> Foros sobre otros temas > Off-Topic - Otros temas > Reflexiones existenciales
 
Tema: Reflexiones existenciales Responder al Tema
Tu Nombre de Usuario:
Mensaje:

Opciones Adicionales
Otras Opciones

(Nuevos Primero)
06-Jan-2013 17:14
PinKDraCo
Respuesta: Reflexiones existenciales

The Last Question
es el nombre de la novela corta donde describe esto, es muy curiosa
06-Jan-2013 16:03
Angels-Of-Heart
Respuesta: Reflexiones existenciales

Cita:
Iniciado por Indefinible Ver Mensaje
Resumiré una historia de Isaac Asimov, que da una idea bastante cercana al concepto que yo tengo de Dios.

La humanidad creó un computador llamado AC, muy avanzado y con inteligencia propia. Hace tiempo, miles de años, que el AC es tan grande que se aloja en el espacio exterior.

Es tan avanzado y complejo que ya ningún ser humano entiende cómo funciona, y el AC se repara y mejora él solo, sin mediación de ningún humano.

Las personas, a veces le preguntan al AC cosas sobre los grandes misterios: ¿se puede evitar que las estrellas se apaguen y el Universo muera de frío?

Y el AC siempre responde: "Datos insuficientes para una respuesta significativa".

Al cabo de millones de años, el AC es tan grande que se aloja en dimensiones más altas, las que no podemos percibir.

Los seres humanos le vuelven a preguntar acerca de los misterios del Cosmos, y el AC responde: "Datos insuficientes para una respuesta significativa".

Su interlocutor le dice que recoja los datos, y que le dé una respuesta. Y el AC le dice que lleva millones de años recogiendo datos, en busca de la respuesta.

Miles de millones de años después, la humanidad se ha extinguido, y las estrellas se han apagado. El Universo es oscuridad y frío.

El AC sigue recopilando datos desde dimensiones más altas durante miles de millones de años.

Un día, el AC empieza a compactar toda la materia dispersada por el Universo.

Y entonces dijo: "Hágase la luz".

Y la luz se hizo.

Y, al séptimo día, descansó.
Menuda imaginacion macho
06-Jan-2013 15:13
Magister_Militum
Respuesta: Reflexiones existenciales

Cita:
Iniciado por Indefinible Ver Mensaje
Resumiré una historia de Isaac Asimov, que da una idea bastante cercana al concepto que yo tengo de Dios.

La humanidad creó un computador llamado AC, muy avanzado y con inteligencia propia. Hace tiempo, miles de años, que el AC es tan grande que se aloja en el espacio exterior.

Es tan avanzado y complejo que ya ningún ser humano entiende cómo funciona, y el AC se repara y mejora él solo, sin mediación de ningún humano.

Las personas, a veces le preguntan al AC cosas sobre los grandes misterios: ¿se puede evitar que las estrellas se apaguen y el Universo muera de frío?

Y el AC siempre responde: "Datos insuficientes para una respuesta significativa".



Al cabo de millones de años, el AC es tan grande que se aloja en dimensiones más altas, las que no podemos percibir.

Los seres humanos le vuelven a preguntar acerca de los misterios del Cosmos, y el AC responde: "Datos insuficientes para una respuesta significativa".

Su interlocutor le dice que recoja los datos, y que le dé una respuesta. Y el AC le dice que lleva millones de años recogiendo datos, en busca de la respuesta.

Miles de millones de años después, la humanidad se ha extinguido, y las estrellas se han apagado. El Universo es oscuridad y frío.

El AC sigue recopilando datos desde dimensiones más altas durante miles de millones de años.

Un día, el AC empieza a compactar toda la materia dispersada por el Universo.

Y entonces dijo: "Hágase la luz".

Y la luz se hizo.

Y, al séptimo día, descansó.
Ya sabia yo, que Dios era un máquina......
06-Jan-2013 13:43
Indefinible
Respuesta: Reflexiones existenciales

Resumiré una historia de Isaac Asimov, que da una idea bastante cercana al concepto que yo tengo de Dios.

La humanidad creó un computador llamado AC, muy avanzado y con inteligencia propia. Hace tiempo, miles de años, que el AC es tan grande que se aloja en el espacio exterior.

Es tan avanzado y complejo que ya ningún ser humano entiende cómo funciona, y el AC se repara y mejora él solo, sin mediación de ningún humano.

Las personas, a veces le preguntan al AC cosas sobre los grandes misterios: ¿se puede evitar que las estrellas se apaguen y el Universo muera de frío?

Y el AC siempre responde: "Datos insuficientes para una respuesta significativa".

Al cabo de millones de años, el AC es tan grande que se aloja en dimensiones más altas, las que no podemos percibir.

Los seres humanos le vuelven a preguntar acerca de los misterios del Cosmos, y el AC responde: "Datos insuficientes para una respuesta significativa".

Su interlocutor le dice que recoja los datos, y que le dé una respuesta. Y el AC le dice que lleva millones de años recogiendo datos, en busca de la respuesta.

Miles de millones de años después, la humanidad se ha extinguido, y las estrellas se han apagado. El Universo es oscuridad y frío.

El AC sigue recopilando datos desde dimensiones más altas durante miles de millones de años.

Un día, el AC empieza a compactar toda la materia dispersada por el Universo.

Y entonces dijo: "Hágase la luz".

Y la luz se hizo.

Y, al séptimo día, descansó.
06-Jan-2013 13:31
Indefinible
Respuesta: Reflexiones existenciales

Cita:
Iniciado por Ethan_x Ver Mensaje
Hola Indefinible.Ya sé que no te satisface,a mí tampoco,el creer que todo se da por circunstancias óptimas.Pero sí que creo que exíste ese equilibrio;Materia oscura-Antimateria,muerte de una estrella-creación de vida,etc.Es difícil pensar que todo es en cierto modo un caos y a la vez tan ordenado,pero para mí ilógico creer que alguién o algo mueve los hilos de todo.De todas formas todo son hipótesis,no creo que ni tú ni yo lleguemos nunca a encontrar un por qué.Un sabio consejo que me diéron hace tiempo es;"No importa en lo que se crea,Alguién que tenga fé en algo,sin importar si es cierto para nadie más,tendrá un motivo para levantarse".Con esto quiero decir que no es tan importante la verdad,sino lo que cada uno haga con la suya.Saludos y ya sé que me he ido un poco a lo es espirítual,,XD
Por ejemplo, uno de los misterios más cruciales es que debería haber un 50% de materia y un 50% de antimateria en el Cosmos. Pero, parece ser, que por donde vivimos nosotros no es así (ya nos habríamos desintegrado).

Matizar que no creo en alguien que mueva los hilos. Esto sería una personificación de un ente. Lo que sí creo es que hay una inteligencia implícita en el Cosmos, que actúa del mismo modo que la CPU actúa en un computador.

Hay un "controlador" de leyes físicas - ¡pero no un Dios! - pero sí una inteligencia creadora que permite que las cosas se hayan ordenado de una forma tan compleja.

Como dices, es una cuestión de creencias.
06-Jan-2013 13:26
Ethan_x
Respuesta: Reflexiones existenciales

Hola Indefinible.Ya sé que no te satisface,a mí tampoco,el creer que todo se da por circunstancias óptimas.Pero sí que creo que exíste ese equilibrio;Materia oscura-Antimateria,muerte de una estrella-creación de vida,etc.Es difícil pensar que todo es en cierto modo un caos y a la vez tan ordenado,pero para mí ilógico creer que alguién o algo mueve los hilos de todo.De todas formas todo son hipótesis,no creo que ni tú ni yo lleguemos nunca a encontrar un por qué.Un sabio consejo que me diéron hace tiempo es;"No importa en lo que se crea,Alguién que tenga fé en algo,sin importar si es cierto para nadie más,tendrá un motivo para levantarse".Con esto quiero decir que no es tan importante la verdad,sino lo que cada uno haga con la suya.Saludos y ya sé que me he ido un poco a lo es espirítual,,XD
06-Jan-2013 13:23
Angels-Of-Heart
Respuesta: Reflexiones existenciales

Cita:
Iniciado por Magister_Militum Ver Mensaje
Hay quien opina....que existen cientos de alternativas espacio -temporales funcionado al mismo tiempo...es decir....que en el mismo momento y en varios lugares, que se llaman universos paralelos, en el mismo tiempo en el que por ejemplo tu estas abriendo una lata de coca cola y bebiendotela....hay otro tu paralelo, pero que en lugar de estar bebiendote una coca cola...estas bebiendote un cafe y en lugar de una lata en un vaso de cristal....y que en lugar de estar trabajando de funcionario de correos...estas trabajando de basurero....y otro diferente en que en lugar de vivir en una lujosa mansion..en otra dimension virtualmente diferente...ers un vagabundo que no tiene un puto duro.....

Otros opinan....que el espacio y el tiempo se miden de manera circular...y todo acaba en una especie de circulo repetitivo.....es decir....que todo en algun momento del tiempo todo lo que ha pasado en la historia se volvera a repetir en un momento indeterminado.....es decir....ahora mismo, en el 2012,en el momento en que nos encontramos aqui leyendo las cosas de este foro, en otra parte de ese circulo viciososo, se esta celebrando el descubrimiento de america y vuele a pasar otra e la historia tal y como la conocemos y asi se repite todo una y otra vez....
Pues vaya una mierda
06-Jan-2013 13:17
Magister_Militum
Respuesta: Reflexiones existenciales

Hay quien opina....que existen cientos de alternativas espacio -temporales funcionado al mismo tiempo...es decir....que en el mismo momento y en varios lugares, que se llaman universos paralelos, en el mismo tiempo en el que por ejemplo tu estas abriendo una lata de coca cola y bebiendotela....hay otro tu paralelo, pero que en lugar de estar bebiendote una coca cola...estas bebiendote un cafe y en lugar de una lata en un vaso de cristal....y que en lugar de estar trabajando de funcionario de correos...estas trabajando de basurero....y otro diferente en que en lugar de vivir en una lujosa mansion..en otra dimension virtualmente diferente...ers un vagabundo que no tiene un puto duro.....

Otros opinan....que el espacio y el tiempo se miden de manera circular...y todo acaba en una especie de circulo repetitivo.....es decir....que todo en algun momento del tiempo todo lo que ha pasado en la historia se volvera a repetir en un momento indeterminado.....es decir....ahora mismo, en el 2013,en el momento en que nos encontramos aqui leyendo las cosas de este foro, en otra parte de ese circulo viciososo, se esta celebrando el descubrimiento de america y vuele a pasar otra e la historia tal y como la conocemos y asi se repite todo una y otra vez....
06-Jan-2013 13:01
Indefinible
Respuesta: Reflexiones existenciales

Cita:
Iniciado por Angels-Of-Heart Ver Mensaje
Yo prefiero pensar que cuando nos morimos vivimos otra vida de nuevo, y segun nos hallamos portado bien o mal, vivir una vida plena y satisfactoria. Porque si todo acabara con la muerte, ¿que triste es vivir no?
Sí, creo que el pensamiento de que algún día desaparezcamos para siempre es desalentador.
06-Jan-2013 12:56
Angels-Of-Heart
Respuesta: Reflexiones existenciales

Yo prefiero pensar que cuando nos morimos vivimos otra vida de nuevo, y segun nos hallamos portado bien o mal, vivir una vida plena y satisfactoria. Porque si todo acabara con la muerte, ¿que triste es vivir no?
06-Jan-2013 12:53
Indefinible
Respuesta: Reflexiones existenciales

Cita:
Iniciado por Magister_Militum Ver Mensaje
y todo lo aprendi de mis grandes maestros...."Los Simpson"....
Casi todo lo que sé de la vida lo aprendí con esa serie. Pero sólo con las temporadas antiguas. Las nuevas me parecen infumables.
06-Jan-2013 12:47
Indefinible
Respuesta: Reflexiones existenciales

Cita:
Iniciado por Ethan_x Ver Mensaje
Muy interesante Indefinible.Primero yo tampoco creo en ningun Dios ni en un alma,simplemente en energia,la cual fluirá vete tú a saber dónde una vez ya no estemos.Sobre la teoría de cuerdas,demostrada más bien como teoría de la membrana,es fascinante,ya que ha permitido(según las bases de la teoría del multiverso)saber qué existia antes de la singularidad(qué había antes del Big Bang).Sabiendo en realidad que existen 11 dimensiones por la cual fluyen estas membranas,no sería descabellado pensar en la formación de Big Bangs contínuos,y en los que se den las condiciones óptimas para la vida.Creo que una de las cosas actualmente fascinantes son los agujeros negros,allí está una gran incognita.Si bien es cierto,se sabe que por la enorme densidad,gravedad,etc,se podría viajar al futuro, igual que con los agujeros de gusano al pasado(una pena no poder cambiar nada,ya sostenida por la teoría del abuelo).Buen tema,lo seguiré de cerca,XD
Hola Ethan,

Conozco la Teoría del Multiverso, y sé que hablas de la opinión más extendida actualmente entre los físicos.

Sin embargo, yo, desde mis limitaciones intelectuales y formativas, tengo que decir que no me satisface en absoluto una explicación para el "orden" al que hago referencia que dice que en cada Universo se forman unas leyes distintas, y que existimos justo porque en el nuestro, casualmente y aleatoriamente, se dieron las leyes y las propiedades para que podamos existir.

Sé que Stephen Hawking piensa así, y que su cociente intelectual es el doble que el mío. Será por eso: yo no lo veo. Entiendo el razonamiento pero no satisface mi curiosidad y no me parece una hipótesis plausible.

Cierto, el tema es interesante y os agradezco que lo enriquezcáis.
06-Jan-2013 12:34
Ethan_x
Respuesta: Reflexiones existenciales

Muy interesante Indefinible.Primero yo tampoco creo en ningun Dios ni en un alma,simplemente en energia,la cual fluirá vete tú a saber dónde una vez ya no estemos.Sobre la teoría de cuerdas,demostrada más bien como teoría de la membrana,es fascinante,ya que ha permitido(según las bases de la teoría del multiverso)saber qué existia antes de la singularidad(qué había antes del Big Bang).Sabiendo en realidad que existen 11 dimensiones por la cual fluyen estas membranas,no sería descabellado pensar en la formación de Big Bangs contínuos,y en los que se den las condiciones óptimas para la vida.Creo que una de las cosas actualmente fascinantes son los agujeros negros,allí está una gran incognita.Si bien es cierto,se sabe que por la enorme densidad,gravedad,etc,se podría viajar al futuro, igual que con los agujeros de gusano al pasado(una pena no poder cambiar nada,ya sostenida por la teoría del abuelo).Buen tema,lo seguiré de cerca,XD
06-Jan-2013 11:58
usuarioborrado
Respuesta: Reflexiones existenciales

Yo creo que no se puede explicar con la lógica de aquí, lo que no es de aquí
06-Jan-2013 06:21
Magister_Militum
Respuesta: Reflexiones existenciales

Pero....y si vendes tu alma al Diablo? que pasa? el Diablo te la quita y se la queda para el?....te la deja a ti, pero claramente demoneizada? sigues como estas?....

Yo del alma aprendí......que cuando estornudas....es el alma que intenta escaparse del cuerpo, y que cuando alguien dice "Jesus", vuelve rapidamente a el.....y todo lo aprendi de mis grandes maestros...."Los Simpson"....
06-Jan-2013 05:24
AndreaB
Respuesta: Reflexiones existenciales

por eso mismo la ciencia bueno ha sido capaz de hacer cosas impensables pero no hace falta q de una definición de teoría porque creo q aqui todos la conocemos.. veo q te interesa la física teórica cada vez q te leo te haces mas interesante a ver si te cambias el nick..!por INTERESANTE Jajaja, la verdad es q lo he dicho a manera de sarcasmo porque dudo muchismo q alguien me muestre con un experimento sobre cual es la realidad del origen de la vida, o q hay despues de la muerte ..yo escogí creer en el big bang y q descendemos del mono pero para serte sincera ahora mismo si me dicen algo mas convincente me inclinaría por ello..siempre voy buscando la razón de las cosas porque en cierto modo estoy involucrada con la ciencia, pero como dice mi amigo bachelor esto es un tema tan infinito como el propio universo..y lo único q me ha enseñado tanto la ciencia como los libros q he leído como las relaciones q he tenido es q la realidad es relativa todos tenemos y forjamos nuestra propia realidad., y a veces pienso q la física teórica busca es llenar vacios en este mundo de incertidumbres pero no todos toman estas teorías como verdaderas..
06-Jan-2013 05:00
The_Bachelor
Respuesta: Reflexiones existenciales

Cita:
Iniciado por Indefinible Ver Mensaje
Es cierto, TheBachelor.

Hablando de nuevo a título personal, opino que ciertas ramas de la ciencia exceden la capacidad de entendimiento del ser humano. El tema de la Teoría de Cuerdas es algo que ya nadie va a resolver, no nos engañemos.

El tema del origen de la vida, otro. El tema de la inteligencia artificial. El tema de la matemática del caos. El tema de la neurociencia, es decir, cómo funciona exactamente el cerebro a modo de circuito eléctrico. El tema de la economía, que no hay quién prediga nada, ni lo habrá.

Cuando la complejidad de los sistemas pasa de un punto, somos unos negados. De hecho, la matemática del caos ya dice esto: por más variables que metamos en el análisis, jamás lograremos predecir el resultado de un sistema caótico dadas las condiciones iniciales.

Por eso creo en esa inteligencia superior, que no tiene porque ser un dios como tal. Digamos que la Naturaleza es sabia, y sabe lo que hace.

Nosotros sólo podemos asomar un poco la nariz, y tomar una actitud prudente y humilde en el momento de intentar contestar, sin éxito, a las grandes preguntas como el sentido de la vida, la vida después de la muerte, la existencia de Dios como creador o si hay otros universos, realmente.

Nunca lo sabremos.
Mi coterráneo Jorge Luis Borges siempre decía: perdonen mi ignorancia. Todas estas cosas que acá se plantean no pueden ser demostradas, creo que la célebre fórmula QED (Quod Erat Demostrandum) ya no tiene razón de ser...

Y por mi parte yo digo: perdonen mi Foro adicción...
06-Jan-2013 04:52
Indefinible
Respuesta: Reflexiones existenciales

Cita:
Iniciado por The_Bachelor Ver Mensaje
Pasa que esto es un tema tan infinito como el propio Universo, podríamos no sé cuanto tiempo hablar de eso, armar no sé cuantas teorías, en fin; cada paso que damos en el que aparentemente sabemos más, y realmente cuanto más sabemos y pretendemos saber, nos damos cuenta que menos sabemos, cual es nuestro nivel de ignorancia, entonces mi pregunta es ¿hasta donde llega el conocimiento humano?
Es cierto, TheBachelor.

Hablando de nuevo a título personal, opino que ciertas ramas de la ciencia exceden la capacidad de entendimiento del ser humano. El tema de la Teoría de Cuerdas es algo que ya nadie va a resolver, no nos engañemos.

El tema del origen de la vida, otro. El tema de la inteligencia artificial. El tema de la matemática del caos. El tema de la neurociencia, es decir, cómo funciona exactamente el cerebro a modo de circuito eléctrico. El tema de la economía, que no hay quién prediga nada, ni lo habrá.

Cuando la complejidad de los sistemas pasa de un punto, somos unos negados. De hecho, la matemática del caos ya dice esto: por más variables que metamos en el análisis, jamás lograremos predecir el resultado de un sistema caótico dadas las condiciones iniciales.

Por eso creo en esa inteligencia superior, que no tiene porque ser un dios como tal. Digamos que la Naturaleza es sabia, y sabe lo que hace.

Nosotros sólo podemos asomar un poco la nariz, y tomar una actitud prudente y humilde en el momento de intentar contestar, sin éxito, a las grandes preguntas como el sentido de la vida, la vida después de la muerte, la existencia de Dios como creador o si hay otros universos, realmente.

Nunca lo sabremos.
06-Jan-2013 04:43
The_Bachelor
Respuesta: Reflexiones existenciales

Pasa que esto es un tema tan infinito como el propio Universo, podríamos no sé cuanto tiempo hablar de eso, armar no sé cuantas teorías, en fin; cada paso que damos en el que aparentemente sabemos más, y realmente cuanto más sabemos y pretendemos saber, nos damos cuenta que menos sabemos, cual es nuestro nivel de ignorancia, entonces mi pregunta es ¿hasta donde llega el conocimiento humano?
06-Jan-2013 04:37
Indefinible
Respuesta: Reflexiones existenciales

Cita:
Iniciado por AndreaX Ver Mensaje
todos tenemos nuestras teorías y nuestros puntos de vista..pero a mi parecer la vida después de la muerte no existe, el alma y el cuerpo están unidos y cuando uno muere el otro también..no creo en fantasma no creo en demonio ni en brujas etc etc.,respeto a quien si lo hace.. la teorías de newton las teorías de einstein buscan es esto mismo tener su propia verdad nadie tiene la verdad absoluta y todos vivimos nuestra realidad pasa q para mentes superiores y muy inteligentes como estos q ya he mencionado esto siempre sera una inquietud y cuestión de debates..si tu no crees en el big bang pero si crees q todo tuvo un orden pues me has confundido un poco porque he entendido q crees en DIos, pero luego dices q no..la ciencia no es perfecta y aquí estamos a la espera de pruebas q nos demuestren con hecho y experimentos cual es la realidad..mientras tanto todos seguiremos teniendo nuestros puntos de vista.,..saludos
Hola Andrea,

Aclaro tus dudas acerca de mi punto de vista: sí que creo en el Big Bang. No creo en Dios. Sí creo en una inteligencia implícita en el Cosmos que causó las singularidades que no siguen las leyes físicas (en este caso concreto, me baso solamente en la segunda ley de la termo, S>0), como es el Big Bang en sí, el establecimiento de las propias leyes físicas o la formación de las partículas elementales, o el origen de la vida.

Acerca de lo que comentas de los experimentos, tan sólo decirte que ciertas partes de la física han salido para siempre del laboratorio, al ser teorías tan especulativas que es imposible diseñar un experimento para demostrarlas. Por ejemplo, un agujero de gusano es una solución de las ecuaciones de la teoría de cuerdas, pero su formación requiere unas condiciones ambientales tan excepcionales que no es posible verificar su existencia en un laboratorio. La física teórica ha caído en manos de especuladores matemáticos, y ya no hay vuelta atrás.

De hecho, en la rama de la física teórica que trata la cosmología, es más crítico que avancemos en mates que no en obtener evidencias experimentales. La Teoría de Cuerdas fue un "hallazgo" para la cual todavía no tenemos las matemáticas que se necesitan para movernos por ella con comodidad.

Espero haber aclarado un poco más el tema.

Un saludo,
Este tema tiene más de 20 respuestas. Pulsar aquí para revisar el tema completo.


--------------------------------------