Foro de Amor > Foros sobre otros temas > Off-Topic - Otros temas > Foro sobre Películas, canciones y libros > Emile Zola y Naná
 
Tema: Emile Zola y Naná Responder al Tema
Tu Nombre de Usuario: Haz clic aquí para iniciar sesión
Título:
  
Mensaje:

Opciones Adicionales
Otras Opciones

(Nuevos Primero)
17-Feb-2013 18:30
piasecki
Respuesta: Emile Zola y Naná

Yo no he leído el libro de Naná pero sí el de la Dama de las Camelias así que sólo puedo opinar a medias. En el libro de las Camelias (y eso que es un libro demasiado ñoño hasta para mí que me encanta el romanticismo) el personaje que más sufre es el de la protagonista, aunque esté escrito desde el punto de vista masculino. Por lo que dices bulldocer, tal vez lo que le pasaba a Zola es que no era muy capaz de ponerse en el lugar del de enfrente, y veía las cosas únicamente desde su punto de vista, sin ver más allá. No sé, se me ocurre.
17-Feb-2013 13:10
fj bulldozer
Respuesta: Emile Zola y Naná

Bueno, Ginebra, Zola no desconfiaba de la mujeres atractivas, sino de las excesivamente atractivas y llevaban una vida de dudosa moralidad, que es distinto. No creía que ellas pudiesen cambiar
17-Feb-2013 13:09
Ginebra
Respuesta: Emile Zola y Naná

Interesante moraleja la de este libro, se puede fingir lo que no se es durante un tiempo, pero al final ese fingimiento pasa factura.

En lo que no estoy de acuerdo es que dé por sentado que toda la gente atractiva es asi, hay personas que lo son y no se comportan de ese modo, todo depende de la madurez mental de cada un@ y... ¿porqué no? del grado de maldad que tengan.
17-Feb-2013 13:05
Magister_Militum
Respuesta: Emile Zola y Naná

Prefiero mil veces....Germinal....
17-Feb-2013 12:55
fj bulldozer
Emile Zola y Naná

Ahora mismo estoy leyendo un libro sobre el que conocía la película, pero no lo había leído. Se trata de Naná, para mí una obra maestra del Realismo, movimiento literario de la segunda mitad del siglo XIX que se oponía al Romanticismo, buscando la realidad tal como es y huyendo de las fantasías románticas. Fue escrita por Emile Zola, escritor italofrancés (padre italiano, madre francesa) en 1880. A Zola, aunque era un escritor del Realismo, se le considera el padre del Naturalismo, una versión del Realismo basada en escribir con todavía más crudeza y pesimismo que la simple literatura realista, con lo que no se puede decir que Zola fuese muy optimista

El libro lo escribió como una reacción a la novela La Dama de las Camelias, del también francés Alexandre Dumas hijo (su padre fue el que escribió Los Mosqueteros o El Conde de Montecristo) Desde que Emile Zola leyó la Dama de las Camelias, despotricó totalmente contra este libro, y pensó ya en escribir una novela que contrarrestara a la obra de Dumas. Voy a explicar a continuación por qué

La Dama de las Camelias estaba escrita desde una perspectiva romántica, algo que no le gustaba a Zola por estar enfocado a la fantasía que poco a nada tenía que ver con la realidad. Trata de la historia de una prostituta que se enamora locamente de un cliente y está dispuesta a ser mujer de un solo hombre y madre de familia. Emile Zola no creía en esto ni harto de vino. Proclamó desde un primer momento que ese libro era peligroso para las buenas costumbres. Por ello escribió Naná, libro que fue tildado de obsceno, cuando la intención del escritor, era precisamente todo lo contrario, prevenir al lector

Naná, en contraposición a La Dama de las Camelias, trata de una chica joven y muy hermosa, admirada físicamente por todos los hombres, muy porqueyolovalgo, que solamente por su belleza sobresaliente, se creía con derecho a todo, incluso fingir amor por los hombres con los que estaba, y que una vez que les había sacado todo lo que a ella le interesaba, los abandonaba a su suerte. Por su culpa, muchos hombres acaban en prisión

Emile Zola, escribió el personaje de Naná basándose en una personalidad egoísta, irresponsable e infantil. El libro suscitó escándalo en su tiempo, pero la intención de Zola no fue escribir un libro erótico ni mucho menos, sino un libro de moraleja o advertencia. Zola siempre desconfió de las jóvenes demasiado atractivas, puesto que pensaba que el exceso de atractivo físico conlleva una personalidad egoísta e incapaz de amar con dulzura y honestidad. Se podrá estar de acuerdo o no con él, pero así era como pensaba

Si Zola viviese hoy y viera como se ha desarrollado la sociedad en aspectos "amorosos", nada le sorprendería. Ya adelantaba él con este libro el sentido del "amor" en su perspectiva de "falsedad". Lo que quería decir Zola es que una mujer que esté acostumbrada a estar con cientos de hombres, no cambia de la noche a la mañana por arte de magia y desde entonces quiere ser "mujer de un solo hombre"


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 04:13.
Patrocinado por amorik.com