy muy poco, para a los minutos estar de nuevo amargado o rallado por algo que todavía no ha ocurrido o ni sabes que va a ocurrir? Es algo que me ocurre de manera constante.

Es un sensación rara, lo admito, por que nada de lo que hago (excepto ir al gimnasio, o hacer unos buenos test), me produce felicidad duradera. Mi estado de animo normal es amargado o rallado. Aunque por supuesto, esto no lo muestro de cara a los demás (al menos como lo escribo o pienso en mis ratos a solas), por que si no, no me aguantaría ni dios. Por eso lo escribo por aquí.

Supongo que esto nos pasará a una parte considerable de las personas.

Me refiero a cuando todo en tu vida va "aparentemente bien" y aún así tienes esa sensación..... Como de que a pesar de marchar todo bien, hay algo que te falta o que no va como debería.

Por supuesto, no sabes identificar que es exactamente, pero te mantiene pensativo y dándole vueltas a la cabeza, no dejándote en paz.

Me explico como una pta mierda, lo se, pero es que creo que la sensación no es nada fácil de expresar con palabras, y los que la hayáis tenido lo sabéis.

Tienes todo lo que hasta hace 2 años ni por asomo pensabas, y no me refiero a lo material, si no un cambio para bien de tu yo interior y exterior.

Has trabajado en tí mismo, te has mejorado ha nivel físico y mental y estás orgulloso de ello. Estas en la mejor etapa de tu vida incluso, como es mi caso, pero aún así tienes la pta sensación de que algo no está bien, y esa sensación te mantiene en un estado pensativo/amargado constante.

Yo soy de buscar la raíz del problema cuando tengo algún pensamiento emocional negativo, y siempre he dado con la solución, identificando el problema y cortándolo de raíz. Así solucioné mi depresión hace un par de años, sin necesidad de psicólogos, familiares o amigos.

Pero esta vez, creo que no puedo dar con la solución, simplemente por que no encuentro el problema o simplemente no existe (que es lo más probable).

Estrujandome el cerebro, he podido llegar a concluir (aunque solo es una suposición), que estoy, quizás, algo vacío por dentro, a nivel "interior", "espiritual" como queráis llamarlo...

No confundais esto último con no tener objetivos ni metas, que es lo que se podría pensar, por que no es así.

Muy al contrario, este año es en el que más metas y objetivos estoy centrado en conseguir, y trabajo a diario en ellos, así que eso lo tengo descartado.

Simplemente es la sensación de hablar por ejemplo, con los colegas del gimnasio, y a pesar de tener una conversación productiva, donde se habla de cosas interesantes, o simplemente una conversación chorra pero divertida y que te saca una sonrisa, irte de vuelta a tu casa con el bajón por el camino, a pesar de que hace 3 minutos te estabas riendo.

Y no es un bajón de estos depresivos de me pongo a llorar, es más bien uno de pensar "joder, por que estoy así de amargado si hace un momento me estaba riendo con un colega, ¿O a caso he fingido y realmente no estaba disfrutando de la conversación?" No se.

También he llegado a teorizar más cosas, como por ejemplo, desde no saber que va a pasar con mi futuro (de ahí que trabaje duro para intentar asegurarlo) hasta miedo a la muerte, o más bien miedo a ser olvidado, si se le puede llamar así, aunque esto último es un miedo que todos los seres humanos tenemos.

Con el paso de los años, y últimamente muy acentuado por esta sensación, me ha hecho ser muy desapegado de los demás, a nivel emocional, en el sentido de que me da igual el estar meses sin ver a una persona a la que aprecio, simplemente no tengo esa necesidad.

También me han dicho que en estos últimos dos años me he vuelto quizás, demasiado egoísta con mi tiempo y espacio personal (con lo material jamás he sido egoísta).

La poca gente que realmente tiene ganas de quedar conmigo y verme (y digo poca por que soy hiper-selectivo con la gente a la que dedico tiempo, no por no saber socializar, por ende mis amistades son pocas y se cuentan con los dedos de una mano), a veces les pongo pretextos o escusas para no quedar con ellos, simplemente por que o bien me apetece quedarme en mi cuarto con la música puesta y los ojos cerrados reflexionando, o bien por que simplemente quiero aprovechar para hacer abdominales, por lo tanto diría que es egoísmo por mi parte.

Siguiendo con el tema de ser un egoísta, los planes, me gusta hacerlos yo solo (si, literalmente quedo para hacer planes conmigo mismo), prefiero que no haya nadie acompañándome.

Y eso es bueno por un lado, por que disfruto el estar yo solo y disfrutar de mis cosas yo solo, y por el otro lado es malo, o eso creo, ya que me siento como un egoísta de mierda y a la vez un poco solitario por tener la sensación de que me estoy "alejando" de los demás o que "me estoy quedando atrás"

Lo de "quedarme atrás" respecto al resto es algo que también me atormenta día si día también, pero que a la vez me hace tener motivación para llevar a cabo muchas cosas.


Otro problema que tengo es el de compararme constantemente con los demás. Que esto no tendría ningún problema si cada vez que me comparo con alguien ""mejor"" o que le va mejor en algún aspecto, no me sintiese deprimido o envidioso.

Un claro ejemplo de ello es cuando voy al gimnasio y veo a alguien con mejor físico que el mío. Lo miro, luego seguidamente me miro yo al espejo y me siento frustrado (y eso que no tengo mal cuerpo precisamente), pero no puedo evitarlo. Incluso cuando me fijo en alguien que si tiene peor físico que el mio, no puedo evitar pensar que tarde o temprano me va a superar. Es ese pensamiento de "todos son mejores que yo" o "mis problemas no tienen importancia" lo que me ralla por dentro.

Que a su vez es gracioso, porque esto que tenía escrito, este desahogo, es una basurilla en comparación a los problemas de otras personas que incluso conozco, así que tampoco creo que sea "merecedor" de quejarme, pero aún así lo hago, aunque sea por texto. Obviamente nadie aguantaría esta chapa, y tampoco yo lo contaría a nadie.

Todo esto que he comentado son pequeñas cosas de mierda y superficiales, pero que me hacen tener la mosca detrás de la oreja.

Y ya por último, y termino, creo que lo que más me carcome por dentro es lo siguiente:

He dejado atrás el camino de la fiesta, apuestas, alcohol, mala alimentación, sedentarismo etc.... Y me va genial con ello. Los resultados son tanto físicos como mentales (fue lo que me ayudó a salir de la depresión).

Soy feliz con las decisiones que tomé, y no las cambiaría por nada.

Pero de nuevo, para variar, hay algo que me tiene con la mosca detrás de la oreja nuevamente:

¿Por qué se supone, que si yo he tomado "el camino correcto", entre comillas, me sigo sintiendo mal por que esos que van de fiesta, beben, se drogan etc, se lo pasan mejor que yo?

Que se que en el fondo, eso de que se lo pasan bien, es muy superficial, ya que solo lo hacen esa noche de fiesta, luego vuelven a sus casas y a saber cómo se sienten.

Pero no puedo evitar tener la sensación de sentirme como "el bicho raro" "el malo de la película" "el amargado" por así decirlo. Por qué, en su mayoría, cuando tengo delante a un grupo de gente de mi edad, no encajo.

Lo que he podido oír de lejos y me han comentado respecto a la opinión que tienen algunos sobre mi es que soy un poco asocial, y que estoy demasiado centrado en mi mundo y en mis cosas.

Luego los ves a todos pasándoselo bien, disfrutando, entre amigos (aunque buena parte de ello sea superficial), mientas tu estas un sábado noche dando un paseo solitario por el monte, y claro, por mucho que te guste tu espacio personal, como es mi caso, siempre te haces la pregunta de: ¿De verdad soy tan raro? ¿Por qué todos parecen los mismos robots, haciendo los mismos planes, escuchando la misma música y yendo a los mismos lugares, como un grupo de borregos?.

Por poner un ejemplo, este sábado fui a un local de música en directo con un primo que por fortuna, se asemeja a mi en cuanto a gustos y aficiones refiere. Bueno, pues resulta que cuando entramos no vimos a nadie de nuestra edad, de echo todos tenían entre 30 y 40 años.

Sin embargo yo me lo pasé muy bien, oyendo buena música, aunque no fuese de mi estilo (eran covers pero bien hechos).

Me hubiese gustado encontrar gente de mi edad allí, pero oh sorpresa, todos están en el mismo antro de mierda de siempre, bebiendo, drogándose y escuchando la misma bazofia (musicalmente hablando).

Pienso esto y se me pasa el sentimiento de "sentirme mal" por ser un poco el bicho raro, ya que prefiero mil veces "mi método" y el como me lo estoy planteando todo, antes que como lo está haciendo una buena parte de los jóvenes de mi edad.


Hasta aquí el desahogo. No lo va a leer ni dios, pero lo he escrito con el objetivo, de, como su propio nombre indica, desahogarme y punto
 
Antiguo 03-Apr-2023  
Usuario Experto
Avatar de hombrecito
 
Registrado el: 03-November-2019
Mensajes: 1.598
Agradecimientos recibidos: 183
Pues yo creo que a muchas personas les pasa eso. Una cosa es la mascara o cara social que adopten y otra sus mas intimos sentires. Lo importante es mantenerse ocupado dicen por ahí. Rodeate de personas alegres y sanas, lo positivo se contagia.

Como cada quien tiene su psique de algun u otro modo nos sentimos raros de vez en cuando. Yo me siento a veces asi porque soy tímido y me suelo comparar con los demás. Bueno ya casi no. La clave estas en con quien te rodeas como mencionas.
 
Antiguo 03-Apr-2023  
Usuario Experto
Avatar de Perh
 
Registrado el: 22-March-2023
Ubicación: tu mundo
Mensajes: 1.078
Agradecimientos recibidos: 275
En todos los ámbitos siempre habrá alguien que se destaque más, el problema es limitar la observación a un sólo parámetro. La mayoría de las personas que están hegemónicamente agradables a la vista no están pasandola bien, pero muchos podrían decir que sí por el recorte visual que le muestran las redes sociales y los ámbitos puntuales a donde van cuando se sienten bien para ir. O también se suelen hacer cosas para tapar otras.

Lo que creemos un deseo muy nuestro resulta que no lo es cuando sabemos que coincide con lo esperable y funcional a la sociedad en la que estamos inscriptos. Por ejemplo, está muy bien hacer ejercicio, pero luego nadie te dice lo mucho que sufre de sus inseguridades por su apariencia y detalles más detalles y detalles.

Y eso en todos los ámbitos, incluso lo he visto en la academia con aquellos que buscan méritos para luego decir que tienen méritos; también títulos interminables de posgrado y post posgrados y así. Como diría un escritor que no recuerdo:
"Bienvenidos a las sociedades del espectáculo; aquí lo que importa es demostrar haciendo las cosas por deber y no por orgullo de hacerlas, tampoco en el mejor de los casos por creatividad, porque al final del camino la idea es ser visto de una manera y esa manera debe encastrar en los estándares establecidos por nuestros contemporáneos"
Claro que lo dijo con otras palabras, y seguramente habló más de las sociedades de control, no tanto de la espectacularidad relacional. Pero bueno, es la idea.

No satisface tanto el alma hacer cosas que se esperan de uno, sino producir desde un deseo más afín a nuestras potencias ¿pero cómo saber de nuestras potencias si no hay experimentación más allá de lo esperable? La experimentación nos conecta con situaciones nuevas que abren nuevos mapas en nosotros para hallar rincones que no imaginábamos en nuestra existencia.

Obviamente aquí no vengo a traer ninguna sugerencia puntual, pero mi razonamiento se desprende de esos fenómenos que has compartido, que también son muy reiterados en distintas formas por todos en distintos grados y tonos, en otras maneras de intensidad o en contextos no tan diferentes:

Una persona ha logrado comprarse la moto con la que puede ir más rápido a distintos lugares y le hace más fácil su trabajo. Pero hay quienes tienen automóviles y saben que eso los coloca ante la mirada mayoritaria como los que "han progresado más". Pero luego están los que pueden irse de vacaciones. Pero luego están los que pueden vivir de rentas, pero luego....
Y claro, parecen todos diferentes al ojo del sentido común pero en términos de praxis vital todos participan de la misma lógica. Uno dirá que crió a su hijo con puño de hierro y por eso es mejor su hijo, otro dirá que crió a un hijo creativo y por eso es mejor hijo - ambos participan de lo esperable en sus sociedades... tener hijos. Yo sinceramente nunca conocí una pareja que sea más felíz por tener hijos por ejemplo, sí he visto de las que dicen estar felices (aunque luego no engañan a nadie). El punto no es lo que yo crea, sino que veo como normalmente la gente se piensa genuina por trivialidades respecto de los demás, pero sus prácticas cotidianas son parte del mismo dispositivo deseante, la misma producción deseante.
Aclarados los ejemplos anteriores, obviamente habrá insatisfacción de la más innecesaria. Porque son lógicas de competencia abstracta y para nada orgánicas; las personas podrán vivir en apartamentos todas apretadas dentro de un edificio pero sus vidas cortadas por la misma lógica no tienen una inmanencia que haga nexo real entre ellas, por lo que el nexo será la reproducción de lo esperable en el sentido "producción en serie", no lo esperable en un sentido de producción artesanal (algo así como Lo Genuino).

Quizá esta pequeña reflexión incompleta no te sirva de nada, pero si al menos te gustó medio renglón, me alegro.
Saludos cordiales
 
Antiguo 03-Apr-2023  
Usuario Experto
Avatar de Dark_Jigglypuff
 
Registrado el: 13-March-2015
Mensajes: 1.852
Agradecimientos recibidos: 833
¡Oh, escucho el relinchar de un cierto caballo!
 
Antiguo 03-Apr-2023  
Usuario Experto
Avatar de Dr. Champ
 
Registrado el: 03-October-2020
Mensajes: 1.966
Agradecimientos recibidos: 1341
Cita:
Iniciado por Iker_Jimenez Ver Mensaje
¡Oh, escucho el relinchar de un cierto caballo!
Tu consejo en éste tema es ...
 
Antiguo 03-Apr-2023  
Usuario Experto
Avatar de Dark_Jigglypuff
 
Registrado el: 13-March-2015
Mensajes: 1.852
Agradecimientos recibidos: 833
Cita:
Iniciado por Dr. Champ Ver Mensaje
Tu consejo en éste tema es ...
Oh, el caballo. ¿Y tú consejo en este tema donde está...?
Da igual es un desahogo, el quiere ordenar sus pensamientos/ideas amigo caballo.
 
Antiguo 03-Apr-2023  
Usuario Experto
Avatar de Dr. Champ
 
Registrado el: 03-October-2020
Mensajes: 1.966
Agradecimientos recibidos: 1341
Cita:
Iniciado por Iker_Jimenez Ver Mensaje
Oh, el caballo. ¿Y tú consejo en este tema donde está...?
Da igual es un desahogo, el quiere ordenar sus pensamientos/ideas amigo caballo.
¿En ese caso porqué me mencionas?
 
Antiguo 03-Apr-2023  
Usuario Experto
Avatar de Zurita
 
Registrado el: 23-March-2023
Ubicación: Granada
Mensajes: 4.953
Agradecimientos recibidos: 1044
Cita:
Iniciado por Iker_Jimenez Ver Mensaje
Oh, el caballo. ¿Y tú consejo en este tema donde está...?
Da igual es un desahogo, el quiere ordenar sus pensamientos/ideas amigo caballo.
Exactamente
 
Antiguo 03-Apr-2023  
Usuario Experto
Avatar de Jose K.
 
Registrado el: 09-November-2010
Ubicación: Madrid
Mensajes: 9.281
Agradecimientos recibidos: 5795
Necesitas socializar aunque te digas que no. Y no pareces concebir esa socialización fuera del entorno y la gente que ya conoces, a pesar de que ya saliste de eso porque no te sentaba bien.

Deberías buscar amistades entre otro tipo de gente. Aunque para ello deberás estar abierto a conocer a gente distinta de lo que estás acostumbrado, e incluso contra la que quizás tengas prejuicios. Tú decides si hacer el intento.

Te sentaría tremendamente bien abrir tu mente aunque sea pasito a pasito.
 
Antiguo 03-Apr-2023  
Usuario Experto
Avatar de Zurita
 
Registrado el: 23-March-2023
Ubicación: Granada
Mensajes: 4.953
Agradecimientos recibidos: 1044
Cita:
Iniciado por Jose K. Ver Mensaje
Necesitas socializar aunque te digas que no. Y no pareces concebir esa socialización fuera del entorno y la gente que ya conoces, a pesar de que ya saliste de eso porque no te sentaba bien.

Deberías buscar amistades entre otro tipo de gente. Aunque para ello deberás estar abierto a conocer a gente distinta de lo que estás acostumbrado, e incluso contra la que quizás tengas prejuicios. Tú decides si hacer el intento.

Te sentaría tremendamente bien abrir tu mente aunque sea pasito a pasito.
Eso intento (dentro de unos límites claro: Con un fiestero o un taurino nunca me verás de amistad con el).

Pero si que es verdad, y siendo sincero conmigo mismo, me he abierto bastante para como estaba hace un año.

Mi mentalidad ha cambiado mucho desde entonces.
 
Antiguo 03-Apr-2023  
Usuario Experto
Avatar de Zurita
 
Registrado el: 23-March-2023
Ubicación: Granada
Mensajes: 4.953
Agradecimientos recibidos: 1044
Cita:
Iniciado por Iker_Jimenez Ver Mensaje
¡Oh, escucho el relinchar de un cierto caballo!
 
Responder

Temas Similares
Desahogo!!! Estoy enferma mental?? Estoy más contento que Mateo con su guitarra ¿Por que necesito que mi novia me diga que me quiere para estar contento? Mas que nada un desahogo Estoy de bajón, desahogo


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 13:03.
Patrocinado por amorik.com